¿Qué es la depresión en adolescentes?

La depresión en adolescentes es un trastorno del estado de ánimo que va mucho más allá de la tristeza ocasional. Se manifiesta como una sensación constante de vacío, desesperanza o irritabilidad, que interfiere en el funcionamiento diario del joven. Puede afectar su rendimiento escolar, sus relaciones personales y su salud física. En los casos más graves, puede derivar en pensamientos suicidas o conductas de riesgo que requieren atención inmediata.
Descubre nuestro tratamiento para los trastornos depresivos en adolescentes
Síntomas más comunes de la depresión
Identificar la depresión en la adolescencia no siempre es fácil, ya que algunos comportamientos pueden confundirse con los cambios normales de esta etapa. Sin embargo, cuando estos signos persisten durante más de dos semanas, conviene prestar atención:
- Estado de ánimo bajo constante: tristeza, irritabilidad o apatía prolongada.
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
- Cambios en el apetito o el sueño: insomnio o sueño excesivo, pérdida o aumento de peso.
- Cansancio constante o falta de energía sin causa aparente.
- Baja autoestima y sentimientos de culpa o inutilidad.
- Dificultades para concentrarse o tomar decisiones.
- Aislamiento social o conflicto con amigos y familiares.
- Pensamientos de muerte o suicidio: hablar de ello, escribir sobre el tema o buscar métodos.
Estos síntomas pueden no aparecer todos juntos, pero su combinación y duración son claves para hacer una valoración.
¿Cómo se trata la depresión en adolescentes?
La buena noticia es que la depresión es tratable y muchos adolescentes logran una recuperación plena con el enfoque adecuado. El tratamiento suele combinar varias estrategias:
- Psicoterapia: especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), eficaz para modificar patrones negativos de pensamiento y comportamiento.
- Terapia familiar: para mejorar la comunicación y el apoyo en casa.
- Medicación: en algunos casos, el psiquiatra puede recetar antidepresivos, siempre con seguimiento clínico.
- Apoyo escolar y social: crear redes de apoyo entre docentes, compañeros y amigos es fundamental.
- Centros especializados: si el caso lo requiere, existen centros terapéuticos que ofrecen intervención integral, como el Internado Amalgama7, que trabaja con adolescentes en situación de riesgo, ofreciendo atención médica, psicológica, educativa y convivencial.
¿Qué causa la depresión en jóvenes?
La depresión no tiene una única causa, sino que suele surgir de una combinación de factores:
- Genéticos: antecedentes familiares de trastornos del ánimo aumentan el riesgo.
- Biológicos: alteraciones químicas en el cerebro o cambios hormonales propios de la pubertad.
- Psicológicos: baja autoestima, perfeccionismo, traumas o ansiedad persistente.
- Sociales y ambientales: acoso escolar, rupturas afectivas, presión académica, conflictos familiares o cambios bruscos como mudanzas o pérdidas.
La forma en que un adolescente vive y procesa estas experiencias influye mucho en su salud mental.
La depresión en adolescentes no es una fase ni una llamada de atención: es una señal de sufrimiento real. Cuanto antes se detecte y se actúe, mayores serán las probabilidades de recuperación. Escuchar, comprender y acompañar, junto con el apoyo profesional adecuado, puede marcar una diferencia vital en el presente y el futuro de un joven.
Cofundadora i directora general d’Amalgama7 i de la Fundació Portal, així com de SEVIFIP. Treballadora social (núm. col·legiada 3.764), membre de la Junta de Govern de WeMind Clúster, professora de màster i autora de materials preventius en l’àmbit infantojuvenil.