• Tratamiento para el pantallismo en adolescentes

    La adicción a las pantallas puede interferir en el desarrollo personal, familiar y académico de los adolescentes. En Amalgama7 les ofrecemos un tratamiento especializado que les ayuda a superar el abuso de las tecnologías.

      ¿Necesita ayuda?

      He leído y acepto la política de privacidad
      INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS: En cumplimiento de la normativa legal vigente en protección de datos personales, se le informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales es Amalgama7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L.. La Finalidad es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato o el consentimiento. No se cederán datos a terceros ni para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o necesarios para materializar la relación manifestada. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, escribiendo al responsable de tratamiento. Más información. Puede contactar con el Delegado de Protección de Datos en dpd@amalgama7.com, o escribir a Amalgama7, Gran Vía de les Corts Catalanes, 620 1º 1ª, Barcelona. 08007
      Amalgama7

    Guillem Royo i  Magrané, Dirección Clínica E.T. Can Ros. Psicólogo general sanitario, nº colegiado 28184. ESCUELA TERAPÉUTICA AMALGAMA7 CAN ROS – TARRAGONA

    ¿Qué es el pantallismo?

     

    El pantallismo es un término que hace referencia al uso problemático de las pantallas, que puede derivar en una adicción a las pantallas, especialmente en adolescentes y jóvenes. Aunque las tecnologías digitales forman parte de la vida cotidiana, en muchos casos el tiempo excesivo frente a dispositivos electrónicos puede desencadenar conductas disfuncionales y problemas de salud mental, emocionales, académicos y sociales.

    En Amalgama7, hemos detectado que tres de cada cuatro adolescentes atendidos presentan mal uso, abuso o adicción a las pantallas, una problemática creciente que afecta tanto a los jóvenes como a sus familias.

    La adicción a las pantallas puede reducir hasta en un 50% el rendimiento académico de los adolescentes y generar aislamiento familiar y social.

    TDAH

    Síntomas

    Algunos de los signos de alerta que indican un posible caso de pantallismo o adicción a las pantallas en adolescentes son:

    – Adicción al móvil: Uso excesivo de dispositivos electrónicos (móvil, ordenador, consola…).
    – Aislamiento social y preferencia por las relaciones virtuales frente a las reales.
    – Abandono de responsabilidades escolares o familiares.
    – Disminución del rendimiento académico y desmotivación generalizada.
    – Alteraciones en el sueño (insomnio o reducción de las horas de descanso).
    – Acceso frecuente a contenidos inapropiados (violencia, violencia sexual, etc.).
    – Incremento de conflictos familiares y falta de comunicación.
    – Irritabilidad y dificultad para gestionar la frustración.
    – Tendencia a pasar más tiempo «conectado» que «desconectado».

    En algunos casos, estos síntomas pueden evolucionar hacia un trastorno adictivo a las pantallas, que requiere atención profesional especializada. Si tu hijo/a necesita ayuda, llámanos al 672289291.

    Diagnóstico TDAH

    Diagnóstico de pantallismo en Amalgama7

    En Amalgama7 realizamos un diagnóstico integral de la adicción a las pantallas en adolescentes, considerando no solo el comportamiento digital del joven, sino también su entorno familiar, escolar y social.

    ¿Qué ofrecemos?

    • Evaluación precisa: Diagnosticamos el nivel de pantallismo o adicción a las pantallas y detectamos posibles trastornos asociados.
    • Intervención personalizada: Diseñamos un plan de tratamiento adaptado a cada adolescente y su familia.
    • Acompañamiento integral: Apoyo emocional, académico y familiar para recuperar el equilibrio personal y social.

    En Amalgama7 somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la adicción a las pantallas.

    adicción a las pantallas

    Uso de las tecnologías: De lo cotidiano a la adicción

    Podemos diferenciar tres formas diferentes del uso de las tecnologías:

    – Uso no problemático: la cantidad y la frecuencia del uso por parte del adolescente no le produce consecuencias adversas en las actividades principales (académicas y extraescolares), en las personales ni en sus relaciones familiares.
    – Situación de abuso: el adolescente baja el rendimiento académico, se muestra crítico con las actividades formativas extraescolares- dice que se aburre, se muestra irritable cuando se le indica que estudio o que no juegue tanto con el ordenador.
    – Situación de abuso patológico (o adicción): cuando el adolescente prioriza el uso de las tecnologías ante otras actividades. La mayor parte del tiempo lo dedica y lo quiere dedicar a jugar, ver vídeos, publicar fotos en las redes sociales, entre otras. Aparece el abandonismo escolar, aumenta el malestar familiar, pasa más tiempo conectado que con amigos reales, etc.

    Tratamiento

    Tratamiento en Amalgama7

    Disponemos de una red asistencial de consultas externas, centros de día y residenciales, también conocidos como Escuelas Terapéuticas y Educativas, donde se lleva a cabo el tratamiento del pantallismo y la adicción a las pantallas.

    En esta red asistencial:

    – No está permitido el uso de móviles ni otros dispositivos.
    – Los adolescentes pueden continuar con sus estudios y participar en actividades de ocio utilizando recursos analógicos y motivadores. En caso de necesidad, se pueden utilizar bajo supervisión profesional.
    – Se crea un entorno seguro, libre de estímulos que refuercen la adicción, favoreciendo la desconexión digital y el reencuentro con la vida real.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cómo reconocer el pantallismo?

    Algunos signos que indican pantallismo son: aislamiento social, bajo rendimiento escolar, irritabilidad, pérdida de interés en actividades fuera de las pantallas y el uso excesivo de dispositivos incluso en situaciones inadecuadas.

    ¿Qué es la adicción a la pantalla?

    La adicción a la pantalla es un trastorno en el que el adolescente siente la necesidad compulsiva de estar frente a un dispositivo, priorizándolo sobre otras actividades esenciales como el estudio, el descanso o las relaciones personales.

    ¿Cuánto tiempo en pantalla se considera adicción?

    No hay un tiempo exacto, pero se considera preocupante cuando el uso de pantallas supera las 4-6 horas diarias sin un propósito educativo, afecta el sueño, las relaciones sociales y genera malestar si se restringe el acceso.

    ¿Cómo saber si eres adicto a las pantallas?

    Si sientes ansiedad o irritabilidad al no poder usar tus dispositivos, pasas la mayor parte del día conectado, has dejado de lado actividades importantes o descuidas tus relaciones personales, es posible que estés desarrollando una adicción a las pantallas.

    ¿La adicción a las pantallas en adolescentes afecta su rendimiento académico?

    Sí. La adicción a las pantallas suele estar relacionada con la desmotivación, el bajo rendimiento escolar y el abandono de las responsabilidades educativas.

    ¿Cómo afecta la adicción a las pantallas en adolescentes a sus relaciones familiares y sociales?

    Genera conflictos familiares, aislamiento social, pérdida de habilidades comunicativas y dificultades en las relaciones personales fuera del entorno virtual.

    ¿La adicción a las pantallas en adolescentes tiene cura?

    Con un tratamiento especializado y el compromiso familiar, los adolescentes pueden superar la adicción a las pantallas y aprender a gestionar el uso de la tecnología de manera responsable.

    Isa Busquets - Psicóloga General Sanitaria

    Psicóloga con más de 10 años de experiencia, especializada en adolescentes, bienestar emocional y adicciones comportamentales. Número de colegiada 23.011. Coordinadora de I+D+i y de prácticas universitarias. Divulgadora con amplia experiencia en talleres de prevención para adolescentes y sus familias. Colaboradora activa en proyectos de innovación, publicaciones científicas y congresos especializados.

      Solicite más información

      ¿Tiene dudas? Llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto.

      He leído y acepto la política de privacidad
      INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS: En cumplimiento de la normativa legal vigente en protección de datos personales, se le informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales es Amalgama7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L.. La Finalidad es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato o el consentimiento. No se cederán datos a terceros ni para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o necesarios para materializar la relación manifestada. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, escribiendo al responsable de tratamiento. Más información. Puede contactar con el Delegado de Protección de Datos en dpd@amalgama7.com, o escribir a Amalgama7, Gran Vía de les Corts Catalanes, 620 1º 1ª, Barcelona. 08007