• Tratamiento para el TDAH en adolescentes

    El TDAH puede limitar su capacidad para desenvolverse con éxito en el ámbito escolar y familiar. En Amalgama7 les ayudamos a desarrollar habilidades que les permitan superar estas barreras.

      ¿Necesita ayuda?

      He leído y acepto la política de privacidad
      INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS: En cumplimiento de la normativa legal vigente en protección de datos personales, se le informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales es Amalgama7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L.. La Finalidad es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato o el consentimiento. No se cederán datos a terceros ni para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o necesarios para materializar la relación manifestada. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, escribiendo al responsable de tratamiento. Más información. Puede contactar con el Delegado de Protección de Datos en dpd@amalgama7.com, o escribir a Amalgama7, Gran Vía de les Corts Catalanes, 620 1º 1ª, Barcelona. 08007
      Amalgama7

    Adela Masana i Marín, Direcció Àrea Medico-psiquiàtrica ET Can Ros. Psiquiatra, nº col·legiada: 3641. ESCOLA TERAPÈUTICA CAN ROS – TARRAGONA

    ¿Qué es el TDAH en adolescentes?

    El trastorno de déficit de atención con hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente la capacidad de concentración y organización, además de propiciar comportamientos impulsivos.

    Muchos adolescentes también presentan hiperactividad, lo que impacta directamente en su desempeño académico, relaciones familiares y vida social.

    El TDAH afecta al 5-10% de la población juvenil, y sin un tratamiento adecuado, el 70% seguirá enfrentando dificultades significativas en la adultez.

    TDAH

    Síntomas

    Los síntomas del TDAH en adolescentes varían, pero algunos de los más comunes incluyen:

    – Dificultad para concentrarse en tareas prolongadas
    – Actuar impulsivamente sin pensar en las consecuencias
    – Inquietud constante

    Estos síntomas pueden afectar la vida académica, familiar y social de los adolescentes. Si tu hijo/a necesitan ayuda, llámanos al 672289291.

     

    trastornos por ansiedad

    Diagnóstico de Amalgama7

    En Amalgama7, somos expertos en el diagnóstico y tratamiento del TDAH en adolescentes, utilizando tecnología avanzada y un enfoque personalizado.

    ¿Qué ofrecemos?

    • Evaluación precisa: Identificamos el tipo de Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (inatento, hiperactivo/impulsivo o combinado).
    • Estrategias prácticas: Ayudamos a los adolescentes a mejorar la atención, gestionar la impulsividad y la hiperactividad.
    • Acompañamiento integral: Apoyo emocional y académico adaptado a sus necesidades.

    En Amalgama7, ayudamos a superar el trastorno de déficit de atención con hiperactividad.

    TDAH en adolescentes

    ¿Cómo tratamos el TDAH?

    En Amalgama7 ofrecemos un enfoque completo y personalizado, combinando diagnóstico avanzado y estrategias terapéuticas adaptadas a las necesidades de cada joven. Entendemos que el TDAH puede afectar múltiples aspectos de su vida, desde el entorno académico hasta las relaciones familiares, por lo que trabajamos para abordar cada área de manera integral.

    Nuestro proceso comienza con una evaluación precisa, utilizando tecnología avanzada como herramientas basadas en Inteligencia Artificial. Esto nos permite identificar el tipo de trastorno de déficit de atención con hiperactividad. (inatento, hiperactivo/impulsivo o combinado) y diseñar un plan de intervención completamente individualizado.

     

    Tratamiento

    Tratamiento en Amalgama7

    En Amalgama7, contamos con una amplia experiencia en el tratamiento del TDAH en adolescentes, ofreciendo soluciones especializadas que se adaptan a las necesidades únicas de cada joven:

    • Analizar tiempos de reacción y patrones de atención.
    • Realizar rastreo de movimientos oculares.
    • Evaluar con exactitud las características y el grado de intensidad en cada paciente.

    Preguntas frecuentes

    ¿El TDAH es un trastorno común en adolescentes?

    Sí, el TDAH es un trastorno común en adolescentes. Se estima que un porcentaje significativo de jóvenes presenta trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Muchos de ellos pueden haber sido diagnosticados en la infancia, pero los síntomas suelen mantenerse o incrementarse en la adolescencia, afectando su desempeño académico y social.

    ¿Qué tipo de apoyo necesitan los adolescentes con TDAH?

    Los adolescentes con TDAH requieren un enfoque terapéutico que incluya tanto apoyo clínico como educativo. En Amalgama7 elaboramos un Plan Terapéutico Individualizado que complementa tanto la terapia psicológica, como la psicofarmacológica y las estrategias educativas más adecuadas. En Amalgama7, además, ofrecemos también una intervención psicoterapéutica a las familias.

    ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para adolescentes con TDAH?

    La duración del tratamiento para adolescentes con TDAH varía según la gravedad de los síntomas y las necesidades individuales. Algunos adolescentes pueden requerir seguimiento a largo plazo, mientras que otros pueden mostrar mejoras significativas en pocos meses. El tratamiento incluye una combinación de intervenciones psicoterapéuticas y, en algunos casos, farmacológicas, para garantizar una evolución favorable.

    ¿Qué recursos ofrece Amalgama7 para adolescentes con TDAH?

    En Amalgama7 disponemos de un modelo terapéutico propio así como de una red asistencial diversa para el tratamiento de adolescentes con TDAH, y sus familias, que incluyen una exploración diagnóstica muy especializada, así como diversos equipos y equipamientos como son: los Centros de Consultas Externas, los Centros de Día y los centros residenciales, denominados Escuelas Terapéuticas, dado que son, a la vez, una clínica, una escuela, un centro socio-deportivo y una residencia de estudiantes. Este enfoque holístico permite que los adolescentes reciban el apoyo clínico y educativo adecuado para revertir su trastorno y mejorar la calidad de vida, tanto para ellos como para sus familias.

    ¿Cómo afecta el TDAH en adolescentes a sus relaciones familiares y sociales?

    El TDAH en adolescentes puede dificultar las interacciones familiares y sociales debido a la impulsividad y la falta de concentración. Con un tratamiento adecuado, los adolescentes aprenden estrategias para mejorar estas relaciones.

    ¿El TDAH en adolescentes puede mejorar con el tiempo?

    Aunque algunos adolescentes con TDAH experimentan una reducción de síntomas con la edad, en muchos casos, los desafíos persisten en la adultez. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado, es posible gestionar los síntomas y mejorar su calidad de vida significativamente.

    ¿Cómo pueden las familias apoyar a los adolescentes con TDAH en casa?

    Las familias juegan un papel crucial en el tratamiento del TDAH en adolescentes. Pueden ayudar estableciendo rutinas claras, ofreciendo apoyo emocional, fomentando el diálogo abierto y colaborando con profesionales para implementar estrategias de manejo en el hogar.

    ¿El TDAH en adolescentes afecta su rendimiento académico?

    Sí, el TDAH en adolescentes puede dificultar la concentración, la organización y el cumplimiento de tareas escolares, afectando su rendimiento académico. Con el apoyo adecuado, es posible mejorar estas habilidades y ayudarles a alcanzar su potencial académico.

    ¿Cuándo se recomienda buscar ayuda profesional para el TDAH en adolescentes?

    Es recomendable buscar ayuda profesional cuando los síntomas del TDAH en adolescentes afectan significativamente su rendimiento académico, sus relaciones familiares o sociales, o su bienestar emocional, ya que un diagnóstico temprano mejora los resultados del tratamiento.

    ¿El TDAH en adolescentes tiene cura?

    El TDAH en adolescentes no tiene una «cura», pero sus síntomas pueden gestionarse eficazmente con un tratamiento adecuado que combine terapia psicológica, estrategias educativas y, en algunos casos, medicación.

    Jordi Royo i Isach - Psicólogo Clínico y Especialista en Patología Dual

    Psicólogo clínico especializado en trastornos de conducta y patología dual en adolescentes (nº colegiado 2407). Cofundador y director clínico de Amalgama7 y la Fundación Portal, además de ser miembro activo de WeMind Cluster y SEVIFIP.

      Solicite más información

      ¿Tiene dudas? Llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto.

      He leído y acepto la política de privacidad
      INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS: En cumplimiento de la normativa legal vigente en protección de datos personales, se le informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales es Amalgama7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L.. La Finalidad es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato o el consentimiento. No se cederán datos a terceros ni para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o necesarios para materializar la relación manifestada. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, escribiendo al responsable de tratamiento. Más información. Puede contactar con el Delegado de Protección de Datos en dpd@amalgama7.com, o escribir a Amalgama7, Gran Vía de les Corts Catalanes, 620 1º 1ª, Barcelona. 08007