Ludopatía en jóvenes: ¿Cómo identificarla y empezar a gestionarla?

La ludopatía en la adolescencia es un problema creciente que afecta a muchos jóvenes, con consecuencias graves para su bienestar físico y emocional. La adicción al juego, o ludopatía, puede desarrollarse de manera sutil, pero sus efectos son profundos.
A continuación, exploraremos cómo reconocer los signos de esta adicción y cómo empezar a gestionarla eficazmente.
¿Qué es la ludopatía en adolescentes?
La ludopatía es un trastorno psicológico caracterizado por la incapacidad de controlar el impulso de jugar, incluso cuando el comportamiento causa malestar significativo.
En los adolescentes, la adicción al juego puede manifestarse de diversas formas, desde el uso excesivo de juegos en línea hasta el abuso de apuestas. Es importante destacar que, al igual que en otras adicciones, la ludopatía en los jóvenes está vinculada a problemas emocionales, sociales y familiares.
Descubre nuestro tratamiento para la ludopatía en adolescentes
Signos de la adicción al juego en adolescentes
Detectar los primeros signos de la ludopatía en adolescentes puede ser complejo, pero hay ciertos comportamientos que pueden alertar a padres y educadores, como:
- Cambios en el comportamiento: Irritabilidad o ansiedad cuando no se puede jugar.
- Mentiras sobre el tiempo y dinero invertido: Negarse a hablar de cuánto se juega o se gasta.
- Desinterés por otras actividades: El juego se convierte en su principal fuente de diversión, dejando de lado otras aficiones o estudios.
- Conductas arriesgadas: Buscar maneras de conseguir dinero para jugar, incluso mediante actos delictivos o pidiendo dinero a familiares.
Cómo gestionar la ludopatía
El tratamiento de la ludopatía en adolescentes requiere un enfoque integral que involucre tanto a la familia como a los profesionales. Algunas estrategias incluyen:
- Escucha activa: Es fundamental hablar con el adolescente de manera empática, escuchando sus preocupaciones sin recriminar.
- Buscar ayuda profesional: Un terapeuta especializado en adicciones puede ayudar a identificar las raíces del problema y ofrecer estrategias para controlarlo.
- Limitar el acceso al juego: Restringir el tiempo frente a dispositivos electrónicos y controlar el acceso a juegos de azar es un paso importante para reducir el riesgo de recaídas.
- Fomentar actividades alternativas: Involucrar al joven en actividades como deportes, arte o música puede ofrecer una vía positiva para canalizar su energía.
¿Cómo prevenir la ludopatía en adolescentes?
La prevención es clave en el tratamiento de la ludopatía en adolescentes. Promover un ambiente saludable y establecer límites claros sobre el uso de tecnologías pueden reducir las probabilidades de que el joven se vea atrapado por esta adicción.
Diagnóstico y tratamiento de la ludopatía en adolescentes en Amalgama7
En Amalgama7, el diagnóstico de la ludopatía en adolescentes comienza con una evaluación exhaustiva que identifica las causas subyacentes y los factores de riesgo asociados con el juego problemático. Nuestra aproximación incluye un Programa de Orientación Diagnóstica (POD), que permite ofrecer una visión clara sobre el trastorno y las mejores estrategias de intervención.
Ofrecemos un enfoque interdisciplinario que combina terapia individual, grupal y familiar, con el objetivo de reducir la adicción al juego y mejorar la salud emocional del adolescente. Además, proporcionamos herramientas prácticas para gestionar las emociones y fortalecer la capacidad de autocontrol frente a impulsos relacionados con el juego.
Psicólogo clínico especializado en trastornos de conducta y patología dual en adolescentes (nº colegiado 2407). Cofundador y director clínico de Amalgama7 y la Fundación Portal, además de ser miembro activo de WeMind Cluster y SEVIFIP.