Fiesta de la Tierra y el Mar 2025: Una jornada de convivencia, compromiso y emoción

El pasado sábado 12 de abril, más de 300 personas entre familias, chicos y chicas atendidos, y equipos profesionales de Amalgama7 y la Fundación Portal, participaron en la Fiesta de la Tierra y el Mar 2025, celebrada en Cambrils. Esta jornada fue una oportunidad para compartir experiencias, reforzar vínculos y dar visibilidad al trabajo educativo, terapéutico y medioambiental desarrollado durante el mes.
Actividades educativas internas y externas
La jornada comenzó con un cálido recibimiento, seguido de una comida multitudinaria en el restaurante Mas Gallau, colaborador habitual de la Fundación. Durante el encuentro, se presentaron las actividades realizadas en marzo por los residentes de la Escuela Terapéutica de Can Ros: desde un concurso fotográfico hasta talleres sobre sostenibilidad, pasando por su participación en programas como #ProtegerElPlaneta (Greenpeace), la Agenda 2030 o los Premios Zinkers de la Fundación Repsol. También se destacó el camino hacia la acreditación como Escuela Azul Europea, con proyectos centrados en la educación marina y el vínculo tierra-mar.
Además, se compartieron experiencias externas como visitas educativas a centrales nucleares, parques astronómicos o actividades de conservación de ecosistemas y biodiversidad, en colaboración con entidades como ANAV, CEN o el Instituto de Ciencias del Mar. Los chicos y chicas también asistieron a conferencias impartidas por especialistas de distintos ámbitos científicos y ambientales, fortaleciendo así su conciencia ecológica y social. Entre las personalidades que impartieron las conferencias podemos citar a las señoras y señores:
- Montserrat Fuguet i Martí: Ingeniera Técnica Forestal Técnica de Transición Ecológica en la Diputació de Tarragona
- Lluís Cullaré i Garcia . Ornitólogo, Rastreador, Halconero especializado en fauna salvaje.
- Jaume Marlés i Magre. Doctor en ciencia y tecnología ambiental. Investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Oriol Milà i Arévelo . Director del Puerto de Torredembarra. Oceanógrafo y creador del Biotop Antina Torredembarra.
- Francesc Sabbat i Montserrat. Alpinista y geólogo de la Universitat de Barcelona.
- Jordi Ros-Giralt. Ingeniero en telecomunicaciones y creador de Labdoo, una ONG virtual. Labdoo es una red social humanitaria en la que personas de todo el mundo colaboran para reconvertir ordenadores usados en dispositivos educativos.
Uno de los momentos más esperados fue la entrega de premios del concurso fotográfico y el concurso interactivo con Kahoot, que permitió a los asistentes repasar los contenidos de forma lúdica. El cierre de la jornada llegó con las emotivas altas terapéuticas, donde se reconoció el esfuerzo, la resiliencia y el crecimiento personal y familiar de varios chicos y chicas que habían sido atendidos a causa de la patología dual.
La Fiesta concluyó con palabras del director clínico y cofundador del Internado Amalgama7 y de la Fundación Portal, Jordi Royo i Isach y con un recuerdo especial sobre el símbolo de la camiseta conmemorativa de este año, dedicada al cuidado del planeta. Una jornada llena de sentido que refleja el compromiso conjunto de familias, profesionales y jóvenes por un futuro más humano y sostenible.
Psicólogo clínico especializado en trastornos de conducta y patología dual en adolescentes (nº colegiado 2407). Cofundador y director clínico de Amalgama7 y la Fundación Portal, además de ser miembro activo de WeMind Cluster y SEVIFIP.