Como diferenciar el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (TOCP) y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

trastorno obsesivo compulsivo

A menudo se confunden debido a sus similitudes en el nombre y determinados rasgos conductuales. No obstante, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de pensamientos incontrolables y recurrentes (obsesiones) y conductas repetitivas (compulsiones) que interfieren significativamente en la vida diaria de quienes lo padecen.

Por otro lado, el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (TOCP), su patrón de comportamiento y emociones está caracterizado por una gran preocupación por el orden, el control y el perfeccionismo

Características y síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (TOCP)

Las personas con trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva tienden a experimentar una necesidad extrema de control, lo que puede resultar en una obsesión con el orden, la perfección y la puntualidad. Los síntomas pueden incluir:

  • Pensamientos repetitivos: Preocupación constante por la limpieza, el orden o el cumplimiento de reglas estrictas.
  • Necesidad de control: Sentimientos de incomodidad ante la imprevisibilidad o cuando las situaciones no siguen un patrón específico.
  • Rigidez en el comportamiento: Dificultad para adaptarse a cambios y necesidad de seguir rutinas estrictas.

A menudo, quienes padecen este trastorno tienen conciencia de que sus pensamientos y comportamientos son irracionales, pero sienten una necesidad abrumadora de realizarlos para reducir la ansiedad.

El Trastorno Obsesivo Compulsivo de la personalidad (TOCP) en adolescentes

El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad en adolescentes puede ser más difícil de identificar, ya que muchos de los comportamientos asociados con el TOCP, como la preocupación excesiva por la escuela, las tareas o las relaciones sociales, pueden ser percibidos como características típicas de la adolescencia.

Sin embargo, es importante estar atentos a ciertos rasgos de personalidad que, si se mantienen de forma rígida y constante, afectando en sus relaciones interpersonales o rendimiento escolar, podrían convertirse en un Trastorno Obsesivo Compulsivo de personalidad (TOCP) en la edad adulta.

Diagnóstico y tratamiento en Amalgama7

El tratamiento para el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad incluye:

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Este tipo de terapia ayuda a la persona a identificar y modificar el malestar significativo generado por la preocupación por el orden, el control y el perfeccionismo.
  2. Tratamiento farmacológico: Los fármacos pueden ser utilizados para tratar síntomas específicos, como cambios de estado de ánimo o depresión, pero no son la solución principal para el TOCP.
  3. Apoyo familiar: Es importante que los familiares comprendan el trastorno y apoyen a la persona en su proceso de tratamiento.

Si necesitas más información sobre cómo tratar este trastorno, en Amalgama7 ofrecemos un tratamiento especializado para el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.

Alba de Miguel Marco - Psicóloga General Sanitaria (núm. col. 27.378)

Psicóloga especializada en Psicología Clínica, Trastornos de Conducta, Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Patología Dual en población infantojuvenil. Cuenta con una sólida experiencia en el diagnóstico y tratamiento de dificultades emocionales y conductuales en niños y adolescentes, desarrollando estrategias de intervención adaptadas a cada caso y trabajando de forma coordinada con familias y profesionales del ámbito educativo y sanitario.