VII Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo

Familias, Adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia?

Streaming desde el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona, 3 de diciembre de 2020

 

Justificación de la jornada

En todo el mundo, casi 37 millones de personas han confirmado el diagnóstico de Covid-19, de las cuales casi 28 millones se han recuperado y más de un millón, desgraciadamente, han perdido la vida. En este otoño del 2020, una segunda oleada se disemina por todo el territorio español. En la actualidad más de 10 millones de ciudadanos tienen restringida su movilidad. La velocidad de contagio se ha consolidado por encima del 1,25. La situación epidemiológica es compleja y las autoridades sanitarias reclaman reiteradamente un esfuerzo a los ciudadanos con el fin de frenar la expansión del virus.

Huérfanos de vacunas y de tratamientos eficaces no nos queda otra que aprender a convivir con el Covid-19. Si en algo coinciden todos los especialistas es que la contención del virus sólo es posible desde la adopción de un determinado comportamiento individual. Aunque lo cierto es que después del confinamiento es difícil saber con exactitud qué es lo que se puede hacer y qué no. Cuando nos ponemos en riesgo, y si las acciones preventivas que realizamos cotidianamente son o no suficientes.

Aunque el riesgo cero no existe, hay personas, situadas en un extremo de la curva de Gauss, que luchan desesperadamente por alcanzarlo. Son aquellas y aquellos que han reducido al máximo sus contactos familiares, laborales y sociales. Que viven en un permanente estado de reclusión y confinamiento voluntario y que, obviamente, adoptan todas las medidas preventivas difundidas.

En el otro extremo nos encontramos con las personas que se postulan desde el negacionismo, que no aceptan la misma existencia del virus o de sus graves efectos y, en consecuencia, adoptan comportamientos oposicionistas y desafiantes respecto, entre otras, a las recomendaciones de convivencia, de seguridad en las distancias, o higiénico-sanitarias vigentes. En el centro del abanico hay diversos grupos humanos cuyo talante conductual no se materializa desde ninguna opción ideológica, sino que, básicamente, es la consecuencia de un determinado patrón cultural. Y, así mismo, se debería considerar que, en muchos casos, el comportamiento individual está intrínsecamente relacionado y se deriva de la propia salud mental.

Es en este sentido que desde la Fundación Portal, de atención a chicos y chicas con patología dual y a sus familias, y desde Amalgama7, atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, hemos llevado a cabo el estudio “Adolescentes, familias y Covid-19: ¿Convivencia o Supervivencia?”. Se ha entrevistado a madres y padres de hijos adolescentes y jóvenes de entre 14 y 18 años de todas las comunidades autónomas, con el fin de valorar el posible impacto en la salud mental individual y familiar como consecuencia de la irrupción del Covid-19.

Hemos preguntado respecto los posibles cambios conductuales protagonizados por los hijos/as adolescentes en relación a diversas variables como: las conductas de aislamiento; la colaboración en las tareas domésticas; el cumplimiento de las tareas escolares; las situaciones de violencia filioparental; los hábitos alimentarios; los consumos o policonsumos psicoactivos, etc.

Se ha valorado de una forma longitudinal como eran estos comportamientos previamente al confinamiento (decretado el 14 de marzo de 2020), así como los cambios posteriores acaecidos en periodo de confinamiento y finalmente desde la fecha de inicio del postconfinamiento (21 de junio de 2020), hasta la actualidad.

Disponemos ya de muchos datos, pero sobre todo, de más preguntas e hipótesis de las que nos habíamos formulado previamente. Preguntas, algunas de ellas, que serán valoradas en esta VII edición de la Jornada técnica de prevención y atención a adolescentes y jóvenes en riesgo, por una mesa compuesta por diversos especialistas de los ámbitos de la salud, de la salud mental, la escuela, la educación, la justicia, el tercer sector y el sector empresarial.

 

Metodología

El formato de las Jornadas que organiza Amalgama7 no se basa en que todos los ponentes de cada mesa realicen una exposición previa, sino que se establezca un debate interdisciplinario, inicialmente por parte de los ponentes y, posteriormente, con la participación de los expertos y de los asistentes a la Jornada.

En esta ocasión y dadas las limitaciones derivadas de la pandemia, hemos optado por que la Jornada no sea presencial sino que pueda ser difundida, a tiempo real, por vía streaming, y posteriormente pueda ser visitada, si así se desea, a través de las páginas web de las entidades Fundació Portal y Amalgama7.

Así mismo y en esta ocasión la jornada no ofrecerá, como en las ediciones anteriores, diversas mesas temáticas y especializadas en distintas áreas de conocimiento, sino que de una forma transversal los ponentes debatirán las diversas cuestiones propuestas.

Programa

12:00 a 14:00 h “Adolescentes, familias y Covid-19: convivencia o supervivencia”.

 

PONENTES

Jesús Maria Del Cacho Rivera. Magistrado del Juzgado de Menores de Tarragona.

Montserrat Escudé Serra. Jefa del Área Técnica de Proximidad y de Seguridad Ciudadana de la policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra.

Joan Majó Cruzate. Vicepresidente de la Fundació Bofill. Presidente de la Fundació Ernest Lluch. Exministro de Industria y Energía.

Gemma García Calatayud. Jefa de Inspección. Sub-dirección General de la Inspección de Educación. Generalitat de Cataluña.

Clara Fontana Abad. Directora Colegio Kolbe. Madrid.

Pere Bonet i Dalmau. Presidente del Clúster de Salud Mental de Cataluña.

Aurea Autet i Puig. Vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Psiquiatría Infantojuvenil.

Antoni Calvo i López. Director del Programa de Protección Social del Colegio de Médicos de Barcelona. Director de la Fundación Galatea. Director General adjunto Clínica Galatea.

Ramon Martí Montraveta. Director del área médico-psiquiátrica de Amalgama7.

Dani Roca i Sánchez. Regional market Access Manager Otsuka Farmaceutical.

Jordi Labòria i Martorell. Presidente de la Fundació Portal. Presidente Consorcio Sanitario de Terrassa.

 

PRESENTA Y MODERA

Jordi Royo i Isach. Director clínico de Amalgama7.

 

Reflexiones a debate

  1. La situación económica derivada de la pandemia es también preocupante. El gobierno español ha anunciado que el plan de recuperación movilizara 72.000 millones de euros en tres años, provenientes de fondos europeos y se generaran, entre otros, 800.000 puestos de trabajo. ¿La crisis económica originada por el Covid-19, tendrá exclusivamente efectos negativos? ¿Puede convertirse en un acelerador que revierta conceptos, sistemas y modernice y diversifique el tejido productivo en su conjunto?
  2. ¿Cuáles serán las secuelas del Covid-19 para los sistemas de salud y de salud mental? ¿Todos los efectos derivados serán negativos?
  3. El primer confinamiento decretado en fecha 14 de marzo y hasta el 20 de junio del 2020, ¿era imprescindible? ¿y un segundo confinamiento por qué no lo es?
  4. La tendencia de muchos adolescentes y jóvenes al aislamiento, es decir, a encerrarse en su habitación y mantener poca comunicación con sus figuras parentales, ¿ha empeorado durante el confinamiento? ¿cómo cursa en el postconfinamiento?
  5. En el caso de aquellos alumnos de secundaria que durante el confinamiento han incumplido la realización y/o entrega de sus tareas escolares ¿qué respuesta les ha dado la escuela? ¿qué respuesta podría darles?
  6. ¿Las chicas y chicos que presentaban hábitos alimentarios disfuncionales en época pre-covid, han mejorado durante el confinamiento? ¿cómo están cursando en situación de post-confinamiento?
  1. ¿El consumo de tabaco, de alcohol y de derivados del cannabis por parte de adolescentes y jóvenes ha experimentad cambios en época de confinamiento?
  2. ¿La colaboración en las tareas domésticas, las malas contestaciones, los insultos y las agresiones físicas de los hijos/as de edades comprendidas entre 14 y 18 años con respecto a sus madres y padres, ¿se han incrementado o han disminuido en época de confinamiento? y des del post-confinamiento hasta la actualidad ¿cómo evolucionan?
  3. ¿En caso de un segundo confinamiento la experiencia adquirida en el primero sería relevante en la mejora de las propias competencias parentales?
  4. En el caso de un segundo confinamiento y en situación de convivencia familiar con hijas/hijos de entre 14 y 18 años, ¿el “clima familiar”, en su conjunto, mejoraría?
  5. En caso de un segundo confinamiento y para aquellas madres y padres que precisan de ayuda para poder reconducir comportamientos disruptivos o de violencia filioparental por parte de sus hijas/hijos adolescentes, ¿saben a dónde pueden dirigirse? Y en todo caso ¿a qué instituciones se dirigen?