Ámbito académico

Amalgama7 dispone de un catálogo de servicios dirigido específicamente a los tres colectivos que conforman la escuela: alumnos, padres y madres, y maestros y profesores de los cursos de secundaria y bachillerato. Se trata de cursos y talleres, diseñados a medida, sobre temáticas en torno a los principales comportamientos de riesgo que presentan los alumnos adolescentes.
Talleres para alumnos
Curso | Taller | Duración |
---|---|---|
1º ESO | 1.1. «El tabaco: ¿una droga que ha perdido glamur?» | 2 h. |
1.2. «El alcohol: la droga del “colocón”» | 2 h. | |
3.1. «El bullying: alumnos que maltratan a otros alumnos» | 2 h. | |
2º ESO | 2.1. «La anorexia nerviosa: del perfeccionismo a la inanición» | 3 h. |
2.2. «La bulimia: una enfermedad camuflada» | 3 h. | |
4.1. «Móviles, chats y red: del uso al abuso» | 3 h. | |
3º ESO | 1.3. «El cannabis (marihuana, hachís): ¿una droga social?» | 3 h. |
3.2. «En línea”: el escaparate de una nueva violencia» | 3 h. | |
4.3. «El sueño: un bien cada vez más escaso» | 3 h. | |
4º ESO | 1.4. «Las de síntesis: las drogas apátridas» | 3 h. |
2.3. «La vigorexia: otra forma de esclavitud» | 3 h. | |
4.2. «“En línea”»: juegos y compras compulsivas» | 3 h. | |
1º BAC | 3.3. «La violencia callejera: ¿una violencia gratuita?» | 3 h. |
1.5. «La cocaína: del uso recreativo al uso adictivo» | 3 h. | |
5.1. «Prevención de comportamientos sexuales de riesgo» | 3 h. | |
2º BAC | 6.1. «Los nuevos adolescentes: sus valores y los de la sociedad del bienestar» |
3 h. |
Metodología
- Primera parte: Exposición de contenidos.
- Segunda parte: Trabajo en grupos.
- Tercera parte: Puesta en común y conclusiones.
Medios
- Proyector y ordenador (PowerPoint).
- Pizarra.
- Aula o espacio con posibilidades de distribuir a los alumnos por grupos.
Asistentes
- Número máximo de asistentes: 40 alumnos por taller.
- Se entregará a los asistentes la documentación adecuada.
- Se hará una evaluación final anónima de cada taller a los asistentes.
Fechas
La programación de los talleres es flexible y se acordará con el colectivo interesado.
Posibilidades: 1 taller mensual, 1 taller quincenal, 1 taller diario durante un periodo establecido, …
Retornos
Una vez realizado el taller, se programará, si la escuela lo considera, una entrevista con la dirección y/o coordinadores y/o tutores para valorar los contenidos aportados y la interacción con los alumnos.
Profesorado
Profesionales de Amalgama7.
Precio
Solicite presupuesto contactando a: amalgama7@www.amalgama7.com
Para cualquier duda, quedamos a su disposición.
Talleres para padres
Taller 1: «¿Es la adolescencia una etapa evolutiva que dificulta la relación entre padres e hijos?»
|
Taller 2: «El poder de los nuevos adolescentes. Sus valores… y los nuestros»
|
Taller 3: «Principales formas de violencia en el inicio del siglo XXI»
El listado de las formas de violencia y en los ámbitos en que se produce es desgraciadamente largo. Pero nos limitaremos a los ámbitos y las formas de violencia más característicos de los adolescentes y de los jóvenes, y que desgraciadamente se encuentran en aumento en las sociedades del bienestar:
|
Taller 4: «Los “porros” y nuestros hijos: ¿sí o no?»
En la actualidad, los derivados del cannabis (“porros”) son una de las drogas más utilizadas. |
Taller 5: «Cocaína y drogas de síntesis. Causas y consecuencias»
España está a la cabeza de Europa en el consumo de estas drogas ilegales. Los adolescentes y jóvenes están especialmente interesados en ellas y su consumo ha experimentado un crecimiento considerable. ¿Cómo detectar los problemas asociados y/o derivados de su consumo? ¿Cómo intervenir? |
Taller 6: «El sueño: un bien cada vez más escaso»
Los adolescentes y los jóvenes duermen entre 1 y 2 horas menos cada noche de las que |
Taller 7: «Sexo y adolescentes: vivencias y prácticas de riesgo»
|
Taller 8: «Anorexia, vigorexia y bulimia: tres caras de la misma moneda»
|
Taller 9: «Móviles, chats y juegos informáticos: del uso a la adicción»
Los jóvenes y los adolescentes utilizan cada vez más estos instrumentos como mecanismos destinados al ocio y a la evasión. Muchos de ellos experimentarán problemas derivados de su uso/abuso. Desde la escuela y desde la familia, ¿podemos hacer algo? |
Taller 10: «El sida y los adolescentes. Un colectivo especialmente vulnerable»
|
Metodología
Cada taller tiene una duración de 3 horas y está estructurado en 3 partes:
- Primera parte: Exposición de contenidos.
- Segunda parte: Trabajo en grupos.
- Tercera parte: Puesta en común y conclusiones.
Medios
- Proyector y ordenador con PowerPoint.
- Pizarra.
- Aula o espacio con posibilidades de distribuir a los padres por grupos.
Asistentes
- Número máximo de asistentes: 40 personas por taller.
- Se entregará a los asistentes documentación adecuada.
- Se realizará una evaluación final anónima de cada taller a los asistentes.
Fechas
La programación de los talleres es flexible y se acordará con el colectivo interesado.
Posibilidades: 1 taller mensual, 1 taller quincenal, 1 taller diario durante un periodo establecido…
Lugar
En el centro escolar solicitante o bien en centro ambulatorio de Amalgama7.
Profesorado
Equipo interdisciplinario de Amalgama7.
Precio
Solicite presupuesto contactando a: amalgama7@www.amalgama7.com
Para cualquier duda, quedamos a su disposición.
Talleres para profesores
“Principales comportamientos de riesgo de los alumnos jóvenes y adolescentes”
Curso 1: «Consumo de drogas en el ámbito escolar: ¿cómo reaccionar?»
|
Curso 2: «Sexo y alumnos adolescentes: vivencias y prácticas de riesgo»
|
Curso 3: «Los alumnos adolescentes irritables, desafiantes y descarados, son reconvertibles?»
|
Curso 4: «Trastornos de alimentación: anorexia, vigorexia y bulimia, tres caras de la misma moneda»
|
Metodología
Cada taller tiene una duración de 3 horas y está estructurado en 3 partes:
- Primera parte: Exposición de contenidos.
- Segunda parte: Trabajo en grupos.
- Tercera parte: Puesta en común y conclusiones.
Medios
- Proyector y ordenador con PowerPoint.
- Pizarra.
- Aula o espacio con posibilidades de distribuir a los asistentes por grupos.
Asistentes
- Número máximo de asistentes: 40 personas por taller.
- Se entregará a los asistentes documentación adecuada.
- Se realizará una evaluación final anónima de cada taller a los asistentes.
Fechas
La programación de los talleres es flexible y se acordará con el colectivo interesado.
Posibilidades: 1 taller mensual, 1 taller quincenal, 1 taller diario durante un periodo establecido…
Lugar
En el centro escolar solicitante o bien en centro ambulatorio de Amalgama7.
Profesorado
Equipo interdisciplinario de Amalgama7.
Precio
Solicite presupuesto contactando a: amalgama7@www.amalgama7.com
Para cualquier duda, quedamos a su disposición.
Conferencia
Se ofrece a las escuelas que lo soliciten una conferencia destinada, principalmente, a padres de alumnos de educación secundaria.
“Principales comportamientos de riesgo en alumnos adolescentes y jóvenes”
Sinopsis:
En el ámbito familiar, los nuevos adolescentes presentan cinco tipos de conflictos básicos: el bajo rendimiento académico; la falta de participación en el reparto de las tareas domésticas; la exigencia desmesurada de amplios horarios de ocio y salidas; la negociación relacionada con el dinero y con su destinación; y la excesiva exposición a formas de ocio paralizante: televisión, móvil, Internet, etc. Estos jóvenes y adolescentes contemporáneos reclaman cada vez más autonomía subvencionada, y la autoridad paterno-filial de las generaciones anteriores se ha transformado ahora en la dictadura de la negociación continuada. Son unos adolescentes rebeldes, aunque conformistas y perfectamente adaptados a la sociedad del bienestar, que se han convertido en el epicentro de una familia que a su vez vive su propia crisis de identidad desde cuatro tipologías básicas: la familia sobreprotectora, la permisiva, la delegativa y la corresponsabilizadora. Los nuevos adolescentes “se educan” en una escuela en plena época de transformación e incertidumbre más orientada a los resultados que a los valores formativos y crecen bajo el descrèédito, como agentes de cohesión social, de la política y de la religión.
Docente: Jordi Royo Isach és psicólogo clínico (desde el año 1981 trabaja esencialmente en la atención de adolescentes, jóvenes y sus familias) y es también colaborador docente de las facultades de Psicología, Medicina, Infermería, Trabajo y educación social de varias universidades. Autor del libro «Los rebeldes del bienestar. Claves para la comunicación con los nuevos adolescentes (Alba Editorial), editado en catalán (3 ediciones) y en castellano (2 ediciones), y de otros manuales básicos, y de numerosos artículos sobre comportamientos de riesgo de jóvenes y adolescentes en publicaciones especializadas, nacionals e internacionales, y director de exposiciones preventivas itinerantes respecto al consumo de drogas como “¿Ciudadanos? ¡Ciudadanos!” y “A toda pastilla” (inauguradas en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona –CCCB–).
Ha dirigido diversos estudios europeos financiados por la UE y ha participado en proyectos de investigación del Plan Nacional sobre Drogas. Es autor también de programas preventivos destinados a centros escolares, educativos y sanitarios, como la serie Principales comportamientos de riesgo de jóvenes y adolescentes (Edigol Ediciones), entre otros.
Actualmente, es director clínico de Amalgama7, Atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, vicepresidente de la Fundación Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y a sus familias, y socio cofundador de la Sociedad Española para el estudio de la Violencia Filio-parental (Sevifip).