¿Qué es la drogodependencia en jóvenes?

drogodependencia en jóvenes

La drogodependencia hace referencia a la adicción generada por el consumo compulsivo de sustancias psicoactivas, que genera dependencia física, psicológica y social. En los jóvenes, esta adicción suele desarrollarse a partir del consumo experimental, influido por factores sociales, emocionales, escolares o familiares, y puede tener consecuencias graves en su salud, su entorno y su desarrollo personal.

¿Por qué se da la drogodependencia en adolescentes?

Durante la adolescencia, el cerebro aún está en desarrollo y es más vulnerable a los efectos de las drogas. Factores como la presión del grupo, la necesidad de pertenencia, experiencias familiares traumáticas, ansiedad o baja autoestima pueden influir en el inicio del consumo. Además, la falta de supervisión, el fácil acceso a sustancias, la baja percepción de riesgo y la normalización del consumo en ciertos entornos agravan el problema.

En casos donde la situación requiere una intervención estructurada y continuada, existen recursos especializados como el Internado Amalgama7, que ofrece atención integral a jóvenes con problemas de conducta y de consumo puntual de sustancias hasta aquellos que desarrollan drogodependencias, combinando tratamiento clínico, académico y educativo en un entorno seguro.

El papel de la familia y el entorno en la recuperación

Cuando se confirma la drogodependencia, el apoyo emocional y estructural del entorno es determinante. Es fundamental que padres, tutores o adultos de referencia escuchen, comprendan y busquen soluciones sin culpabilizar ni juzgar.

En este sentido, contar con ayuda profesional especializada es clave. Acudir al Internado Amalgama7 permite recibir orientación médica, psicológica y social, tanto para el joven como para su familia. Estos centros ofrecen terapias personalizadas y herramientas prácticas para gestionar la adicción, reforzar la autoestima y facilitar la reintegración en la vida cotidiana.

Descubre nuestro tratamiento sobre el uso, abuso y dependencia a las drogas en adolescentes

Signos de drogodependencia en jóvenes

Es fundamental reconocer las señales tempranas para intervenir a tiempo. Algunos signos de alarma son:

  • Cambios drásticos de comportamiento o estado de ánimo.
  • Desinterés por los estudios o actividades habituales.
  • Aislamiento social o cambio repentino de amistades.
  • Problemas de sueño, alimentación o apariencia descuidada.
  • Presencia de objetos relacionados con el consumo (papeles, encendedores, envases).

Si se detectan varios de estos signos de forma continuada, es recomendable buscar orientación profesional.

¿Cómo prevenir la drogodependencia desde edades tempranas?

La prevención no comienza con la prohibición, sino con la información y el acompañamiento. Algunas estrategias eficaces incluyen:

  • Promover una comunicación abierta, donde el joven pueda expresarse sin miedo.
  • Fomentar el pensamiento crítico frente a la presión de grupo.
  • Invertir en actividades deportivas, culturales o sociales que fortalezcan su autoestima.
  • Brindar educación emocional y hablar con naturalidad sobre los efectos reales del consumo de drogas.

Cuanto más informado y acompañado se sienta un joven, menor será el riesgo de caer en una adicción.

La drogodependencia en jóvenes no es una condena, pero sí una llamada de atención que debe ser atendida con empatía, profesionalidad y compromiso. Un entorno comprensivo, unido a la intervención especializada, puede ayudar a cualquier joven a reconstruir su vida, recuperar su bienestar y avanzar con herramientas sólidas hacia el futuro.

Jordi Royo i Isach - Psicólogo Clínico y Especialista en Patología Dual

Psicólogo clínico especializado en trastornos de conducta y patología dual en adolescentes (nº colegiado 2407). Cofundador y director clínico de Amalgama7 y la Fundación Portal, además de ser miembro activo de WeMind Cluster y SEVIFIP.