¿Qué es el trastorno límite de la personalidad?

trastorno límite de la personalidad

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno psicológico que afecta la forma en que una persona piensa, se comporta y maneja sus emociones. Se caracteriza por una inestabilidad en las emociones, relaciones interpersonales intensas y una imagen distorsionada de uno mismo. Las personas con TLP experimentan dificultades significativas en su vida diaria debido a estos patrones de pensamiento y comportamiento.

¿Cuáles son las señales y síntomas?

Los síntomas y señales de TLP pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:

  • Inestabilidad emocional: Las personas con TLP suelen pasar de una emoción a otra rápidamente, lo que puede resultar en conductas impulsivas y cambios de humor extremos.
  • Relaciones interpersonales conflictivas: El miedo al abandono y la dificultad para manejar las relaciones pueden llevar a conductas de idealización o devaluación de los demás.
  • Imagen distorsionada de uno mismo: Las personas afectadas por TLP pueden experimentar una falta de identidad clara y un sentido de vacío emocional.
  • Comportamientos impulsivos: La impulsividad puede llevar a tomar decisiones peligrosas, como el abuso de sustancias, gasto excesivo o conductas autolesivas.

El trastorno límite de la personalidad en adolescentes

En los adolescentes, el TLP puede ser difícil de diagnosticar porque muchas de sus características pueden confundirse con las conductas típicas de la adolescencia, como cambios de humor o rebeldía. Sin embargo, los síntomas del TLP en esta etapa pueden incluir:

  • Cambios emocionales intensos: Los adolescentes con TLP a menudo experimentan emociones intensas y desproporcionadas.
  • Relaciones interpersonales inestables: Los adolescentes con TLP pueden tener dificultades para mantener amistades y a menudo temen al rechazo.
  • Baja autoestima y confusión sobre la identidad: En muchos casos, los adolescentes con TLP tienen dificultades para encontrar un sentido claro de quiénes son.

¿Qué causa el trastorno límite de la personalidad?

El trastorno límite de la personalidad es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y sociales. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Factores genéticos: Si un miembro cercano de la familia padece TLP, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar el TLP.
  • Factores ambientales, culturales y sociales: Muchas personas con este trastorno informan que han sufrido acontecimientos traumáticos, como maltrato, abuso, abandono o adversidades durante la infancia. Otras personas pueden haber sido expuestas a conflictos hostiles o relaciones inestables en las que se sintieron invalidadas.
  • Estructura y función del cerebro: Alteraciones en áreas del cerebro responsables del control de las emociones y el comportamiento pueden predisponer al TLP.

Tratamiento para el trastorno límite de la personalidad en Amalgama7

El tratamiento del TLP incluye terapias psicoterapéuticas y, en algunos casos, tratamiento farmacológico. Las opciones más efectivas son:

  • Terapia dialéctico-conductual (TDC): Diseñada específicamente para el TLP, ayuda a los pacientes a regular sus emociones, mejorar sus habilidades interpersonales y reducir comportamientos autodestructivos.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales que alimentan el trastorno.
  • Tratamiento farmacológico: Los fármacos pueden ser utilizados para tratar síntomas específicos, como cambios de estado de ánimo o depresión.
    pero no son la solución principal para el TLP.

Descubre nuestro tratamiento para el trastorno límite de la personalidad

Isa Busquets - Psicóloga General Sanitaria

Psicóloga con más de 10 años de experiencia, especializada en adolescentes, bienestar emocional y adicciones comportamentales. Número de colegiada 23.011. Coordinadora de I+D+i y de prácticas universitarias. Divulgadora con amplia experiencia en talleres de prevención para adolescentes y sus familias. Colaboradora activa en proyectos de innovación, publicaciones científicas y congresos especializados.