# LLMs.txt - Sitemap for AI content discovery # Learn more:https://www.amalgama7.com/ai-sitemap/ # Amalgama7 > --- ## Especialidades - [Desmotivación escolar](https://www.amalgama7.com/especialidad/desmotivacion-escolar/): En Amalgama7 abordamos la desmotivación escolar en adolescentes. Descubre cómo podemos ayudarte a superar la desmotivación escolar. - [Dificultades de adaptación escolar](https://www.amalgama7.com/especialidad/dificultades-de-adaptacion-escolar/): En Amalgama7 ofrecemos tratamiento para adolescentes con problemas de adaptación escolar. Ayudamos a superar el proceso de adaptación escolar. - [Acoso escolar (bullying)](https://www.amalgama7.com/especialidad/acoso-escolar-bullying/): - [TDAH en adolescentes](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastorno-por-deficit-de-atencion-hiperactividad-tdah/): Tratamiento especializado para adolescentes con TDAH. En Amalgama7 ayudamos a mejorar la atención, reducir la impulsividad y fomentar el bienestar emocional. - [Adicción a las pantallas](https://www.amalgama7.com/especialidad/pantallismo/): En Amalgama7 ofrecemos tratamiento especializado para la adicción a las pantallas en adolescentes, ayudándoles a gestionar el uso saludable de la tecnología. - [Ludopatía](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastorno-del-juego-por-internet-y-juego-patologico/): Tratamiento especializado para la ludopatía en adolescentes en Amalgama7. Terapias personalizadas para recuperar el bienestar emocional y familiar. - [Parejas tóxicas: comportamientos sexuales y/o emocionales de riesgo](https://www.amalgama7.com/especialidad/parejas-toxicas-comportamientos-sexuales-y-o-emocionales-de-riesgo/): - [Conflictos de convivencia familiar](https://www.amalgama7.com/especialidad/conflictos-de-convivencia-familiar/): En Amalgama7 ofrecemos tratamiento especializado para resolver conflictos familiares en adolescentes, mejorando la convivencia y los lazos afectivos. - [Conflictos familiares derivados y/o relacionados con la adopción](https://www.amalgama7.com/especialidad/conflictos-familiares-derivados-y-o-relacionados-con-la-adopcion/): - [Trastornos de la conducta](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastornos-de-la-conducta/): En Amalgama7 somos especialistas en el abordaje del trastorno de conducta en adolescentes. Ofrecemos diagnósticos precisos y planes terapéuticos personalizados. - [Uso, abuso, dependencia de drogas](https://www.amalgama7.com/especialidad/uso-abuso-dependencia-de-drogas/): - [Patología dual](https://www.amalgama7.com/especialidad/patologia-dual/): Descubre cómo tratamos la patología dual en adolescentes en Amalgama7 con diagnóstico y tratamiento integral ¡Ponte en contacto con nosotros! - [Trastornos por ansiedad](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastornos-por-ansiedad/): En Amalgama7 ayudamos a adolescentes con trastornos por ansiedad, abordando síntomas y ofreciendo intervención integral para su bienestar. - [Malestar emocional y conductas autolesivas](https://www.amalgama7.com/especialidad/malestar-emocional-y-conductas-autolesivas/): - [Trastornos depresivos](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastornos-depresivos/): En Amalgama7 ayudamos a adolescentes con trastornos depresivos, abordando síntomas y ofreciendo intervención integral para su bienestar. - [Trastornos de la conducta alimentaria](https://www.amalgama7.com/especialidad/comportamientos-alimentarios-de-riesgo/): Tratamos los trastornos de conducta alimentaria con diagnóstico especializado y apoyo psicológico integral para adolescentes. - [Trastorno de estrés post-traumático](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastorno-de-estres-post-traumatico/): - [Trastornos del espectro autista (TEA)](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastornos-del-espectro-autista-tea/): En Amalgama7 ofrecemos tratamiento para adolescentes con trastornos del espectro Asperger- autista, ayudando a mejorar su interacción social . - [Trastornos de la personalidad](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastornos-de-la-personalidad/): En Amalgama7 tratamos los trastornos de la personalidad en adolescentes, ayudándoles a mejorar su bienestar emocional de manera personalizada. - [Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastorno-de-la-personalidad-obsesiva-compulsiva/): Descubre cómo abordar el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad en adolescentes con diagnósticos avanzados y terapias integrales en Amalgama7. - [Trastorno límite de la personalidad](https://www.amalgama7.com/especialidad/trastorno-limite-de-la-personalidad/): Tratamiento para adolescentes con trastorno límite de la personalidad. Trabajamos en la gestión emocional y el fortalecimiento de sus relaciones. ## Tratamientos - [Tratamiento 1](https://www.amalgama7.com/tratamiento/tratamiento-1/): ## Autores ## Entradas - [Amalgama 7, Fundación Portal y la Boqueria se alían en una colaboración pionera en terapia , estudios e inserción laboral para jóvenes con patología dual](https://www.amalgama7.com/amalgama-7-fundacion-portal-y-la-boqueria-se-alian-en-una-colaboracion-pionera-en-terapia-estudios-e-insercion-laboral-para-jovenes-con-patologia-dual/): Amalgama7, Fundación Portal y la Boqueria se unen para promover la salud emocional, educativa y laboral en jóvenes con patología dual. - [Escuelas Terapéuticas: Investigación y tecnología al servicio de la salud emocional adolescente](https://www.amalgama7.com/escuelas-terapeuticas-investigacion-y-tecnologia-al-servicio-de-la-salud-emocional-adolescente/): Descubre cómo las Escuelas Terapéuticas de Amalgama7 incorporan la robótica y el STEM para mejorar el aprendizaje y la salud emocional de los adolescentes. - [Trastornos de la personalidad: Tipos, síntomas y cómo tratarlos](https://www.amalgama7.com/trastornos-de-la-personalidad-tipos-sintomas-y-como-tratarlos/): Conoce los distintos tipos de trastornos de la personalidad, sus síntomas más comunes y las opciones de tratamiento disponibles para abordarlos eficazmente. - [Como diferenciar el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (TOCP) y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)](https://www.amalgama7.com/como-diferenciar-el-trastorno-obsesivo-compulsivo-de-la-personalidad-tocp-y-el-trastorno-obsesivo-compulsivo-toc/): TOC y TOCP suelen confundirse, pero son trastornos distintos. Descubre sus diferencias, síntomas clave y cómo reconocer cada uno correctamente. - [Ludopatía en jóvenes: ¿Cómo identificarla y empezar a gestionarla?](https://www.amalgama7.com/ludopatia-en-jovenes-como-identificarla-y-empezar-a-gestionarla/): Descubre cómo identificar la ludopatía en adolescentes, sus señales de alerta y los primeros pasos para abordar esta adicción de forma efectiva. - [¿Qué es el trastorno límite de la personalidad?](https://www.amalgama7.com/que-es-el-trastorno-limite-de-la-personalidad/): Descubre qué es el trastorno límite de la personalidad (TLP), sus síntomas, cómo afecta a las emociones y las relaciones, y su impacto en la vida diaria. - [Summer Experience en la Escuela Terapéutica de Can Ros](https://www.amalgama7.com/summer-experience-en-la-escuela-terapeutica-de-can-ros/): El Summer Experience es un programa dirigido a chicos y chicas con dificultades de salud emocional y mental. Descúbrelo ahora en Amalagama7. - [9ª Fiesta de la Tierra y el Mar en la Escuela Terapéutica de Amalgama7-Madrid](https://www.amalgama7.com/9a-fiesta-de-la-tierra-y-el-mar-en-la-escuela-terapeutica-de-amalgama7-madrid/): Participa en la 9ª Fiesta de la Tierra y el Mar en Amalgama7 Madrid, con actividades socioeducativas que promueven el aprendizaje sobre la naturaleza. - [Diagnóstico y Tratamiento de la Patología Dual en Adolescentes: Prevención y Abordaje Integral en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/diagnostico-y-tratamiento-de-la-patologia-dual-en-adolescentes-prevencion-y-abordaje-integral-en-amalgama7/): En Amalgama7, realizamos un diagnóstico integral de la patología dual mediante entrevistas clínicas, pruebas psicométricas y evaluaciones médicas. - [Patología dual: ¿Qué es y cómo abordarla?](https://www.amalgama7.com/patologia-dual-que-es-y-como-abordarla/): La patología dual en adolescentes es una preocupación cada vez más frecuente entre profesionales de la salud mental. Descubre más sobre la patología dual. - [¿Qué es el trastorno depresivo o depresión?](https://www.amalgama7.com/que-es-el-trastorno-depresivo-o-depresion/): El trastorno depresivo o depresión es una alteración del estado de ánimo que afecta la calidad de vida y provoca un profundo malestar. - [Los trastornos de la alimentación: Todo lo que debes saber](https://www.amalgama7.com/los-trastornos-de-la-alimentacion-todo-lo-que-debes-saber/): Los trastornos de la alimentación son un problema de salud cada vez más frecuente, siendo hoy en día la tercera enfermedad crónica en los adolescentes. - [Summer Experience de Amalgama7: Un verano para crecer, aprender y disfrutar](https://www.amalgama7.com/summer-experience-de-amalgama7-un-verano-para-crecer-aprender-y-disfrutar/): Summer Experience de Amalgama7: terapia, escuela y deporte en un entorno natural para potenciar el bienestar emocional de los jóvenes. - [Fiesta de la Tierra y el Mar: Naturaleza, diversión y conciencia](https://www.amalgama7.com/fiesta-de-la-tierra-y-el-mar-naturaleza-diversion-y-conciencia/): Durante marzo, los chicos y chicas de Can Ros participan en actividades y excursiones para celebrar el Mes de la Tierra y el Mar. - [Trastornos depresivos en adolescentes: Principales signos y cómo abordarlos](https://www.amalgama7.com/trastornos-depresivos-en-adolescentes-principales-signos-y-como-abordarlos/): Los trastornos depresivos en adolescentes a menudo tienen un inicio en la adolescencia o al comienzo de la adultez, siendo... - [Investigación y divulgación científica; Odisea en la Revista Brains](https://www.amalgama7.com/investigacion-y-divulgacion-cientifica-odisea-en-la-revista-brains/): Tras el reconocimiento que supuso el primer galardón, en la categoría de Atención y Cuidados, en el I WeMindInternationalForum organizado... - [Olympia, una nueva salida teatral y poética con las familias y los chicos y chicas](https://www.amalgama7.com/olympia-una-nueva-salida-teatral-y-poetica-con-las-familias-y-los-chicos-y-chicas/): La Fundació Portal y Amalgama7 son dos entidades jurídicas que tienen suscrito un convenio de colaboración. La Fundación Portal tiene... - [TDAH en Adolescentes: Síntomas, diagnóstico y tratamiento](https://www.amalgama7.com/tdah-en-adolescentes-sintomas-diagnostico-y-tratamiento/): El TDAH en adolescentes es una de las principales causas de dificultades académicas y emocionales durante esta etapa de desarrollo. - [Jornada y actividades compartidas entre la Escuela de Olvan y la Escuela Terapéutica de Valldaura](https://www.amalgama7.com/jornada-y-actividades-compartidas-entre-la-escuela-de-olvan-y-la-escuela-terapeutica-de-valldaura/): El 7 de febrero, el alumnado de 5º y 6º de la Escuela de Olvan visitó la Escuela Terapéutica de Valldaura para compartir actividades comunitarias. - [Conflictos familiares: Tipos, causas y consejos para resolverlos](https://www.amalgama7.com/conflictos-familiares-tipos-causas-y-consejos-para-resolverlos/): Conoce los tipos y causas de los conflictos familiares y cómo resolverlos. OIfrecemos tratamiento personalizado para mejorar la convivencia familiar. - [¿Tienes trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOCP)? Síntomas, causas y tratamiento](https://www.amalgama7.com/tienes-trastorno-obsesivo-compulsivo-de-la-personalidad-tocp-sintomas-causas-y-tratamiento/): El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOCP) se caracteriza por el perfeccionismo extremo y la necesidad de control. - [El camino hacia la victoria: esfuerzo, superación y constancia en el mar](https://www.amalgama7.com/el-camino-hacia-la-victoria-esfuerzo-superacion-y-constancia-en-el-mar/): El esfuerzo, la constancia y la superación son las tres claves que han definido la extraordinaria victoria de nuestro equipo... - [Encuentro de equipos directivos de Amalgama7 para evaluar y establecer los objetivos de mejora](https://www.amalgama7.com/encuentro-de-equipos-directivos-de-amalgama7-para-evaluar-y-establecer-los-objetivos-de-mejora/): El pasado 31 de enero, Amalgama7 celebró el encuentro de equipos directivos en Martí Codolar, evaluando los resultados de 2024 y objetivos para 2025. - [Incremento exponencial de la medicación antidepresiva en adolescentes](https://www.amalgama7.com/incremento-exponencial-de-la-medicacion-antidepresiva-en-adolescentes/): El uso de antidepresivos en menores de 15 años se ha disparado en los últimos años. Analizamos las razones y el impacto en la salud mental juvenil. - [Trastornos por ansiedad: Cómo reconocerlos y buscar ayuda](https://www.amalgama7.com/trastornos-por-ansiedad-como-reconocerlos-y-buscar-ayuda/): Aprende a identificar los trastornos por ansiedad y encuentra el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida, especialmente en adolescentes. - [Ansiedad en adolescentes: Cómo gestionar el estrés y la ansiedad en la adolescencia](https://www.amalgama7.com/ansiedad-en-adolescentes-como-gestionar-el-estres-y-la-ansiedad-en-la-adolescencia/): Descubre cómo identificar las señales de ansiedad en adolescentes y aplicar estrategias efectivas para gestionar el estrés en esta etapa de cambios. - [La Fundación Portal, en colaboración con Amalgama7,ofrece su calendario terapéutico y solidario de 2025 con los mejores deseos](https://www.amalgama7.com/la-fundacion-portal-en-colaboracion-con-amalgama7ofrece-su-calendario-terapeutico-y-solidario-de-2025con-los-mejores-deseos/): La fundación portal, en colaboración con Amalgama7, lanza su calendario terapéutico y solidario de 2025 para apoyar a familias de jóvenes. - [Comida familiar de Navidad en la Escuela Terapéutica de Can Ros](https://www.amalgama7.com/comida-familiar-de-navidad-en-la-escuela-terapeutica-de-can-ros/): En la Escuela Terapéutica de Can Ros, más de 150 personas disfrutaron de una comida navideña que refuerza los vínculos familiares. - [Hacia un diagnóstico innovador del TDAH: El rol de la vergencia ocular y braingaze](https://www.amalgama7.com/diagnostico-innovador-del-tdah-en-adolescentes/): Descubre cómo la vergencia ocular y la tecnología Braingaze mejoran el diagnóstico del TDAH en adolescentes, ofreciendo una evaluación más precisa y objetiva. - [Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: Señales de alerta y recursos para su prevención](https://www.amalgama7.com/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-en-adolescentes-senales-de-alerta-y-recursos-para-su-prevencion/): Identifica las señales de alerta de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes y accede a recursos prácticos para prevenirlos. - [Señales de TDAH en adolescentes: Cómo identificarlas a tiempo](https://www.amalgama7.com/senales-de-tdah-en-adolescentes-como-identificarlas-a-tiempo/): Identifica las señales del TDAH en adolescentes y aprende cómo actuar a tiempo. Descubre recursos para apoyar su desarrollo académico, social y emocional. - [El director socioeducativo de la Escuela Terapéutica de Valldaura nuevo campeón mundial de Kick-boxing](https://www.amalgama7.com/el-director-socioeducativo-de-la-escuela-terapeutica-de-valldaura-nuevo-campeon-mundial-de-kick-boxing/): Moha Dahbi, director socioeducativo de la Escuela Terapéutica Valldaura, se corona campeón mundial de kick-boxing por quinta vez consecutiva. - [XXVI Jornada Terapéutica y de Encuentro Familiar 2024: Un Espacio de Unión y Aprendizaje](https://www.amalgama7.com/xxvi-jornada-terapeutica-y-de-encuentro-familiar-2024-un-espacio-de-union-y-aprendizaje/): La XXVI Jornada de Amalgama7 reunió a familias y profesionales para fortalecer vínculos emocionales y compartir experiencias terapéuticas innovadoras. - [Odisea, el proyecto innovador de Amalgama7 que transforma las vidas de los jóvenes por medio de la cultura y la naturaleza, ganador de los WeMind Awards.](https://www.amalgama7.com/odisea-el-proyecto-innovador-de-amalgama7-que-transforma-las-vidas-de-los-jovenes-por-medio-de-la-cultura-y-la-naturaleza-ganador-de-los-wemind-awards/): El proyecto Odisea de Amalgama7 transforma a jóvenes en riesgo con cultura y naturaleza. Premio WeMind Awards por su impacto social. - [Pantallismo: Cómo identificar los síntomas de la adicción a las pantallas en adolescentes](https://www.amalgama7.com/pantallismo-como-identificar-los-sintomas-de-la-adiccion-a-las-pantallas-en-adolescentes/): El Pantallismo, o adicción a las pantallas, es un fenómeno que afecta de manera creciente a adolescentes y jóvenes en nuestra sociedad digitalizada. - [El trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH): un diagnóstico especializado y personalizado](https://www.amalgama7.com/el-trastorno-por-deficit-de-atencion-y-o-hiperactividad-tdah-un-diagnostico-especializado-y-personalizado/): ¿Qué es el TDAH? Aprende sobre sus síntomas principales, subtipos según el DSM-5 y cómo realizar un diagnóstico especializado. Contacta con nosotros. - [Odissea: Terapia de Proximidad, Naturaleza y Cultura](https://www.amalgama7.com/odissea-terapia-de-proximidad-naturaleza-y-cultura/): Descubre el proyecto Odissea, una experiencia terapéutica innovadora que aborda conflictos familiares y relaciones tóxicas en adolescentes. - [Dificultades de adaptación escolar en adolescentes: Cómo ayudar desde el ámbito familiar y profesional](https://www.amalgama7.com/dificultades-de-adaptacion-escolar-en-adolescentes-como-ayudar-desde-el-ambito-familiar-y-profesional/): Conoce las causas y soluciones para las dificultades escolares en adolescentes. Aprende cómo apoyarles desde casa y el ámbito educativo. - [Noviembre de Jornadas, Congresos y Ponencias en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/noviembre-de-jornadas-congresos-y-ponencias-en-amalgama7/): Amalgama7 participa en eventos sobre salud mental juvenil y apoyo familiar, destacando el TDAH y el I WeMind International Forum en Barcelona. - [Redes Sociales y Trastorno Dismórfico en Adolescentes](https://www.amalgama7.com/influencers-redes-sociales-y-adolescencia/): Amalgama7 en la revista 5W: «Labios de Instagram» explora la presión estética en jóvenes, influencers, redes sociales y adolescencia. - [Un tetracampeón en la Escuela Terapéutica de Valldaura](https://www.amalgama7.com/un-campeon-en-la-escuela-terapeutica-de-valldaura/): Amalgama7: apoyo a jóvenes con patología dual en la Escuela Terapéutica de Valldaura, liderada por el campeón y referente Mohamed Dahbi. - [Las adicciones esconden problemas de salud mental](https://www.amalgama7.com/las-adicciones-esconden-problemas-de-salud-mental/): Amalgama7, entidad especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, ha atendido en el último... - [IX Jornada Técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo](https://www.amalgama7.com/ix-jornada-tecnica-de-prevencion-y-de-atencion-a-adolescentes-en-riesgo/): AMALGAMA7 realizará dos jornadas técnicas, en Barcelona y Madrid, para analizar el impacto de la pandemia en la salud mental... - [Internet no ha inventando la pornografía pero la distribuído entre los más jóvenes](https://www.amalgama7.com/internet-no-ha-inventando-la-pornografia-pero-la-distribuido-entre-los-mas-jovenes/): Expertos en la atención de niños y adolescentes debatirán, en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, las causas de... - [Trastornos relacionados con la nutrición y el comportamiento alimentario](https://www.amalgama7.com/trastornos-relacionados-nutricion-comportamiento-alimentacion/): Trastornos de alimentación Son todos aquellos que se caracterizan por presentar alteraciones graves en la nutrición y en la conducta... - [¿Cuándo se considera que un adolescente necesita ayuda especializada?](https://www.amalgama7.com/cuando-se-considera-que-un-adolescente-necesita-ayuda-especializada/): A nuestro endender, serán especialmente susceptibles de atención aquellos adolescentes que vivan su adolescencia desde el lema: “Lo veo, lo quiero,... - [¿Es cierto la marihuana es un producto natural y fumar porros es menos nocivo que fumar tabaco?](https://www.amalgama7.com/es-cierto-la-marihuana-es-un-producto-natural-y-fumar-porros-es-menos-nocivo-que-fumar-tabaco/): El hecho de que un producto sea natural no quiere decir que no pueda afectar al buen funcionamiento del cerebro.... - [¿Cuáles son los principales problemas con que se encuentran las familias con hijos adolescentes?](https://www.amalgama7.com/cuales-problemas-encuentran-familias-hijos-adolescentes/): Actualmente, y según nuestra experiencia, los principales problemas con los que las familias se encuentran con sus hijos adolescentes están... - [¿Cuáles consideramos que son las principales ventajas de Internet?](https://www.amalgama7.com/cuales-consideramos-que-son-las-principales-ventajas-de-internet/): Conceptualmente, hoy no podríamos hablar de la Sociedad de la Información sin la existencia de la Red. En sí misma,... - [Las adicciones en los jóvenes y adolescentes esconden, en un porcentaje elevado, un problema de salud mental no diagnosticado](https://www.amalgama7.com/las-adicciones-en-los-jovenes-y-adolescentes-esconden-en-un-porcentaje-elevado-un-problema-de-salud-mental-no-diagnosticado/): Amalgama7, entidad especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, ha atendido en el último... - [Adolescentes, familias y salud mental: Las secuelas de la pandemia](https://www.amalgama7.com/jornada-secuela-pandemia/):   AMALGAMA7 realizará dos jornadas técnicas, en Barcelona y Madrid para analizar el impacto de la pandemia en la salud... - [](https://www.amalgama7.com/tdah-el-fracaso-escolar-silencioso/): Amalgama7, entidad especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, está focalizada en el tratamiento para TDAH en adolescentes. - [Presentación "EL ADULTO CON TDAH, EL GRAN OLVIDADO" en el encuentro anual de la FEAADAH](https://www.amalgama7.com/presentacion-el-adulto-con-tdah-el-gran-olvidado-en-el-encuentro-anual-de-la-feaadah/): Amalgama7-Madrid acogió el encuentro anual de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH),... - [VI CONCURSO FOTOGRAFÍA ‘EL ENTORNO EN UNA IMAGEN’](https://www.amalgama7.com/vi-concurso-fotografia-el-entorno-en-una-imagen/): Con motivo de la llegada de la primavera el pasado 21 de marzo, la escuela terapéutica y educativa Can Ros,... - [¿Por qué son tan comunes las relaciones tóxicas en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/los-adolescentes-se-enganchan-a-relaciones-toxicas/): Descubre las señales de las relaciones tóxicas en la adolescencia, desde la violencia física y psíquica hasta el aislamiento social. - [VIII Jornada Técnica de Atención a adolescentes en riesgo](https://www.amalgama7.com/jornada-tecnica-de-atencion-a-adolescentes-en-riesgo/): Fundación Portal y Amalgama7 tienen previsto llevar a cabo los próximos 21 y 22 de octubre, desde el nuevo equipamiento Amalgama7 Madrid, la VIII Jornada Técnica de... - [Día Internacional para la prevención del suicidio - 10 de Septiembre](https://www.amalgama7.com/dia-internacional-para-la-prevencion-del-suicidio-10-de-septiembre/): 10 DE SEPTIEMBRE DIA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO  Amalgama7, entidad especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes,... - [2 de mayo, Día Internacional contra el Acoso Escolar](https://www.amalgama7.com/dia-internacional-contra-el-acoso-escolar/): El espectador que presencia un episodio de bullying o ciberbullying tiene el poder de eliminarlo o aumentarlo. Muchos agresores no... - [Las secuelas psicológicas del confinamiento en los adolescentes españoles 365 días después](https://www.amalgama7.com/las-secuelas-psicologicas-del-confinamiento-en-los-adolescentes-365-dias-despues/): Amalgama7 ha llevado a cabo un estudio que determina que: Los jóvenes son más agresivos, comen peor, fuman más, ayudan... - [El Trastorno Negativista Desafiante: adolescentes en época de pandemia](https://www.amalgama7.com/el-trastorno-negativista-desafiante-adolescentes-en-epoca-de-pandemia-2/): Está relacionado con las conductas desafiantes que muestran los jóvenes en los últimos tiempos: organizar fiesta ilegales, hacer encuentros para provocar... - [¿Cómo saber si tu hijo sufre depresión?](https://www.amalgama7.com/como-saber-si-tu-hijo-sufre-depresion/): La adolescencia es esa compleja etapa que sólo una vez pasada, se consigue entender. Se producen cambios en el cuerpo,... - [Los niños hiperregalados de hoy serán los adolescentes disruptivos del mañana](https://www.amalgama7.com/los-ninos-hiperregalados-de-hoy-seran-los-adolescentes-disruptivos-del-manana/): Barcelona, 14 de diciembre del 2020.  La Navidad es uno de los momentos cruciales del año para la compra de... - [Resumen de la VII Jornada Técnica: Familias, Adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia? [Parte II]](https://www.amalgama7.com/resumen-de-la-vii-jornada-tecnica-familias-adolescentes-y-covid-19-convivencia-o-supervivencia-parte-ii/): El pasado 3 de diciembre celebramos la séptima edición de la Jornada Técnica de Atención a Adolescentes en Riesgo, que... - [Resumen de la VII Jornada Técnica: Familias, Adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia? [Parte I]](https://www.amalgama7.com/resumen-de-la-vii-jornada-tecnica-familias-adolescentes-y-covid-19-convivencia-o-supervivencia-parte-i/): El pasado 3 de diciembre celebramos la séptima edición de la Jornada Técnica de Atención a Adolescentes en Riesgo, que... - [Presentación del estudio «Familias, adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia?»](https://www.amalgama7.com/presentacion-del-estudio-familias-adolescentes-y-covid-19-convivencia-o-supervivencia/): El próximo 3 de diciembre de 2020 se celebrará la VII Jornada Técnica de Atención a Adolescentes en riesgo, organizada por Fundación Portal y... - [Resultados del estudio “Familias, Adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia?”](https://www.amalgama7.com/resultados-del-estudio-familias-adolescentes-y-covid-19-convivencia-o-supervivencia/): Casi 37 millones de personas han confirmado el diagnóstico de COVID-19 en todo el mundo, de las cuales casi 28... - [Amalgama7 a "Planta Baixa": Aumentan las agresiones de hijos a padres](https://www.amalgama7.com/amalgama-7-planta-baixa-aumentan-las-agresiones-de-hijos-a-padres/): El pasado 18 de noviembre, el programa Planta Baixa de TV3 emitió un reportaje sobre la violencia filio-parental y los... - [La adicción a las pantallas o "pantallismo"](https://www.amalgama7.com/la-adiccion-a-las-pantallas-o-pantallismo/): La adicción a las nuevas tecnologías es un problema cada vez más frecuente entre los adolescentes y que se ha... - [Del bullying al ciberbullying](https://www.amalgama7.com/del-bullying-al-ciberbullying/): El bullying en entornos digitales va en aumento y tiene consecuencias psicológicas tan graves como el acoso escolar. ¿Como se... - [La violencia filio-parental durante el confinamiento](https://www.amalgama7.com/la-violencia-filio-parental-durante-el-confinamiento/): Una de las consecuencias más graves del confinamiento por coronavirus fue el aumento de la violencia doméstica. Si bien ya... - [Documental “30 minuts” de TV3: “Barcelona, vides en blanc”](https://www.amalgama7.com/documental-30-minuts-de-tv3-barcelona-vides-en-blanc/): El pasado 18 de octubre se emitió el reportaje Barcelona, vides en blanc en el espacio del programa «30 minutos» de... - [Consejos para cuidar la salud mental de los adolescentes en tiempos de COVID-19](https://www.amalgama7.com/consejos-para-cuidar-la-salud-mental-de-los-adolescentes-en-tiempos-de-covid-19/): Los cambios producidos por la crisis sanitaria del coronavirus han provocado la aparición o agravamiento de episodios depresivos, de ansiedad... - [Día Mundial de la Salud Mental 2020: Salud mental y bienestar, una prioridad global](https://www.amalgama7.com/dia-mundial-de-la-salud-mental-2020-salud-mental-y-bienestar-una-prioridad-global/): “Salud mental y bienestar, una prioridad global” Cada 10 de octubre se suman más de 100 países a la celebración... - [Inscríbete a la jornada “Familias, adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia?”](https://www.amalgama7.com/inscribete-a-la-jornada-familias-adolescentes-y-covid-19-convivencia-o-supervivencia/): El próximo 3 de diciembre de 2020 se celebrará la VII Jornada Técnica de Atención a Adolescentes en riesgo, organizada... - [Amalgama7 recibe el Premio de la Cambra de Comerç de Valls en reconocimiento a su labor social](https://www.amalgama7.com/amalgama7-premio-cambra-comerc-valls/): La 37ª edición de la Noche de Premios de Valls tuvo lugar el pasado sábado día 19 de septiembre, a... - [Cómo identificar si mi hijo o mi hija presenta factores de riesgo de trastornos de conducta](https://www.amalgama7.com/como-identificar-si-mi-hijo-o-mi-hija-presenta-factores-de-riesgo-de-trastornos-de-conducta/): Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, propone tres preguntas clave para identificar si un adolescente presenta señales de riesgo de conducta conflictiva. - [Empieza el curso escolar presencial 2020-2021 en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/empieza-curso-escolar-presencial-2020-2021-amalgama7/): Tras seis meses de no asistencia a clase, más de ocho millones de alumnos se incorporan estos días al inicio... - [Los Mossos alertan del auge del maltrato de hijos a padres](https://www.amalgama7.com/los-mossos-alertan-del-auge-del-maltrato-de-hijos-a-padres/): El doctor Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, recomienda en este artículo “no responder a la violencia con más... - [Emotivo encuentro entre madres, padres y jóvenes y adolescentes de nuestras Escuelas Terapéuticas](https://www.amalgama7.com/emotivo-encuentro-madres-padres-jovenes-adolescentes-nuestras-escuelas-terapeuticas/): En el telenotícias noche de TV3 del día 2 de junio, hablaron sobre el reencuentro entre padres, madres y los... - [Resumen de actividades de la escuela terapéutica Valldaura durante los primeros días de mayo](https://www.amalgama7.com/resumen-actividades-la-escuela-terapeutica-valldaura-los-primeros-dias-mayo/):   Desde la escuela terapéutica Valldaura siguen impulsando actividades educativas y terapéuticas con las chicas y chicos del centro. Destacamos... - [Resumen de actividades de la escuela terapéutica Can Ros durante los primeros días de mayo](https://www.amalgama7.com/resumen-actividades-la-escuela-terapeutica-can-ros-los-primeros-dias-mayo/):   En la escuela terapéutica Can Ros siguen las actividades educativas y terapéuticas con el alumnado. A continuación, hacemos un... - [Ya puedes ver el webinar “Adolescentes, emociones y COVID-19” con Jordi Royo, Director Clínico de Amalagama7](https://www.amalgama7.com/webinar-adolescentes-emociones-covid-19-jordi-royo-director-clinico-amalagama7/): ACTUALIZACIÓN: Ya puedes ver la grabación que se hizo del webinar en este enlace.     CONTENIDO ORIGINAL: Dentro de... - [Entrevista a Jordi Royo sobre los conflictos entre padres e hijos durante el confinamiento](https://www.amalgama7.com/entrevista-jordi-royo-los-conflictos-padres-e-hijos-confinamiento/): El director clínico de Amalgama7, el Dr. Jordi Royo, ha sido entrevistado en el Informativo Mediodía Especial Coronavirus de Radio... - [La escuela terapéutica Valldaura celebra su Fiesta Mayor](https://www.amalgama7.com/la-escuela-terapeutica-valldaura-celebra-fiesta-mayor/): El 1 de mayo es la Fiesta Mayor de Valldaura. Este día siempre ha tenido una magia especial para Valldaura:... - [Resumen de actividades de la escuela terapéutica Valldaura durante la Semana Santa](https://www.amalgama7.com/resumen-actividades-la-escuela-terapeutica-valldaura-la-semana-santa/): Desde la escuela terapéutica Valldaura continúan realizando diferentes actividades terapéuticas y educativas con el alumnado, a pesar de las restricciones... - [La escuela Julià Romea organiza dos cinefórums para invitar a la reflexión](https://www.amalgama7.com/la-escuela-julia-romea-organiza-dos-cineforums-invitar-la-reflexion/): Pese al confinamiento y las restricciones impuestas ante la actual situación de salud pública a causa del nuevo coronavirus y... - [Resumen de actividades de la escuela terapéutica Can Ros durante abril](https://www.amalgama7.com/resumen-actividades-escuela-terapeutica-can-ros-durante-abril/): Desde la escuela terapéutica de Can Ros continúan manteniendo la realización de actividades educativas y terapéuticas con el alumnado. Estas... - [Las escuelas terapéuticas de Amalaga7 celebran Sant Jordi con actividades especiales](https://www.amalgama7.com/las-escuelas-terapeuticas-amalaga7-celebran-sant-jordi-actividades-especiales/): El día de Sant Jordi de este año ha estado marcado por el confinamiento a causa del nuevo coronavirus y... - [Los centros ambulatorios de Barcelona y Madrid organizan un escape room virtual durante el confinamiento](https://www.amalgama7.com/los-centros-ambulatorios-barcelona-madrid-organizan-escape-room-virtual-confinamiento/): Dentro de su Programa de Actividades 2020, adaptado ahora por el confinamiento a causa del nuevo coronavirus y la COVID-19,... - [Nueva sesión de cinefórum para los pacientes ambulatorios y sus familias](https://www.amalgama7.com/nueva-sesion-cineforum-los-pacientes-ambulatorios-familias/): Desde los centros ambulatorios de Barcelona y Madrid siguen con las alternativas terapéuticas y educativas para acompañar, también durante el... - [Guía para teletrabajadores con hijos](https://www.amalgama7.com/guia-teletrabajadores-hijos/): Desde Amalgama7 te traemos una pequeña guía para conciliar el teletrabajo con las hijas y los hijos en casa. ¡Sigue... - [Papel y pintura para divertirse en casa estos días](https://www.amalgama7.com/papel-pintura-divertirse-casa-estos-dias/): Con el confinamiento por el nuevo coronavirus y la COVID-19, los más pequeños tienen más horas libres que nunca, y... - [I Concurso Juvenil de Poesía de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/i-concurso-juvenil-poesia-amalgama7/): Estos días de confinamiento tenemos mucho tiempo para distraernos, reflexionar, y sacar nuestra parte más creativa. Por eso, y con... - [I Concurso Infantil de Pintura de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/i-concurso-infantil-de-pintura-de-amalgama7/): Estos días tenemos más tiempo que nunca, y lo notan especialmente niñas y niños, que ahora tienen que pasarse en... - [Resumen de actividades de la escuela terapéutica Can Ros durante los primeros días de confinamiento](https://www.amalgama7.com/resumen-de-actividades-de-la-escuela-terapeutica-can-ros-durante-los-primeros-dias-de-confinamiento/): Durante el confinamiento, la actividad ha continuado en la escuela terapéutica de Can Ros, adaptada a los protocolos de higiene... - [Resumen de actividades de la escuela terapéutica Valldaura durante los primeros días de confinamiento](https://www.amalgama7.com/resumen-de-actividades-de-la-escuela-terapeutica-valldaura-durante-los-primeros-dias-de-confinamiento/): Desde la escuela terapéutica Valldaura, el equipo de profesionales del centro ha estado organizando una serie de actividades dirigidas al... - [Resumen de actividades de la escuela terapéutica Julià Romea durante los primeros días de confinamiento](https://www.amalgama7.com/resumen-de-actividades-de-la-escuela-terapeutica-julia-romea-durante-los-primeros-dias-de-confinamiento/): Desde la escuela Julià Romea han adaptado las actividades que realizan con el alumnado al confinamiento en casa. Así, el... - [Consejos para madres y padres durante el confinamiento](https://www.amalgama7.com/consejos-madres-padres-confinamiento/): Actualmente, la pandemia por la COVID-19 ha provocado que la gran mayoría de países del mundo recomienden a sus ciudadanos permanecer en... - [Consejos para los jóvenes durante el confinamiento](https://www.amalgama7.com/consejos-los-jovenes-confinamiento/): La propagación del nuevo coronavirus y la COVID-19 ha supuesto un cambio drástico en el día a día de todo... - [Amalgama7 organiza un cinefórum para los pacientes ambulatorios y sus familias](https://www.amalgama7.com/amalgama7-organiza-cineforum-los-pacientes-ambulatorios-familias/): Desde los centros ambulatorios de Barcelona y Madrid continuamos ofreciendo alternativas terapéuticas y educativas para acompañar a los jóvenes que tratamos y... - [La escuela terapéutica Can Ros organiza un taller creativo con los alumnos](https://www.amalgama7.com/la-escuela-terapeutica-can-ros-organiza-taller-creativo-los-alumnos/): Ante la actual situación sanitaria de pandemia del nuevo coronavirus y la COVID-19 se ha hecho evidente la urgencia de... - [Las medidas preventivas en nuestras escuelas terapéuticas](https://www.amalgama7.com/las-medidas-preventivas-nuestras-escuelas-terapeuticas/): Amalgama7 lleva más de 20 años cuidando de la salud mental y el bienestar psicológico de los jóvenes que las... - [Documental “Sense Ficció” de TV3: "Hijos maltratadores, padres con miedos"](https://www.amalgama7.com/documental-sense-ficcio-tv3-hijos-maltratadores-padres-miedos/): El documental “Hijos maltratadores, padres con miedos” es un documental de Josep Rovira emitido en el espacio “Sense Ficció” de... - [Claves de la pandemia del nuevo coronavirus: origen, transmisión, clínica...](https://www.amalgama7.com/claves-la-pandemia-del-nuevo-coronavirus-origen-transmision-clinica/): Desde Amalgama7, como actor sanitario que somos, nos sentimos con la responsabilidad de transmitir información veraz y transparencia sobre la... - [El mundo cambiante y la presencia de lo inesperado: medidas en escuelas terapéuticas](https://www.amalgama7.com/mundo-cambiante-la-presencia-lo-inesperado-medidas-las-escuelas-terapeuticas-amalgama7/): A veces la vida nos sorprende con una virulencia inesperada que produce incertidumbre y angustia en las familias y en... - [Consejos para el bienestar psicológico durante el confinamiento del coronavirus](https://www.amalgama7.com/consejos-bienestar-psicologico-confinamiento-del-coronavirus/): Con la llegada del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, la COVID-19, la declaración del estado de alarma y el confinamiento, el Colegio... - [¿Qué medidas toma Amalgama7 para frenar la expansión del coronavirus?](https://www.amalgama7.com/medidas-toma-amalgama7-frenar-la-expansion-del-coronavirus/): Desde Amalgama7 llevamos más de 20 años cuidando de la salud mental y el bienestar psicológico de los jóvenes y... - [Comunicado de Amalgama7 ante la situación causada por la expansión del coronavirus](https://www.amalgama7.com/comunicado-amalgama7-ante-la-situacion-causada-la-expansion-del-coronavirus/): Ante la situación actual de expansión del coronavirus SARS-CoV-19 y la COVID-19, la entidad Amalgama7 manifiesta que sigue y seguirá... - [Talleres de prevención a la Escola Suiza de Barcelona](https://www.amalgama7.com/talleres-prevencion-la-escola-suiza-barcelona/): Los pasados días 12 y 19 de diciembre miembros del equipo clínico del ambulatorio de Barcelona, impartieron dos talleres para... - [Talleres preventivos en la Escuela Pia Nostra Senyora de Barcelona](https://www.amalgama7.com/talleres-preventivos-la-escuela-pia-nostra-senyora-barcelona/): El pasado miércoles día 11 de diciembre, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7, realizaron tres talleres para la prevención... - [Vive la Navidad en las Escuelas Terapéuticas de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/vive-la-navidad-las-escuelas-terapeuticas-amalgama7/): Esta Navidad, los chicos y chicas residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 y los miembros de nuestros... - [Fiesta y comida de Navidad](https://www.amalgama7.com/fiesta-comida-navidad/): Cada año, llegada la tradicional fiesta del 25 de diciembre, se organiza la comida de Navidad para los residentes, sus... - [Semana de tutorías académicas](https://www.amalgama7.com/semana-tutorias-academicas-3/): La semana del 09 al 13 de diciembre se han llevado a cabo las tutorías académicas correspondientes a la primera... - [Clausura de la XXI Jornada Clínica de evaluación y debate 2019](https://www.amalgama7.com/clausura-la-xxi-jornada-clinica-evaluacion-debate-2019/): El pasado sábado 23 de noviembre del 2019 se celebró en el Pabellón de Suecia en Berga la vigésimoprimera edición... - [Fiesta “dels bolets” al CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/fiesta-dels-bolets-al-cte-valldaura/): El fin de semana del 12 y 13 de Octubre los chicos y chicas residentes en la Escuela Terapéutica y... - [Castañada y Halloween](https://www.amalgama7.com/castanada-y-halloween/): Con el fin de celebrar las festividades de la Castañada y el Halloween se están preparando una serie de actividades... - [Inicio y presentación del curso académico 2019-20](https://www.amalgama7.com/inicio-presentacion-del-curso-academico-2019-20/): Lunes 2 de septiembre de 2019 se inició el nuevo curso en las aulas de Amalgama7. Los profesores de las... - [Amalgama7 a Encuentro Madrid 2019](https://www.amalgama7.com/amalgama7-encuentro-madrid-2019/): Del 4 al 6 de octubre de 2019, Amalgama7 participará en la Feria EncuentroMadrid 2019 que tendrá lugar en Madrid... - [VI Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo: Del Bullying al ciberbullying: Víctimas?](https://www.amalgama7.com/vi-jornada-tecnica-prevencion-atencion-adolescentes-riesgo-del-bullying-al-ciberbullying-victimas/): El próximo 17 de octubre de 2019 está prevista la celebración en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona de la VI... - [Misión Internacional a Londres](https://www.amalgama7.com/mision-internacional-londres/): Amalgama7 participó en la misión organizada por el Cluster de Salut Mental durante los días 14, 15 y 16 de... - [Amalgama 7 ha sido premiada por el Casal de Europa en la categoría de empresa berguedana en Europa en la edición de este año del Día de Europa.](https://www.amalgama7.com/amalgama-7-ha-premiada-casal-europa-la-categoria-empresa-berguedana-europa-la-edicion-este-ano-del-dia-europa/): El acto tuvo lugar en el Pabellón de Suecia. También se entregaron los premios Enrique Gibert. El Casal de Europa... - [Excursión a Isla Fantasía – CTE Julià Romea](https://www.amalgama7.com/excursion-isla-fantasia-cte-julia-romea/): Para refrescarnos, este mes de julio realizaremos una salida al parque acuático Isla Fantasía, situado en Vilassar de Dalt (Maresme).... - [Ruta en kayak por el pantano de la Baells – CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/ruta-kayak-pantano-la-baells-cte-valldaura/): Durante el mes de julio los chicos y chicas residentes harán una excursión al pantano, situado en el término municipal... - [Salida a la piscina de Gironella – CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/salida-la-piscina-gironella-cte-valldaura/): Para refrescarnos y gozar del verano, realizamos quincenalmente salidas a la piscina de Gironella. Con esta actividad lúdica. los chicos... - [Parque de la Palomera – CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/parque-la-palomera-cte-valldaura/): Este parque de aventura, situado en la zona del Pedraforca, ofrece la posibilidad de realizar diferentes recorridos e itinerarios, a... - [Visita al Zoo del Pirineo – CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/visita-al-zoo-del-pirineo-cte-valldaura/): Una de las salidas externas programadas durante este mes de julio será la visita que harán los residentes de la... - [Aula de Verano: ¡Semanas temáticas! – CTE Can Ros](https://www.amalgama7.com/aula-verano-semanas-tematicas-cte-can-ros/): Cada semana está dedicado por centros de interés: el periodismo, el mundo laboral, la amistad, etc. y tendrán que hacer... - [Conferencia Voluntariado al Sàhara – CTE Julià Romea](https://www.amalgama7.com/conferencia-voluntariado-al-sahara-cte-julia-romea/): A lo largo de la segunda semana de este mes de junio hemos recibido la visita de dos cooperantes que... - [CTE Júlia Romea, acto de graduación residente a Salesianos de Horta](https://www.amalgama7.com/cte-julia-romea-acto-graduacion-residente-salesianos-horta/): Una representación académica de Amalgama7 asistió al acto de graduación de Bachillerato que se celebró en los Salesianos de Horta... - [CTE Can Ros- Hagamos Francolí con la Asociación Aurora](https://www.amalgama7.com/cte-can-ros-hagamos-francoli-la-asociacion-aurora/): El pasado sábado 01 de junio un grupo de residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros, ayudamos... - [CTE Julià Romea visita a la exposición del Wold Press Photo 2019](https://www.amalgama7.com/cte-julia-romea-visita-la-exposicion-del-wold-press-photo-2019/): El viernes día 24 de mayo, los residentes de CTE Julià Romea visitamos la exposición temporal World Press Photo 2019,... - [La Verbena de Sant Joan a CTE Can Ros y CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/la-verbena-sant-joan-cte-can-ros-cte-valldaura/): Como cada año al llegar el mes de junio Amalgama7 celebramos la Festa de Sant Joan. Con motivo de esta... - [Amalgama7 participa en las jornadas TDAH en el Centro Cívico de Vendrell](https://www.amalgama7.com/amalgama7-participa-las-jornadas-tdah-centro-civico-vendrell/): Adela Masana directora del área médico-psiquiátrica CTE Can Ros participó el jueves 30 de mayo en una Mesa redonda sobre... - [Fiesta Fin de Curso 2018-19](https://www.amalgama7.com/fiesta-fin-curso-2018-19/): Sábado 6 de julio tuvo lugar la Jornada académica de Amalgama7, acto que marca el fin de curso de los... - [Amalgama participa en los “Cursos de verano” de El Escorial](https://www.amalgama7.com/amalgama-participa-los-cursos-verano-escorial/): El pasado martes 2 de julio Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió una conferencia dentro de los cursos... - [Semana de Tutorías académicas y educativas en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/semana-tutorias-academicas-educativas-amalgama7/): La semana del 10 al 14 de junio de 2019 se llevaron a cabo las tutorías académicas y educativas correspondientes... - [Amalgama7 al “63 Congreso Nacional Asociación Española de Psiquiatría del niño y del Adolescente” (AEPNYA)](https://www.amalgama7.com/amalgama7-63-congreso-nacional-asociacion-espanola-psiquiatria-del-nino-del-adolescente-aepnya-2/): Los días 30,31 de mayo y 1 de junio miembros del equipo clínico del Ambulatorio de Barcelona de Amalgama7 participaron... - [Entrevistamos a Marc Guilló, Director Académico de Amalgama7.](https://www.amalgama7.com/entrevistamos-marc-guillo-director-academico-amalgama7/): «La innovación pasa por poner el residente en el centro de la intervención terapéutica» En esta ocasión os traemos una... - [Amalgama7 firma el convenio del programa INCORPORA de Obra Social La Caixa](https://www.amalgama7.com/amalgama7-firma-convenio-del-programa-incorpora-obra-social-la-caixa/): El pasado 15 de julio Amalgama7 firmó el convenio del programa  INCORPORA  de Obra Social La Caixa. Este programa impulsa... - [Amalgama7 presenta el Proyecto Europeo Inspire a la Jornada Intercluster](https://www.amalgama7.com/amalgama7-presenta-proyecto-europeo-inspire-la-jornada-intercluster/): El Clúster de Salud Mental y el Clúster Audiovisual participaron conjuntamente en una jornada  INTERCLUSTER  para promover colaboraciones entre socios... - [Amalgama7 en el congreso DUAL Disordes de Madrid](https://www.amalgama7.com/amalgama7-congreso-dual-disordes-madrid/): Los pasados días 19-22 de junio Amalgama7 participó como ponente, expositor y patrocinador en este prestigioso Congreso sobre Patología Dual ... - [Talleres preventivos en la Escuela Betània-Patmos](https://www.amalgama7.com/talleres-preventivos-la-escuela-betania-patmos/): El pasado jueves 16 de mayo el equipo de Amalgama7 impartieron talleres preventivos sobre diversos comportamientos de riesgo en adolescentes... - [Taller Rebeldes del Bienestar en la Escuela Acis-Artur Martorell](https://www.amalgama7.com/taller-rebeldes-del-bienestar-la-escuela-acis-artur-martorell/): El pasado miércoles 15 de mayo miembros del equipo clínico del ambulatorio de Amalgama7 impartieron la segunda parte del Taller-Conferencia:... - [Charla Rebeldes del Bienestar al IES La Sénia](https://www.amalgama7.com/charla-rebeldes-del-bienestar-al-ies-la-senia/): El pasado jueves 16 de mayo Isabel Busquets, psicóloga de Amalgama7 del ambulatorio de Barcelona, impartió la conferencia: Los nuevos... - [Feria Medieval de Montblanc – CTE Can Ros](https://www.amalgama7.com/feria-medieval-montblanc-cte-can-ros/): El pasado domingo día 28 de abril un grupo de residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros... - [Excursión al Santuario de la Quar – CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/excursion-al-santuario-la-quar-cte-valldaura/): El domingo 12 de mayo los residentes del CTE Valldaura realizamos una excursión hasta el Santuario de la Quar. El... - [Charla a cargo de Alcohólicos Anónimos – CTE Julià Romea](https://www.amalgama7.com/charla-cargo-alcoholicos-anonimos-cte-julia-romea/): El pasado jueves 09 de mayo los chicos y chicas de CTE Julià Romea recibieron la visita de miembros de... - [Visita al Mas les Vinyes – CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/visita-al-mas-les-vinyes-cte-valldaura-2/): El próximo jueves 23 de mayo residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura, realizaremos una excursión para visitar... - [Diada Castellera del Milà (Tarragona) – CTE Can Ros](https://www.amalgama7.com/diada-castellera-del-mila-tarragona-cte-can-ros/): El domingo 19 de mayo los residentes de CTE Can Ros asistirán a la Diada Castellera del Milà (Tarragona). El... - [Feria Trapezi de Reus 2019 – CTE Can Ros](https://www.amalgama7.com/feria-trapezi-reus-2019-cte-can-ros/): Los residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros visitaron la Feria Trapezi de Reus, que se celebró... - [Adela Masana Marin, impartió en fecha 11 de abril, una clase sobre psicofarmacología en la Universitat Rovira i Virgili (URV)](https://www.amalgama7.com/adela-masana-marin-impartio-fecha-11-abril-una-clase-psicofarmacologia-la-universitat-rovira-i-virgili-urv/): Adela Masana, directora del área psiquiátrica de la escuela terapéutica CTE Can Ros, dentro del Máster de Psicología general sanitaria,... - [Amalgama7 en el “63 Congreso Nacional Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente” (AEPNYA)](https://www.amalgama7.com/amalgama7-63-congreso-nacional-asociacion-espanola-psiquiatria-del-nino-del-adolescente-aepnya/): Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio miembros del equipo clínico del ambulatorio de Barcelona de Amalgama7,... - [Clausura y entrega de premios de la III Fiesta de la Tierra 2019](https://www.amalgama7.com/clausura-y-entrega-de-premios-de-la-ii-fiesta-de-la-tierra-2019/): El pasado sábado 23 de marzo de 2018 tuvo lugar el acto final de la III Fiesta de la Tierra... - [Fiesta Mayor de Valldaura 2019, Aplec de Santa María de Valldaura](https://www.amalgama7.com/fiesta-mayor-valldaura-2019-aplec-santa-maria-valldaura/): El próximo miércoles 1 de mayo de 2019 se celebrará la Fiesta Mayor (Romería de Santa María de Valldaura) de... - [Salón del Comic 2019 - Visita de los residentes CTE Julià Romea](https://www.amalgama7.com/salon-del-comic-2019-visita-los-residentes-cte-julia-romea/): El Salón del Comic comienza el viernes en Barcelona con  Daniel Clowes y Milo Manara como grandes invitados. Además, se... - [Talleres preventivos en la Escuela Pía Nostra Senyora de Barcelona 2019](https://www.amalgama7.com/talleres-preventivos-la-escuela-pia-nostra-senyora-barcelona-2019/): El próximo viernes día 5 de abril, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 llevarán a cabo tres talleres para... - [Amalgama7 en la VIII Jornada TDAH de Fuenlabrada](https://www.amalgama7.com/amalgama7-la-viii-jornada-tdah-fuenlabrada/): Amalgama7 a la VIII Jornada TDAH de Fuenlabrada Sábado 06 de abril de 2019, tendrá lugar la VIII Jornada TDAH... - [Sant Jordi 2019 en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/sant-jordi-2019-las-escuelas-terapeuticas-educativas-amalgama7/): Un año más, desde las Escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 nos disponemos a celebrar la festividad de Sant Jordi... - [III Fiesta de la Tierra 2019](https://www.amalgama7.com/iii-fiesta-de-la-tierra-amalgama7-2019/): III Fiesta de la Tierra 2019 La Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros organiza el próximo 23 de marzo... - [Sesión de formación sobre nuevas drogas en la Fundación Metges](https://www.amalgama7.com/sesion-formacion-nuevas-drogas-fundacion-metges/): El próximo martes 12 de marzo de 2019, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartirá la cuarta sesión del... - [Amalgama7 en el Mobile World Congress 2019](https://www.amalgama7.com/amalgama7-mobile-world-congress-2019/): Los días 26 y 27 de febrero de 2019, Amalgama7 participará en el Congreso Digital Health & Wellness Summit 2019... - [Conferencias y talleres preventivos en las escuelas Llissach y La Gleva](https://www.amalgama7.com/conferencias-y-talleres-preventivos-en-las-escuelas-llissach-y-la-gleva/): En febrero y marzo de 2019, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 llevarán a cabo actividades formativas y preventivas... - [Carnaval 2019 en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/carnaval-2019-amalgama7/): Durante el mes de febrero, los residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 van preparándose para la celebración... - [Excursión a las Barracas de Piedra Seca](https://www.amalgama7.com/excursion-barracas-piedra-seca/): El Pla de Santa Maria (Alt Camp) es una de las zonas más prolíficas de edificación con piedra seca. Durante... - [Visita de un equipo de expertos encabezado por la ex consellera de Salud de la Generalitat de Catalunya](https://www.amalgama7.com/visita-equipo-expertos-encabezado-ex-consellera-salud-generalitat-catalunya/): El pasado día 10 de enero, la ex consejera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Sra. Marina Geli, coordinadora... - [Visita al castillo de los Barones de Pinós](https://www.amalgama7.com/visita-al-castillo-de-los-barones-de-pinos/): En febrero, residentes y equipo académico de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura realizaremos una salida para visitar el... - [Talleres preventivos en la Escuela Pía Nostra Senyora de Barcelona 2019](https://www.amalgama7.com/talleres-preventivos-en-la-escuela-pia-nostra-senyora-de-barcelona-2019/): El próximo viernes día 5 de abril, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 llevarán a cabo tres talleres para... - [Amalgama7 en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB](https://www.amalgama7.com/amalgama7-master-psicopatologia-clinica-infanto-juvenil-la-uab/): El martes 29 de enero de 2019, Jordi Royo Isach impartió una sesión del curso «Conductas adictivas» del Máster en Psicopatología... - [Visita al Museo de la Patum de Berga](https://www.amalgama7.com/visita-al-museo-de-la-patum-de-berga/): Para empezar un buen año, los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura iremos al Museo de la... - [Fiesta Mayor de San Sebastián 2019](https://www.amalgama7.com/fiesta-mayor-de-san-sebastian-2019/): Los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura participaron en la preparación y posterior celebración de San Sebastián,... - [Actividad de formación y prevención en las escuelas](https://www.amalgama7.com/actividad-de-formacion-y-prevencion-en-las-escuelas/): El mes de enero de 2019, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 llevarán a cabo talleres preventivos en la... - [Visita a la exposición "Stanley Kubrick"](https://www.amalgama7.com/visita-a-la-exposicion-stanley-kubrick/): El viernes 4 de enero de 2019, alumnos y miembros del equipo de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Julià... - [Los "Pastorets" centenarios de Berga](https://www.amalgama7.com/los-pastorets-centenarios-de-berga/): La primera semana de enero de 2019, chicos y chicas residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura, acompañados... - [Vive la Navidad en las escuelas terapéuticas](https://www.amalgama7.com/vive-la-navidad-en-las-escuelas-terapeuticas/): Esta Navidad, los chicos y chicas residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 y miembros de los equipos... - [Fiesta y Almuerzo de Navidad 2018](https://www.amalgama7.com/fiesta-de-navidad-2018/): Cada año, al llegar la tradicional fiesta del 25 de diciembre, se organiza una Comida de Navidad para los residentes,... - [Visita a la Feria de Navidad de Tarragona](https://www.amalgama7.com/visita-a-la-feria-de-navidad-de-tarragona/): La semana del 14 al 20 de diciembre, divididos en diversos grupos y fechas, los residentes de la Escuela terapéutica... - [Semana de tutorías académicas del primer trimestre](https://www.amalgama7.com/semana-tutorias-academicas-del-primer-trimestre/): La semana del 10 al 14 de diciembre de 2018 se llevarán a cabo las tutorías académicas corresponendientes a la primera evaluación... - [Taller sobre adolescentes y jóvenes en la Escuela Lexia](https://www.amalgama7.com/taller-adolescentes-jovenes-escuela-lexia/): El miércoles 12 de diciembre de 2018, el equipo clínico de Amalgama7 impartió el taller «Adolescentes y jóvenes con comportamientos de... - [Amalgama7 participa en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB](https://www.amalgama7.com/amalgama7-participa-en-el-master-en-psicopatologia-clinica-infanto-juvenil-de-la-uab/): El martes 11 de diciembre de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, participó en el curso «Trastornos emocionales» del... - [Fundación Barça, Federación Catalana de Fútbol y Amalgama7](https://www.amalgama7.com/fundacion-barca-federacion-catalana-de-futbol-y-amalgama7/): Los días 4 y 5 de diciembre de 2018, en el marco de los diferentes partidos de Copa del Rey... - [Vamos al Teatre Nacional de Catalunya (TNC)](https://www.amalgama7.com/vamos-al-teatre-nacional-de-catalunya-tnc/): El pasado jueves 29 de noviembre de 2018, alumnos y equipo del CTE Julià Romea asistimos a la representación de... - [Vamos al Teatro: "Concerto a tempo d’umore"](https://www.amalgama7.com/teatro-concerto-tempo-umore/): El pasado día 28 de noviembre, los alumnos residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura fuimos al Teatro... - [Clausura de la XX Jornada clínica de evaluación y debate 2018](https://www.amalgama7.com/clausura-la-xx-jornada-clinica-evaluacion-debate-2018/): El pasado sábado 24 de noviembre de 2018 se celebró en Berga (Berguedà) la vigésima edición de la Jornada clínica... - [Amalgama7 en la Feria FesSalut de Sabadell](https://www.amalgama7.com/amalgama7-en-la-feria-fessalut-de-sabadell/): El fin de semana del 24 y 25 de noviembre de 2018, Amalgama7 estuvo presente en la Feria FesSalut, que tuvo lugar... - [XX Jornada clínica de evaluación y debate 2018: "Padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro"](https://www.amalgama7.com/xx-jornada-clinica-evaluacion-debate-2018-padres-e-hijos-adolescentes-hacia-punto-encuentro/): Como cada año, y en esta ocasión llegados a su vigésima edición, desde Amalgama7 y la Fundación Portal, de apoyo... - [Conferencia sobre drogas y adolescentes para la Asociación Amics de la UAB](https://www.amalgama7.com/conferencia-drogas-adolescentes-asociacion-amics-de-la-uab/): Miércoles 14 de noviembre de 2018, a las 19 h, Jordi Royo impartió una conferencia sobre consumo de alcohol y otras drogas en... - [Jornadas conmemorativas de los 20 años del PAIMM y del PAIME](https://www.amalgama7.com/jornadas-conmemorativas-20-anos-del-paimm-paime/): Los días 8 y 9 de noviembre de 2018 Amalgama7 estuvo presente en las jornadas conmemorativas de los 20 años del PAIMM, que tuvo lugar... - [Nueva sesión de formación sobre drogas de síntesis en la Fundación Metges](https://www.amalgama7.com/nueva-sesion-formacion-drogas-sintesis-la-fundacion-metges/): El martes 6 de noviembre de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió la tercera sesión del curso... - [IV Jornada de Inmersión Estratégica del Clúster de Salud Mental de Cataluña](https://www.amalgama7.com/iv-jornada-de-inmersion-estrategica-del-cluster-de-salud-mental-de-cataluna/): El pasado martes 30 de octubre de 2018, Amalgama7 participó en la IV Jornada de Inmersión Estratégica del Clúster de Salud... - [Amalgama7 en la "Jornada I + D en el tratamiento de adicciones en el siglo XXI"](https://www.amalgama7.com/amalgama7-en-la-jornada-tratamiento-adicciones-siglo-xxi/): Jueves 25 de octubre de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, participó en la «Jornada I + D... - [Castañada y Halloween en las escuelas terapéuticas de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/castanada-halloween-las-escuelas-terapeuticas-amalgama7/): Con el fin de celebrar las festividades de la Castañada y el Halloween se están preparando una serie de actividades... - [Clausura de la V Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo](https://www.amalgama7.com/clausura-la-v-jornada-tecnica-prevencion-atencion-adolescentes-en-riesgo/): El pasado miércoles 17 de octubre de 2018, en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona, tuvo lugar la V Jornada de... - [Visita a la Tarragona Romana](https://www.amalgama7.com/visita-a-la-tarragona-romana/): En octubre de 2018, desde el aula de ESO de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros, hemos visitado los... - [Participación de Amalgama7 en Healthio 2018](https://www.amalgama7.com/participacion-amalgama7-healthio-2018/): Del 16 al 18 de octubre, Amalgama7 estuvo presente en Healthio 2018, en el pavellón 8 del Recinto Ferial de Montjuïc.... - [V Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo](https://www.amalgama7.com/v-jornada-tecnica-prevencion-atencion-adolescentes-riesgo/): El próximo miércoles 17 de octubre de 2018 está prevista la celebración en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona la V... - [Amalgama7 en EncuentroMadrid](https://www.amalgama7.com/amalgama7-en-encuentromadrid/): Del 12 al 14 de octubre de 2018, Amalgama7 estuvo presente en un stand en la feria EncuentroMadrid 2018. Asimismo, Jordi Royo... - [Misión internacional inversa de Dinamarca](https://www.amalgama7.com/mision-internacional-inversa-dinamarca/): Del 26 al 28 de septiembre de 2018, una delegación de centros del ámbito de la salud mental de Dinamarca... - [Visitamos la exposición "40 años de periodismo"](https://www.amalgama7.com/visitamos-la-exposicion-40-anos-periodismo/): El miércoles 26 de septiembre de 2018, los alumnos de la Escuela terapéutica y educativa Julià Romea hemos ido al... - [Ultra Pirineo 2018](https://www.amalgama7.com/ultra-pirineo-2018/): Los próximos días 29 y 30 de septiembre, chicos y chicas residentes de la Escuela Terapéutica y educativa CTE Valldaura participarán... - [Inicio y presentación del nuevo curso académico 2018-19](https://www.amalgama7.com/inicio-y-presentacion-del-nuevo-curso-academico-2018-19/): El lunes 3 de septiembre de 2018 se ha iniciado el nuevo curso en las aulas de Amalgama7. Con este... - [Partido de fútbol con los veteranos de la Unió Esportiva Valls](https://www.amalgama7.com/partido-futbol-con-los-veteranos-de-la-unio-esportiva-valls/): El pasado domingo día 9 de septiembre, un equipo de chicos y chicas residentes de la Escuela terapéutica y educativa... - [Ruta por el Montsant](https://www.amalgama7.com/ruta-por-el-montsant/): Para concluir el Aula de Verano, los residentes y miembros del equipo educativo del CTE Can Ros hemos realizado una travesía... - [Curso de premonitor de ocio y tiempo libre](https://www.amalgama7.com/curso-premonitor-ocio-tiempo-libre/): Durante las semanas del 9 al 13 de julio y del 27 al 31 de agosto, las escuelas terapéuticas y... - [Vía ferrata del Saltant de l'Aigua](https://www.amalgama7.com/via-ferrata-saltant-aigua/): Del lunes día 2 de julio hasta el viernes 13 de julio, los residentes junto con miembros del equipo socioeducativo... - [El Delta del Ebro en bicicleta](https://www.amalgama7.com/delta-del-ebro-en-bicicleta/): Durante la primera quincena de agosto hemos visitado La Bassa de les Olles, antigua desembocadura del Delta del Ebro. Los... - [El Sitio de Siurana](https://www.amalgama7.com/el-sitio-de-siurana/): Durante la segunda quincena de agosto hemos visitado el pequeño pueblo de Siurana, situado en la comarca del Priorat, dentro del... - [Actividades de verano de la Escuela terapéutica y educativa CTE Julià Romea](https://www.amalgama7.com/actividades-verano-escuela-terapeutica-educativa-cte-julia-romea/): En el CTE Julià Romea hemos programado un mes de julio lleno de actividades deportivas, educativas, culturales, de ocio... para... - [Clausura de la Fiesta de Fin de Curso 2017-18 en el Teatro Municipal de Berga](https://www.amalgama7.com/clausura-fiesta-fin-curso-2017-18-teatro-municipal-berga/): El sábado 7 de julio tuvo lugar la Jornada académica de Amalgama7, acto que marca el fin de curso de... - [Visita a Dinamarca de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/visita-dinamarca-amalgama7/): Del 13 al 15 de junio de 2018, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 han participado en una visita... - [Summer School del Proyecto Europeo Inspire](https://www.amalgama7.com/summer-school-del-proyecto-europeo-inspire/): El pasado mes de junio, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros viajaron, junto al director académico... - [Juegos Mediterráneos Tarragona 2018](https://www.amalgama7.com/juegos-mediterraneos-tarragona-2018/): El pasado 28 de junio, un grupo de residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros, junto con... - [Fiesta de Fin de Curso 2017-18](https://www.amalgama7.com/fiesta-fin-curso-2017-18/): El próximo sábado 7 de julio de 2018, los residentes de Amalgama7 serán los protagonistas de la Jornada académica 2018,... - [Conferencia extraordinaria sobre alpinismo en el CTE Can Ros](https://www.amalgama7.com/conferencia-extraordinaria-alpinismo-cte-can-ros/): El viernes 29 de junio, Joan Olivé, técnico deportivo y profesor de escalada desde hace más de 25 años, impartió una charla-conferencia... - [Olimpiadas en el CTE Can Ros](https://www.amalgama7.com/olimpiadas-cte-can-ros/): La última semana de junio, aprovechando la celebración de los XVIII Juegos Mediterráneos 2018 en Tarragona, hemos celebrado nuestras propias... - [Salida al Centre d’apropament a la Natura de Navàs](https://www.amalgama7.com/salida-al-centre-apropament-natura-navas/): La última semana de junio, los residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura realizaremos una salida al Centre... - [La Verbena de San Juan en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/la-verbena-de-san-juan-en-amalgama7/): Durante el mes de junio, desde las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 cada año preparamos las actividades para celebrar el... - [Amalgama7 viaja a Dinamarca](https://www.amalgama7.com/amalgama7-viaja-a-dinamarca/): Del 13 al 15 de junio de 2018, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 participaron en una visita del... - [Semana de tutorías académicas del Tercer Trimestre](https://www.amalgama7.com/semana-tutorias-academicas-tercer-trimestre/): La semana del 11 al 15 de junio se llevaron a cabo las tutorías académicas correspondientes al tercer trimestre del... - [CTE Can Ros vs Juvenil Nàstic de Tarragona](https://www.amalgama7.com/cte-can-ros-juvenil-nastic-tarragona/): El pasado jueves 7 de junio, un equipo de residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros disputó un partido... - [Jornada de formación a profesionales de la salud en Madrid](https://www.amalgama7.com/jornada-de-formacion-a-profesionales-de-la-salud-en-madrid-2/): Viernes 25 de mayo de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió una jornada de formación en ADI, Centro de Psiquiatría,... - [Últimas sesiones del curso de formación sobre violencia filio-parental en el CREI Castanyers](https://www.amalgama7.com/ultimas-sesiones-del-curso-formacion-violencia-filio-parental-crei-castanyers/): Iniciado el pasado viernes 27 de abril, desde Amalgama7 hemos impartido todos los viernes de mayo sesiones del curso de... - [CTE Valldaura con el programa “Anem al Teatre”](https://www.amalgama7.com/cte-valldaura-con-el-programa-anem-al-teatre/): El pasado jueves 24 de mayo, residentes y miembros del equipo socioeducativo de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura realizaron una... - [Conferencia sobre consumo de drogas en adolescentes y jóvenes](https://www.amalgama7.com/conferencia-sobre-consumo-de-drogas-en-adolescentes-y-jovenes/): El pasado miércoles 23 de mayo, Isabel Busquets Rams, psicóloga clínica de Amalgama7, impartió una conferencia sobre el consumo de tabaco,... - [Taller sobre comportamientos de riesgo en adolescentes y jóvenes](https://www.amalgama7.com/taller-sobre-comportamientos-de-riesgo-en-adolescentes-y-jovenes/): Jueves 17 de mayo de 2018, desde Amalgama7 hemos impartido un taller preventivo sobre diversos comportamientos de riesgo en adolescentes... - [El CTE Can Ros con la Feria Trapezi de Reus](https://www.amalgama7.com/cte-can-ros-con-la-feria-trapezi-de-reus/): Desde la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros hemos visitado la Feria Trapezi de Reus, que se ha celebrado... - [Clausura de la Fiesta Mayor de Valldaura 2018](https://www.amalgama7.com/clausura-de-la-fiesta-mayor-de-valldaura-2018/): Más de 250 personas, entre residentes, familiares, equipo interdisciplinario de Amalgama7, vecinos del pueblo de Olvan (Berguedà) y amigos nos... - [Trastornos y desórdenes del comportamiento alimentario en adolescentes y jóvenes](https://www.amalgama7.com/trastornos-y-desordenes-del-comportamiento-alimentario-en-adolescentes-y-jovenes/): El pasado miércoles 25 de abril, Jordi Royo Isach impartió un taller conferencia sobre trastornos de alimentación dirigido a padres... - [Fiesta Mayor de Valldaura 2018, Aplec de Santa María de Valldaura](https://www.amalgama7.com/fiesta-mayor-valldaura-2018/): El próximo martes 1 de mayo de 2018 se celebrará la Fiesta Mayor (Aplec de Santa María de Valldaura) de... - [Curso de formación en el CREI Castanyers sobre violencia filio-parental](https://www.amalgama7.com/curso-formacion-crei-castanyers-violencia-filio-parental/): El viernes 27 de abril, desde Amalgama7 impartimos la primera sesión del curso «Violencia filio-parental: estrategias de abordaje» dirigido a... - [Sant Jordi en las escuelas terapéuticas de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/sant-jordi-en-las-escuelas-terapeuticas-de-amalgama7/): El lunes 23 de abril llevamos a cabo en todas las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 diferentes actividades para... - [Curso de formación para la Fundación Metges](https://www.amalgama7.com/curso-de-formacion-para-la-fundacion-metges/): Martes 17 de abril de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió la segunda sesión del curso sobre... - [Nuevas sesiones del Proyecto europeo Inspire](https://www.amalgama7.com/nuevas-sesiones-del-proyecto-europeo-inspire/): Los días 17 y 24 de abril, chicos y chicas residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros han... - [Conjunto arqueológico romano de Tarragona](https://www.amalgama7.com/conjunto-arqueologico-romano-de-tarragona/): En abril, los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros hemos realizado una visita a los restos arqueológicos romanos... - [Taller preventivo sobre el consumo de drogas en adolescentes y jóvenes](https://www.amalgama7.com/taller-preventivo-consumo-drogas-adolescentes-jovenes/): El pasado jueves 19 de abril, desde Amalgama7 llevamos a cabo un taller sobre consumo de drogas destinado a los... - [Conferencia-taller para estudiantes de Integración Social](https://www.amalgama7.com/conferencia-taller-para-estudiantes-de-integracion-social/): El pasado miércoles 11 de abril, desde Amalgama7 impartimos una conferencia-taller a los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de... - [Delícies del Berguedà con la Jornada del yogur y el medio ambiente](https://www.amalgama7.com/delicies-del-bergueda-con-la-jornada-del-yogur-y-el-medio-ambiente/): El lunes 9 de abril de 2018, Portal Berguedà participó en la Jornada del yogur y el medio ambiente, organizada... - [Clausura y entrega de premios de la II Fiesta de la Tierra 2018](https://www.amalgama7.com/clausura-entrega-premios-ii-fiesta-de-la-tierra-2018/): El pasado sábado 24 de marzo de 2018 tuvo lugar el acto final de la II Fiesta de la Tierra... - [II Fiesta de la Tierra 2018](https://www.amalgama7.com/fiesta-de-la-tierra-2018/): La Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros organiza el próximo 24 de marzo la II Fiesta de la Tierra... - [La Escuela en Amalgama7: Semana de tutorías académicas](https://www.amalgama7.com/semana-tutorias-academicas-2/): La semana del 19 al 23 de marzo se realizan las tutorías académicas correspondientes al segundo trimestre del curso 2017-18. Las... - [Saló de l'Ensenyament 2018](https://www.amalgama7.com/salo-ensenyament-2018/): Un año más, los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 visitan el Saló de l’Ensenyament de Barcelona, que se... - [Talleres preventivos en la Escuela Pía Nostra Senyora de Barcelona](https://www.amalgama7.com/talleres-preventivos-escuela-pia-nostra-senyora-barcelona/): Los viernes 9 y 16 de marzo, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 impartieron cuatro talleres simultáneos para la... - [La Noche de los Oscar en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/noche-de-los-oscar-en-amalgama7/): El pasado lunes 5 de marzo, dentro de las actividades del aula de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can... - [Taller de Teatro en Valldaura](https://www.amalgama7.com/taller-teatro-valldaura/): Desde la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura hemos iniciado un taller de teatro. Los residentes trabajarán en la creación... - [Amalgama7 en las XLV Jornadas Socidrogalcohol en Toledo](https://www.amalgama7.com/amalgama7-en-las-xlv-jornadas-socidrogalcohol-toledo/): El pasado viernes 9 de marzo de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, participó en las XLV Jornadas Socidrogalcohol,... - [Conferencia para padres de alumnos en la Fundación Federico Fliedner (Madrid)](https://www.amalgama7.com/conferencia-padres-alumnos-fundacion-federico-fliedner-madrid/): El viernes 9 de marzo de 2018, Silvia Gómez, directora del centro sociosanitario Ambulatorio de Madrid de Amalgama7, impartió un taller sobre... - [Participación de Amalgama7 en la VII Jornada TDAH Fuenlabrada](https://www.amalgama7.com/participacion-amalgama7-la-vii-jornada-tdah-fuenlabrada/): El sábado 24 de febrero de 2018 tuvo lugar la VII Jornada TDAH Fuenlabrada, organizada por AFANTDAH (Asociación Familiar de Afectados... - [Curso de formación de Amalgama7 para la Fundación Metges](https://www.amalgama7.com/curso-de-formacion-de-amalgama7-para-la-fundacion-metges/): El martes 20 de febrero de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, realizó la primera sesión de un curso... - [Convenio de colaboración entre Amalgama7 y la Fundación Ampans](https://www.amalgama7.com/convenio-de-colaboracion-amalgama7-fundacion-ampans/): Amalgama7 y la Fundación Ampans han firmado en enero de 2018 un convenio de colaboración que permitirá a ambas instituciones... - [Amalgama7 en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB](https://www.amalgama7.com/amalgama7-master-psicopatologia-clinica-infanto-juvenil-uab/): El martes 30 de enero de 2018, Jordi Royo Isach impartió una sesión del curso «Conductas adictivas» del Máster en... - [La Fiesta de San Sebastián de Olvan](https://www.amalgama7.com/la-fiesta-de-san-sebastian-de-olvan/): Los residentes de la escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura participaron en la preparación y posterior celebración de San Sebastián,... - [Taller "Padres, porros y adolescentes: ¿sí o no?"](https://www.amalgama7.com/12240/): El miércoles 17 de enero de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió un taller preventivo sobre consumo... - [Los "Pastorets" centenarios de Berga](https://www.amalgama7.com/pastorets-centenarios-berga/): El lunes 1 de enero de 2018, chicos y chicas residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura, acompañados... - [Carnaval en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/carnaval-en-amalgama7/): Durante el mes de febrero, los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 se preparan para la celebración del Carnaval.... - [Amalgama7 en el Proyecto europeo INSPIRE](https://www.amalgama7.com/amalgama7-en-el-proyecto-europeo-inspire/): El pasado mes de diciembre, miembros de la dirección académica junto con algunos residentes de la escuela terapéutica y educativa... - [Fiesta de Navidad 2017](https://www.amalgama7.com/fiesta-de-navidad-2017/): Cada año, llegada la tradicional fiesta del 25 de diciembre, se organiza una Comida de Navidad para los residentes, sus... - [Vivir la Navidad en las escuelas terapéuticas](https://www.amalgama7.com/vivir-la-navidad-las-escuelas-terapeuticas/): Esta Navidad, los chicos y chicas residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 y miembros de nuestros equipos... - [Taller preventivo sobre el consumo de derivados del cannabis para alumnos](https://www.amalgama7.com/taller-preventivo-consumo-derivados-del-cannabis-alumnos-2/): Martes 19 de diciembre de 2017, miembros del equipo clínico de Amalgama7 realizaron el taller «El cannabis (marihuana, hachís): ¿una... - [Pesebre viviente de Gironella](https://www.amalgama7.com/pesebre-viviente-gironella/): Como cada año, el domingo 17 de diciembre, los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura han participado... - [Visita a la Universidad de Tübingen con motivo del proyecto europeo Inspire](https://www.amalgama7.com/visita-universidad-tubingen-proyecto-europeo-inspire/): Del 14 al 17 de diciembre, residentes y miembros de la coordinación académica de la Escuela terapéutica y educativa CTE... - [Participación de Amalgama7 en la III Jornada de Inmersión Estratégica del Clúster de Salud Mental de Catalunya](https://www.amalgama7.com/participacion-amalgama7-jornada-inmersion-estrategica-cluster-salud-mental-catalunya/): Los días 28 y 29 de noviembre de 2017 se celebró en Sabadell la III Jornada de Inmersión Estratégica, organizada... - [Semana de tutorías académicas](https://www.amalgama7.com/semana-tutorias-academicas/): Durante la semana del 11 al 15 de diciembre de 2017 se han llevado a cabo las tutorías académicas correspondientes... - [Amalgama7 participa en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB](https://www.amalgama7.com/amalgama7-participa-master-psicopatologia-clinica-infanto-juvenil-uab/): El pasado martes 5 de diciembre de 2017 Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió una sesión del curso... - [Clausura de la XIX Jornada clínica de evaluación y debate 2017](https://www.amalgama7.com/clausura-xix-jornada-clinica-evaluacion-y-debate-2017/): El pasado sábado 25 de noviembre de 2017 se celebró en Berga (Berguedà) la decimonovena edición de la Jornada clínica... - [Talleres preventivos para alumnos de secundaria](https://www.amalgama7.com/talleres-preventivos-alumnos-secundaria/): Viernes 17 de noviembre de 2017, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 impartieron cinco talleres preventivos sobre comportamientos sexuales... - [XIX Jornada clínica de evaluación y debate 2017: "Padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro"](https://www.amalgama7.com/xix-jornada-clinica-evaluacion-y-debate-2017/): Como cada año, desde Amalgama7 y la Fundación Portal, de apoyo a jóvenes afectados por patología dual y sus familias,... - [Presentación de una nueva guía preventiva de Amalgama7 en la Fundación Crèdit Andorrà](https://www.amalgama7.com/presentacion-nueva-guia-preventiva-amalgama7-fundacion-credit-andorra/): El pasado día 13 de noviembre de 2017 tuvo lugar en Andorra la Vella la presentación de la segunda guía... - [Entrevista a Mariàngels Feliu en Radio-4](https://www.amalgama7.com/entrevista-mariangels-feliu-radio-4/): El pasado domingo 12 de noviembre de 2017, Mariàngels Feliu Zapata, directora del centro sociosanitario ambulatorio de Barcelona de Amalgama7,... - [Taller preventivo para alumnos sobre el consumo de drogas en adolescentes](https://www.amalgama7.com/taller-preventivo-alumnos-consumo-drogas-adolescentes/): Lunes 6 de noviembre de 2017, miembros del equipo clínico de Amalgama7 realizaron el taller «Consumo de drogas en adolescentes... - [Castañada y Halloween en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/castanada-y-halloween-escuelas-terapeuticas-i-educativas-amalgama7/): Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura Durante el mes de octubre, los chicos y chicas residentes de la escuela terapéutica... - [Visita a la Exposición de Andy Warhol en CaixaForum Barcelona](https://www.amalgama7.com/visita-exposicion-andy-warhol/): En el mes de octubre, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Julià Romea visitaron la exposición sobre Andy... - [Jornada castellera de Santa Úrsula en Valls](https://www.amalgama7.com/jornada-castellera-santa-ursula-valls/): El pasado domingo día 22 de octubre, residentes y miembros del equipo educativo de la Escuela terapéutica y educativa CTE... - [Clausura de la IV Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo](https://www.amalgama7.com/clausura-iv-jornada-tecnica-prevencion-atencion-adolescentes-riesgo/): El pasado jueves 19 de octubre de 2017, en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona, tuvo lugar la IV Jornada de... - [Nuevas sesiones de trabajo Amalgama7-UAB en el marco del Proyecto Europeo INsPIre](https://www.amalgama7.com/nuevas-sesiones-trabajo-amalgama7-uab-proyecto-europeo-inspire/): Los días 16 y 24 de octubre, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros asistieron al segundo... - [IV Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo](https://www.amalgama7.com/iv-jornada-tecnica-prevencion-atencion-adolescentes-riesgo/): El próximo 19 de octubre de 2017 está prevista la celebración en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona de la IV... - [Primera fase de la colaboración del CTE Can Ros con el Proyecto europeo Inspire](https://www.amalgama7.com/primera-fase-colaboracion-can-ros-proyecto-europeo-inspire/): El pasado martes 26 de septiembre, un grupo de residentes de la escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros, junto... - [Conferencia-actuación de Werens en la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/conferencia-actuacion-werens-valldaura/): El pasado jueves día 28 de septiembre tuvo lugar en la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura la conferencia-actuación del artista grafitero... - [Ultra Pirineo 2017](https://www.amalgama7.com/ultra-pirineo-2017/): Los días 23 y 24 de septiembre, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura participaron en la organización... - [Inicio de la Vendimia en el CTE Can Ros](https://www.amalgama7.com/inicio-la-vendimia-cte-can-ros/): Durante el mes de septiembre, los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros se inician en el... - [Visita a la prisión Modelo de Barcelona](https://www.amalgama7.com/visita-prision-modelo-barcelona/): Los días 8 y 15 de septiembre, residentes de las Escuelas terapéuticas de Amalgama7 visitaron por grupos la antigua prisión... - [Jornada "castellera" en Valls](https://www.amalgama7.com/jornada-castellera-valls/): El pasado domingo 10 de septiembre, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros participaron en una jornada... - [Salida cultural a la Sagrada Familia de Barcelona](https://www.amalgama7.com/salida-cultural-sagrada-familia-barcelona/): El lunes 4 de septiembre, un grupo de residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 visitaron La Sagrada Familia. En esta... - [IV Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo](https://www.amalgama7.com/iv-jornada-tecnica-prevencion-y-atencion-adolescentes-riesgo/): El próximo 19 de octubre de 2017 está prevista la celebración en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona de la IV... - [Inicio y presentación del nuevo curso académico 2017-18](https://www.amalgama7.com/inici-i-presentacio-del-nou-curs-academic-2017-18/): El lunes 4 de septiembre de 2017 se ha iniciado el nuevo curso en las aulas de Amalgama7. Con este... - [La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB y Amalgama7 en un proyecto europeo](https://www.amalgama7.com/facultad-ciencias-comunicacion-uab-amalgama7-proyecto-europeo/): La directora del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Dra. María... - [Fiesta de Navidad](https://www.amalgama7.com/fiesta-de-navidad/): Cada año, y en la tradicional fiesta del 25 de diciembre, en Amalgama7 se organiza una comida de Navidad participada... - [Fiesta de la Tierra](https://www.amalgama7.com/fiesta-de-la-tierra/): Esta fiesta pertenece al ámbito de las actividades educativas. Se realiza con motivo de la llegada de la primavera en... - [Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo](https://www.amalgama7.com/jornada-tecnica/): Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo Encuadradas en el área de investigación, evaluación y publicaciones, dentro... - [Fiesta de Fin de Curso](https://www.amalgama7.com/fiesta-fin-de-curso/): Anualmente, al finalizar el curso académico, nos reunimos, transversalmente y en un mismo espacio, alumnos, familiares y los equipos docente,... - [Jornada anual de evaluación y debate](https://www.amalgama7.com/jornada-anual-evaluacion-y-debate/): Encuadradas en el área de investigación, evaluación y publicaciones, dentro del grupo de las actividades de sensibilización social, se realizan anualmente,... - [Fiesta Mayor de Valldaura](https://www.amalgama7.com/fiesta-mayor-valldaura/): Este evento pertenece al área socioeducativa, dentro del grupo de las actividades educativas. Se realiza anualmente el día 1 de... - [¡Vive el Verano 2017 en Amalgama7!](https://www.amalgama7.com/vive-el-verano-2017-en-amalgama7/): Las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 hemos programado para este verano 2017 una gran diversidad de actividades de todo tipo... - [Clausura del Curso 2016-2017 de Amalgama7 en el Teatro Municipal de Berga](https://www.amalgama7.com/clausura-del-curso-2016-2017-amalgama7/): El sábado 8 de julio de 2017 tuvo lugar la Fiesta académica de Amalgama7, acto que marca el Fin de Curso... - [Primer encuentro en Bruselas del Proyecto Europeo INsPIrE](https://www.amalgama7.com/primer-encuentro-bruselas-proyecto-europeo-inspire/): Del 9 al 12 de julio de 2017, los directores clínico y académico de la escuela terapéutica y educativa CTE... - [Fiesta de Fin de curso de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/fiesta-fin-curso-amalgama7/): El próximo sábado 8 de julio, los residentes de Amalgama7 serán los protagonistas de la Fiesta académica, que se celebrará... - [Espectáculo de circo de la Escuela de Circo de Nou Barris](https://www.amalgama7.com/espectaculo-circo-la-escuela-circo-nou-barris/): El jueves 25 de mayo, residentes y equipo socioeducativo de la Escuela terapéutica y educativa CTE Julià Romea fueron al... - [Participación en la Berga Trail 2017](https://www.amalgama7.com/participacion-berga-trail-2017/): Los días 3 y 4 de junio de 2017, residentes de la escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura participaron en... - [Conferencia sobre consumo de tabaco, alcohol y cannabis en la Escuela Súnion de Barcelona](https://www.amalgama7.com/conferencia-consumo-tabaco-alcohol-cannabis-la-escuela-sunion-barcelona/): Lunes 29 de mayo, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, realizó la conferencia «Consumo de tabaco, alcohol y cannabis... - [El Clúster de Salud Mental de Catalunya en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/cluster-salud-mental-catalunya-amalgama7/): El Clúster de Salud Mental de Catalunya (CSMC) ininió su actividad en 2015 con el objetivo de ofrecer a las... - [Clausura del II Congreso Nacional de Violencia Filio-parental en Bilbao](https://www.amalgama7.com/clausura-del-ii-congreso-nacional-violencia-filio-parental-bilbao/): El pasado sábado 27 de mayo tuvo lugar la clausura del II Congreso Nacional de Violencia Filio-parental, que con el... - [Visita de la Fundación Miguel Torres al CTE Can Ros](https://www.amalgama7.com/visita-la-fundacion-miquel-torres-al-cte-can-ros/): El pasado viernes 19 de mayo de 2017, miembros de la Fundación Miguel Torres, liderados por Mireia Torres Maczassek, visitaron... - [II Congreso Nacional de Violencia Filio-parental en Bilbao](https://www.amalgama7.com/congreso-nacional-violencia-filioparental-2017/): La Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (Sevifip) tiene previsto organizar su II Congreso Nacional en Bilbao... - [VII Jornada de Atención Primaria en el mundo rural](https://www.amalgama7.com/vii-jornada-atencion-primaria-mundo-rural/): El pasado viernes 19 de mayo de 2017, miembros del equipo médico de Amalgama7 participaron en la VII Jornada de... - [Visita a las barracas de piedra seca de Mont-roig del Camp](https://www.amalgama7.com/visita-barracas-piedra-seca-mont-roig-del-camp/): El mes de mayo de 2017, desde la escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros se ha programado una visita... - [Visita al Museo de la Colonia textil de Cal Vidal, en Puig-reig](https://www.amalgama7.com/visita-museo-colonia-textil-cal-vidal-puig-reig/): La semana del 15 al 19 de mayo, residentes y miembros de los equipos académico y educativo de la escuela... - [Taller preventivo sobre el consumo de derivados del cannabis para alumnos](https://www.amalgama7.com/taller-preventivo-consumo-derivados-del-cannabis-alumnos/): Jueves 11 de mayo, miembros del equipo clínico de Amalgama7 realizaron el taller «El cannabis (marihuana, hachís): ¿una droga social?... - [Presentación de Amalgama7 en el CSMIJ de Granollers](https://www.amalgama7.com/presentacion-amalgama7-csmij-granollers/): Jueves 11 de mayo, miembros de la dirección clínica de Amalgama7 participaron en una sesión clínica del Centro de Salud... - [Conferencia "Los nuevos adolescentes: los rebeldes del bienestar" en la Escuela Súnion de Barcelona](https://www.amalgama7.com/conferencia-adolescentes-rebeldes-del-bienestar-escuela-sunion/): Más de 150 asistentes, entre padres y madres de alumos y profesores de educación primaria y secundaria, asistieron el pasado... - [Amalgama7 participa en la feria Healthio Global 2017](https://www.amalgama7.com/amalgama7-participa-en-healthio-global-2017/): De los días 3 a 5 de mayo tuvo lugar en el recinto ferial de Montjuïc de Barcelona la feria... - [1 de Mayo, Fiesta Mayor, Aplec de Santa María de Valldaura](https://www.amalgama7.com/fiesta-mayor-aplec-santa-maria-valldaura/): El lunes 1 de mayo de 2017 se celebró la Fiesta Mayor (Aplec de Santa María de Valldaura) de la... - [Sant Jordi en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/sant-jordi-escuelas-terapeuticas-amalgama7/): La semana del 17 al 23 de abril se llevaron a cabo en todas las escuelas terapéuticas de Amalgama7 diferentes... - [Conferencia sobre violencia filio-parental en el COPC, en Barcelona](https://www.amalgama7.com/conferencia-violencia-filio-parental-copc/): El jueves 6 de abril de 2017, a las 19 h, Jordi Royo Isach dió la conferencia «Violencia filio-parental dentro... - [Teatro solidario a favor del Proyecto Amdalai, de la Fundación Portal](https://www.amalgama7.com/teatro-solidario-proyecto-amdalai/): El sábado 1 de abril de 2017, a las 18 h, el grupo de teatro Nou Horitzó representó la obra... - [Taller preventivo sobre uso y abuso de drogas](https://www.amalgama7.com/taller-preventivo-sobre-uso-y-abuso-de-drogas/): Lunes 27 de marzo, miembros de los equipos asitenciales de Amalgama7 realizaron el taller «Uso y abuso de drogas en... - [VI Jornada TDAH Fuenlabrada 2017](https://www.amalgama7.com/vi-jornada-tdah-fuenlabrada/): Dissabte 25 de març de 2017 va tenir lloc la VI Jornada TDAH Fuenlabrada. Aquesta edició, sota el títol «Abordaje... - [Clausura de la I Fiesta de la Tierra de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/clausura-de-la-i-fiesta-de-la-tierra-de-amalgama7/): El sábado 25 de marzo de 2017 se celebró en la escuela terapéutica CTE Can Ros la I Fiesta de... - [Visita de una delegación del centro Fossumkollektivet de Noruega a Amalgama7](https://www.amalgama7.com/visita-de-una-delegacion-del-centro-fossumkollektivet-de-noruega/): Jueves 23 de marzo recibimos la visita de miembros del equipo directivo y académico de Fossumkollektivet, centro terapéutico de atención a adolescentes y... - [Visita al Saló de l’Ensenyament de Barcelona](https://www.amalgama7.com/visita-al-salo-de-lensenyament-de-barcelona/): Un año más, los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 han visitado el Saló de l’Ensenyament de Barcelona, que... - [Fiesta de la Tierra de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/fiesta-de-la-tierra-de-amalgama7/): La Escuela Terapéutica Can Ros celebra el próximo sábado 25 de marzo la I Fiesta de la Tierra. Aprovechando el magnífico... - [Visita al Centre d’Apropament a la Natura de Navàs](https://www.amalgama7.com/visita-al-centre-dapropament-a-la-natura-de-navas/): Del 13 al 15 de marzo, los residentes de la Escuela terapéutica CTE Valldaura se desplazaron al Centre d’Apropament a... - [El Carnaval en las Escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/el-carnaval-en-las-escuelas-terapeuticas-y-educativas-de-amalgama7/): Tal como marca la tradición, entre finales de febrero e inicios de marzo se celebra la Fiesta del Carnaval, paso... - [Dinámicas terapéuticas extraordinarias en las escuelas terapéuticas rurales](https://www.amalgama7.com/dinamicas-terapeuticas-extraordinarias-en-las-escuelas-terapeuticas-rurales/): El pasado jueves 2 de marzo, los residentes de la escuela terapéutica CTE Julià Romea visitaron a sus compañeros del... - [Taller preventivo sobre uso y abuso de alcohol y tabaco](https://www.amalgama7.com/taller-preventivo-sobre-uso-y-abuso-de-alcohol-y-tabaco/): Jueves 2 de marzo, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 impartieron los talleres «Tabaco: una droga que ha perdido... - [Fútbol](https://www.amalgama7.com/futbol/): ¡SEMANAL! Los residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 llevan a cabo esta práctica, dentro del capítulo de las... - [Paseos por la ciudad](https://www.amalgama7.com/paseos-por-la-ciudad/): ¡SEMANAL! En Barcelona se realizan paseos de tipo sociocultural por diversos lugares de la ciudad. Barcelona romana. Barcelona gótica. Barcelona... - [Taller de cocina](https://www.amalgama7.com/taller-de-cocina/): ¡QUINCENAL! Esta actividad socioeducativa permite realizar, entre otros, aprendizajes básicos en materia de dietética, gestión de alimentos, higiene y manipulación.... - [Taller de zumba](https://www.amalgama7.com/taller-de-zumba/): Con periodicidad semanal, los chicos y chicas de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 llevan a cabo un taller de zumba.... - [Baloncesto](https://www.amalgama7.com/baloncesto/): Con periodicidad semanal, los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 llevan a cabo esta práctica, dentro del capítulo de... - [Cine](https://www.amalgama7.com/cine/): Esta actividad sociocultural y educativa se realiza de forma sistemática y calendarizada en las escuelas terapéuticas dada la amplitud de... - [Carnaval 2017 en las escuelas terapéuticas de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/carnaval-2017-en-las-escuelas-terapeuticas-de-amalgama7/): Como cada año, los equipos asistenciales y los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 participan de la alegría y... - [Taller sobre uso y abuso de nuevas tecnologías](https://www.amalgama7.com/taller-sobre-uso-y-abuso-de-nuevas-tecnologias/): Jueves 23 de febrero, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 impartieron el taller «Móviles, chats y red: del uso... - [Conferencia del escritor Toni Orensanz en el CTE Can Ros](https://www.amalgama7.com/conferencia-del-escritor-toni-orensanz/): Dentro del ámbito de las actividades académicas que se llevan a cabo, el viernes 17 de febrero de 2017, el... - [La atención en salud mental de los niños y adolescentes. Nuevas respuestas para afrontar un reto creciente](https://www.amalgama7.com/la-atencion-en-salud-mental-de-los-ninos-y-adolescentes-nuevas-respuestas-para-afrontar-un-reto-creciente/): El pasado martes 14 de febrero de 2017, miembros de la dirección de Amalgama7 asistieron al debate «La atención en... - [Participación en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB](https://www.amalgama7.com/participacion-en-el-master-en-psicopatologia-clinica-infanto-juvenil-de-la-uab/): Un año más, el martes 31 de enero de 2017, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, imparte el curso... - [Taller sobre comportamientos sexuales de riesgo en adolescentes dirigido a padres](https://www.amalgama7.com/taller-sobre-comportamientos-sexuales-de-riesgo-en-adolescentes-dirigido-a-padres/): El lunes 30 de enero de 2017, Jordi Royo Isach realizó un taller sobre comportamientos sexuales de riesgo en adolescentes... - [Taller de Arteterapia en la Escuela terapéutica CTE Valldaura](https://www.amalgama7.com/taller-de-arteterapia-en-la-escuela-terapeutica-cte-valldaura/): El pasado domingo 29 de enero de 2017, dentro de las actividades psicoterapéuticas que se llevan a cabo, Silvia Lleonart... - [Actividades de nieve en el Berguedà](https://www.amalgama7.com/actividades-de-nieve-en-el-bergueda/): Aprovechando las nevadas que se han producido con fuerza en el interior de Cataluña, a final de enero del año... - [Entrenamiento de puertas abiertas del FC Barcelona](https://www.amalgama7.com/entrenamiento-de-puertas-abiertas-del-fc-barcelona/): El martes día 3 de enero, residentes de las diversas escuelas terapéuticas de Amalgama7 junto con sus educadores asistieron al... - [Fin de Año y Reyes en las escuelas terapéuticas de Amalgama7](https://www.amalgama7.com/fin-de-ano-y-reyes-en-las-escuelas-terapeuticas-de-amalgama7/): Para despedir el año 2016 y comenzar con ilusión y energías renovadas el 2017, se realizaron diferentes actividades en las... - [La 'San Silvestre' en Amalgama7](https://www.amalgama7.com/la-san-silvestre-en-amalgama7/): Los chicos y chicas residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 despidieron el año 2016 y dieron la bienvenida al... ## Páginas - [AI Sitemap (LLMs.txt)](https://www.amalgama7.com/ai-sitemap/): What is LLMs. txt? LLMs. txt is a simple text-based sitemap for Large Language Models like ChatGPT, Perplexity, Claude, and... - [Summer Experience 2025](https://www.amalgama7.com/summer-experience/): - [Preguntas frecuentes](https://www.amalgama7.com/preguntas-frecuentes/): - [Artículos, publicaciones y medios de comunicación Amalgama7](https://www.amalgama7.com/articulos-publicaciones-medios-comunicacion/): - [Canal de denuncias interno](https://www.amalgama7.com/canal-de-denuncias-interno/): - [Summer Experience Can Ros](https://www.amalgama7.com/summer-experience-can-ros/): - [Centros residenciales](https://www.amalgama7.com/centros-residenciales/): - [Centros de día](https://www.amalgama7.com/centros-de-dia/): - [Centros de consultas externas](https://www.amalgama7.com/centros-de-consultas-externas/): - [Resultados](https://www.amalgama7.com/resultados/): - [Modelo Innovador](https://www.amalgama7.com/modelo-innovador/): - [Cifras](https://www.amalgama7.com/cifras/): - [Valores y misión](https://www.amalgama7.com/valores-y-mision/): - [Especialistas](https://www.amalgama7.com/especialistas/): - [Cuestionario](https://www.amalgama7.com/cuestionario/): - [Convenios, acuerdos y colaboraciones](https://www.amalgama7.com/convenios-acuerdos-colaboraciones/): Convenios, acuerdos y colaboraciones - [Profesionales externos](https://www.amalgama7.com/profesionales-externos/): - [Historia](https://www.amalgama7.com/historia/): - [Equipo](https://www.amalgama7.com/equipo/): - [Inicio](https://www.amalgama7.com/): En Amalgama7 ofrecemos un modelo terapéutico y educativo personalizado, con atención integral para adolescentes, jóvenes y sus familias. - [Contacto](https://www.amalgama7.com/contacto/): - [Formulario recibido](https://www.amalgama7.com/formulario-recibido/): - [Noticias](https://www.amalgama7.com/noticias/): - [Aviso legal](https://www.amalgama7.com/aviso-legal/): Datos fiscales Titular: NIF: Dirección: Teléfono: Protección de datos personales Los datos de carácter personal que se recogen a través... - [Política de cookies](https://www.amalgama7.com/politica-de-cookies/): - [Política de privacidad](https://www.amalgama7.com/politica-privacidad/): Quiénes somos Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://www. amalgama7. com. Comentarios Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan... ## Equipamientos - [Centro de día Madrid](https://www.amalgama7.com/equipamiento/madrid/): - [Ambulatorio consultas externas Amalgama7 Madrid](https://www.amalgama7.com/equipamiento/madrid-consulta-externa/): - [ETE Can Ros](https://www.amalgama7.com/equipamiento/ete-can-ros/): - [ETE Amalgama7 Madrid](https://www.amalgama7.com/equipamiento/ete-madrid/): - [ETE Valldaura](https://www.amalgama7.com/equipamiento/ete-valldaura/): - [ETE Valldaura Nou](https://www.amalgama7.com/equipamiento/ete-valldaura-nou/): - [Ambulatorio consultas externas Barcelona](https://www.amalgama7.com/equipamiento/barcelona/): ## FAQs - [¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para el trastorno de conducta?](https://www.amalgama7.com/faq/cuanto-tiempo-dura-el-tratamiento-para-el-trastorno-de-conducta/): Depende de la gravedad del caso. Algunos adolescentes evolucionan positivamente en pocos meses, otros requieren procesos más largos y sostenidos. - [¿El trastorno de la conducta es hereditario?](https://www.amalgama7.com/faq/el-trastorno-de-la-conducta-es-hereditario/): No necesariamente. Aunque pueden existir factores genéticos predisponentes, el entorno familiar, escolar y social son determinantes. - [¿Se puede tratar el trastorno de conducta en niños?](https://www.amalgama7.com/faq/se-puede-tratar-el-trastorno-de-conducta-en-ninos/): Sí. Cuanto antes se detecte, mayores son las probabilidades de éxito. En niños, la intervención temprana permite reconducir las conductas... - [¿Es lo mismo el trastorno de conducta que el trastorno disocial?](https://www.amalgama7.com/faq/es-lo-mismo-el-trastorno-de-conducta-que-el-trastorno-disocial/): El trastorno disocial es una forma más severa del trastorno de conducta, donde la transgresión de normas y la agresividad... - [¿Cómo saber si mi hijo tiene un trastorno de conducta?](https://www.amalgama7.com/faq/como-saber-si-mi-hijo-tiene-un-trastorno-de-conducta/): Si presenta actitudes desafiantes frecuentes, rechazo a las normas, conductas de riesgo o conflictos graves en casa, en el colegio... - [¿La adicción a las pantallas en adolescentes tiene cura?](https://www.amalgama7.com/faq/la-adiccion-a-las-pantallas-en-adolescentes-tiene-cura/): Con un tratamiento especializado y el compromiso familiar, los adolescentes pueden superar la adicción a las pantallas y aprender a... - [¿Cómo afecta la adicción a las pantallas en adolescentes a sus relaciones familiares y sociales?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afecta-la-adiccion-a-las-pantallas-en-adolescentes-a-sus-relaciones-familiares-y-sociales/): Genera conflictos familiares, aislamiento social, pérdida de habilidades comunicativas y dificultades en las relaciones personales fuera del entorno virtual. - [¿La adicción a las pantallas en adolescentes afecta su rendimiento académico?](https://www.amalgama7.com/faq/la-adiccion-a-las-pantallas-en-adolescentes-afecta-su-rendimiento-academico/): Sí. La adicción a las pantallas suele estar relacionada con la desmotivación, el bajo rendimiento escolar y el abandono de... - [¿Cómo saber si eres adicto a las pantallas?](https://www.amalgama7.com/faq/como-saber-si-eres-adicto-a-las-pantallas/): Si sientes ansiedad o irritabilidad al no poder usar tus dispositivos, pasas la mayor parte del día conectado, has dejado... - [¿Cuánto tiempo en pantalla se considera adicción?](https://www.amalgama7.com/faq/cuanto-tiempo-en-pantalla-se-considera-adiccion/): No hay un tiempo exacto, pero se considera preocupante cuando el uso de pantallas supera las 4-6 horas diarias sin... - [¿Qué es la adicción a la pantalla?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-adiccion-a-la-pantalla/): La adicción a la pantalla es un trastorno en el que el adolescente siente la necesidad compulsiva de estar frente... - [¿Cómo reconocer el pantallismo?](https://www.amalgama7.com/faq/como-reconocer-el-pantallismo/): Algunos signos que indican pantallismo son: aislamiento social, bajo rendimiento escolar, irritabilidad, pérdida de interés en actividades fuera de las... - [¿Cuándo se debe buscar ayuda profesional para conflictos familiares?](https://www.amalgama7.com/faq/cuando-se-debe-buscar-ayuda-profesional-para-conflictos-familiares/): Si los conflictos son persistentes o afectan significativamente la convivencia y el bienestar familiar, es fundamental buscar apoyo especializado. - [¿Cómo pueden prevenirse los conflictos familiares?](https://www.amalgama7.com/faq/como-pueden-prevenirse-los-conflictos-familiares/): La prevención incluye fomentar una comunicación abierta, establecer límites claros y buscar ayuda profesional ante los primeros signos de conflicto. - [¿Cómo afectan estos conflictos a las familias?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afectan-estos-conflictos-a-las-familias/): Generan un ambiente de tensión, deterioran las relaciones familiares y pueden llevar al aislamiento o maltrato emocional. - [¿Cuáles son las causas de los conflictos en la familia?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-causas-de-los-conflictos-en-la-familia/): Las causas pueden ser biológicas, psicológicas, sociales o familiares, y a menudo están relacionadas con trastornos como el TDAH o... - [¿Cuáles son los conflictos familiares más comunes en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-conflictos-familiares-mas-comunes-en-adolescentes/): Las madres y padres que conviven con hijos/as adolescentes, suelen experimentar cinco conflictos básicos: los derivados del bajo rendimiento escolar;... - [¿Los trastornos de la personalidad tienen cura?](https://www.amalgama7.com/faq/los-trastornos-de-la-personalidad-tienen-cura/): Si bien no siempre se habla de «cura», el tratamiento adecuado puede mejorar significativamente los síntomas y la calidad de... - [¿Qué recursos ofrece Amalgama7 para tratar estos trastornos?](https://www.amalgama7.com/faq/que-recursos-ofrece-amalgama7-para-tratar-estos-trastornos/): En Amalgama7 contamos con una red asistencial que incluye centros de consultas externas, centros de día y residenciales, además de... - [¿El tratamiento para los trastornos de la personalidad incluye medicación?](https://www.amalgama7.com/faq/el-tratamiento-para-los-trastornos-de-la-personalidad-incluye-medicacion/): El tratamiento es personalizado y puede incluir terapias psicológicas, acompañamiento emocional y, en algunos casos, medicación si es necesario. - [¿Qué señales pueden indicar la necesidad de buscar ayuda profesional?](https://www.amalgama7.com/faq/que-senales-pueden-indicar-la-necesidad-de-buscar-ayuda-profesional/): Cambios extremos en el comportamiento, dificultad para mantener relaciones, aislamiento, impulsividad o malestar emocional persistente son señales para buscar ayuda. - [¿Cómo se diagnostican los trastornos de la personalidad?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-diagnostican-los-trastornos-de-la-personalidad/): El diagnóstico requiere una evaluación clínica que identifique patrones persistentes de comportamiento y descarte otras condiciones como ansiedad, depresión o... - [¿Cómo afectan estos trastornos a los adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afectan-estos-trastornos-a-los-adolescentes/): Pueden generar problemas en las relaciones personales, baja autoestima, aislamiento, conductas impulsivas y dificultades académicas. Pueden cursar en un malestar emocional y un... - [¿Qué son los trastornos de la personalidad?](https://www.amalgama7.com/faq/que-son-los-trastornos-de-la-personalidad/): Son patrones persistentes de pensamiento, comportamiento y emociones que generan malestar emocional y afectan las relaciones sociales, familiares y el... - [¿Qué factores influyen en la evolución de un paciente con patología dual?](https://www.amalgama7.com/faq/que-factores-influyen-en-la-evolucion-de-un-paciente-con-patologia-dual/): La evolución de un paciente con patología dual depende de su motivación hacia el tratamiento, la intervención temprana y el... - [¿Cuáles son los tratamientos disponibles en Amalgama7 para la patología dual?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-tratamientos-disponibles-en-amalgama7-para-la-patologia-dual/): Amalgama7 ofrece tratamientos personalizados que incluyen evaluación diagnóstica avanzada, tratamiento psiquiátrico, intervención socioeducativa, y un enfoque terapéutico integral para abordar... - [¿Cómo afecta el consumo de drogas a la patología dual?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afecta-el-consumo-de-drogas-a-la-patologia-dual/): El consumo de drogas puede agravar los trastornos psicopatológicos existentes o inducir nuevos trastornos, como la ansiedad, depresión o episodios... - [¿Qué es el diagnóstico dual y por qué es importante?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-diagnostico-dual-y-por-que-es-importante/): El diagnóstico dual es el reconocimiento de la presencia de un trastorno por consumo de sustancias junto a un trastorno... - [¿Cómo se trata la patología dual en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-trata-la-patologia-dual-en-adolescentes/): El tratamiento de la patología dual en adolescentes en Amalgama7 incluye un enfoque integral que aborda tanto el consumo de... - [¿Qué es la patología dual?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-patologia-dual/): La patología dual se refiere a la coexistencia de un trastorno por consumo de sustancias y otro trastorno psicopatológico en... - [¿Cuánto tiempo lleva tratar el TOCP?](https://www.amalgama7.com/faq/cuanto-tiempo-lleva-tratar-el-tocp/): El tiempo de tratamiento varía según la gravedad de los síntomas, pero suele ser un proceso gradual que requiere compromiso... - [¿Cómo afecta el TOCP a las relaciones personales?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afecta-el-tocp-a-las-relaciones-personales/): Las personas con TOCP suelen mostrar rigidez emocional y dificultad para adaptarse, lo que puede generar tensiones en sus relaciones... - [¿Es hereditario el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?](https://www.amalgama7.com/faq/es-hereditario-el-trastorno-obsesivo-compulsivo-de-la-personalidad/): Existen evidencias de factores genéticos que pueden predisponer a desarrollar TOCP, pero también influyen el entorno y las experiencias personales. - [¿Qué diferencia hay entre perfeccionismo y TOCP?](https://www.amalgama7.com/faq/que-diferencia-hay-entre-perfeccionismo-y-tocp/): El perfeccionismo puede ser una característica puntual, mientras que el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad implica un patrón persistente... - [¿El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad afecta solo a adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/el-trastorno-obsesivo-compulsivo-de-la-personalidad-afecta-solo-a-adolescentes/): No, el TOCP puede presentarse en cualquier etapa de la vida, aunque suele manifestarse durante la adolescencia o juventud. - [¿Cuáles son las causas del TOCP?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-causas-del-tocp/): El TOCP puede desarrollarse por una combinación de factores genéticos, patrones de crianza estrictos y experiencias tempranas que refuercen comportamientos... - [¿Cómo saber si tengo trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?](https://www.amalgama7.com/faq/como-saber-si-tengo-trastorno-obsesivo-compulsivo-de-la-personalidad/): Si sientes una necesidad excesiva de control, perfección y orden que afecta tu calidad de vida y tus relaciones, es... - [¿Cuándo se recomienda buscar ayuda profesional para el trastorno límite de la personalidad en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuando-se-recomienda-buscar-ayuda-profesional-para-el-trastorno-limite-de-la-personalidad-en-adolescentes/): Si los síntomas del trastorno límite interfieren en la vida diaria del adolescente, es importante buscar ayuda profesional lo antes... - [¿Cómo pueden las familias apoyar a un adolescente con trastorno de personalidad límite?](https://www.amalgama7.com/faq/como-pueden-las-familias-apoyar-a-un-adolescente-con-trastorno-de-personalidad-limite/): El apoyo familiar es esencial para el éxito del tratamiento, incluyendo la participación en sesiones de orientación, visitas clínicas familiares,... - [¿Qué recursos ofrece Amalgama7 para adolescentes con trastornos límite de la personalidad?](https://www.amalgama7.com/faq/que-recursos-ofrece-amalgama7-para-adolescentes-con-trastornos-limite-de-la-personalidad/): Amalgama7 cuenta con una red asistencial que incluye escuelas terapéuticas, centros de día y consultas externas con programas de diagnóstico... - [¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para adolescentes con trastorno de personalidad límite?](https://www.amalgama7.com/faq/cuanto-tiempo-dura-el-tratamiento-para-adolescentes-con-trastorno-de-personalidad-limite/): El tiempo de tratamiento varía según las necesidades del adolescente, pero suele requerir un compromiso a largo plazo para garantizar... - [¿El trastorno límite de la personalidad tiene cura?](https://www.amalgama7.com/faq/el-trastorno-limite-de-la-personalidad-tiene-cura/): El trastorno límite de la personalidad no tiene una cura definitiva, pero con el tratamiento adecuado, los adolescentes pueden aprender... - [¿Qué tipo de apoyo necesitan los adolescentes con trastorno de personalidad limite?](https://www.amalgama7.com/faq/que-tipo-de-apoyo-necesitan-los-adolescentes-con-trastorno-de-personalidad-limite/): Un tratamiento integral que incluya apoyo psicológico, terapias conductuales y estrategias de manejo emocional. - [¿El trastorno limite de personalidad es común en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/el-trastorno-limite-de-personalidad-es-comun-en-adolescentes/): Sí, aunque el trastorno de personalidad limite suele diagnosticarse en la adultez temprana, muchos síntomas comienzan a manifestarse durante la... - [¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para la ludopatía?](https://www.amalgama7.com/faq/cuanto-tiempo-dura-el-tratamiento-para-la-ludopatia/): La duración depende de la gravedad del caso y las necesidades individuales del adolescente, pero nuestro objetivo es lograr resultados... - [¿Qué soluciones ofrece Amalgama7 para la ludopatía?](https://www.amalgama7.com/faq/que-soluciones-ofrece-amalgama7-para-la-ludopatia/): En Amalgama7, contamos con un equipo interdisciplinario y un entorno terapéutico diseñado para ayudar a los adolescentes a superar la... - [¿Cómo se supera la ludopatía en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-supera-la-ludopatia-en-adolescentes/): A través de un tratamiento integral que combine terapias personalizadas, orientación familiar y actividades alternativas que fomenten hábitos saludables. - [¿Cómo afecta la ludopatía a los adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afecta-la-ludopatia-a-los-adolescentes/): La ludopatía puede provocar aislamiento social, bajo rendimiento académico, conflictos familiares y problemas financieros, afectando gravemente el desarrollo personal y... - [¿Qué es la ludopatía?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-ludopatia/): La ludopatía es un trastorno adictivo caracterizado por la dependencia hacia el juego de azar o actividades similares, que afecta... - [¿El TDAH en adolescentes tiene cura?](https://www.amalgama7.com/faq/el-tdah-en-adolescentes-tiene-cura/): El TDAH en adolescentes no tiene una «cura», pero sus síntomas pueden gestionarse eficazmente con un tratamiento adecuado que combine... - [¿Cuándo se recomienda buscar ayuda profesional para el TDAH en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuando-se-recomienda-buscar-ayuda-profesional-para-el-tdah-en-adolescentes/): Es recomendable buscar ayuda profesional cuando los síntomas del TDAH en adolescentes afectan significativamente su rendimiento académico, sus relaciones familiares... - [¿El TDAH en adolescentes afecta su rendimiento académico?](https://www.amalgama7.com/faq/el-tdah-en-adolescentes-afecta-su-rendimiento-academico/): Sí, el TDAH en adolescentes puede dificultar la concentración, la organización y el cumplimiento de tareas escolares, afectando su rendimiento... - [¿Cómo pueden las familias apoyar a los adolescentes con TDAH en casa?](https://www.amalgama7.com/faq/como-pueden-las-familias-apoyar-a-los-adolescentes-con-tdah-en-casa/): Las familias juegan un papel crucial en el tratamiento del TDAH en adolescentes. Pueden ayudar estableciendo rutinas claras, ofreciendo apoyo... - [¿El TDAH en adolescentes puede mejorar con el tiempo?](https://www.amalgama7.com/faq/el-tdah-en-adolescentes-puede-mejorar-con-el-tiempo/): Aunque algunos adolescentes con TDAH experimentan una reducción de síntomas con la edad, en muchos casos, los desafíos persisten en... - [¿Cómo afecta el TDAH en adolescentes a sus relaciones familiares y sociales?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afecta-el-tdah-en-adolescentes-a-sus-relaciones-familiares-y-sociales/): El TDAH en adolescentes puede dificultar las interacciones familiares y sociales debido a la impulsividad y la falta de concentración.... - [¿Qué rol tienen los profesionales en la adaptación escolar?](https://www.amalgama7.com/faq/que-rol-tienen-los-profesionales-en-la-adaptacion-escolar/): Psicólogos, orientadores y docentes ayudan a identificar las dificultades y proponen estrategias personalizadas para mejorar la integración escolar del adolescente. - [¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional?](https://www.amalgama7.com/faq/cuando-es-necesario-buscar-ayuda-profesional/): Cuando los problemas persisten en el tiempo, afectan significativamente el bienestar del adolescente o cuando se detectan síntomas graves como... - [¿Qué pueden hacer las familias para ayudar?](https://www.amalgama7.com/faq/que-pueden-hacer-las-familias-para-ayudar/): Las familias pueden ofrecer apoyo emocional, establecer rutinas saludables y colaborar con el colegio para identificar y abordar los problemas. - [¿Cómo afectan las dificultades de adaptación escolar al adolescente?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afectan-las-dificultades-de-adaptacion-escolar-al-adolescente/): Estas dificultades pueden generar ansiedad, aislamiento, bajo rendimiento académico y, en algunos casos, abandono escolar. - [¿Qué son las dificultades de adaptación escolar en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/que-son-las-dificultades-de-adaptacion-escolar-en-adolescentes/): Las dificultades de adaptación escolar se refieren a problemas emocionales, sociales o académicos que impiden que un adolescente se integre... - [¿Qué es el Programa de Orientación Diagnóstica (POD) en trastornos depresivos?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-programa-de-orientacion-diagnostica-pod-en-trastornos-depresivos-2/): El POD es un programa de diagnóstico avanzado que permite determinar las causas subyacentes de los trastornos depresivos y diseñar... - [¿Cómo se tratan los trastornos depresivos en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-tratan-los-trastornos-depresivos-en-amalgama7-2/): En Amalgama7 se implementa un enfoque terapéutico integral que incluye diagnóstico preciso, intervención personalizada y tratamiento especializado tanto para el... - [¿Qué factores ambientales contribuyen a los trastornos depresivos?](https://www.amalgama7.com/faq/que-factores-ambientales-contribuyen-a-los-trastornos-depresivos-2/): Factores como la presión social, las expectativas de éxito, la soledad y el sentimiento de incomprensión son comunes entre los... - [¿Cómo se detectan los trastornos depresivos en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-detectan-los-trastornos-depresivos-en-adolescentes-2/): Los trastornos depresivos se pueden detectar a través de cambios en el comportamiento, como la pérdida de interés en actividades,... - [¿Cuáles son las causas de los trastornos depresivos?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-causas-de-los-trastornos-depresivos-2/): Las causas de los trastornos depresivos pueden ser endógenas, como factores genéticos o hereditarios, y exógenas, como factores ambientales o... - [¿Qué son los trastornos depresivos?](https://www.amalgama7.com/faq/que-son-los-trastornos-depresivos-2/): Los trastornos depresivos son alteraciones del estado de ánimo que incluyen sentimientos persistentes de tristeza, vacío o irritabilidad, y afectan... - [¿Qué es el Programa de Orientación Diagnóstica (POD) en trastornos depresivos?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-programa-de-orientacion-diagnostica-pod-en-trastornos-depresivos/): El POD es un programa de diagnóstico avanzado que permite determinar las causas subyacentes de los trastornos depresivos y diseñar... - [¿Cómo se tratan los trastornos depresivos en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-tratan-los-trastornos-depresivos-en-amalgama7/): En Amalgama7 se implementa un enfoque terapéutico integral que incluye diagnóstico preciso, intervención personalizada y tratamiento especializado tanto para el... - [¿Qué factores ambientales contribuyen a los trastornos depresivos?](https://www.amalgama7.com/faq/que-factores-ambientales-contribuyen-a-los-trastornos-depresivos/): Factores como la presión social, las expectativas de éxito, la soledad y el sentimiento de incomprensión son comunes entre los... - [¿Cómo se detectan los trastornos depresivos en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-detectan-los-trastornos-depresivos-en-adolescentes/): Los trastornos depresivos se pueden detectar a través de cambios en el comportamiento, como la pérdida de interés en actividades,... - [¿Cuáles son las causas de los trastornos depresivos?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-causas-de-los-trastornos-depresivos/): Las causas de los trastornos depresivos pueden ser endógenas, como factores genéticos o hereditarios, y exógenas, como factores ambientales o... - [¿Qué son los trastornos depresivos?](https://www.amalgama7.com/faq/que-son-los-trastornos-depresivos/): Los trastornos depresivos son alteraciones del estado de ánimo que incluyen sentimientos persistentes de tristeza, vacío o irritabilidad, y afectan... - [¿Qué es el Programa de Orientación Diagnóstica (POD) en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-programa-de-orientacion-diagnostica-pod-en-amalgama7/): El POD es un programa especializado que utiliza herramientas avanzadas para diagnosticar los trastornos por ansiedad y ofrecer un tratamiento... - [¿Cómo se tratan los trastornos por ansiedad en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-tratan-los-trastornos-por-ansiedad-en-amalgama7/): En Amalgama7, los trastornos por ansiedad se tratan con un enfoque integral que incluye psicoterapia, intervención farmacológica y apoyo académico... - [¿Cuáles son los síntomas de los trastornos por ansiedad en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-sintomas-de-los-trastornos-por-ansiedad-en-adolescentes/): Los síntomas más comunes incluyen inquietud, nerviosismo, fatiga, tensión muscular, problemas de sueño y dificultades para concentrarse, lo que afecta... - [¿Qué son los trastornos por ansiedad?](https://www.amalgama7.com/faq/que-son-los-trastornos-por-ansiedad/): Los trastornos por ansiedad son afecciones que generan una preocupación constante y excesiva, dificultando que la persona lleve a cabo... - [¿Qué factores influyen en la adaptación escolar en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/que-factores-influyen-en-la-adaptacion-escolar-en-adolescentes/): Varios factores pueden influir en la adaptación escolar en adolescentes, como el entorno familiar, el apoyo académico y la presencia... - [¿Cuáles son las fases del proceso de adaptación escolar?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-fases-del-proceso-de-adaptacion-escolar/): El proceso de adaptación escolar generalmente transcurre por varias fases, que incluyen la familiarización con el entorno académico, la integración... - [¿Cómo ayuda Amalgama7 a los adolescentes con dificultades de adaptación escolar?](https://www.amalgama7.com/faq/como-ayuda-amalgama7-a-los-adolescentes-con-dificultades-de-adaptacion-escolar/): En Amalgama7, trabajamos para identificar y tratar las causas subyacentes de las dificultades de adaptación escolar. Desarrollamos planes terapéuticos que... - [¿Cuáles son los problemas más comunes de adaptación escolar en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-problemas-mas-comunes-de-adaptacion-escolar-en-adolescentes/): Los problemas de adaptación escolar más comunes incluyen la falta de motivación para estudiar, las dificultades para seguir las normas... - [¿Qué es el periodo de adaptación escolar?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-periodo-de-adaptacion-escolar/): El periodo de adaptación escolar es la etapa inicial en la que los estudiantes se ajustan a un nuevo entorno... - [¿Qué tratamientos ofrecen para adolescentes con espectro autista?](https://www.amalgama7.com/faq/que-tratamientos-ofrecen-para-adolescentes-con-espectro-autista/): Ofrecemos un modelo asistencial específico formado por una red de dispositivos asistenciales que incluyen Centros de Consultas Externas, Centros de... - [¿Cómo ayuda Amalgama7 a adolescentes con trastorno del espectro autista?](https://www.amalgama7.com/faq/como-ayuda-amalgama7-a-adolescentes-con-trastorno-del-espectro-autista/): En Amalgama7 desarrollamos un Plan Terapéutico Individualizado para cada adolescente con TEA, que incluye tratamiento clínico, apoyo educativo y terapias... - [¿Cuáles son los principales síntomas del autismo en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-principales-sintomas-del-autismo-en-adolescentes/): Los adolescentes con espectro autista pueden mostrar dificultades en la interacción social, evitar el contacto visual, tener intereses restringidos y... - [¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-trastorno-del-espectro-autista-tea/): El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Los síntomas pueden... - [¿Qué recursos ofrece Amalgama7 para adolescentes con TDAH?](https://www.amalgama7.com/faq/que-recursos-ofrece-amalgama7-para-adolescentes-con-tdah/): En Amalgama7 disponemos de un modelo terapéutico propio así como de una red asistencial diversa para el tratamiento de adolescentes... - [¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para adolescentes con TDAH?](https://www.amalgama7.com/faq/cuanto-tiempo-dura-el-tratamiento-para-adolescentes-con-tdah/): La duración del tratamiento para adolescentes con TDAH varía según la gravedad de los síntomas y las necesidades individuales. Algunos... - [¿Qué tipo de apoyo necesitan los adolescentes con TDAH?](https://www.amalgama7.com/faq/que-tipo-de-apoyo-necesitan-los-adolescentes-con-tdah/): Los adolescentes con TDAH requieren un enfoque terapéutico que incluya tanto apoyo clínico como educativo. En Amalgama7 elaboramos un Plan... - [¿Cuáles son las diferencias entre TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-diferencias-entre-tdah-y-otros-trastornos-del-neurodesarrollo/): El TDAH comparte algunos síntomas con otros trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno negativista desafiante (TND) o el trastorno explosivo... - [¿El TDAH es un trastorno común en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/el-tdah-es-un-trastorno-comun-en-adolescentes/): Sí, el TDAH es un trastorno común en adolescentes. Se estima que un porcentaje significativo de jóvenes presenta trastorno por... - [¿Cómo afecta el déficit de atención a los adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afecta-el-deficit-de-atencion-a-los-adolescentes/): El déficit de atención en adolescentes puede manifestarse por medio de dificultades para concentrarse, desorganización y olvidos frecuentes. Éstas pueden... - [¿Qué papel juegan los padres en el tratamiento de un trastorno de conducta?](https://www.amalgama7.com/faq/que-papel-juegan-los-padres-en-el-tratamiento-de-un-trastorno-de-conducta/): Los padres juegan un papel crucial en el tratamiento de un trastorno de conducta. Participar activamente en el proceso terapéutico,... - [¿Pueden los trastornos de conducta coexistir con otros trastornos?](https://www.amalgama7.com/faq/pueden-los-trastornos-de-conducta-coexistir-con-otros-trastornos/): Sí, los trastornos de conducta a menudo coexisten con otros trastornos mentales, como el trastorno por déficit de atención e... - [¿Qué tratamientos están disponibles para los trastornos de conducta?](https://www.amalgama7.com/faq/que-tratamientos-estan-disponibles-para-los-trastornos-de-conducta/): Los tratamientos para los trastornos de la conducta pueden incluir terapia cognitivo-conductual, intervenciones familiares, programas de reeducación conductual y, en... - [¿Cómo se diagnostica un trastorno de la conducta?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-diagnostica-un-trastorno-de-la-conducta/): El diagnóstico de un trastorno de la conducta se realiza a través de una evaluación exhaustiva que incluye entrevistas con... - [¿Qué causas pueden contribuir a los trastornos de conducta en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/que-causas-pueden-contribuir-a-los-trastornos-de-conducta-en-adolescentes/): Las causas de los trastornos de conducta pueden ser variadas e incluyen factores genéticos, ambientales y psicológicos. Entre otras, y... - [¿Cuáles son los síntomas más comunes de un trastorno de conducta?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-sintomas-mas-comunes-de-un-trastorno-de-conducta/): Los síntomas más comunes incluyen conflictos en la relación con las figuras de autoridad, y desafíos y desobediencia grave de... - [¿Cuáles son las señales de alerta del pantallismo?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-senales-de-alerta-del-pantallismo/): Algunas señales de alerta incluyen el aislamiento social, la irritabilidad, la disminución del rendimiento académico, cambios en los hábitos de... - [¿Por qué es importante tratar el pantallismo a tiempo?](https://www.amalgama7.com/faq/por-que-es-importante-tratar-el-pantallismo-a-tiempo/): Tratar el pantallismo a tiempo es crucial para evitar consecuencias graves como problemas de salud mental, deterioro de las relaciones... - [¿Cómo afecta el pantallismo a la salud mental de los adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-afecta-el-pantallismo-a-la-salud-mental-de-los-adolescentes/): El pantallismo puede contribuir a desarrollar problemas de salud mental como ansiedad, depresión y estrés. Además, puede exacerbar sentimientos de... - [¿Qué tipos de dispositivos digitales pueden contribuir al pantallismo?](https://www.amalgama7.com/faq/que-tipos-de-dispositivos-digitales-pueden-contribuir-al-pantallismo/): Todos los dispositivos digitales que proporcionan acceso constante a internet y contenido multimedia, como smartphones, tabletas, ordenadores y consolas de... - [¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a evitar el pantallismo?](https://www.amalgama7.com/faq/como-pueden-los-padres-ayudar-a-sus-hijos-a-evitar-el-pantallismo/): Definiendo limitaciones horarias (más en los días laborales que no en los festivos) Estableciendo limitaciones horarias y espaciales (por ejemplo,... - [¿Cuánto tiempo de uso de pantallas se considera excesivo?](https://www.amalgama7.com/faq/cuanto-tiempo-de-uso-de-pantallas-se-considera-excesivo/): En los adolescentes, más de 20 horas semanales dedicadas a las pantallas (no con fines académicos o educativos, sino de... - [¿Cómo puede Amalgama7 ayudar a los adolescentes con trastornos de conducta alimentaria?](https://www.amalgama7.com/faq/como-puede-amalgama7-ayudar-a-los-adolescentes-con-trastornos-de-conducta-alimentaria/): En Amalgama7, ofrecemos un enfoque integral para tratar los trastornos de conducta alimentaria que incluye diagnóstico especializado, tratamiento psicológico, y... - [¿Qué factores contribuyen al desarrollo de un trastorno de conductas alimentarias?](https://www.amalgama7.com/faq/que-factores-contribuyen-al-desarrollo-de-un-trastorno-de-conductas-alimentarias/): El desarrollo de un trastorno de conductas alimentarias puede deberse a una combinación de factores genéticos, psicológicos, familiares y sociales.... - [¿Cómo se realiza el tratamiento para un trastorno de la conducta alimentaria?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-realiza-el-tratamiento-para-un-trastorno-de-la-conducta-alimentaria/): El tratamiento de un trastorno de la conducta alimentaria generalmente incluye terapia cognitivo-conductual, terapia familiar, y en algunos casos, medicación.... - [¿Cuáles son los síntomas comunes de los trastornos de conducta alimentaria?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-sintomas-comunes-de-los-trastornos-de-conducta-alimentaria/): Los síntomas de los trastornos de conducta alimentaria pueden incluir una preocupación excesiva por el peso y la forma del... - [¿Qué es un trastorno de comportamiento alimentario?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-un-trastorno-de-comportamiento-alimentario/): Un trastorno de comportamiento alimentario es una condición caracterizada por hábitos alimenticios anormales que afectan negativamente la salud física y... - [¿Cómo puede Amalgama7 ayudar con la desmotivación escolar en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-puede-amalgama7-ayudar-con-la-desmotivacion-escolar-en-adolescentes/): En Amalgama7, contamos con un equipo multidisciplinar especializado en abordar la desmotivación escolar en adolescentes. Ofrecemos programas personalizados que combinan... - [¿Qué es la desmotivación escolar y cómo afecta a los adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-desmotivacion-escolar-y-como-afecta-a-los-adolescentes/): La desmotivación escolar es la falta de interés o motivación hacia las actividades académicas, lo que puede llevar a un... - [¿Cómo se puede prevenir la desmotivación escolar en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-puede-prevenir-la-desmotivacion-escolar-en-adolescentes/): La prevención de la desmotivación escolar en adolescentes comienza con la detección temprana de factores de riesgo y la implementación... - [¿Cuáles son las consecuencias de la desmotivación escolar en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-consecuencias-de-la-desmotivacion-escolar-en-adolescentes/): Las consecuencias de la desmotivación escolar en adolescentes incluyen bajo rendimiento académico, baja autoestima, dificultades en las relaciones sociales y... - [¿Cuáles son las principales causas de la desmotivación escolar en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-principales-causas-de-la-desmotivacion-escolar-en-adolescentes/): La desmotivación escolar en adolescentes puede ser causada por una variedad de factores, como problemas emocionales, falta de apoyo en... - [¿Qué puedo hacer si mi hijo/a muestra desmotivación escolar en la escuela?](https://www.amalgama7.com/faq/que-puedo-hacer-si-mi-hijo-a-muestra-desmotivacion-escolar-en-la-escuela/): La desmotivación escolar es uno de los problemas con los que se encuentra actualmente la escuela. Una nueva necesidad que... - [¿Puedo realizar mis prácticas universitarias en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/puedo-realizar-mis-practicas-universitarias-en-amalgama7/): Amalgama7 dispone de plazas concertadas de prácticas para licenciados universitarios de psiquiatría, psicología, medicina, enfermería, trabajo y educación social, y... - [¿Cuál es la relación de Amalgama7 con los medios de comunicación?](https://www.amalgama7.com/faq/cual-es-la-relacion-de-amalgama7-con-los-medios-de-comunicacion/): Amalgama7 colabora habitualmente con la prensa escrita y audiovisual. En este sentido, participa en reportajes, programas de debate, espacios informativos,... - [¿Realiza Amalgama7 actividades preventivas a demanda?](https://www.amalgama7.com/faq/realiza-amalgama7-actividades-preventivas-a-demanda/): Desde 1997 Amalgama7 dispone de un catálogo de servicios de cursos y talleres destinados principalmente a dos sectores: educación (a... - [¿Cuál es la principal vía de derivación de los pacientes a Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/cual-es-la-principal-via-de-derivacion-de-los-pacientes-a-amalgama7/): Los adolescentes y jóvenes atendidos en Amalgama7 han sido derivados principalmente por dos vías: privada (boca-oído, centros escolares, centros y... - [¿Qué puedo hacer si necesito atención legal?](https://www.amalgama7.com/faq/que-puedo-hacer-si-necesito-atencion-legal/): A menudo, los adolescentes, jóvenes y sus familias se encuentran en situaciones diversas como: violencia psicológica o física de los... - [¿Qué es la Escuela de padres de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-escuela-de-padres-de-amalgama7/): Es un servicio destinado a las familias consistente en una atención semanal de grupo en la cual se ofrece, de... - [¿Qué atención familiar se ofrece en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/que-atencion-familiar-se-ofrece-en-amalgama7-2/): A menudo las familias que han vivido o viven situaciones conflictivas relacionadas con los comportamientos de su hijo o hija... - [¿Cómo es la intervención clínica en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/como-es-la-intervencion-clinica-en-amalgama7/): Desde el contexto de un equipo diverso formado por psicólogos clínicos, médicos, psiquiatras y enfermeros, cada residente tiene asignado un... - [¿Qué actividades se realizan en las escuelas terapéuticas de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/que-actividades-se-realizan-en-las-escuelas-terapeuticas-de-amalgama7/): Se trata de actividades diversas y complementarias orientadas a la recuperación de los adolescentes y jóvenes atendidos, todas ellas enmarcadas... - [¿Qué es la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (Sevifip)?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-sociedad-espanola-para-el-estudio-de-la-violencia-filio-parental-sevifip/): Sevifip es una entidad científica sin ánimo de lucro dedicada a la promoción del estudio, la enseñanza, la investigación, la... - [¿Qué es Portal Berguedà?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-portal-bergueda/): Portal Berguedà, Empresa d’Inserció SL (perteneciente a la Fundación Privada Portal) es una entidad creada en la comarca del Berguedà... - [¿Qué es la Fundación Privada Portal?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-fundacion-privada-portal/): La Fundación Privada Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y a sus familias, es una entidad... - [¿Cómo se trabaja en Amalgama7 la inserción sociolaboral?](https://www.amalgama7.com/faq/como-se-trabaja-en-amalgama7-la-insercion-sociolaboral/): En Amalgama7 se considera fundamental, entre otros, la preparación de los adolescentes y jóvenes atendidos para el mundo del trabajo.... - [¿Qué características pueden definir la escuela de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/que-caracteristicas-pueden-definir-la-escuela-de-amalgama7/): La escuela es un instrumento clave en el modelo terapéutico de Amalgama7. Nuestros objetivos son que el adolescente o joven... - [¿En qué consiste el modelo terapéutico y educativo de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/en-que-consiste-el-modelo-terapeutico-y-educativo-de-amalgama7-2/): Se trata de un modelo de atención integral resultante de la interacción de seis áreas diferenciadas: Área clínica: una intervención... - [¿Cuál es el objetivo principal de la atención terapéutica de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/cual-es-el-objetivo-principal-de-la-atencion-terapeutica-de-amalgama7/): Un objetivo final: superar el conflicto. Recuperarse. El reencuentro familiar. Retomar la escuela u otras actividades formativas, sociales y laborales. - [¿Qué es el Plan terapéutico individualizado (PTI) de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-plan-terapeutico-individualizado-pti-de-amalgama7/): Es un programa de tratamiento que prevé una orientación diagnóstica, un diseño terapéutico y una indicación pronóstica para cada paciente... - [¿Qué es una escuela terapéutica y educativa?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-una-escuela-terapeutica-y-educativa/): Se trata de un espacio residencial, en régimen de internado o de centro de día, que dispone de escuela y... - [¿Cuáles son los dispositivos asistenciales de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-dispositivos-asistenciales-de-amalgama7/): Amalgama7 dispone de una red asistencial propia formada por centros de consultas externas (ambulatorios) en Barcelona y Madrid, y por... - [¿Cómo es el equipo de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/como-es-el-equipo-de-amalgama7/): Se trata de un equipo interdisciplinario formado por más de 100 profesionales de diversas disciplinas (médicos, psicólogos, psiquiatras, enfermeros, trabajadores... - [¿Cuál es la principal característica de la atención terapéutica de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/cual-es-la-principal-caracteristica-de-la-atencion-terapeutica-de-amalgama7/): Se basa en una opción terapéutica de carácter integral, es decir biopsicosocioeducativa y, si procede, también legal, que despliega una... - [¿Qué tratamientos ofrecemos a los adolescentes y jóvenes?](https://www.amalgama7.com/faq/que-tratamientos-ofrecemos-a-los-adolescentes-y-jovenes/): En Amalgama7 prestamos atención ambulatoria, residencial o en régimen de centro de día a adolescentes y jóvenes con comportamientos de riesgo o un perfil... - [¿Qué puede ofrecerme un centro de atención para adolescentes con trastornos de conducta o patología dual?](https://www.amalgama7.com/faq/que-puede-ofrecerme-un-centro-de-atencion-para-adolescentes-con-trastornos-de-conducta-o-patologia-dual/): Amalgama7, Atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, ofrece en sus centros una intervención a adolescentes y jóvenes que... - [¿Qué causa la violencia entre parejas de adolescentes y jóvenes?](https://www.amalgama7.com/faq/que-causa-la-violencia-entre-parejas-de-adolescentes-y-jovenes/): Son múltiples los factores que propician la aparición de episodios, cada vez más frecuentes, de violencia de género en parejas... - [¿Qué es la violencia de género?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-violencia-de-genero/): Según la definición consensuada por la ONU (en su resolución 48/104, de 20 de diciembre de 1993), se considera violencia... - [¿Qué es la violencia filio-parental?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-violencia-filio-parental/): Se trata de aquella violencia física o psicológica que ejercen los hijos hacia los padres. La violencia filio-parental incluye un conjunto... - [¿Qué es el Síndrome del Emperador?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-sindrome-del-emperador/): Los niños y adolescentes que padecen el Síndrome del Emperador, condicionados por la sobreprotección familiar y la disponibilidad de los... - [¿Cuáles son las causas y/o las variables que potencian la violencia en adolescentes y jóvenes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-causas-y-o-las-variables-que-potencian-la-violencia-en-adolescentes-y-jovenes/): Según las opiniones mayoritarias manifestadas por alumnos adolescentes en talleres sobre violencia que hemos impartido en escuelas, las causas mayoritarias... - [¿Qué es el phising?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-phising/): Se trata de una modalidad de estafa. El objetivo radica en la obtención de datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta... - [¿Qué es el grooming?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-grooming/): Término inglés que se refiere a un tipo de acoso de menores en Internet. Se trata de un conjunto de... - [¿Qué es el ciberbullying?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-ciberbullying/): También conocido como ciberacoso, se trata genéricamente del acoso escolar llevado a la práctica a través de Internet. En muchos... - [¿Qué es el sexting?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-sexting/): El sexting se refiere a la acción de generar y enviar imágenes o vídeos insinuantes e incluso eróticos de uno... - [¿Qué riesgos puede comportar la revelación de datos personales y familiares a través de Internet?](https://www.amalgama7.com/faq/que-riesgos-puede-comportar-la-revelacion-de-datos-personales-y-familiares-a-traves-de-internet/): En ocasiones, el adolescente, y de una forma consciente, ofrece datos propios como el nombre, la edad, el teléfono, la dirección... - [¿Cuáles consideramos que son las principales ventajas de Internet?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-consideramos-que-son-las-principales-ventajas-de-internet/): Conceptualmente, hoy no podríamos hablar de la Sociedad de la Información sin la existencia de la Red. Conoce más sobre... - [¿Existe la adicción a las nuevas tecnologías?](https://www.amalgama7.com/faq/existe-la-adiccion-a-las-nuevas-tecnologias/): Las nuevas tecnologías o tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han revolucionado nuestras sociedades del bienestar, pero su... - [¿Qué son las adicciones comportamentales?](https://www.amalgama7.com/faq/que-son-las-adicciones-comportamentales/): Acostumbramos a asociar el término adicción al consumo de sustancias psicoactivas, entendido como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro... - [¿Es cierto que el consumo de sustancias tóxicas de síntesis no implica consumir otras sustancias tóxicas?](https://www.amalgama7.com/faq/es-cierto-que-el-consumo-de-drogas-de-sintesis-no-implica-consumir-otras-drogas/): El comportamiento general de las personas que consumen sustancias tóxicas de síntesis de forma regular es el de consumir otras... - [¿Es cierto que algunas sustancias tóxicas ayudan a aguantar más si estás de fiesta?](https://www.amalgama7.com/faq/es-cierto-que-la-cocaina-ayuda-a-aguantar-mas-si-estas-de-fiesta/): Algunas sustancias tóxicas, como todos los estimulantes, aumenta la actividad en general del consumidor, pero estos efectos se producen sólo... - [¿Es cierto que algunas sustancias tóxicas son un producto natural y que fumarlas es menos nocivo que fumar tabaco?](https://www.amalgama7.com/faq/es-cierto-la-marihuana-es-un-producto-natural-y-fumar-porros-es-menos-nocivo-que-fumar-tabaco/): Algunas sustancias tóxicas tienen más cantidad de elementos cancerígenos que el tabaco y fumarlo, te contamos más sobre si es... - [¿Es cierto que algunas sustancias tóxicas son fáciles de controlar y, si quieres, no te enganchas?](https://www.amalgama7.com/faq/es-cierto-que-los-porros-son-faciles-de-controlar-y-si-quieres-no-te-enganchas/): No, cualquier persona puede ser dependiente de determinadas sustancias tóxicas, en función del tiempo, de la cantidad y del patrón... - [¿Es cierto que la bebida puede ayudar si estás deprimido?](https://www.amalgama7.com/faq/es-cierto-que-el-alcohol-puede-ayudar-si-estas-deprimido/): En realidad, el consumo de bebidas no mejora el estado de ánimo. Aunque inicialmente produzca desinhibición, la bebida es un... - [¿Cuáles son las sustancias tóxicas más consumidas por los adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-las-drogas-mas-consumidas-por-los-adolescentes/): Actualmente, las sustancias tóxicas más consumidas por nuestros hijos adolescentes o jóvenes son (por orden prevalencia) la bebida, el tabaco,... - [¿Qué hacer si sospecho que mi hijo o alumno adolescente sufre un desorden o trastorno del comportamiento alimentario?](https://www.amalgama7.com/faq/que-hacer-si-sospecho-que-mi-hijo-o-alumno-adolescente-sufre-un-desorden-o-trastorno-del-comportamiento-alimentario/): Recomendaciones para la familia No minimizar indicadores de riesgo (por ejemplo: adelgazamiento progresivo, aislamiento, reiteración de vestuarios holgados, etc. ).... - [¿Qué puedo hacer para prevenir los desórdenes y trastornos del comportamiento alimentario?](https://www.amalgama7.com/faq/que-puedo-hacer-para-prevenir-los-desordenes-y-trastornos-del-comportamiento-alimentario/): Por parte de la familia Fomentar una dieta sana, equilibrada y variada, que incluya todos los alimentos necesarios, con limitación... - [¿Cuáles son los trastornos de alimentación más frecuentes en adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-trastornos-de-alimentacion-mas-frecuentes-en-adolescentes/): Actualmente, los trastornos de alimentación más prevalentes en adolescentes y jóvenes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la ortorexia,... - [¿Qué son los trastornos de conducta?](https://www.amalgama7.com/faq/que-son-los-trastornos-de-conducta/): Los trastornos de la conducta son un conjunto de problemas de comportamiento en los que los jóvenes muestran patrones repetitivos... - [¿Puede mi hijo estudiar Bachillerato en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/puede-mi-hijo-estudiar-bachillerato-en-amalgama7/): Amalgama7 dispone un acuerdo con el IOC (Institut Obert de Catalunya), por el cual podemos gestionar la matrícula e impartir... - [¿Puede mi hijo estudiar la ESO en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/puede-mi-hijo-estudiar-la-eso-en-amalgama7/): Amalgama7 dispone de un convenio con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña por el cual puede impartir,... - [¿Cuándo es oportuno que los chicos con TDH repitan curso?](https://www.amalgama7.com/faq/cuando-es-oportuno-que-los-chicos-con-tdh-repitan-curso/): Lo oportuno es valorar cada situación de manera personal. En muchos casos existen medidas alternativas que pueden tomarse antes de... - [¿Repetir curso es garantía de éxito en la escuela?](https://www.amalgama7.com/faq/repetir-curso-es-garantia-de-exito-en-la-escuela/): Si el hecho de repetir curso no va acompañado de cambios de actitud, tanto en el alumno como en la... - [¿Qué es la adaptación curricular en la ESO?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-la-adaptacion-curricular-en-la-eso/): La adaptación curricular es un modelo educativo que consiste en la adecuación de un currículum y de un método para... - [¿En qué casos de fracaso o absentismo escolar es recomendable el ingreso en una escuela terapéutica?](https://www.amalgama7.com/faq/en-que-casos-de-fracaso-o-absentismo-escolar-es-recomendable-el-ingreso-en-una-escuela-terapeutica/): El modelo de Amalgama7 tiene dos tipos de escuela: El primero es la escuela terapéutica con espacio residencial, donde se... - [¿Qué puedo hacer si mi hijo/a tiene dificultades de adaptación en la escuela?](https://www.amalgama7.com/faq/que-puedo-hacer-si-mi-hijo-a-tiene-dificultades-de-adaptacion-en-la-escuela/): Los cambios de nivel, como de primaria a ESO, de escuela, o de cualquier otro tipo, pueden causar dificultades de... - [¿Qué es el fracaso escolar?](https://www.amalgama7.com/faq/que-es-el-fracaso-escolar/): Se considera fracaso escolar cuando un alumno no puede alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y... - [¿Qué atención familiar se ofrece en Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/que-atencion-familiar-se-ofrece-en-amalgama7/): A menudo, las familias que han vivido o viven situaciones conflictivas relacionadas con los comportamientos de su hijo o hija... - [¿En qué consiste el modelo terapéutico y educativo de Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/en-que-consiste-el-modelo-terapeutico-y-educativo-de-amalgama7/): Se trata de un modelo de atención integral resultante de la interacción de seis áreas diferenciadas: Área clínica: una intervención... - [¿Cuándo se considera que un adolescente necesita ayuda especializada?](https://www.amalgama7.com/faq/cuando-se-considera-que-un-adolescente-necesita-ayuda-especializada-2/): A nuestro entender, serán especialmente susceptibles de atención aquellos adolescentes que vivan su adolescencia desde el lema: “Lo veo, lo... - [¿Qué precio tiene el Summer Experience?](https://www.amalgama7.com/faq/que-precio-tiene-el-summer-experience/): Consulte posibles vías de financiación i otras prestaciones económicas. - [¿Por qué Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/por-que-amalgama7/): ¿Se hace cada vez más difícil convivir con su hijo o hija? ¿Está irritable y poco comunicativo? ¿Está poco motivado... - [¿A quién se dirige Amalgama7?](https://www.amalgama7.com/faq/a-quien-se-dirige-amalgama7/): Desde 1997, nos dirigimos a adolescentes y jóvenes que presentan un perfil básico de trastorno conductual: Dificultades de convivencia familiar.... - [¿Por qué un equipo interdisciplinario?](https://www.amalgama7.com/faq/por-que-un-equipo-interdisciplinario/): El Modelo Amalgama7 se basa en una atención integral resultante de la interacción de seis áreas diferenciadas: clínica, académica, socioeducativa,... - [¿Cuáles son los principales problemas con los que se encuentran las familias con hijos adolescentes?](https://www.amalgama7.com/faq/cuales-son-los-principales-problemas-con-los-que-se-encuentran-las-familias-con-hijos-adolescentes/): Los padres a menudo nos trasladan su preocupación respecto de dificultades de relación de sus hijos e hijas adolescentes con... - [¿Cuándo se considera que un adolescente necesita ayuda especializada?](https://www.amalgama7.com/faq/cuando-se-considera-que-un-adolescente-necesita-ayuda-especializada/): A nuestro entender, serán especialmente susceptibles de atención aquellos adolescentes que vivan su adolescencia desde el lema: “Lo veo, lo... - [¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mi hijo adolescente?](https://www.amalgama7.com/faq/como-puedo-mejorar-la-comunicacion-con-mi-hijo-adolescente/): En Amalgama7 recomendamos fomentar desde la infancia espacios de diálogo, de intercambio, de participación activa con los hijos. Establecer una... - [Tengo problemas de convivencia con mi hijo adoptado...](https://www.amalgama7.com/faq/tengo-problemas-de-convivencia-con-mi-hijo-adoptado/): La adolescencia, como período de tránsito entre la infancia y la edad adulta, nos ofrece por sí misma una idea... - [¿Qué puedo hacer si mi hijo/a está desmotivado/a en la escuela?](https://www.amalgama7.com/faq/que-puedo-hacer-si-mi-hijo-a-esta-desmotivado-a-en-la-escuela/): La desmotivación de los alumnos es uno de los problemas con los que se encuentra actualmente la escuela. Una nueva... --- # # Detailed Content ## Especialidades ### Desmotivación escolar --- ### Dificultades de adaptación escolar --- ### Acoso escolar (bullying) --- ### TDAH en adolescentes --- ### Adicción a las pantallas --- ### Ludopatía --- ### Parejas tóxicas: comportamientos sexuales y/o emocionales de riesgo --- ### Conflictos de convivencia familiar --- ### Conflictos familiares derivados y/o relacionados con la adopción --- ### Trastornos de la conducta --- ### Uso, abuso, dependencia de drogas --- ### Patología dual --- ### Trastornos por ansiedad --- ### Malestar emocional y conductas autolesivas --- ### Trastornos depresivos --- ### Trastornos de la conducta alimentaria --- ### Trastorno de estrés post-traumático --- ### Trastornos del espectro autista (TEA) --- ### Trastornos de la personalidad --- ### Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad --- ### Trastorno límite de la personalidad --- ## Tratamientos ### Tratamiento 1 --- ## Autores ## Entradas ### Amalgama 7, Fundación Portal y la Boqueria se alían en una colaboración pionera en terapia , estudios e inserción laboral para jóvenes con patología dual Con esta iniciativa, se promueve la alimentación saludable, con uno de los mercados más importantes del mundo, como elemento fundamental para el bienestar completo de las personas jóvenes, abordando la salud de forma integral. El convenio firmado el pasado 10 de abril permitirá desarrollar actos para concienciar y prevenir los problemas de salud emocional y mental, los trastornos de conducta y las adicciones en adolescentes. Un pacto innovador para transformar la vida de jóvenes con patología dual: Amalgama7, Fundación Portal y la Boqueria unen fuerzas Amalgama 7, la Fundación Portal y la Asociación de Concesionarios del Mercado de la Boqueria han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de establecer una alianza. Con la presencia del Sr. Jordi Mas, presidente de la Asociación de Concesionarios del Mercado de la Boqueria, el Sr. Salvador Capdevila , presidente de Honor de la Asociación, la Sra. Montse Magrané , directora general y cofundadora de Amalgama7 y el Sr. Francesc Salvador , vicepresidente de la Fundación Portal. La finalidad de este acuerdo es desarrollar una intervención integral para adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social. La colaboración se centra en la mejora de la calidad de vida y la creación de oportunidades de futuro para estos jóvenes. Se plantea un marco de actuación que incluye la promoción de una alimentación saludable, la formación y la inserción sociolaboral. Este acuerdo destaca por su innovadora aproximación al bienestar juvenil, integrando la terapia y el desarrollo personal en un entorno único como el Mercado de... --- ### Escuelas Terapéuticas: Investigación y tecnología al servicio de la salud emocional adolescente Amalgama7 cuenta con una red asistencial y educativa formada por tres EscuelasTerapéuticas (E. T. ): la E. T. Can Ros (Aiguamúrcia, Tarragona), la Escuela Terapéutica de Valldaura (en Olvan, Barcelona) y la Escuela Terapéutica de Amalgama7 en Madrid (Pozuelo de Alarcón). Las EscuelasTerapéuticas son también centros educativos, donde los chicos y chicas residentes recuperan la motivación, el seguimiento y el foco en sus estudios. En la Escuela Terapéutica, los chicos y chicas reencuentran el interés en el ámbito académico con la continuidad de sus estudios de secundaria y la implicación de un gran equipo de profesorado comprometido y altamente especializado. A la vez que van construyendo su propósito de futuro. Un proceso coherente con el tratamiento terapéutico y el apoyo socioeducativo que reciben todos los residentes. Acuerdo de Investigación + Innovación con una empresa alemana líder en Robótica En este marco, incorporamos la innovación para mejorar de manera continua las Escuelas Terapéuticas. De este modo, hemos firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Fischertechnik Education con la que conjuntamente con Amalgama7 impulsaremos la mejora de esta herramienta tecnológico-educativa, para el aprendizaje en acción por medio del STEM y la Robótica, buscando la mejor adaptación a los chicos y chicas con necesidades educativas especiales. Fischertechnik Education a partir del acuerdo firmado entregará una serie de kits para el trabajo en las aulas de las Escuelas Terapéuticas con el objetivo de efectuar una investigación entorno las ventajas educativas y el aprendizaje de trabajo con la robótica. Teniendo en cuenta los buenos resultados que estamos... --- ### Trastornos de la personalidad: Tipos, síntomas y cómo tratarlos Los trastornos de la personalidad son un conjunto de condiciones psicológicas en las que los patrones de pensamiento, comportamiento y emociones afectan de forma negativa la manera en que una persona se relaciona consigo misma y con los demás. Estos patrones suelen generar malestar significativo y dificultan el desarrollo normal de la vida diaria, tanto a nivel personal, social, académico como familiar.   Causas y factores de riesgo de los trastornos de la personalidad Aunque la causa exacta de los trastornos de la personalidad aún no está completamente clara, se sabe que una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos contribuye al desarrollo de estas condiciones. Los factores genéticos juegan un papel importante, ya que las personas con antecedentes familiares de trastornos mentales tienen un mayor riesgo de desarrollar un trastorno de personalidad. Además, los factores ambientales, como experiencias de abuso o negligencia en la infancia, pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle un trastorno de personalidad. También se cree que ciertas anomalías en el cerebro, en particular en las áreas responsables de la regulación emocional y la toma de decisiones, pueden influir en la aparición de estos trastornos. https://youtu. be/ZH5aNoiEprQ Consulta más detalles sobre nuestros servicios aquí: Tratamiento trastornos de la personalidad. Tipos de trastornos de la personalidad Los trastornos de la personalidad se agrupan en tres categorías principales, dependiendo de los rasgos dominantes que se manifiestan: Trastornos de la personalidad del grupo A (definidos como extraños, excéntricos o desconfiados): Incluye el trastorno paranoide de la personalidad, el... --- ### Como diferenciar el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (TOCP) y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) A menudo se confunden debido a sus similitudes en el nombre y determinados rasgos conductuales. No obstante, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de pensamientos incontrolables y recurrentes (obsesiones) y conductas repetitivas (compulsiones) que interfieren significativamente en la vida diaria de quienes lo padecen. Por otro lado, el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (TOCP), su patrón de comportamiento y emociones está caracterizado por una gran preocupación por el orden, el control y el perfeccionismo Características y síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (TOCP) Las personas con trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva tienden a experimentar una necesidad extrema de control, lo que puede resultar en una obsesión con el orden, la perfección y la puntualidad. Los síntomas pueden incluir: Pensamientos repetitivos: Preocupación constante por la limpieza, el orden o el cumplimiento de reglas estrictas. Necesidad de control: Sentimientos de incomodidad ante la imprevisibilidad o cuando las situaciones no siguen un patrón específico. Rigidez en el comportamiento: Dificultad para adaptarse a cambios y necesidad de seguir rutinas estrictas. A menudo, quienes padecen este trastorno tienen conciencia de que sus pensamientos y comportamientos son irracionales, pero sienten una necesidad abrumadora de realizarlos para reducir la ansiedad. El Trastorno Obsesivo Compulsivo de la personalidad (TOCP) en adolescentes El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad en adolescentes puede ser más difícil de identificar, ya que muchos de los comportamientos asociados con el TOCP, como la preocupación excesiva por la escuela, las tareas o las relaciones sociales, pueden ser... --- ### Ludopatía en jóvenes: ¿Cómo identificarla y empezar a gestionarla? La ludopatía en la adolescencia es un problema creciente que afecta a muchos jóvenes, con consecuencias graves para su bienestar físico y emocional. La adicción al juego, o ludopatía, puede desarrollarse de manera sutil, pero sus efectos son profundos. A continuación, exploraremos cómo reconocer los signos de esta adicción y cómo empezar a gestionarla eficazmente. ¿Qué es la ludopatía en adolescentes? La ludopatía es un trastorno psicológico caracterizado por la incapacidad de controlar el impulso de jugar, incluso cuando el comportamiento causa malestar significativo. En los adolescentes, la adicción al juego puede manifestarse de diversas formas, desde el uso excesivo de juegos en línea hasta el abuso de apuestas. Es importante destacar que, al igual que en otras adicciones, la ludopatía en los jóvenes está vinculada a problemas emocionales, sociales y familiares. Descubre nuestro tratamiento para la ludopatía en adolescentes Signos de la adicción al juego en adolescentes Detectar los primeros signos de la ludopatía en adolescentes puede ser complejo, pero hay ciertos comportamientos que pueden alertar a padres y educadores, como: Cambios en el comportamiento: Irritabilidad o ansiedad cuando no se puede jugar. Mentiras sobre el tiempo y dinero invertido: Negarse a hablar de cuánto se juega o se gasta. Desinterés por otras actividades: El juego se convierte en su principal fuente de diversión, dejando de lado otras aficiones o estudios. Conductas arriesgadas: Buscar maneras de conseguir dinero para jugar, incluso mediante actos delictivos o pidiendo dinero a familiares. https://youtu. be/UhWsKAY2IgQ Cómo gestionar la ludopatía El tratamiento de la ludopatía... --- ### ¿Qué es el trastorno límite de la personalidad? El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno psicológico que afecta la forma en que una persona piensa, se comporta y maneja sus emociones. Se caracteriza por una inestabilidad en las emociones, relaciones interpersonales intensas y una imagen distorsionada de uno mismo. Las personas con TLP experimentan dificultades significativas en su vida diaria debido a estos patrones de pensamiento y comportamiento. ¿Cuáles son las señales y síntomas? Los síntomas y señales de TLP pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen: Inestabilidad emocional: Las personas con TLP suelen pasar de una emoción a otra rápidamente, lo que puede resultar en conductas impulsivas y cambios de humor extremos. Relaciones interpersonales conflictivas: El miedo al abandono y la dificultad para manejar las relaciones pueden llevar a conductas de idealización o devaluación de los demás. Imagen distorsionada de uno mismo: Las personas afectadas por TLP pueden experimentar una falta de identidad clara y un sentido de vacío emocional. Comportamientos impulsivos: La impulsividad puede llevar a tomar decisiones peligrosas, como el abuso de sustancias, gasto excesivo o conductas autolesivas. https://youtu. be/ukcR9vqz7Eg El trastorno límite de la personalidad en adolescentes En los adolescentes, el TLP puede ser difícil de diagnosticar porque muchas de sus características pueden confundirse con las conductas típicas de la adolescencia, como cambios de humor o rebeldía. Sin embargo, los síntomas del TLP en esta etapa pueden incluir: Cambios emocionales intensos: Los adolescentes con TLP a menudo experimentan emociones intensas y desproporcionadas. Relaciones interpersonales inestables: Los adolescentes con TLP... --- ### Summer Experience en la Escuela Terapéutica de Can Ros El Summer Experience es un programa dirigido a chicos y chicas con dificultades de salud emocional y mental. Organizado por Amalgama7 y ya en su novena edición, constituye una oferta especializada de Amalgama7. Escuela, deporte y naturaleza en un entorno inmejorable El programa vivencial de verano propone una actuación integral educativa, terapéutica y socioeducativa, con una escuela motivadora, fundamentada en la terapia de proximidad, en la práctica del deporte a medida y las actividades de naturaleza y cultura para los chicos y chicas. El Summer Experience es una actividad integral que pone al chico y chica participando en el camino del ejercicio de una autonomía responsable, acompañado de los equipos profesionales y de los servicios propios de calidad. https://www. youtube. com/watch? v=GmapshG5BTY Una escuela terapéutica motivadora Se ofrece en un marco rural en el Alt Camp de Tarragona, en un equipamiento ubicado en una finca rodeada de una espléndida vegetación mediterránea, con una formación reglada para recuperar los cursos de ESO, de Bachillerato y de ciclos formativos, además de la preparación para la selectividad. Todo este conjunto de actividad académica se acompaña de diferentes talleres de refuerzo escolar. Con un profesorado especializado en alumnado adolescente y joven. La terapia de proximidad En la atención clínica y terapéutica se ofrece un programa de orientación diagnóstica, un Plan Terapéutico Individualizado y alternan sesiones de psicoterapia individual y en grupo. Durante la estancia se realizan talleres psicoeducativos y diferentes dinámicas psicoterapéutica. La atención familiar expresa la dimensión integral del tratamiento. Con un seguimiento individualizado del chico... --- ### 9ª Fiesta de la Tierra y el Mar en la Escuela Terapéutica de Amalgama7-Madrid Durante todo el mes de marzo en la Escuela Terapéutica de Amalgama7 - Madrid, ubicada en Pozuelo de Alarcón se están llevando a cabo magníficas actividades socioeducativas y académicas que en el mes de la primavera, permitirán a los chicos y chicas residentes aumentar a la vez su sensibilidad hacia la naturaleza y sus conocimientos sobre el funcionamiento y la dinámica de los distintos ecosistemas que conforman el medio ambiente en nuestro planeta. Los chicos y chicas afectados por patología dual, atendidos por los equipos profesionales clínicos, académicos, socioeducativos y residenciales, celebran esta 9ª edición de la Fiesta de la Tierra y el Mar, que inició su andadura en la Escuela Terapéutica de Can Ros en Aiguamúrcia (Tarragona). Actividades Internas y Externas para aprender y aumentar la sensibilidad ambiental Este mes de eventos académicos y socioeducativos tiene dos grandes grupos de actividades: las internas, con el proyecto ‘Arte Vivo: Capturando la Esencia de la Naturaleza’, y las Actividades Externas, con cuatro actividades y visitas como la del Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón (14 de marzo); la visita al Jardín Botánico (18 de marzo); la salida al Museo Geominero (20 de marzo) y el itinerario de reconocimiento por la Laguna de El Campillo (21 de marzo). La actividad interna se centra en la acción "Arte Vivo: Capturando la Esencia de la Naturaleza”. Los chicos y chicas podrán plasmar sobre un lienzo su percepción de la naturaleza, con distintas técnicas, después de visitar y pasear por el entorno natural:... --- ### Diagnóstico y Tratamiento de la Patología Dual en Adolescentes: Prevención y Abordaje Integral en Amalgama7 El diagnóstico de la patología dual requiere una evaluación integral que permita diferenciar si los síntomas psiquiátricos son primarios, inducidos por el consumo de sustancias o el resultado de una combinación de ambos factores. En Amalgama7, nuestro equipo multidisciplinar realiza un diagnóstico preciso a partir de entrevistas clínicas, pruebas psicométricas y evaluaciones médicas, siguiendo los criterios de los manuales diagnósticos internacionales como el DSM-5. Tratamientos para la patología dual en Amalgama7 El abordaje de la patología dual debe ser integral y personalizado. Los tratamientos más efectivos combinan la intervención sobre la adicción y el tratamiento psiquiátrico del trastorno mental asociado. En Amalgama7 ofrecemos: Tratamiento psicoterapéutico individual y grupal. Intervenciones familiares, clave para el apoyo y la comprensión del proceso terapéutico. Atención médica y psiquiátrica especializada. Programas educativos y ocupacionales que faciliten la reinserción social y académica del adolescente. ¿Se puede prevenir la patología dual en adolescentes? La prevención de la patología dual en adolescentes se basa en identificar y actuar sobre los factores de riesgo a tiempo, tiene un objetivo multidimensional. Algunas medidas clave incluyen: Fomentar hábitos de vida saludables desde la infancia, así como ambientes familiares saludables con un apoyo emocional, con límites claros y entorno estable. Prevenir el consumo de sustancias mediante programas de sensibilización y educación emocional. Detectar precozmente los síntomas de trastornos mentales y buscar atención profesional si es necesario, siempre es importante pedir ayuda en el caso de duda. En Amalgama7, trabajamos no solo en el tratamiento, sino también en la prevención de la patología... --- ### Patología dual: ¿Qué es y cómo abordarla? La patología dual es un término utilizado en el ámbito de la salud mental para describir la coexistencia de un trastorno adictivo y otro trastorno psiquiátrico en un mismo paciente. Es decir, la persona presenta de manera simultánea o a lo largo de su vida una adicción (a sustancias o comportamientos) y un trastorno mental. Por ejemplo, una persona puede tener depresión y, al mismo tiempo, ser adicta a sustancias como el alcohol, los derivados del cannabis o juegos de azar, pantallismo, etc. Las adicciones más comunes: Sustancias legales (alcohol, tabaco) Sustancias ilegales (derivados cannabis, estimulantes como la cocaína, anfetaminas) Comportamentales (pantallismo, juego de azar, compras, comida, etc. ) En cuanto a los trastornos mentales asociados a la patología dual, los más frecuentes son los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo (como la depresión), los trastornos por estrés postraumático (TEPT), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), los trastornos psicóticos y diferentes trastornos de personalidad. Descubre nuestro tratamiento para la patología dual Patología dual en adolescentes: Una realidad creciente La patología dual en adolescentes es una preocupación cada vez más frecuente entre profesionales de la salud mental. Durante la adolescencia, etapa de cambios profundos y búsqueda de identidad, los jóvenes son especialmente vulnerables tanto al consumo de sustancias como al desarrollo de trastornos psiquiátricos. Se estima que entre un 20% y un 40% de los adolescentes que padecen un trastorno mental también presenta algún tipo de adicción. https://youtu. be/_U4qGlcjRsE En muchos casos, los adolescentes presentan una conducta... --- ### ¿Qué es el trastorno depresivo o depresión? La depresión es un trastorno del estado de ánimo, siendo mucho más que sentirse triste o tener un mal día. Los trastornos depresivos infieren a nuestra calidad de vida, en nuestra vida cotidiana y provoca un gran sufrimiento. Los trastornos depresivos según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son una de las principales causas de discapacidad global, llegando a 280 millones de personas que la padecen afectando tanto adultos como adolescentes. En Amalgama7 trabajamos desde hace años en la atención especializada de adolescentes y jóvenes que presentan problemas depresivos, con un enfoque integral que incluye tanto a la persona como a su entorno familiar y educativo. ¿Qué es la depresión? La depresión es un trastorno del estado de ánimo que provoca sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés o placer en las actividades diarias y, en muchos casos, una visión negativa de uno mismo, de los demás y del futuro. Afecta al pensamiento, comportamiento y bienestar de la persona. Puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es especialmente preocupante en adolescentes y jóvenes por su impacto en el desarrollo personal y social. Según la OMS, aproximadamente el 4-5% de los adolescentes en todo el mundo han tenido depresión en algún momento. La prevalencia de la depresión en adolescentes varía según el país y los estudios, pero se estima que entre el 10% y e3l 20% de los adolescentes experimentan al menos un episodio depresivo antes de los 18 años. Los trastornos depresivos van mucho más allá de un... --- ### Los trastornos de la alimentación: Todo lo que debes saber Los trastornos de la alimentación son un problema de salud cada vez más frecuente, siendo hoy en día la tercera enfermedad crónica en los adolescentes y jóvenes. Son trastornos mentales caracterizados por alteraciones en relación con la comida, el cuerpo y la imagen corporal, lo cual puede tener consecuencias físicas y emocionales de gran impacto. En Amalgama7 somos especialistas en el abordaje de estos casos, ofreciendo atención integral a jóvenes y familias. ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria? Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psicológicas que afectan la manera en que una persona se relaciona con la alimentación, el peso y su imagen corporal. Estas conductas pueden implicar restricciones extremas, atracones, purgas u otras prácticas de riesgo que comprometen la salud física y mental. Aunque suelen manifestarse durante la adolescencia, pueden aparecer a cualquier edad y afectan tanto a mujeres como a hombres, aunque 9 de cada 10 diagnósticos corresponden al sexo femenino, siendo unicamente un 10% correspondiente a sexo masculino. Suele tener un inicio entre los 10 y los 30 años, particularmente entre los 13 y los 20 años en el 85% de los casos. Detectarlos de forma temprana es clave para evitar complicaciones graves, ya que el porcentaje de casos de recuperación completa en la adolescencia llega hasta el 80%. Tipos de trastornos de comportamiento alimentario más frecuentes Existen diferentes tipos de trastorno de comportamiento alimentario, y cada uno presenta características específicas. Los más comunes son: Anorexia nerviosa: se caracteriza por una pérdida... --- ### Summer Experience de Amalgama7: Un verano para crecer, aprender y disfrutar ¿Qué es el Summer Experience y por qué es una oportunidad única? El Summer Experience de Amalgama7 ofrece una estancia de verano única, que combina terapia, escuela, deporte y naturaleza donde los jóvenes pueden potenciar su bienestar emocional, reforzar su educación y disfrutar de actividades al aire libre en un entorno inmejorable. Disfruta del Programa terapéutico de Verano en una Escuela Terapéutica (del 15 de Junio al 15 de Septiembre, estancias de 1, 2 o 3 meses). A diferencia de otros campamentos, el Summer Experience proporciona una experiencia enriquecedora para los jóvenes y adolescentes que necesitan apoyo emocional o académico sin renunciar a la diversión y la aventura. ¿A quién va dirigido? Este programa está diseñado para jóvenes y adolescentes que necesitan un entorno estructurado y estimulante durante el verano y que presentan: Déficits de atención con o sin hiperactividad (TDAH en adolescentes). Desmotivación escolar. Pantallismo: abuso de videojuegos, redes sociales, plataformas de entretenimiento, apuestas online, etc. Desregulación de hábitos (trastornos de la conducta alimentaria, de orden, sueño, higiénicos, horarios). Conflictos familiares Estrés y ansiedad relacionados con situaciones de maltrato o bullying. Uso y abuso de drogas (cannabis, alcohol, etc. ). Dificultades específicas asociadas o derivadas de la adopción. Familias que buscan una opción educativa y terapéutica para el verano. El programa de verano es individualizado para cada adolescente y ofrece terapia de proximidad, actividades formativas y experiencias enriquecedoras. Un verano diferente en un espacio inmejorable Ubicado en la Escuela terapéutica Can Ros, cerca de Tarragona, el Summer Experience se desarrolla... --- ### Fiesta de la Tierra y el Mar: Naturaleza, diversión y conciencia Durante todo el mes de marzo, las chicas y chicos residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa Can Ros de Amalgama7, realizan múltiples y diversas actividades internas (concurso de fotografía, entre otras) y externas (Parque Astronómico Montañas de Prades o Proyecto PlactOn). Juegos, excursiones, concursos, etc. para celebrar el Mes de la Tierra y el Mar. Además, se realizaran encuentros con conferenciantes expertos en medio ambiente y sostenibilidad, quienes abordarán temas como la transición ecológica, la gestión de la fauna y la biodiversidad, y el papel de las mujeres en la ciencia. Algunos de los ponentes destacados son: Montserrat Fuguet i Martí. Ingeniera Técnica Forestal Técnica de Transición Ecológica en la Diputación de Tarragona; Jaume Marlés y Magre. Doctor en ciencia y tecnología ambiental. Investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona; entre muchos otros. En esta actividad de Atlas de Mamíferos de Cataluña, acompañados por expertos del Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, los chicos y chicas han aprendido sobre la planificación y gestión de la fauna y del territorio. Desde la Terapia de proximidad, el equipo clínico, académico y socioeducativo acompañan en el aprendizaje y la conciencia ambiental. Otra visita guiada y especializada ha sido en el Centro de Información de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II. Esta actividad ha permitido conocer de forma interactiva el funcionamiento y el día a día de una central nuclear. Todas estas actividades, en colaboración con profesionales y otras entidades, son posibles gracias al soporte de la Fundación Portal. Encuentro Terapéutico Familiar La... --- ### Trastornos depresivos en adolescentes: Principales signos y cómo abordarlos Los trastornos depresivos en adolescentes a menudo tienen un inicio en la adolescencia o al comienzo de la adultez, siendo una de las principales preocupaciones de salud mental en la actualidad. Los cambios a los que se exponen los jóvenes, del tipo físico, cognitivo, emocional y social, conlleva un aumento de vulnerabilidad a padecer síndromes depresivos. ¿Qué son los trastornos depresivos? Los trastornos depresivos son alteraciones emocionales caracterizadas por una tristeza profunda acompañada en muchas ocasiones de ansiedad, en las que hay una pérdida de interés en las actividades diarias, así como cambios en el estado de ánimo. Un estudio realizado por Unicef España en colaboración con la Universidad de Santiago, basado en una encuesta a 40. 000 adolescentes, reveló que el 15% de los adolescentes españoles presenta síntomas de depresión “graves o moderadamente graves”. A diferencia de una tristeza pasajera o temporal, estos episodios se prolongan en el tiempo e interfieren en la vida cotidiana, afectando el rendimiento académico, las relaciones sociales y la salud física. Si sospechas que tu hijo o hija puede presentar síntomas de trastornos depresivos, te invitamos a visitar nuestra página de tratamiento para obtener más información y descubrir cómo podemos ayudarte en Amalgama7. Principales causas de la depresión en adolescentes La depresión es multicausal, es decir, no hay una causa única. Por tanto, es el resultado de la interacción de diferentes factores biológicos, psicológicos y sociales. Algunos de los principales factores de riesgo son: Genética y antecedentes familiares: la predisposición genética conlleva un mayor riesgo... --- ### Investigación y divulgación científica; Odisea en la Revista Brains Tras el reconocimiento que supuso el primer galardón, en la categoría de Atención y Cuidados, en el I WeMindInternationalForum organizado por el Cluster de Salud Mental de Cataluyaa (WeMind Cluster), el pasado 17 y 18 de noviembre de 2024 en Barcelona, ​​la revista científica del WeMind Cluster, Brains, publicó  el número 4 de la misma, en diciembre pasado bajo el título "WeMind Awards: Innovación en autonomía personal" En este número de la Revista Brains y bajo el título “Terapia de proximidad y transformación en adolescentes con patología dual”, se publicó este artículo que centra los fundamentos teóricos del proyecto Odisea. Un artículo escrito desde la coordinación socioeducativa de las Escuelas Terapéuticas, la Dirección Clínica de la Escuela Terapéutica y Educativa (E. T. E) de Amalgama7 en Can Ros, la Coordinación Clínica de la E. T. E. Can Ros de Amagalma7, y la Oficina Técnica de la Fundación Portal,  que da apoyo a los chicos y chicas con patología dual ya sus familias. Nuevas respuestas al reto de la Patología Dual En el artículo se pone de relieve el contexto actual en el que la patología dual supone uno de los retos más complejos para el abordaje clínico y terapéutico. El término hace referencia a la coexistencia de un trastorno mental, como la depresión, la esquizofrenia o el trastorno límite de personalidad, con un trastorno adictivo como por ejemplo el consumo de sustancias o las adicciones de comportamiento (juego patológico o la adicción a internet). La prevalencia de estos problemas ha requerido la búsqueda de... --- ### Olympia, una nueva salida teatral y poética con las familias y los chicos y chicas La Fundació Portal y Amalgama7 son dos entidades jurídicas que tienen suscrito un convenio de colaboración. La Fundación Portal tiene como misión acompañar a las familias que tienen hijos e hijas afectados de patología dual. Nació en 2001 a partir de la agrupación de padres y madres cuyos hijos e hijas habían sido atendidos por Amalgama7. Entre los distintos programas innovadores que impulsa ahora la Fundación intensifica un programa cultural y teatral con las familias y los chicos y chicas atendidos. Os dejamos con una breve crónica de la última salida familiar al Teatro y os invitamos a conocer su web: Fundació Portal --- ### TDAH en Adolescentes: Síntomas, diagnóstico y tratamiento El TDAH en adolescentes es una de las principales causas de dificultades académicas y emocionales durante esta etapa de desarrollo. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, suele diagnosticarse en la infancia y se manifiesta de maneras distintas debido a los cambios hormonales, la exigencia escolar, las relaciones sociales, entre otras. ¿Cómo se manifiesta el TDAH en adolescentes? Los adolescentes con TDAH pueden experimentar síntomas diferentes a los de la infancia. Aunque la hiperactividad, en algunos casos, puede disminuir, persisten la impulsividad y las dificultades para mantener la atención y organizarse, afectando su rendimiento escolar y relaciones personales. https://youtu. be/SS4O21RZA2I Síntomas más comunes del TDAH Dificultad para gestionar el tiempo y completar tareas. Problemas para concentrarse en actividades escolares. Impulsividad en situaciones de riesgo, como el uso de sustancias o comportamientos imprudentes. Dificultades emocionales, como baja autoestima, ansiedad o depresión. Tendencia a olvidar compromisos o perder objetos personales. Estos síntomas pueden afectar significativamente la vida del adolescente, especialmente en entornos que exigen mayor organización y concentración, como el colegio. Diagnóstico del TDAH en adolescentes en Amalgama7 El diagnóstico del TDAH en adolescentes debe realizarlo un profesional especializado, evaluando tanto el historial clínico como la evolución de los síntomas en distintos entornos. En Amalgama7, seguimos un enfoque integral con el Programa de Orientación Diagnóstica (POD), que evalúa la intensidad del TDAH y propone herramientas prácticas para la gestión emocional y académica. El objetivo se centra en evaluar las distintas áreas del neurodesarrollo del adolescente: Memoria Atención Impulsividad Sociabilidad Además, puedes consultar nuestro documento... --- ### Jornada y actividades compartidas entre la Escuela de Olvan y la Escuela Terapéutica de Valldaura El pasado 7 de febrero en la Escuela Terapéutica de Valldaura se vivió una jornada compartida con el alumnado de 5º y 6º de la Escuela de Olvan que llegaron a Valldaura para poner en común las actividades comunitarias que ya llevan a cabo, conjuntamente, como los talleres de Huerto, de Radio y el taller de las Cajas Nido para pájaros. Los niños de 10 y 11 años del centro de primaria de Olvan, acompañados con sus maestros fueron a pie hasta la Escuela Terapéutica de Valldaura ubicada en un magnífico entorno natural y forestal del mismo término municipal de la comarca del Berguedà en Barcelona, con una excursión que les permitió conocer dónde viven sus compañeros y compañeras. Gincana solidaria y de valores Los chicos y chicas residentes en la Escuela Terapéutica de Valldaura les esperaban y los recibieron con un gincana basada en pruebas solidarias y que valoraba el trabajo en equipo, la reflexión, la confianza y la superación personal, como pone de manifiesto esta tarjeta que cada niño del centro de primaria de Olvan llevaba colgada del cuello. Dos chicos y chicas de la Escuela Terapéutica organizaban y dinamizaban cada prueba en la que participaban todos los grupos mixtos, formados por niños, niñas y adolescentes de Olvan y de Valldaura. Antes de la gincana, los niños conocieron las instalaciones de la Escuela Terapéutica acompañados, como guías, por los chicos y chicas residentes y los equipos profesionales de Amalgama7, además de los maestros del centro educativo de primaria... --- ### Conflictos familiares: Tipos, causas y consejos para resolverlos Los conflictos familiares son situaciones comunes e inevitables en la convivencia diaria. Esto se debe a que toda familia está compuesta por personas individuales, con diferentes personalidades, creencias, e intereses. Esta diversidad influye en la dinámica familiar, pudiendo generar tensiones o diferencias. Aunque estos problemas generan tensión y preocupación, si se abordan de forma adecuada, se convierten en una oportunidad para mejorar las relaciones y fortalecer el núcleo familiar. En Amalgama7, somos especialistas en el tratamiento de conflictos de convivencia familiar. Disponemos de un diagnóstico personalizado y un programa de tratamiento para familias que atraviesan situaciones complicadas. Puedes consultar más información en nuestra página de tratamiento de conflictos de convivencia familiar. ¿Qué es un conflicto familiar? Un conflicto familiar es una situación de tensión o desacuerdo entre dos o más miembros de la familia. Estos pueden originarse por distintas razones: dificultades de comunicación, diferencias de opinión, expectativas no cumplidas o eventos externos. Los conflictos afectan a todo el sistema familiar, ya que todos sus integrantes están conectados y las acciones de uno pueden afectar a los demás. No debemos temer al conflicto; forma parte de la convivencia humana. Lo fundamental es aprender a gestionarlo de forma asertiva para evitar que las tensiones aumenten y provoquen consecuencias mayores. Tipos de conflictos familiares Los conflictos familiares pueden clasificarse según el tipo de relación o la causa del problema. Conocer estas categorías facilita su identificación y resolución. 1. Según el tipo de relación Conflictos de pareja: Surgen por problemas de comunicación, asincronía en... --- ### ¿Tienes trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOCP)? Síntomas, causas y tratamiento El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad es una condición psicológica que se caracteriza por el perfeccionismo extremo, la necesidad de control y una gran rigidez en las decisiones y comportamientos. Las personas con este trastorno suelen ser inflexibles, autocríticas y demandan altos estándares tanto para sí mismas como para los demás. Este enfoque rígido de la vida puede provocar dificultades para mantener relaciones o adaptarse a nuevas circunstancias. La soledad y la depresión pueden desarrollarse a medida que se deterioran las relaciones. Además, un enfoque intenso en el perfeccionismo puede provocar ansiedad, trastornos alimenticios y otros problemas físicos y mentales. A diferencia de otros rasgos de personalidad, el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOCP) es común y puede pasar desapercibido durante años, ya que sus síntomas no siempre generan malestar más inmediato. Sin embargo, con el tiempo, este patrón puede afectar gravemente las relaciones personales, familiares, académicos y el bienestar emocional. Si te has preguntado alguna vez si tú o alguien cercano podría tener TOCP, sigue leyendo para conocer sus principales características, causas y las claves para identificarlo, especialmente en adolescentes con trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva. ¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad? El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOCP), definido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se caracteriza por una preocupación excesiva por el orden, las reglas, el control y la búsqueda constante de perfección. A diferencia del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), las personas con TOCP tienen mayor... --- ### El camino hacia la victoria: esfuerzo, superación y constancia en el mar El esfuerzo, la constancia y la superación son las tres claves que han definido la extraordinaria victoria de nuestro equipo en la primera prueba de la Lliga Social de Creuers organizada por el Reial Club Nàutic de Tarragona, este pasado sábado 15 de febrero. Detrás de esta medalla, hay un camino lleno de sacrificio, desafíos y momentos de crecimiento personal que han hecho de esta victoria algo aún más especial. Nuestro equipo está formado por seis jóvenes residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa de Can Ros. Adolescentes que, a través de su proceso terapéutico, están aprendiendo a enfrentarse a sus propios retos y a superarlos, a trabajar en equipo y a perseverar. Además, están acompañados por Ramón Vilà, el Director Socioeducativo de la escuela y el patrón y armador del velero Gavot (Elan 37), sus guías en esta travesía. Durante los 23 entrenamientos previos, han aprendido que la navegación, con su naturaleza impredecible, simboliza los altibajos de la vida, a adaptarse a los cambios del viento y del mar, enfatizando el trabajo emocional que realizan día a día. La resiliencia, la regulación emocional y la adaptabilidad son habilidades clave que se desarrollan en este proceso y que tienen un impacto en su bienestar emocional. Prepararse a escuchar el viento, a leer las olas y a entender la importancia de trabajar en unidad, han sido una oportunidad de reflexión y crecimiento personal y terapéutico. La emoción ha sido palpable cuando han cruzado la meta con un tiempo de 2 horas... --- ### Encuentro de equipos directivos de Amalgama7 para evaluar y establecer los objetivos de mejora El pasado viernes 31 de enero tuvo lugar el encuentro de equipos directivos de Amalgama7 en el complejo Martí Codolar del distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Durante la jornada de trabajo del viernes, de mañana y de tarde, 25 personas de los equipos que coordinan y dirigen las distintas facetas del modelo de intervención, con la terapia de proximidad y las Escuelas Terapéuticas de Valldaura, Valldaura Nou, Can Ros, Amalgama7 Madrid y los Centros de Día y ambulatorio trabajaron en la evaluación de los resultados de la atención de 2024 y la mejora de los diferentes servicios para prestar una atención óptima, con la máxima calidad técnica y humana a los chicos y chicas que atendemos y a sus familias. Optimización de circuitos, protocolos y nuevas ayudas a las familias A lo largo de la mañana, se analizaron los resultados asistenciales de 2024 y se establecieron objetivos para los distintos dispositivos y equipamientos de la red asistencial de Amalgama7. Objetivos de tipo cualitativo, también desde un análisis cuantitativo de la evolución de los servicios durante el pasado año. Se trabajó en los objetivos de la optimización de los circuitos, protocolos, organización y flujos internos de gestión. Igualmente, en la perspectiva de una mejor atención a las familias, y en virtud del convenio suscrito con la Fundación Portal, se expuso el lanzamiento de un programa de becas económicas desde la Fundación para ayudar a las familias dada la evolución de los microcréditos para apoyar a los padres y madres en la... --- ### Incremento exponencial de la medicación antidepresiva en adolescentes El pasado 22 de enero en el programa matinal de Catalunya Ràdio conducido por el periodista Ricard Ustrell, el Dr. Josep Ramon Laporte, profesor de farmacología, y Jordi Royo, psicólogo clínico y director clínico de Amalgama7 , mantuvieron un diálogo radiado sobre el incremento exponencial de la medicación con antidepresivos en menores de 15 años: en los últimos tres años ha aumentado en un 250%. "Nuestra sociedad medicaliza el malestar. Y el malestar no es una enfermedad" Medicalización del malestar: el riesgo de recurrir a la medicación antidepresiva sin diagnóstico claro El Dr. Laporte dejó claro que los diagnósticos de depresión muchas veces pueden ser un cajón de sastre "donde cabe todo". Y denunció el hecho de que nuestra sociedad está medicalizando el malestar, cuando éste no es una enfermedad. En estos diagnósticos es necesario estar muy atentos ante el riesgo de estigmatización de los adolescentes. Por otro lado, los efectos adversos de estos medicamentos han sido estudiados con precisión por este colectivo y deben ser prescritos con mucho rigor. "Estar triste no es estar depresivo" Diferenciar tristeza de depresión para evitar el abuso de antidepresivos El director clínico de Amalgama7, Jordi Royo i Isach, afirmó en el transcurso del programa que es necesario diferenciar estos estados: "estar triste no es lo mismo que estar depresivo: La tristeza siempre tiene una causa que la justifica". Respecto a la identificación de la depresión en adolescentes expresó que la sintomatología no coincide en adultos y en jóvenes. En el caso de la depresión... --- ### Trastornos por ansiedad: Cómo reconocerlos y buscar ayuda La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés. Sin embargo, cuando se convierte en una preocupación constante e incapacitante, puede indicar la presencia de un trastorno por ansiedad. Detectar a tiempo estas señales es clave para evitar que afecten la calidad de vida, especialmente en adolescentes, una etapa marcada por transformaciones físicas y emocionales. Descubre nuestro tratamiento para los trastornos por ansiedad Por qué la ansiedad afecta tanto a los adolescentes? La adolescencia es una etapa de transición en la que los jóvenes enfrentan nuevos retos y responsabilidades. Este periodo, aunque emocionante, también puede ser una fuente de estrés significativo. Factores como la presión académica, los cambios hormonales y la influencia de las redes sociales pueden intensificar la vulnerabilidad de los adolescentes ante los trastornos por ansiedad. Contextos que amplifican la ansiedad - Expectativas educativas: el miedo a no cumplir con las exigencias académicas genera frustración y autoexigencia excesiva. - Comparaciones en redes sociales: la exposición a ideales poco realistas de éxito o belleza puede minar la autoestima. - Cambios en las relaciones: enfrentarse al rechazo social o las tensiones familiares incrementa el nivel de ansiedad. Tipos de trastornos por ansiedad Los trastornos por ansiedad no son homogéneos. Comprender sus formas más comunes ayuda a reconocerlos mejor: - 1. Ansiedad anticipatoria: miedo constante a lo que está por venir, como un examen o una presentación pública. - 2. Ataques de pánico: episodios repentinos de terror que incluyen síntomas físicos como sudoración, mareos o sensación... --- ### Ansiedad en adolescentes: Cómo gestionar el estrés y la ansiedad en la adolescencia La adolescencia es una etapa de profundos cambios físicos, emocionales y sociales, lo que puede convertirla en un periodo propenso a desarrollar malestar emocional e incluso trastornos por ansiedad. Reconocer las señales de alerta y proporcionar herramientas para la gestión del estrés y la ansiedad es crucial para potenciar el bienestar emocional de los jóvenes y adolescentes. ¿Qué son los trastornos por ansiedad? Los trastornos por ansiedad son patologías psicológicas caracterizadas por una preocupación intensa, persistente y difícil de controlar. En los adolescentes, estas alteraciones pueden manifestarse de diversas formas: - Ansiedad generalizada: preocupación excesiva por diferentes aspectos de la vida cotidiana. - Trastorno de pánico: episodios de miedo intenso acompañados de síntomas físicos como taquicardia o dificultad para respirar. - Fobia social: miedo intenso a situaciones sociales o a ser juzgado por los demás. - Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): pensamientos intrusivos y conductas repetitivas para reducir la ansiedad. - Estrés postraumático: resultado de experiencias traumáticas previas. https://youtu. be/WCeflDDl-_w Causas de la ansiedad en adolescentes Existen diversos factores que pueden contribuir al desarrollo de trastornos por ansiedad en adolescentes, entre ellos: - Presión académica: altas expectativas y exigencias escolares. - Cambios hormonales: asociados al desarrollo físico y emocional durante la adolescencia. - Redes sociales: exposición a estándares de perfección poco realistas. - Eventos traumáticos: pérdidas familiares, acoso escolar o experiencias de violencia. - Factores genéticos: antecedentes familiares de ansiedad o trastornos mentales. - Factores sociales: necesidad de ser aceptado por los amigos. Señales de alerta en adolescentes Es importante que padres, educadores y... --- ### La Fundación Portal, en colaboración con Amalgama7,ofrece su calendario terapéutico y solidario de 2025 con los mejores deseos La Fundación Portal nacida en 2001 promueve el acompañamiento a las familias de chicos y chicas con trastornos de conducta y diferentes adicciones asociadas: la patología dual. Además, lleva a cabo un trabajo de sensibilización social para dar a conocer las dificultades de atención a la adolescencia en riesgo. Con la colaboración de Amalgama7, y con la voluntad de avanzar en esta sensibilización, confecciona un calendario terapéutico y solidario que le ofrecemos para apoyar la misión de la Fundación. Calendario solidario y terapéutico de mesa (16,5cm x 14cm) La Fundación Portal, formada por padres y madres voluntarios, es una fundación pionera nacida en 2001. La Fundación apoya el modelo innovador que tiene su pilar en las Escuelas Terapéuticas y la Terapia de Proximidad, con un abordaje bio- psico-social y global. Este modelo innovador se muestra en diversas formas pero tiene una de las más gráficas en el calendario anual que año tras año elaboramos con mucho amor, propósito y el mejor talento del que somos capaces. Un calendario terapéutico y solidario con las mejores fotografías y aforismos inspiradores Se trata de un calendario especial. Lo es, en primer lugar, porque encontrarán fotografías seleccionadas con mucha estima. Sus protagonistas son los chicos y chicas, sus actividades y los diferentes eventos terapéuticos, que mes tras mes, hallará señalados desde este enero a diciembre de 2025. Fotografías que hablan de superación y de crecimiento personal. El mar, los eventos internacionales, la montaña, las escuelas terapéuticas, el patrimonio arquitectónico y sobre todo los chicos... --- ### Comida familiar de Navidad en la Escuela Terapéutica de Can Ros El pasado 25 de diciembre, día de Navidad, más de 150 personas, con los chicos y chicas residentes, sus familias y los equipos profesionales de la Escuela Terapéutica de Can Ros se reunieron en una comida familiar y tradicional que contribuye también al buen tratamiento terapéutico de los chicos y chicas, en fechas muy especiales Esta Navidad se volvió a cumplir la tradición de una comida de Navidad con el apoyo de la Fundación Portal y organizada por la Escuela Terapéutica de Can Ros de Amalgama7, ubicada en el municipio de Aiguamúrcia (Tarragona). Más de 150 personas, con los chicos y chicas residentes en la Escuela Terapéutica, acompañados de sus familias, y de los profesionales que les acompañan psicólogos, educadores sociales, maestros, médicos y equipos de dirección- se sentaron en una mesa muy especial. Una comida especialmente emotiva, terapéutica y con valores culturales y educativos El almuerzo conjunto con los padres y madres es especialmente emotivo en el contexto del tratamiento terapéutico que reciben estos chicos y chicas afectados por la patología dual, que durante meses siguen los itinerarios académico, terapéutico y socioeducativo fuera de sus hogares. La comida tradicional en la Escuela Terapéutica de Can Ros contó con la colaboración de un artista musical que ofreció diferentes villancicos tradicionales, participados por los asistentes, y los obsequió con la recitación de diferentes poemas tradicionales de las fiestas de Navidad. Algo que añadió valor cultural y educativo a un encuentro familiar muy esperado y que nos hace especial ilusión compartir cada... --- ### Hacia un diagnóstico innovador del TDAH: El rol de la vergencia ocular y braingaze El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una de las condiciones del neurodesarrollo más comunes, afectando aproximadamente al 5-7% de los niños y niñas en edad escolar. Caracterizado por inatención persistente, hiperactividad e impulsividad, el TDAH impacta significativamente en el rendimiento académico, las relaciones familiares y el desarrollo social de quienes lo padecen. Una identificación temprana y precisa es esencial para mitigar estos efectos y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. El impacto del TDAH en el rendimiento académico y social Tradicionalmente, el diagnóstico del TDAH se basa en entrevistas clínicas, cuestionarios y observaciones de comportamiento. Aunque estas herramientas son útiles, su naturaleza subjetiva puede dar lugar a diagnósticos erróneos o inconsistencias. En este contexto, la integración de biomarcadores objetivos, como la vergencia ocular, representa un avance significativo hacia un enfoque más preciso y basado en la evidencia. Vergencia ocular: un biomarcador prometedor para el diagnóstico del TDAH La vergencia ocular se refiere al movimiento coordinado de ambos ojos para enfocar un objeto en el campo visual. Estudios recientes han demostrado que estos movimientos están intrínsecamente ligados a la atención visual. Durante tareas de concentración, el ángulo de vergencia se modula de manera predecible, lo que permite medir de forma objetiva la capacidad de mantener la atención. En adolescentes con TDAH, estas modulaciones presentan patrones atípicos, lo que convierte a la vergencia ocular en un marcador prometedor para la evaluación del trastorno. La clave radica en su capacidad para discriminar entre niños... --- ### Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: Señales de alerta y recursos para su prevención Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) representan un grave problema de salud mental que afecta especialmente a adolescentes. Su impacto trasciende lo físico, involucrando también aspectos emocionales, psicológicos, familiares y sociales. Reconocer las señales de alerta y conocer los recursos para prevenirlos es fundamental para abordar esta problemática. ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)? Los trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones graves relacionadas con la alimentación y la percepción del cuerpo. Entre los más comunes se encuentran: Anorexia nerviosa: caracterizada por la obsesión sobre la alimentación, restricción extrema de alimentos, el miedo intenso a ganar peso y el exceso de control sobre el mismo. Bulimia nerviosa: episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias como vómitos o uso de laxantes. Sensación de pérdida de control. Trastorno por atracón: ingesta excesiva de comida pero, sin las conductas compensatorias. Estos trastornos no distinguen género, edad o contexto sociocultural, aunque los adolescentes suelen ser un grupo especialmente vulnerable. Señales de alerta en adolescentes Cambios en los hábitos alimentarios Uso de dietas restrictivas, evitar comidas o reducir porciones drásticamente. Levantarse de la mesa sin que haya terminado. Miedo constante a 'engordar' o comentarios frecuentes sobre el peso corporal. Preferencia por comer a solas o excusas frecuentes para no comer. Alteraciones en la conducta alimentaria Obsesiones con el consumo de calorías o el ejercicio excesivo. Aislamiento social o rechazo a participar en actividades donde se comparte comida. Más tiempo dedicado al ejercicio físico. Cambios de ánimo, irritabilidad o ansiedad. Cambios físicos... --- ### Señales de TDAH en adolescentes: Cómo identificarlas a tiempo El trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo de carácter neurobiológico y más prevalente en edad escolar. Reconocer sus síntomas a tiempo es esencial para proporcionar apoyo adecuado y evitar que afecte de forma significativa a su desarrollo académico, social y emocional. En este artículo te ayudamos a identificar las señales del TDAH en adolescentes y te indicamos recursos útiles para abordar esta condición. ¿Qué es el TDAH? El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por la afectación en la capacidad de atención, el control de impulsos y la hiperactividad. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, en muchos casos los síntomas persisten durante la adolescencia y la adultez. El trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH) tiene tres presentaciones principales: - Predominio de inatención: dificultad para concentrarse, completar tareas y organizarse. - Predominio de hiperactividad e impulsividad: inquietud, dificultad para permanecer sentado o hablar en exceso. - Presentación combinada: presenta síntomas de los dos anteriores. https://www. youtube. com/watch? v=zcFGvipfkk0 Señales de TDAH en adolescentes Identificar el TDAH puede ser un desafío, especialmente en la adolescencia, cuando los cambios hormonales y sociales pueden enmascarar sus síntomas. Aquí destacamos las señales más comunes: Problemas de atención - Dificultad para concentrarse en clase o realizar tareas prolongadas. - Tendencia a olvidar cosas necesarias para sus actividades diarias o a perderlas. - Distracción fácil ante estímulos externos. Hiperactividad - Necesidad constante de moverse o realizar actividades físicas. - Incapacidad para permanecer sentado durante periodos prolongados. - Tendencia... --- ### El director socioeducativo de la Escuela Terapéutica de Valldaura nuevo campeón mundial de Kick-boxing El pasado sábado 30 de noviembre el director socioeducativo de la Escuela Terapéutica de Valldaura se proclamó campeón mundial por quinta vez consecutiva en la disciplina de kick-boxing. Moha​ Dahbi es un gran ejemplo para los chicos y chicas que atendemos por patología dual y trastornos de conducta en la Escuela Terapéutica ubicada en Olvan (Berguedà-Barcelona). Un campeón de valores y referente para los chicos y chicas residentes A través del deporte y de los valores de superación , disciplina, esfuerzo y humildad Moha compartió una gran lección con los chicos y chicas residentes, con los educadores y profesionales de Amalgama7 , y nuestro director clínico , Jordi Royo , que le acompañaron la noche del 30 de noviembre  en el pabellón deportivo de Gavà (Barcelona) donde se desarrolló el evento deportivo. Una noticia en La Vanguardia y de nuevo , un semáforo verde de reconocimiento en el mismo rotativo , dedicado a este quinto campeonato del mundo son un homenaje a los valores que encarna Moha Dahbi y un poderoso estímulo y orgullo para los chicos y chicas que atendemos . Campeón del mundo de kick-boxing y de la inclusión social' Este es el título de la noticia en La Vanguardia, que se publicó a partir de su triunfo deportivo. Por 'más golpes que reciba,no os rindáis nunca'. El periodista Domingo Marchena, autor de la noticia , describe este y otros aprendizajes que más allá del deporte también son válidos para la vida. Ganar con humildad y aceptar las derrotas... --- ### XXVI Jornada Terapéutica y de Encuentro Familiar 2024: Un Espacio de Unión y Aprendizaje El pasado 23 de noviembre de 2024, tuvo lugar la XXVI Jornada Terapéutica y de Encuentro Familiar en La Canonja (Tarragona),con el título ‘Madres, padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro’ con el apoyo de la Fundación Portal. Este evento anual, que celebra 26 años de trayectoria, tiene como objetivo principal fomentar la conexión entre familias, adolescentes y profesionales, mientras se comparten conocimientos y experiencias clave en el ámbito terapéutico y educativo. A lo largo de estas décadas, la jornada ha acompañado a más de 8. 000 adolescentes y sus familias, consolidándose como un espacio de unión para jóvenes con patologías duales. Esta edición no solo conmemora este hito, sino que también refuerza el compromiso de Amalgama7 con su modelo de Terapia de Proximidad, una metodología centrada en el fortalecimiento del vínculo emocional entre los adolescentes atendidos y sus familias. https://www. youtube. com/watch? v=xKbBC3QX6F8 Una jornada para la reflexión y la innovación El encuentro, con espacios de debate, en la que distintos equipos profesionales clínicos, académicos y socioeducativos de las Escuelas Terapéuticas y Educativas, Centros de Día y Consultas externas de Amalgama7 protagonizaron talleres innovadores, entre ellos el ‘Diagnóstico, una exploración polidimensional, personalizada y realizada con tecnología de última generación’, la ‘Estimulación magnética transcraneal: una intervención terapéutica innovadora’, presentado por el Dr. Diego Redolar o la mesa de debate del proyecto la ‘Odisea o el camino de retorno a casa, una intervención terapéutica e innovadora basada en la psicocultura y la naturaleza’. En esta última mesa de debate, los y las adolescentes... --- ### Odisea, el proyecto innovador de Amalgama7 que transforma las vidas de los jóvenes por medio de la cultura y la naturaleza, ganador de los WeMind Awards. El proyecto Odisea, impulsado por Amalgama7, ha sido reconocido con uno de los prestigiosos premios WeMind Awards en la categoría de Atención y Cuidados. Este galardón, entregado el día 27 de noviembre en el marco del Foro Internacional WeMind celebrado en el World Trade Center de Barcelona impulsado por el We Mind - Clúster de salud mental de Catalunya, destaca la originalidad y el impacto social de esta iniciativa que acompaña a jóvenes en riesgo de exclusión social en un viaje de superación personal inspirado en La Odisea de Ulises, un héroe legendario de la mitología griega. Psicocultura y naturaleza al servicio de la terapia para la patología dual Entre una treintena de proyectos presentados en cinco categorías distintas, Odisea ha destacado por su enfoque innovador que combina la literatura clásica, la terapia y la experiencia en el mar. A través de un programa intensivo, los jóvenes participantes de la Escuela Terapéutica de Can Ros han podido reflexionar sobre sus propias dificultades, desarrollar habilidades sociales y emocionales, y construir relaciones más saludables consigo mismo y con sus familias. Odisea ofrece un espacio terapéutico innovador para 6 adolescentes a través de un viaje en embarcación a vela durante 6 días por el norte de la Costa Brava con un psicólogo, un educador y director socio-educativo y un capitán a bordo. Mediante la lectura clásica de Homero “La Odisea” aúna la intervención académica, socioeducativa y clínica para una experiencia vital que aporta herramientas de salud emocional transformadoras. Desde marzo a octubre de... --- ### Pantallismo: Cómo identificar los síntomas de la adicción a las pantallas en adolescentes El pantallismo, o adicción a las pantallas, es un fenómeno que afecta de manera creciente a adolescentes y jóvenes en nuestra sociedad digitalizada. Más allá de su impacto en el rendimiento académico, esta dependencia puede generar aislamiento social, problemas emocionales y conflictos familiares. ¿Notas que tu hijo pasa demasiado tiempo conectado? En Amalgama7, tenemos un tratamiento para el pantallismo en adolescentes diseñado para ayudarles a reconectar con el mundo real y recuperar un equilibrio saludable en su relación con la tecnología mediante un enfoque integral y personalizado. https://youtu. be/HF6WqTzvNYE ¿Qué es el pantallismo? El pantallismo se define como el uso excesivo, repetitivo y compulsivo de dispositivos electrónicos como móviles, tablets, consolas de videojuegos y ordenadores. Aunque las nuevas tecnologías pueden ser herramientas beneficiosas, su uso descontrolado puede provocar una desconexión de la realidad, afectando gravemente la salud mental y el bienestar general. Según estudios recientes, uno de cada cinco adolescentes presenta signos de adicción a las pantallas, y los casos se dispararon durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. El fácil acceso a dispositivos y la ausencia de límites claros han intensificado este problema, convirtiéndolo en una de las adicciones más comunes entre los jóvenes. Síntomas del pantallismo en adolescentes Detectar los signos de adicción a la pantalla es clave para intervenir de manera oportuna. Algunos síntomas habituales incluyen: Pasar largas horas frente a pantallas, incluso durante la noche. Irritabilidad o ansiedad cuando se restringe el uso de dispositivos. Disminución del rendimiento escolar y falta de concentración. Aislamiento social, prefiriendo... --- ### El trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH): un diagnóstico especializado y personalizado ¿Qué es el trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH)? El Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad es el trastorno del neurodesarrollo más prevalente en edad escolar de carácter neurobiológico, originado en la infancia y que afecta a lo largo de la vida. Se caracteriza por la afectación en la capacidad de atención, el control de impulsos y/o la hiperactividad. Estos tres síntomas nucleares tienen un carácter evolutivo, siendo el déficit de atención el más prevalente y el que causa más disfunción. El TDAH es una de las principales causas de fracaso escolar, afecta al desarrollo social y emocional y desencadena, con frecuencia, estrés familiar. https://youtu. be/zcFGvipfkk0 Subtipos del TDAH según el DSM-5 Según los criterios diagnósticos más recientes, como el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), el TDAH se clasifica en tres subtipos principales: Presentación predominante inatenta: Dificultades significativas para mantener la atención, seguir instrucciones o completar tareas. Ejemplo: un alumno que constantemente pierde material escolar, no sigue el ritmo de las clases y parece "soñar despierto". Presentación predominante hiperactiva-impulsiva: Actividad motora excesiva, dificultad para permanecer sentado y comportamientos impulsivos. Ejemplo: un niño que interrumpe frecuentemente, tiene problemas para esperar su turno o no puede mantenerse quieto en el aula. Presentación combinada: Características de ambos tipos anteriores presentes de manera significativa. Característica principal del TDAH La característica principal de TDAH es un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad que interfiere en el funcionamiento o el desarrollo. El trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad empieza... --- ### Odissea: Terapia de Proximidad, Naturaleza y Cultura Odissea es un proyecto desarrollado por los profesionales de Amalgama7. Es el resultado de un modelo innovador que combina la terapia de proximidad con un enfoque terapéutico que va más allá del espacio de consulta, acompañando a los chicos y chicas de manera integral, incluyendo actividades socioeducativas. Este proyecto surge del modelo de Escuela Terapéutica, un equipamiento único que reúne casa de colonias, clínica, escuela y espacio residencial. Odissea es fruto de 27 años de experiencia, con más de 8. 000 casos clínicos resueltos y un equipo de 200 profesionales vocacionales, comprometidos y altamente especializados (psicólogos, maestros, educadores sociales, psiquiatras, médicos, monitores, personal de servicios generales y legales). Lectura Literaria: Fuente de Sabiduría Personal y Terapéutica A través de la lectura y el trabajo en la Escuela Terapéutica, maestros y educadores utilizan una obra literaria basada en La Odisea de Homero, texto fundacional de nuestra cultura. Un grupo de seis adolescentes se embarcan en una travesía de seis etapas, desde Palamós hasta las inmediaciones del Cabo de Creus. Los chicos y chicas trabajan la obra literaria con maestros, educadores sociales y psicólogos, inmersos en un proceso de aprendizaje profundo inspirado en las peripecias de Ulises, el héroe de Troya. Cada capítulo de La Odisea se convierte en una herramienta terapéutica, con paralelismos entre las vivencias de Ulises y los retos emocionales y sociales que enfrentan los adolescentes. Conflictos Familiares y Relaciones Tóxicas: Un Viaje hacia el Crecimiento Personal Los capítulos abordan conflictos de convivencia familiar, invitando a reflexionar sobre las relaciones... --- ### Dificultades de adaptación escolar en adolescentes: Cómo ayudar desde el ámbito familiar y profesional La adolescencia es una etapa llena de cambios y desafíos, en la que los jóvenes enfrentan importantes cambios físicos, emocionales y sociales. En este contexto, la adaptación escolar se convierte en un aspecto clave para su desarrollo integral. Sin embargo, no todos los adolescentes logran ajustarse fácilmente al entorno académico, y las dificultades de adaptación escolar pueden surgir como una barrera que afecta su rendimiento, relaciones sociales y bienestar emocional. Identificar estas dificultades a tiempo y saber cómo actuar es fundamental para ayudarles a superar estos obstáculos. ¿Qué es la adaptación escolar? La adaptación escolar es el proceso mediante el cual los estudiantes logran integrarse de manera satisfactoria en el entorno académico, social y emocional de su centro educativo. Esto implica no solo cumplir con las exigencias académicas o establecer nuevos horarios, sino también establecer relaciones positivas con compañeros y profesores, así como gestionar las emociones relacionadas con la escuela, como las expectativas. Una buena adaptación escolar es crucial para garantizar el éxito académico y el bienestar emocional del adolescente. https://www. youtube. com/watch? v=yO08lsH8Ndw&t=1s ¿Qué son las dificultades de adaptación escolar en adolescentes? Las dificultades de adaptación escolar en adolescentes se manifiestan cuando este proceso de integración no se da de forma natural o adecuada. Estas dificultades pueden presentarse en varias áreas: Académica: Falta de motivación o desinterés y bajo rendimiento. Social: Conflictos con compañeros, aislamiento o ser víctima de acoso escolar. Emocional: Ansiedad, estrés o rechazo hacia la escuela. Causas de las dificultades de adaptación escolar Existen diversas causas que pueden desencadenar... --- ### Noviembre de Jornadas, Congresos y Ponencias en Amalgama7 El corazón de la actuación de Amalgama7 es la atención biopsicosocial a adolescentes y a sus familias. 8. 000 historias clínicas desde 1997 dan testimonio de una labor vocacional y altamente especializada en la salud mental y emocional juvenil. Ello comporta innovación, investigación y la participación en Congresos y Jornadas. Tanto en Jornadas organizadas por asociaciones de familiares de apoyo a la infancia o juventud con trastornos de salud mental y dificultades emocionales (como la XIV Jornada sobre TDAH en Palencia, organizada por TDA-H de Palencia), como en el apoyo a las familias de los chicos y chicas atendidos en las Escuelas Terapéuticas de Amalgama7, (XXVI Jornada Terapéutica y de Encuentro Familiar 2024) organizada por Amalgama7 con la colaboración de la Fundación Portal; como en eventos internacionales impulsados por organizaciones que agrupan Universidades, Hospitales e instituciones especializadas en este ámbito, como el I WeMindInternationalForum organizado por el Clúster de Salud Mental de Catalunya. Profundizando en el TDAH en Palencia El próximo 9 de noviembre la asociación TDA-H de Palencia organiza la XIV Jornada sobre TDAH en Palencia, que bajo el título de ‘TDA-H y Conducta. Abordaje en el Aula’ comportará un debate académico y clínico sobre este trastorno con la participación de autoridades clínicas y académicas sobre el Trastorno por Déficit de Atención (TDHA) e Hiperactividad. El director clínico de Amalgama7, Sr. Jordi Royo i Isach, va a impartir la ponencia: “Adolescentes, salud mental y TDAH: otra mirada terapéutica” con la moderación de la maestra y vicepresidenta de la asociación TDA-H... --- ### Redes Sociales y Trastorno Dismórfico en Adolescentes El número 9 de la revista 5W, publicado este 2024 y concebido como monográfico bajo el título «Jóvenes» se hace eco de la presión que reciben los y las adolescentes, a través de los influencers y las redes sociales. Una presión sobre el cuerpo que puede actuar en el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC). El periodista Javier Sánchez firma un reportaje magnífico que incorpora los puntos de vista de cuatro chicas residentes en la Escuela Terapéutica de Can Ros y el análisis del director clínico de Amalgama7, Sr. Jordi Royo i Isach. El reportaje titulado "Labios de Instagram" (pp. 12-25), publicado este año en el número 9 de la Revista "Jóvenes" y editada, por el colectivo 5W, con la autoría del Sr. Javier Sánchez supone un ilustrativo trabajo periodístico que pone de relieve la fuerte presión que reciben los adolescentes sobre su cuerpo y la estética, por parte de las redes sociales y los influencers que vehiculan los contenidos. Cae la media de edad de las personas que se someten a un tratamiento estético En este sentido, el periodista afirma que “la media de edad de las personas que se someten a un tratamiento estético por primera vez en España ha caído de 35 a 20 años. La tendencia es global y parece imparable». La inteligencia artificial y los filtros de belleza incorporados en las redes sociales permiten disimular el envejecimiento, 'perfeccionan las facciones de la cara' y permiten aumentar los labios, reducir la cintura o levantar los pómulos, entre otros... --- ### Un tetracampeón en la Escuela Terapéutica de Valldaura En Amalgama7 estamos orgullosos de los equipos profesionales y humanos que atienden a los chicos y chicas con patología dual y a sus familias. En la Escuela Terapéutica de Valldaura en Olvan (Barcelona), tenemos la suerte de contar con su director socioeducativo, Mohamed Dahbi, tetracampeón del mundo de Kickboxing y un referente ético y de vida para los chicos y chicas adolescentes. El rotativo La Vanguardia le dedicó el pasado 6 de octubre un reportaje que pone en valor todo el trabajo que desarrolla y que se desarrolla en la Escuela Terapéutica. Un trabajo apoyado también por la Fundación Portal. La Escuela Terapéutica de Valldaura: un espacio de crecimiento en Barcelona En las Escuelas Terapéuticas y Educativas de Amalgama7 de Can Ros en Aiguamúrcia (Tarragona), de Pozuelo de Alarcón (Madrid), como en la de Valldaura en Olvan (Barcelona), las actividades socioeducativas son fundamentales en la atención integral y bio-psico-social que desarrollamos para cuidar a los chicos y chicas atendidos. Las actividades deportivas, sociales, educativas y, en la naturaleza, son fundamentales en el progreso terapéutico de los chicos y chicas y en el desarrollo de la Terapia de Proximidad: un pilar de la Escuela Terapéutica y de nuestro modelo de atención. Mohamed Dahbi: un líder ético y campeón de Kickboxing Mohamed Dahbi, Moha como todos le llamamos, se ha convertido en un referente para los chicos y chicas. En un 'faro' para los jóvenes, como destaca el periodista del rotativo barcelonés, Domingo Marchena. Moha, quién también ha recibido el semáforo verde... --- ### Las adicciones esconden problemas de salud mental Amalgama7, entidad especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, ha atendido en el último año a su mayor número de casos de adolescentes con patología dual: un término que, en Salud Mental, se utiliza para especificar lo que les sucede a las personas que sufren al mismo tiempo en algún momento de su vida, una adicción y otro trastorno mental. LAS ADICCIONES EN LOS JÓVENES Y ADOLESCENTES ESCONDEN, EN UN PORCENTAJE ELEVADO, UN PROBLEMA DE SALUD MENTAL NO DIAGNOSTICADO En Amalgama7, tres de cada cuatro (75%) de los pacientes atendidos ocultan un trastorno de salud mental que emerge al tratar el problema de la adicción. Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, explica que los jóvenes y adolescentes comienzan mayoritariamente con las adicciones como una forma de automedicación, para regular orgánicamente los déficits que tienen a nivel psicológico y/o neurocognitivo. Los diagnósticos más frecuentes que se esconden tras el Trastorno por Uso de Sustancias son la depresión, la ansiedad, trastornos de conducta y de la conducta alimentaria La edad de consumo ha bajado a los doce años, edad en que los niños acceden a estudios secundarios y que marca el paso de la infancia a la adolescencia. ADICCIONES EN LOS JÓVENES Y ADOLESCENTES Barcelona, 8 de febrero de 2023. Tras un estudio de investigación publicado en la revista científica 'International Journal of Mental Health and Addiction' donde se revela que el 70% de las personas atendidas por problemas de salud mental o adicciones presentan ambos... --- ### IX Jornada Técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo AMALGAMA7 realizará dos jornadas técnicas, en Barcelona y Madrid, para analizar el impacto de la pandemia en la salud mental de los adolescentes. El jueves 20 de octubre en la sede del Colegio de Médicos de Barcelona y el jueves 10 de noviembre en la sede de Fundación Once en Madrid, se reunirán expertos interdisciplinarios de los campos de la salud, la salud mental, las neurociencias, la escuela, el trabajo, la educación social... para debatir extensamente sobre el estado actual de la salud mental de los jóvenes y adolescentes. Muchos chicos y chicas adolescentes vivieron, durante el confinamiento, diversos cambios y muchas pérdidas: el cierre de escuelas y universidades; la obligada distancia con los amigos; rupturas emocionales; la interrupción de actividades deportivas y culturales; la inseguridad laboral de los padres; las tensiones derivadas del teletrabajo; la distancia física con los abuelos y otros seres queridos; el miedo al contagio; las limitaciones físicas de la vivienda; el bombardeo constante y a menudo contradictorio de las autoridades sanitarias y políticas, y de los medios de comunicación; el abuso de las pantallas; las dificultades de convivencia familiar; la incertidumbre por el futuro, etcétera. Después de la pandemia, ¿hay nuevos trastornos mentales? , ¿se han acentuado los que ya existían previamente? , ¿se contará con más y mejores dispositivos preventivos y asistenciales en el futuro inmediato? Estas y muchas otras preguntas serán abordadas en el transcurso de las dos jornadas técnicas de prevención y atención a adolescentes en riesgo, que Fundación Portal y Amalgama7 organizan en... --- ### Internet no ha inventando la pornografía pero la distribuído entre los más jóvenes Expertos en la atención de niños y adolescentes debatirán, en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, las causas de una hipersexualització cada vez más precoz en las chicas y los chicos, la carencia de conocimiento y control por parte de las familias, y las posibles consecuencias en su salud emocional. Qué efectos y disfunciones emocionales pueden ocasionar los impactos sexuales que reciben los niños y los jóvenes? Qué secuelas deja el consumo de pornografía a los adolescentes? El modelo actual que reciben los adolescentes en relación al sexo y a la sexualidad es inevitable? Es posible una formación afectivosexual generada desde la familia y la escuela? Este es el punto de partida de la X Jornada Técnica de Prevención y de Atención a Adolescentes en Riesgo, que organiza la Fundación Portal en colaboración con Amalgama7 y el Colegio de Médicos de Barcelona. Este año, bajo el título “Adolescentes hipersexualizados”: una expresión de malestar emocional? ” se pretende analizar, reflexionar y debatir sobre este emergente social con la participación de profesionales, de varios campos del conocimiento, especializados en la atención infantojuvenil. La jornada tendrá lugar el próximo 10 de octubre, de manera telemática con inscripción previa, a partir de las 9:30 horas desde el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Los jóvenes se inician a la pornografía entre los 8 y los 12 años La Fiscalía General del Estado revela un “alarmante” aumento del 116% de agresiones sexuales cometidas por menores. Si en 2017 se abrieron 451 causas, en 2022 se han abierto... --- ### Trastornos relacionados con la nutrición y el comportamiento alimentario Trastornos de alimentación Son todos aquellos que se caracterizan por presentar alteraciones graves en la nutrición y en la conducta alimentaria y que causan un deterioro significativo tanto de la salud física como del funcionamiento psicosocial. Anorexia nerviosa Las características esenciales de este trastorno son: pérdida de peso, miedo intenso a engordar, alteración perceptiva que uno mismo tiene respecto de su propio cuerpo. El inicio de este trastorno suele ser un desencadenante de un acontecimiento vital estresante. Algunas personas afectadas se recuperan totalmente después de un episodio, otras fluctúan en periodos de mejora y de recaída, y finalmente otras presentan un curso crónico que puede durar muchos años. En muchos casos es necesaria la hospitalización o el ingreso en un centro sociosanitario especializado para recuperar peso y poder atender mejor las complicaciones médicas y psicológicas. En adolescentes también puede suceder que, aunque la chica o el chico crezcan en altura, no ganen el peso que sería de esperar. Para definir el peso adecuado, la delgadez o el peso insuficiente utiliza una medida (el Índice de Masa Corporal) con una fórmula que avalan diversos organismos internacionales, entre los que la Organización Mundial de la Salud (OMS). El miedo a engordar, generalmente, no se alivia con la pérdida de peso. De hecho, la preocupación por ganar se convierte tanto continuada que persiste e incluso puede aumentar cuando se pierde peso. Alteraciones fisiológicas más frecuentes Entre las alteraciones fisiológicas que se dan, y en el caso de las chicas, se encuentran: la amenorrea... --- ### ¿Cuándo se considera que un adolescente necesita ayuda especializada? A nuestro endender, serán especialmente susceptibles de atención aquellos adolescentes que vivan su adolescencia desde el lema: “Lo veo, lo quiero, lo tengo”. Aquellos que entre los conceptos de “tener” o “ser” opten sistemáticamente por “tener”. Aquellos que manifiesten un bajo rendimiento de su actividad principal (académica) y que a la vez hagan un uso arriesgado de su tiempo libre y de su dinero de “bolsillo”. Aquellos que presenten trastornos desde la perspectiva biopsicológica (médicos y/o psicopatológicos) y/o comportamientos de riesgo familiar (desobediencia, irritabilidad, incomunicación, etc. ) y/o escolar (desobediencia, bajo rendimiento, absentismo, etc. ) y/o social (compras compulsivas, hurtos, compraventa de sustancias ilegales y otras, etc. ) y/o legal (denuncias, detenciones, juicios, condenas, etc. ). Aquellos que no expresarán inquietud intelectual, ni ningún interés social, político, religioso, formativo, y por el contrario planificarán su tiempo y su motivación alrededor de conductas de riesgo y, por lo tanto, autodestructivas como por ejemplo el policonsumo de drogas y/o los trastornos alimentarios, las socioadicciones (Internet, compras compulsivas y otras), identificaciones sectarias (de cualquier signo) y/o xenófobas y/o racistas, y/o que simplemente vivan por “la fiesta” como máxima expresión de la adopción y la identificación con la denominada cultura del ocio. --- ### ¿Es cierto la marihuana es un producto natural y fumar porros es menos nocivo que fumar tabaco? El hecho de que un producto sea natural no quiere decir que no pueda afectar al buen funcionamiento del cerebro. El opio, el tabaco, el cactus del peiote, etc. también son productos naturales y esto no quiere decir que su consumo no genere riesgos para la salud individual, familiar y social. El cannabis tiene más cantidad de elementos cancerígenos que el tabaco y fumarlo, por lo tanto, también implica riesgos en este sentido. --- ### ¿Cuáles son los principales problemas con que se encuentran las familias con hijos adolescentes? Actualmente, y según nuestra experiencia, los principales problemas con los que las familias se encuentran con sus hijos adolescentes están relacionados esencialmente con la convivencia familiar, su acción (o inacción) respecto de las tareas domésticas, sus hábitos alimentarios, escolares (deberes), de ocio (sobre todo relacionado con el consumo abusivo de sustancias y de nuevas tecnologías)... Asimismo, los padres a menudo nos traladan su preocupación respecto de dificultades de relación de sus hijos e hijas adolescentes con su entorno familiar, social, académico, y los cuales no saben cómo afrontar: inseguridad, aislamiento, cambios bruscos de humor, comportamientos inadecuados o violentos... Si se encuentran con alguna de estas realidades, podemos ayudarles... --- ### ¿Cuáles consideramos que son las principales ventajas de Internet? Conceptualmente, hoy no podríamos hablar de la Sociedad de la Información sin la existencia de la Red. En sí misma, esta sería la principal ventaja. Internet ha revolucionado mundialmente los sistemas y las formas de la información, de la comunicación y del entretenimiento. A continuación se describen algunas de sus ventajas y servicios. Acceso fácil, rápido y barato a la información, la comunicación y el entretenimiento. Oferta muy extensa de programas educativos y lúdicos adaptados a todas las edades y condiciones. Aplicaciones múltiples en los campos de la enseñanza, las artes, la tecnología, la medicina y las ciencias en general. Adaptaciones de software y hardware a la información destinado a personas con discapacidades físicas y / o psíquicas (accesibilidad). Servicios de comunicación: fácil, rápido y global, como el correo electrónico, que permite enviar y recibir mensajes entre destinatarios de todo el mundo. Canales de comunicación instantánea (como Whatsapp o Line), muy populares entre adolescentes, ya que les permite comunicarse en tiempo real y en grupo, en su caso. Servicios de interacción en las redes sociales, que asimismo permiten comunicarse, intercambiar archivos, hacer propuestas, convocar encuentros, organizar eventos, intercambiar ideas, compartir amistades, conocer nuevos amigos, etc. Facebook y Tuenti son en la actualidad las redes más usadas por los adolescentes (y los adultos). --- ### Las adicciones en los jóvenes y adolescentes esconden, en un porcentaje elevado, un problema de salud mental no diagnosticado Amalgama7, entidad especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, ha atendido en el último año a su mayor número de casos de adolescentes con patología dual: término que, en Salud Mental, se utiliza para especificar lo que les sucede a las personas que sufren al mismo tiempo en algún momento de su vida, una adicción y otro trastorno mental LAS ADICCIONES EN LOS JÓVENES Y ADOLESCENTES ESCONDEN, EN UN PORCENTAJE ELEVADO, UN PROBLEMA DE SALUD MENTAL NO DIAGNOSTICADO En Amalgama7, tres de cada cuatro (75%) de los pacientes atendidos esconden un trastorno de salud mental que emerge al tratar el problema de la adicción. Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, explica que los jóvenes y adolescentes empiezan mayoritariamente con las adicciones como forma de automedicación, para regular orgánicamente los déficits que tienen a nivel psicológico i/o neurocognitivo. Los diagnósticos más frecuentes que se esconden tras Trastorno por Uso de Sustancias son depresión, la ansiedad, trastornos de conducta y de la conducta alimentaria. La edad de consumo ha bajado a los doce años, edad que los niños acceden a estudios secundarios y que equivale el paso de dejar la niñez para pasar a la adolescencia.     Barcelona, 8 de febrero de 2023. Tras un estudio de investigación publicado en la revista científica "International Journal of Mental Health and Addiction" donde se revela que el 70% de las personas atendidas por problemas de salud mental o adicciones tiene ambos problemas de forma simultánea; AMALGAMA7, entidad... --- ### Adolescentes, familias y salud mental: Las secuelas de la pandemia   AMALGAMA7 realizará dos jornadas técnicas, en Barcelona y Madrid para analizar el impacto de la pandemia en la salud mental de los adolescentes. El jueves 20 de octubre en la sede del Colegio de Médicos de Barcelona y el jueves 10 de noviembre en la sede de Fundación Once en Madrid, se darán cita expertos interdisciplinarios de los campos de la salud, la salud mental, las neurociencias, la escuela,el trabajo, la educación social... para debatir extensamente sobre el estado actual de la salud mental de los jóvenes y adolescentes. Muchas chicas y muchos chicos adolescentes vivieron, durante el tiempo de confinamiento, varios cambios y muchas pérdidas: el cierre de escuelas y universidades; la obligada distancia con los amigos; rupturas emocionales; la interrupción de prácticas deportivas y culturales; la inseguridad laboral de los padres, las tensiones derivadas del teletrabajo; la distancia física con los abuelos y otros seres queridos; el miedo del contagio; las limitaciones físicas de la vivienda; el bombardeo constante y a menudo contradictorio de las autoridades sanitarias y políticas y de los medios de comunicación; el abuso de las pantallas; las dificultades de convivencia familiar; la incertidumbre por el futuro, etcétera... ¿Después de la pandemia hay trastornos mentales nuevos? , ¿se han acentuado los que ya existían previamente? , ¿se contará con más y mejores dispositivos preventivos y asistenciales en el futuro inmediato? Estas y otras muchas preguntas serán abordadas en el transcurso de las dos jornadas técnicas de prevención y atención a adolescentes en riesgo, que Fundación Portal... --- ### Amalgama7, entidad especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, está focalizada en el tratamiento para TDAH en adolescentes. El TDAH SE ESCONDE DETRÁS DE UN ALTO PORCENTAJE DE FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR La prevalencia de TDAH en niños y adolescentes españoles oscilan entre el 4,9% y el 8,8% (Fuente: Estadística "Igualdad en Cifras MEFP 2022. Aulas por la igualdad") Un niño con TDAH sin diagnóstico ni tratamiento al acabar su periodo escolar solo ha utilizado un 50% de su tiempo escolarizado El porcentaje de abandono educativo-formativo temprano de las mujeres de 18 a 24 años con TDAH se sitúa en 2021 en el 9,7% y los hombres en el 16,7% Los estudiantes sin un diagnóstico certero de TDAH tienen más posibilidades de abandonar sus estudios (Fuente: Sociedad Española de Pediatría extrahospitalaria y atención primaria SEPEAP) Amalgama7 cuenta con un programa, llamado BGAZE, basado en algoritmos de inteligencia artificial que permite identificar el TDAH con una gran precisión. Tras la finalización del año escolar y la recepción de resultados académicos, el Dr. Jordi Royo i Isach, director clínico de Amalgama7 i la Dra. Adela Masana Marín, directora de Área Médico-psiquiátrica de la Escuela Terapéutica Can Ros – (Amalgama7), abordan la necesidad de atender y diagnosticar a niños y adolescentes con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad).  Estos jóvenes, que representan entre un 4,9% y el 8,8% del total de la población, tienen muchas más posibilidades de ser víctimas de fracaso escolar y del posterior abandono de... --- ### Presentación "EL ADULTO CON TDAH, EL GRAN OLVIDADO" en el encuentro anual de la FEAADAH Amalgama7-Madrid acogió el encuentro anual de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), formada por 58 entidades, donde se presentó la guía “EL ADULTO CON TDAH, EL GRAN OLVIDADO”. El acto presentado por Maite Urkizu, Presidenta de FEAADAH y contó con la presencia de 3 de los coautores de la guía que dieron respuesta las diferentes inquietudes que existen respecto al TDAH. El TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) esta presente en el 5,9% de los niños/as y en el 2,5% de los adultos. Estos adultos, que siguen presentando criterios suficientes de TDAH, se encuentran desamparados e incomprendidos. Descubre nuestro tratamiento para TDAH en adolescentes. --- ### VI CONCURSO FOTOGRAFÍA ‘EL ENTORNO EN UNA IMAGEN’ Con motivo de la llegada de la primavera el pasado 21 de marzo, la escuela terapéutica y educativa Can Ros, ha celebrado la Fiesta de la Tierra. Una cita anual entre los chicos y las chicas residentes de Can Ros, las familias y el equipo terapéutico, que sirve para concienciar, a partir de una serie de actividades, de la responsabilidad y la importancia que tiene el ser humano para cuidar el entorno. Una charla con miembros de la organización humanitaria, no gubernamental y sin ánimo de lucro, Open Arms, cuya principal misión es proteger la vida de los más vulnerables en situaciones de emergencia; una gymkana con diferentes pruebas a desarrollar en un entorno natural; diferentes exposiciones a cargo de los chicos y chicas que se encuentran en régimen residencial en la escuela terapéutica de Can Ros, y por último el concurso de fotografía, que en esta sexta edición ha premiado a cuatro de un total de 89 fotografías presentadas. Las fotografías premiadas han sido: Primer premio - A MATCH INTO WATER - AUTORA: MARIE Segundo premio: HAY LUZ EN EL CIELO - AUTOR: GUILLERMO Tercer premio: VIDA EN LOS ÁRBOLES - AUTOR: ALEX Premios especial: Paisaje de flores - AUTOR: HUGO --- ### ¿Por qué son tan comunes las relaciones tóxicas en adolescentes? Las relaciones tóxicas en la adolescencia pueden incluir violencia física y psíquica, además de señales como el aislamiento social, celos patológicos y control extremo. Identificar estos signos es clave para proteger a los jóvenes de los efectos devastadores de estas relaciones. El próximo 14 de febrero se celebra San Valentín, patrón de las personas enamoradas, y desde Amalgama7 se ha querido poner el foco en las relaciones que se generan en edad temprana y con tendencia a la toxicidad, que, desgraciadamente, son mucho más frecuentes de lo que se visibiliza. Jordi Royo, director clínico de Amalgama7 y doctor en psicología especializado en jóvenes y adolescentes, explica qué condiciones reúnen las parejas tóxicas, qué signos indican que nuestro hijo o hija está inmerso en una mala relación, y qué se debe hacer ante la mínima sospecha de que los adolescentes están viviendo una relación equivocada, pensando que es un amor idílico. "Los amores adolescentes suelen ser vividos con tal intensidad que en muchos casos se confunde el amor con la dependencia, la confianza con el control extremo, la intimidad con el aislamiento, o la diversión con consumos poco apropiados. Esta intensidad emocional se debe a que es, en esta etapa, donde descubren su propia identidad personal, definen la personalidad, y se impulsan en la búsqueda constante de la madurez, desde su propia inmadurez, dado que se encuentran en un periodo de transición constante. El cerebro de un adolescente aún está en desarrollo, no está completamente maduro, el lóbulo frontal encargado de... --- ### VIII Jornada Técnica de Atención a adolescentes en riesgo Fundación Portal y Amalgama7 tienen previsto llevar a cabo los próximos 21 y 22 de octubre, desde el nuevo equipamiento Amalgama7 Madrid, la VIII Jornada Técnica de Atención a Adolescentes en riesgo, que en esta edición versará sobre: Terapias para adolescentes con trastornos de conducta: ¿Kaspárov o Deep Blue? ¿De la inteligencia emocional a la inteligencia artificial? .   La VIII Jornada, organizada por Fundación Portal,  de apoyo chicos y chicas con patología dual y a sus familias, y dirigida por Amalgama7, entidad pionera en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, tiene como objetivo entablar diversas mesas de debate sobre la incorporación de las nuevas tecnologías al campo de la salud mental, con presentaciones de los instrumentos más novedosos del sector y la presencia de los mejores expertos en el campo de la inteligencia artificial. ¿El instrumento tecnológico más innovador continua siendo un buen clínico? ... o por el contrario... ¿Elementos como la realidad virtual han llegado para sustituir al profesional?  Este es el punto de partida de una jornada, dividida en dos mañanas, las del 21 y 22 de octubre, que servirá para reflexionar, debatir y compartir algunos de los temas que más preocupan a los profesionales que interactuan con chicos y chicas adolescentes. Asuntos como: Los alumnos irritables, irritantes y desafiantes... ¿Por qué lo son? ¿Son reconducibles? ; o La atención asistencial especializada desde el marco residencial de adolescentes y jóvenes disruptivos; o  Instrumentos diagnósticos e intervenciones terapéuticas... ¿Inteligentes y/o tecnificados?   La VIII Jornada Técnica organizada por Fundació Portal y Amalgama7 podrá ser seguida, previa invitación, por streaming. Si usted está interesado en seguir o participar en directo,... --- ### Día Internacional para la prevención del suicidio - 10 de Septiembre 10 DE SEPTIEMBRE DIA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO  Amalgama7, entidad especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, está  focalizada en el tratamiento y la prevención de patologías asociadas a la autolesión y el suicidio. El suicidio es la principal causa de muerte no natural entre los jóvenes de 16 a 25 años El 2020, año pandémico, los intentos de suicidio y autolesiones han crecido hasta un 250% entre la población infantojuvenil *  El comportamiento suicida en los adolescentes y jóvenes tiene cuatro posibles vertientes de inducción: la crisis de la propia identidad; la psicopatológica, las sociológicas y tecnológicas, y por último la provocada por la inducción familiar. Las redes sociales y el futuro aspiracional 'perfecto' provoca en los adolescentes un sentimiento de frustración que muchas veces desemboca en intentos de suicidios ESCUCHAR y OBSERVAR al adolescente es clave para la PREVENCIÓN de comportamientos suicidas y de autolesión  * Datos obtenidos del Colegio de Psicólogos de Madrid Barcelona, 7 de septiembre 2021. El próximo viernes 10 de septiembre se celebra el día internacional para la prevención del suicidio, un problema social que continua más vigente que nunca, y que, a causa de la pandemia ha ido ‘in crecendo’ en nuestra sociedad. Datos aportados por el Colegio de Psicólogos de Madrid, apuntan a un aumento del 250% los casos de suicidios entre la población infantojuvenil, durante el año 2020. No en vano, el suicidio es la principal causa de muerte no natural entre los jóvenes de 16 a 25 años. El doctor Jordi... --- ### 2 de mayo, Día Internacional contra el Acoso Escolar El espectador que presencia un episodio de bullying o ciberbullying tiene el poder de eliminarlo o aumentarlo. Muchos agresores no tienen conciencia de efectuar ningún maltrato y en muchos casos, con anterioridad, han sido ellos los que han sido acosados.   Su tratamiento terapéutico es clave para eliminar ese rol ante la sociedad. En los casos de agresión generada de un menor hacía el otro, el papel que juegan los espectadores es fundamental: el espectador pasivo tiene la misma responsabilidad que el que colabora o refuerza la actitud del agresor. Solo los espectadores que defienden al agredido, aminorando los episodios de vejación, tienen un papel de salvadores. La relación agresor-víctima-espectador se plasma en el conocido como ‘Triángulo del Bullying’   El domingo día 2 de mayo se celebra el DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR, una lacra social que sigue más vigente que nunca, especialmente desde la aparición del CIBERBULLYING. En España, según datos extraídos de un estudio realizado en noviembre de 2019 en la web www. dilotodocontraelbullying. es, uno de cada cinco niños españoles son víctimas de bullying y/o ciberbullying y solo el 15% decide contarlo a sus padres o profesores.   Y lo que es realmente alarmante, 8 de cada 10 adolescentes entrevistados han sido espectadores de algún episodio de acoso. Amalgama7, entidad especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, quiere centrar este año la atención en el papel del espectador del acoso, una figura clave en el entramado del bullying, cuya actuación puede aumentar, si se... --- ### Las secuelas psicológicas del confinamiento en los adolescentes españoles 365 días después Amalgama7 ha llevado a cabo un estudio que determina que: Los jóvenes son más agresivos, comen peor, fuman más, ayudan menos en las tareas de casa y tienen peores respuestas hacia sus padres un año después del inicio de la pandemia. A pesar de los malos resultados obtenidos en el estudio, los profesionales del ámbito infanto-juvenil aseguran que, con las herramientas adecuadas, la mayoría de estos adolescentes y jóvenes pueden revertir estos comportamientos. Resultados obtenidos: Los jóvenes andaluces de 14 años son los que tras el confinamiento han incrementado más la tendencia al aislamiento, con un 79% frente al 55% de los madrileños. El aislamiento voluntario del adolescente implica la tendencia a recluirse    en su propia habitación, a expresar dificultades para salir a comer o cenar con el resto de la familia, a disminuir la comunicación con los padres o a preferir sus amigos cibernéticos a los reales. El 54% de las chicas y un 58 % de los chicos NO colaboran en las tareas domésticas básicas del hogar. Los adolescentes andaluces, que eran los que menos contestaban mal a sus padres antes del confinamiento (27%), son los que, desde el postconfinamiento y hasta la actualidad, peor tratan a sus progenitores con un 62%. Los jóvenes andaluces y los residentes en las islas, Baleares y Canarias, son los que más insultan a sus padres/madres. Las chicas tienen peores hábitos alimentarios que los chicos tras el confinamiento 54% versus el 46 % de los chicos. Los adolescentes del norte de España son los... --- ### El Trastorno Negativista Desafiante: adolescentes en época de pandemia Está relacionado con las conductas desafiantes que muestran los jóvenes en los últimos tiempos: organizar fiesta ilegales, hacer encuentros para provocar batallas campales, botellones en plena calle, saltarse reglas impuestas o creerse inmune son algunos de los patrones que los adolescentes que no tienen consciencia de sus actos realizan, aún en plena pandemia.    No ser consciente de la gravedad de sus actos viene provocado por una educación basada en el no castigo. Los padres asumen las multas impuestas a sus hijos por actos vandálicos o imprudentes, favoreciendo el sentimiento de impunidad ante su delito. Los acontecimientos ocurridos últimamente en España, donde los comportamientos de los adolescentes distan mucho de ser los adecuados preocupan a los especialistas, que alertan sobre un aumento de estas conductas si los chicos y chicas disruptivos no reciben castigos que sirvan para redimir sus malas actuaciones. Organizar fiestas ilegales como la ocurrida en Llinars del Vallès (Barcelona) durante la primera semana de enero donde un grupo de chicos y chicas, de entre 16 y 19 años, llegaron a insultar, amenazar, lanzar objetos, incluso a empujar a los agentes de la Policía Local que acudieron a disolver el encuentro o las 133 fiestas ilegales en Madrid pese al repunte de la pandemia y la tempestad 'Filomena'; quedar para provocar batallas campales como la abortada en Paterna, (Valencia), donde un centenar de adolescentes de entre 15 y 17 años acudieron a la llamada vía Instagram para una pelea multitudinaria entre dos grupos con el único propósito de grabarlo y subirlo a las redes; preparar botellones... --- ### ¿Cómo saber si tu hijo sufre depresión? La adolescencia es esa compleja etapa que sólo una vez pasada, se consigue entender. Se producen cambios en el cuerpo, en la voz, en el cerebro...  y esto inevitablemente afecta a la forma de crecer, de comportarse, de aprender y de adaptarse al mundo que tiene como consecuencia la inestabilidad emocional constante. Se presentan situaciones totalmente desconocidas que revierten en los comportamientos que suelen tener, sin embargo, hay factores que pueden indicar que el adolescente no está superando esta etapa de una forma psicológicamente adecuada. ¿Cómo saber si mi hijo/a tiene depresión o simplemente son procesos de la adolescencia? La depresión que en muchas ocasiones se confunde con episodios esporádicos y limitados de tristeza, es una enfermedad que interfiere en la capacidad para realizar sus actividades diarias. En grado menor o mayor existen unos síntomas que dan las pistas para saber si el adolescente está atravesando un episodio de depresión. A continuación, elaboramos una serie de preguntas para saber si los síntomas que el adolescente está experimentando son el cuadro clínico de una depresión: ¿Se le ve constantemente triste? ¿Da la sensación de estar vacío de sentimientos? ¿Nada le conmueve, emociona o enfada? ¿Explica que todo le sale mal? ¿Qué no tiene suerte en la vida? ¿Habla muy poco del futuro y si lo hace apenas pone esperanza al hacerlo? ¿Manifiesta que no es capaz de hacer nada bien? ¿Se siente con culpa por ese presente que describe tan oscuro? ¿Está irritable la mayor parte del tiempo? ¿Ha perdido interés... --- ### Los niños hiperregalados de hoy serán los adolescentes disruptivos del mañana Barcelona, 14 de diciembre del 2020.  La Navidad es uno de los momentos cruciales del año para la compra de juguetes. Este 2020, cerca del 60% de los padres y madres españoles tienen previsto destinar el mismo presupuesto a la compra de juguetes que en 2019, mientras que un 37% dice que piensa gastarse menos. En concreto, 4 de cada 10 padres y madres españoles se gastarán entre 100 y 200 euros en juguetes este año. Un 22% destinará menos de 100 euros y un 17%, hasta 300 euros. (Información recogida  según refleja el informe sobre la compra de juguetes en España de Aldi 2020). Desde hace ya algún tiempo los expertos en psicología juvenil y atención a adolescentes avisan a las familias sobre los riesgos que supone regalar en exceso a los más pequeños de la casa, desprotegiéndolos de herramientas para su propio futuro. Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, entidad dedicada a la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias explica que "los niños tienden cada Navidad a pedir un exceso de juguetes, regalos y obsequios que los mayores deben pautar para evitar que los más pequeños se conviertan en niños hiperregalados. Estos niños, con todos los deseos concedidos, tienen más posibilidades de  desarrollar el denominado 'síndrome del niño emperador’. En la actualidad, vemos que muchos adolescentes están viviendo en la dinámica de 'lo veo – lo quiero – lo tengo', y en parte esta tendencia viene dada del exceso de estímulos que desde hace años vienen recibiendo. Estímulos... --- ### Resumen de la VII Jornada Técnica: Familias, Adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia? [Parte II] El pasado 3 de diciembre celebramos la séptima edición de la Jornada Técnica de Atención a Adolescentes en Riesgo, que este año se ha titulado como "Familias, Adolescentes y COVID-19: convivencia o supervivencia? ", que se abrió con más de 600 asistentes.  Puedes leer la primera parte del resumen de la VII Jornada en este enlace. Los malos hábitos entre los adolescentes JR: "Preguntamos a madres y padres de hijos entre 14 y 18 años en relación a los malos hábitos alimenticios. Esta tendencia aumenta durante el confinamiento y continúa incrementando en el post-confinamiento y hasta la actualidad. " Aurea Autet y Puig, vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Psiquiatría Infanto-juvenil, aborda la pregunta: "La conducta alimentaria preocupa mucho a la hora de abordar los niños. Este comportamiento puede conducir a dos cosas: a obesidad infantil y a trastornos de la conducta alimentaria. Durante el confinamiento ha habido un aumento muy importante de los trastornos de la conducta alimentaria". Asegura Autet y Puig que, cuando hay una crisis, el impacto en la salud mental es indiscutible. Durante esta pandemia, se ha visto un aumento preocupante de los trastornos de ansiedad y los cuadros depresivos. Además, Autet considera que los niñas han sido los grandes olvidados de esta pandemia, que se han quedado sin escuela presencial, que es su núcleo de relación. Esto ha llevado a un aumento del aislamiento y del abuso de las pantallas.   El seguimiento de las tareas escolares JR: "En el caso de aquellos alumnos de secundaria que durante... --- ### Resumen de la VII Jornada Técnica: Familias, Adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia? [Parte I] El pasado 3 de diciembre celebramos la séptima edición de la Jornada Técnica de Atención a Adolescentes en Riesgo, que este año se ha titulado como "Familias, Adolescentes y COVID-19: convivencia o supervivencia? ". Más de 600 profesionales de diversos sectores asistieron a la Jornada, que se celebró por streaming. Los asistentes pudieron hacer comentarios y preguntas que los ponentes respondieron en directo. Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, moderó el evento y presentó los resultados del estudio realizado por Amalgama7 y Fundación Portal. Estos resultados, con relación a la situación provocada por la pandemia de COVID-19, han generado una serie de preguntas que Jordi Royo dirigió a los ponentes; profesionales de ámbitos tan diversos como el sector de la salud y la salud mental, el sector educativo, el sector empresarial y del ámbito legal, con el fin de llevar a cabo un análisis transversal de los efectos de la pandemia.   Los efectos de la COVID-19 en la economía Jordi Royo: "La situación económica derivada de la pandemia es preocupante. La crisis económica originada por la COVID-19, ¿tendrá exclusivamente efectos negativos? ¿Puede convertirse en un acelerador que revierta conceptos y diversifique el tejido productivo? "La respuesta inmediata es muy rápida: sí", responde Javier Elizondo Mansilla, responsable de Internalización sectorial en ACCIÓN. "El hecho de que se estén movilizando en España 72. 000 millones de euros, que se haya llegado a un acuerdo europeo tan grande, nos da una idea de que estamos ante algo muy grande, de una crisis que preocupa. "... --- ### Presentación del estudio «Familias, adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia?» El próximo 3 de diciembre de 2020 se celebrará la VII Jornada Técnica de Atención a Adolescentes en riesgo, organizada por Fundación Portal y dirigida por Amalgama7. Bajo el título “Adolescentes, familias y COVID-19: ¿Convivencia o supervivencia? ”, esta edición se centrará en cómo la pandemia ha afectado a la salud mental de los adolescentes en riesgo y a sus familias. La jornada de este año se emitirá vía streaming desde el H10 Cubik de Barcelona. Los resultados del estudio se darán a conocer en detalle durante la jornada del 3 de diciembre. Diferentes especialistas analizarán los datos del estudio desde los ámbitos de la salud general, la salud mental, la educación, la empresa y las entidades del tercer sector Las inscripciones al evento ya están abiertas en este enlace. --- ### Resultados del estudio “Familias, Adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia?” Casi 37 millones de personas han confirmado el diagnóstico de COVID-19 en todo el mundo, de las cuales casi 28 millones se han recuperado y más de un millón han perdido la vida. En otoño de 2020, pocos meses después del primer confinamiento de marzo, la situación epidemiológica continúa siendo compleja, y las autoridades sanitarias siguen reiterando la importancia de los esfuerzos de los ciudadanos en el cumpliento medidas de prevención. Estas medidas, al limitar la movilidad y forzar un cambio en las rutinas, han conllevado un aumento de la tensión en muchos hogares y han acentuado algunos problemas de salud mental, como la ansiedad y el estrés. En este contexto, Amalgama7, especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y familias, y Fundación Portal, una entidad social sin ánimo de lucro dedicada a la atención de adolescentes afectados por la patología dual, han llevado a cabo un estudio exhaustivo de los comportamientos de los adolescentes y sus familias durante la crisis sanitaria causada por la COVID-19 en el marco del estado español. El principal objetivo del estudio es plasmar la realidad vivida por las familias de adolescentes durante el confinamiento forzado por la COVID-19, su impacto en la convivencia y el posible panorama en el escenario hipotético de un segundo confinamiento. El segundo objetivo es ofrecer los resultados al servicio de las administraciones públicas, entidades escolares, clínicas y científicas y a la misma opinión pública, con el fin de contribuir a mejorar los medios y servicios para... --- ### Amalgama7 a "Planta Baixa": Aumentan las agresiones de hijos a padres El pasado 18 de noviembre, el programa Planta Baixa de TV3 emitió un reportaje sobre la violencia filio-parental y los trastornos de conducta en adolescentes. Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, explica los resultados del estudio "Familias, adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia? ": una encuesta realizada a más de 1. 500 familias con adolescentes en casa de entre 14 y 18 años. El objetivo del estudio es hacer una comparación de la situación familiar de los adolescentes antes, durante y después del confinamiento de marzo. Por otra parte, Mireia, paciente de Amalgama7, narra su experiencia después de haber ingresado en una de las escuelas terapéuticas debido al agravamiento de la situación en el hogar durante el confinamiento.   Resultados del estudio La violencia filio-parental o ascendente (de hijos a padres) sigue siendo una "patología oculta". En 2014 se recibieron poco más de 2. 000 denuncias de padres y madres maltratados. Los últimos datos disponibles, emitidos por la Fiscalía de menores en 2018, indican que este año se pusieron 6. 000 denuncias. Teniendo en cuenta que la mayoría de los padres y las madres no denuncian por vergüenza y culpa, estas cifras indican que el crecimiento del problema es alarmante. El estudio realizado por Amalgama7 y Fundació Portal muestra un incremento de las malas respuestas, los insultos y las agresiones físicas de hijos a padres durante el confinamiento. En los dos primeros casos, este agravamiento se mantiene hasta la actualidad. Malas respuestas: 30% antes, 58% durante y 53% después del confinamiento Insultos: 4% antes,... --- ### La adicción a las pantallas o "pantallismo" La adicción a las nuevas tecnologías es un problema cada vez más frecuente entre los adolescentes y que se ha agravado desde el confinamiento. ¿Cómo se puede ayudar a un hijo o hija adicto a las pantallas? Descubre más información sobre el pantallismo El uso de las TIC Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cada vez más sofisticadas, presentan varias características que pueden generar adicción, especialmente en adolescentes y jóvenes, por las características de estas etapas vitales, tales como la búsqueda de placer inmediato y no aceptar las consecuencias de sus actos. Este problema se ha exacerbado durante la pandemia del COVID-19 debido a la falta de rutinas y de contacto social en persona. Si un hijo o hija utiliza las TIC de manera habitual, es importante prestar atención y saber diferenciar entre un uso responsable y un uso abusivo. Cuando se hace un uso responsable, las TIC pueden aportar beneficios a personas de todas las edades. Por ejemplo: Acceso a información (aunque hay que tener cuidado con la desinformación) Acceso a nuevas vías de comunicación y de relación que puede facilitar el contacto con familiares o amistades a distancia Mejora del entorno social en adolescentes, jóvenes y adultos con dificultades para relacionarse Refuerzo del conocimiento y el pensamiento crítico Mejora de la aceptación de personas estigmatizadas Aprendizaje de valores, estímulo de la creatividad y fomento del trabajo en equipo en los videojuegos Por otro lado, las TIC tienen una serie de desventajas que hay que tener... --- ### Del bullying al ciberbullying El bullying en entornos digitales va en aumento y tiene consecuencias psicológicas tan graves como el acoso escolar. ¿Como se puede detectar y ayudar a una víctima?   ¿Qué es el ciberbullying? Para los alumnos que sufren acoso escolar, la vuelta a las aulas es un motivo de preocupación. Sin embargo, el acoso no sólo sucede en el entorno de los centros educativos, sino cada vez más también en el ámbito digital. Esta variante del bullying, conocida como ciberbullying, se define como el acoso de una o varias personas hacia un igual (normalmente un compañero de escuela) a través de medios digitales. Este acoso puede incluir mensajes molestos y no deseados, amenazas, humillaciones y abusos. El ciberbullying tiene algunos rasgos propios respecto al bullying tradicional: Agresor y víctima a menudo se conocen en persona y son compañeros de escuela. Sucede entre iguales. Si un adulto acosa un menor, es otro tipo de delito llamado grooming. Puede estar vinculado a relaciones de acoso en la vida real. El agresor provoca sufrimiento a la víctima de manera intencional. Aunque estas malas intenciones pueden ser menos claras al principio, acaban haciéndose evidentes. La agresión es continua a lo largo del tiempo, a menudo por varios medios (redes sociales, incluyendo WhatsApp, pero también por correo electrónico, SMS ... ), y suele durar más que el bullying en espacios físicos. Los abusos pueden ser más graves y desmesurados que en persona, ya que el agresor no tiene ningún tipo de empatía por la víctima al no... --- ### La violencia filio-parental durante el confinamiento Una de las consecuencias más graves del confinamiento por coronavirus fue el aumento de la violencia doméstica. Si bien ya existía preocupación por las personas que conviven con parejas o cónyuges violentos, varios estudios han observado que las conductas agresivas de hijos a padres también se han intensificado debido a las condiciones de la COVID-19. Según un estudio de las universidades de Oxford y Manchester, el número de episodios violentos de hijos a padres se disparó hasta un 70% durante el confinamiento. Esto ha evidenciado una realidad normalmente silenciada, con menos atención por parte de las autoridades y medios, pero con daños y perjuicios similares a la violencia de género. En este contexto, Amalgama7 ha desarrollado un estudio sobre la violencia filio-parental durante la pandemia de la COVID-19 en el marco del estado español, cuyos resultados se discutirán y presentarán entre los meses de noviembre y diciembre. Causas de la agravación del maltrato de adolescentes y jóvenes a padres Uno de los principales factores del incremento de la violencia filio-parental fue el cambio en la rutina, e incluso la falta de ésta. La clausura de las escuelas y de la mayoría de los servicios cara-a-cara hizo que la tensión en hogares con problemas se intensificara. A menudo, los adolescentes o jóvenes que presentan conductas agresivas sufren traumas, problemas de salud mental, trastornos de la conducta y/o problemas de aprendizaje. Esto conlleva unas necesidades específicas que, durante el aislamiento social, se vieron negadas; lo que derivó en un estado emocional más... --- ### Documental “30 minuts” de TV3: “Barcelona, vides en blanc” El pasado 18 de octubre se emitió el reportaje Barcelona, vides en blanc en el espacio del programa "30 minutos" de TV3. En este documental, varios expertos hablan sobre el consumo de cocaína en Barcelona. Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, explica la relación del consumo de cocaína con la salud mental y la llamada patología dual. El incremento de los casos de adicción Barcelona es la ciudad de Europa donde se consume más cocaína. Explica Jordi Royo que, en los años 80, la cocaína tenía "nombres casi literarios", como la dama, la blanca, la nieve ... Ahora, en cambio, los nombres se han vulgarizado; se la conoce como "perica", "farlo", "farlopa". Esto, afirma Royo, es un indicador de que el consumo de cocaína ha atravesado clases sociales. Esta extensión del problema también ha conducido a una estigmatización de las personas adictas, y esto supone una barrera a la hora de buscar ayuda. Ante esto, Jordi Royo comenta que, para encarar la situación, "los primeros pasos son que la persona vea que hay un problema y que esté dispuesta a querer cambiar comportamientos. " La patología dual Las drogas, y especialmente la cocaína, han disparado los trastornos mentales. Siete de cada diez personas adictas a la cocaína sufren algún trastorno mental. Cuando la adicción coexiste con una enfermedad psíquica, se habla de patología dual. Es un doble trastorno difícil de pronosticar, que impacta la vida de la persona que la sufre y la de las personas que le rodean. Explica Royo que... --- ### Consejos para cuidar la salud mental de los adolescentes en tiempos de COVID-19 Los cambios producidos por la crisis sanitaria del coronavirus han provocado la aparición o agravamiento de episodios depresivos, de ansiedad y de estrés en los adolescentes. ¿Cómo se les puede ayudar? ¿Cómo viven los adolescentes la pandemia? Las circunstancias de cada persona son únicas, y la pandemia por coronavirus no está afectando a todos del mismo modo. Los adolescentes, sin embargo, son un grupo especialmente vulnerable, por las dificultades añadidas a los cambios físicos y cognitivos que sufren, ya de por sí complicados. Incluso aquellos que no habían manifestado episodios de ansiedad o depresión antes pueden haber desarrollado síntomas como consecuencia de la crisis sanitaria. Se trata de una respuesta normal y adaptativa al nuevo panorama. Consejos para prevenir y detectar episodios de depresión o estrés Reducir el estrés es especialmente importante para los adolescentes, cuya mente está todavía en desarrollo y es más vulnerable. Para ello, se les puede inculcar hábitos que les ayuden a manejar el estrés. Si se observan síntomas de ansiedad, estrés o depresión en un hijo o hija adolescente, es esencial que encuentre herramientas para manejarlo de forma sana. Se les puede ayudar con las siguientes acciones: Animarle a hacer ejercicio. El bienestar físico impacta directamente el bienestar emocional, por lo que, en general, se les debe dar la misma prioridad. Asegurarse de que reserva un tiempo para sus amigos y para realizar actividades que disfruta, y darle espacio si lo necesita. La pérdida de interés e implicación en sus actividades favoritas es indicativa de... --- ### Día Mundial de la Salud Mental 2020: Salud mental y bienestar, una prioridad global “Salud mental y bienestar, una prioridad global” Cada 10 de octubre se suman más de 100 países a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa de la World Federation for Mental Health (WFMH). La edición de este año reivindica la necesidad urgente de encontrar soluciones a los problemas de salud mental agravados por la COVID-19. En palabras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de una de las áreas más desatendidas de la salud pública a nivel global, a pesar de que cerca de 1. 000 millones de personas conviven con al menos un trastorno de salud mental. En los países de ingresos bajos y medios, aproximadamente un 75% de las personas con este tipo de trastornos (psicológicos, neurológicos o por consumo de sustancias) no recibe tratamiento. Además, la discriminación y la estigmatización todavía suponen una barrera en el diagnóstico y abordaje de enfermedades mentales en muchos países. Si estos datos ya eran alarmantes antes de la pandemia, las repercusiones de la COVID-19 han hecho la situación todavía más apremiante, desencadenando nuevos casos y agravando aquellos ya existentes. Además, el acceso a tratamientos se ha visto mermado por las infecciones o el riesgo de infección en algunos centros de atención, así como la imposibilidad de contacto cara a cara con profesionales de la salud mental.   Iniciativas del Día Mundial del Salud Mental En España, la Confederación de Salud Mental ha elegido para este Día Mundial de la Salud Mental el lema “Salud... --- ### Inscríbete a la jornada “Familias, adolescentes y COVID-19: ¿convivencia o supervivencia?” El próximo 3 de diciembre de 2020 se celebrará la VII Jornada Técnica de Atención a Adolescentes en riesgo, organizada por Fundación Portal y dirigida por Amalgama7. Bajo el título “Adolescentes, familias y COVID-19: ¿Convivencia o supervivencia? ”, esta edición se centrará en cómo la pandemia ha afectado a la salud mental de los adolescentes en riesgo y a sus familias. La jornada de este año se emitirá vía streaming desde el H10 Cubik de Barcelona. En la jornada se presentará un estudio sobre cómo el confinamiento ha afectado la salud mental de las y los adolescentes, así como la convivencia con sus familiares. Este estudio, aún en desarrollo, busca conocer la evolución de los comportamientos asociados a trastornos de conducta en el contexto de las circunstancias causadas por la COVID-19 en el ámbito familiar de convivencia con adolescentes. La violencia filio-parental, el policonsumo de sustancias psicoactivas y los trastornos de conducta alimentaria son algunos de los temas en observación. Las etapas estudiadas comprenden desde el inicio del confinamiento hasta el post-confinamiento, además del escenario hipotético de un posible nuevo confinamiento. Los resultados del estudio se darán a conocer en detalle durante la jornada del 3 de octubre (nueva fecha). Diferentes especialistas analizarán los datos del estudio desde los ámbitos de la salud general, la salud mental, la educación, la empresa y las entidades del tercer sector Las inscripciones al evento ya están abiertas en este enlace.   --- ### Amalgama7 recibe el Premio de la Cambra de Comerç de Valls en reconocimiento a su labor social La 37ª edición de la Noche de Premios de Valls tuvo lugar el pasado sábado día 19 de septiembre, a las siete de la tarde, en el claustro del antiguo convento del Carmen. A raíz de la pandemia causa por la COVID-19, este año no se celebró la cena de celebración, a diferencia de todas las ediciones anteriores. En el acto conducido por Ricard Farré, Cristina Murillo y la alcaldesa de la ciudad, Dolores Farré, nuestra entidad AMALGAMA7 ha sido honrada por la Cámara de Comercio de Valls en reconocimiento a su labor social, económica y de servicio. Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, recogía el premio y lo dedicaba especialmente a todas las personas que día a día trabajan de forma incansable para hacer de la entidad un referente en su sector. Entre los demás premiados se encontraban El Matí de Catalunya Radio, que recibía el XXXIV Premio Cristina Requena y Giró de Periodismo, entregado a su directora Mònica Terribas; Marta Galimany Guasch, como 37ª Vallenca del Año; Jordi Tuset Vallet, en Reconocimiento de la Cámara de Comercio e Industria; Pharmalink e Ikea, que se llevaban los Premios al Fomento de la exportación 2019; y, por último, el Premio Joven Emprendedor 2020, que lo recibió Lisard Bellod Roch. --- ### Cómo identificar si mi hijo o mi hija presenta factores de riesgo de trastornos de conducta Jordi Royo, director clínico del grupo de escuelas terapéuticas Amalgama7, aconseja hacerse tres preguntas básicas para saber si un hijo o una hija adolescente presenta factores de riesgo para convertirse en un adolescente conflictivo: ¿Cuál es su rendimiento en la escuela? ¿Cómo gestiona su tiempo libre? ¿Hace extraescolares, música o deporte? ¿O, por el contrario, acostumbra a permanecer pasivo delante de la pantalla? ¿Cómo gestiona su dinero? Cuándo acudir a un profesional si hay riesgo de trastornos de conducta Jordi Royo asegura que «si tú como padre o madre de un niño adolescente das respuestas positivas a estas tres cuestiones, puedes estar tranquilo: tu hijo está pasando una buena adolescencia. Si no puedes responder positivamente a una de las tres o las tres, tenemos un problema». Además, recomienda, sobre todo, observar y diferenciar si ciertos comportamientos son de carácter psicológico, físico o ambos. Cuanto antes se identifiquen las conductas problemáticas, más pronto se podrán poner medidas y más fácil será prevenir la violencia filio-parental, ya sea psicológica o física. Cuando se detectan estas actitudes, es importante acudir a profesionales para identificar, primero, el origen. En algunos casos son consecuencia de un trastorno; en otros casos, el trastorno es educativo; y, en muchos, se trata de una suma de ambos. Según la raíz del problema, el tipo de intervención será distinta. Puedes leer el artículo completo en este enlace. --- ### Empieza el curso escolar presencial 2020-2021 en Amalgama7 Tras seis meses de no asistencia a clase, más de ocho millones de alumnos se incorporan estos días al inicio más extraño de curso de los últimos años. La inminente vuelta a las aulas de los niños y adolescentes del país está preocupando a docentes, padres y miembros del ámbito de la salud, que observan con incertidumbre como será esa vuelta a la escuela tras la interrupción del curso en el pasado mes de marzo a causa de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. En las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 el curso escolar se desarrolla durante todo el año, que oficialmente se inicia el 1 de septiembre. Durante su transcurso, los alumnos de edades comprendidas entre los 13 y los 18 años desarrollan actividades de carácter académico, sociocultural y deportivo. Todos ellos estarán en la escuela de forma presencial durante todo el año académico. Si durante los próximos meses se produjera una nueva situación de confinamiento, nuestros alumnos seguirían disfrutando de las mismas clases y actividades que realizarían sin la alerta sanitaria. Nuestras escuelas terapéuticas, con protocolos muy estrictos de control, son actualmente espacios libres de COVID-19. La escuela es un instrumento clave en el modelo terapéutico y educativo de Amalgama7. Casi la totalidad de nuestros alumnos no presentan coeficientes intelectuales bajos, sin embargo y en muchos casos, su evolución escolar ha sido tórpida y con rendimientos académicos por debajo de sus posibilidades, a menudo relacionados con trastornos de conducta. Son, muchos de ellos, alumnos desmotivados. El... --- ### Los Mossos alertan del auge del maltrato de hijos a padres El doctor Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, recomienda en este artículo “no responder a la violencia con más violencia; presentar denuncia para que el juez ordene un peritaje psiquiátrico y para que el menor sepa que maltratar a sus padres es delito y tiene consecuencias; y que no lo oculten a su entorno que son víctima de maltrato. Que lo compartan con la familia y que se rompa el secretismo y que los padres no sean los únicos que sufran el chantaje emocional de sus hijos”. Leer el artículo completo publicado en "La Vanguardia" --- ### Emotivo encuentro entre madres, padres y jóvenes y adolescentes de nuestras Escuelas Terapéuticas En el telenotícias noche de TV3 del día 2 de junio, hablaron sobre el reencuentro entre padres, madres y los jóvenes y adolescentes de nuestras escuelas terapéuticas durante este periodo de desescalada. Para visionar esta noticia hacer clic en el siguiente  ENLACE TV3 --- ### Resumen de actividades de la escuela terapéutica Valldaura durante los primeros días de mayo   Desde la escuela terapéutica Valldaura siguen impulsando actividades educativas y terapéuticas con las chicas y chicos del centro. Destacamos algunas de las actividades que han llevado a cabo durante los primeros días del mes de mayo.   Senderismo Se organizó una ruta de senderismo por el entorno a la escuela terapéutica de Valldaura. Se trata de una de las actividades que más a menudo se hace, especialmente cuando el tiempo acompaña, para aprovechar la ubicación de la escuela. El objetivo era practicar deporte y conocer el entorno. El senderismo permite mejorar la condición física y tener un contacto directo con el entorno. Muchos estudios conectan el senderismo con efectos positivos sobre la respiración, el corazón y el sistema inmunológico.   Taller de pintura Se hizo una clase de introducción a la historia del arte repasando los principales estilos. Después, los alumnos tuvieron que de pintar un cuadro sobre cartulinas. Este cuadro tenía que responder a alguno de los estilos artísticos explicados previamente, escogiendo aquel que más les había gustado, y tenían que justificar la elección. El objetivo era formar sobre la historia del arte a la vez que fomentar la creatividad del alumnado.   Taller de prensa Para esta actividad, se compraron diferentes periódicos y se ofrecieron a los alumnos. En primer lugar se hizo una lectura general, y posteriormente se escogieron las noticias que más les interesaban. La mayoría de noticias escogidas fueron sobre la COVID-19. El objetivo del taller era hacer reflexionar a los alumnos, dotándoles de... --- ### Resumen de actividades de la escuela terapéutica Can Ros durante los primeros días de mayo   En la escuela terapéutica Can Ros siguen las actividades educativas y terapéuticas con el alumnado. A continuación, hacemos un resumen de algunas de las actividades que han realizado en el centro los primeros días de mayo.   Cabañas de madera Esta actividad consistió en construir una cabaña de madera, usando los materiales que los alumnos podían recoger por la zona exterior de la casa. La cabaña tenía que cumplir dos requisitos indispensables: tenía que ser resistente al viento y tenía que poder caber una persona en ella. El objetivo de esta actividad fue trabajar la cooperación entre los chicos y chicas participantes, así como aprender nociones básicas sobre la supervivencia.   Pintar caras a ciegas Desde Can Ros se organizó esta actividad, en la que, por parejas, se tenían que pintar las caras por turnos. Ahora bien, el alumno que pintaba llevaba los ojos vendados, por lo que tenía que recibir las instrucciones del resto de compañeras y compañeros. El objetivo de la actividad era fomentar la creatividad, a la vez que se reforzaba la confianza y cohesión entre los participantes.   Las urnas En esta actividad se dispusieron tres cajas. Cada una de ellas llevaba escrito el inicio de una frase: “me gustaría superar... “, ”me arrepiento de... ”, “un problema mío es... ”. Cada residente tenía que completar cada frase en unos papeles y depositarlos en la caja correspondiente. Podían depositar tantos papeles, es decir, finales de frase, como quisieran. Se dio un tiempo al alumnado para reflexionar y... --- ### Ya puedes ver el webinar “Adolescentes, emociones y COVID-19” con Jordi Royo, Director Clínico de Amalagama7 ACTUALIZACIÓN: Ya puedes ver la grabación que se hizo del webinar en este enlace.     CONTENIDO ORIGINAL: Dentro de la serie de webinars “Herramientas para hacer frente al impacto de la COVID-19”, organizada por los clústeres catalanes, el próximo martes día 12 de mayo de 11h a 12h el psicólogo y Director Clínico de Amalgama7, Jordi Royo, será el ponente de la sesión “Adolescentes, emociones y COVID-19”. En este webinar se abordará cómo en el contexto actual responden las emociones de los jóvenes y adolescentes, de las dificultades con las que se encuentran por el estado de alarma y confinamiento a causa de la expansión del nuevo coronavirus y la COVID 19, y de los impactos que está teniendo esta situación en sus estudios y sus relaciones sociales. En este webinar también se abordarán herramientas de apoyo emocional para que se pueda afrontar la situación de una manera positiva. Puedes encontrar más información en este enlace y apuntarte al webinar en este formulario. A los inscritos al webinar se les hará llegar el mismo día de la sesión un enlace para poder acceder a ella. El webinar será grabado para su posterior difusión. Todos los webinars de la serie “Herramientas para hacer frente al impacto de la COVID-19” son en castellano.   Webinar “Adolescentes, emociones y COVID-19” Fecha: 12 de Mayo Horario: 11h-12 horas Ponente: Jordi Royo, Psicólogo y Director Clínico de Amalgama7 Más información Inscripción --- ### Entrevista a Jordi Royo sobre los conflictos entre padres e hijos durante el confinamiento El director clínico de Amalgama7, el Dr. Jordi Royo, ha sido entrevistado en el Informativo Mediodía Especial Coronavirus de Radio Sant Feliu el pasado 6 de mayo con motivo de los efectos que puede tener el confinamiento en la salud mental y, especialmente, en la convivencia familiar. Puedes escuchar la entrevista completa en este enlace.   Gestión psicológica del confinamiento Una mala gestión psicológica del confinamiento por el nuevo coronavirus y la COVID-19 puede causar impacto emocional y efectos negativos en la salud mental como estrés, insomnio, ansiedad, depresión, ira... El confinamiento acentúa conductas nocivas para la salud mental, especialmente entre los jóvenes: abuso de pantallas, desorden de hábitos cotidianos como comer, dificultades de convivencia... Estas situaciones pueden generar tensiones familiares, la gestión de las cuales acostumbra a recaer sobre los padres, ya a menudo desbordados por la situación laboral, el cuidado de otros familiares, etc. Las conductas nocivas vienen acompañadas a menudo de un trastorno de conducta, con síntomas que se alejan del comportamiento normal, con patrones antisociales e incluso agresivos que se repiten en el tiempo. El director clínico de Amalgama7, el Dr. Jordi Royo, ha dado varias pautas a tener en cuenta en la convivencia durante este periodo y cómo intentar afrontar estas situaciones. Así, ha señalado la necesidad de identificar la tipología educativa de los padres (sobreprotectores, permisivos, delegativos o corresponsabilizadores) y las respuestas de los adolescentes (que pueden ir desde expresiones más normativas hasta respuestas más irruptivas). Como consecuencia lógica, explica el Dr. Royo, la... --- ### La escuela terapéutica Valldaura celebra su Fiesta Mayor El 1 de mayo es la Fiesta Mayor de Valldaura. Este día siempre ha tenido una magia especial para Valldaura: los chicos y chicas se sienten anfitriones de los visitantes en una jornada festiva y de puertas abiertas. La fiesta mayor de este año, debido a las circunstancias provocadas por el confinamiento a causa del nuevo coronavirus y la COVID-19, se ha celebrado sin los invitados externos habituales en esta celebración: familias, equipos de otras escuelas y ambulatorios, otros visitantes... Aun echando de menos la participación de los invitados, este año la fiesta también tuvo una magia especial. Desde primera hora, los chicos y chicas vivieron el ambiente festivo de esta fecha señalada. Después de un desayuno preparado para la ocasión, se llevaron a cabo un montón de actividades que podrían ser un espectáculo en sí mismas. En primer lugar, se procedió a la visualización del lipdub final de visita a la casa, después de días de rodaje. Éste arrancó sonrisas de oreja a oreja, teniéndolo que repetir varias veces. A continuación, los chicos y chicas disfrutaron del visionado de una compilación de imágenes sobre las actividades realizadas en Valldaura durante el último año. En este punto los espectadores se convirtieron en artistas llevando a cabo varias exhibiciones artísticas y deportivas, una demostración de Jeet Kune Do y una demostración de una clase de zumba. Para acabar y antes de la comida de final de fiesta se cantaron entre todos dos canciones : Color esperanza y No dudaria. --- ### Resumen de actividades de la escuela terapéutica Valldaura durante la Semana Santa Desde la escuela terapéutica Valldaura continúan realizando diferentes actividades terapéuticas y educativas con el alumnado, a pesar de las restricciones por el confinamiento a causa del nuevo coronavirus y la COVID-19. Estas son algunas de las actividades que realizaron durante la Semana Santa.   Dinámica Psicoterapéutica: “Dinámica de los globos” El 10 de abril en Valldaura realizaron una actividad consistente en que cada uno de los chicos y chicas escribía en un globo una emoción negativa que hubiera experimentado. Entonces, explicaba a sus compañeros y compañeras el motivo por el cual la había sentido y como se había encontrado. El resto de compañeros ofrecían consejos sobre cómo hacer frente a esta emoción. Después se hacía estallar el globo como elemento simbólico de hacer desaparecer esta emoción. El objetivo de la actividad era reflexionar sobre las emociones negativas, ponerlas en común y buscar en grupo las herramientas para gestionarlas.   Taller de Rap Esta actividad se hizo el 12 de abril y se repitió el siguiente fin de semana. Empezó con una introducción sobre el simbolismo de la Semana Santa. A continuación, individualmente o por parejas, escribían una letra totalmente libre sobre una base musical que iba sonando de fondo. Algunos voluntarios salieron ante el resto a cantar su propio rap. El objetivo era transmitir que dentro de cualquier estilo musical se pueden encontrar similitudes en cuanto a la rima y la estructura, y que todos ellos sirven igualmente como medio de expresión de la cultura y las tradiciones.   Yincana... --- ### La escuela Julià Romea organiza dos cinefórums para invitar a la reflexión Pese al confinamiento y las restricciones impuestas ante la actual situación de salud pública a causa del nuevo coronavirus y la COVID-19, la escuela terapéutica Julià Romea continúa manteniendo su actividad y estableciendo terapias alternativas y educativas para el alumnado. Así, entre otras muchas actividades, el centro ha organizado dos cinefórums en las últimas semanas, buscando de este modo reflexionar sobre diferentes aspectos tratados en los films visionados. La primera de las películas que se vio fue la cinta del 1998 “American History X” del director Tony Kaye. Este film trata sobre dos hermanos pertenecientes al movimiento supremacista, uno de los cuales, después de pasar por prisión, acaba rehabilitado e intenta evitar que su hermano cometa los mismos errores que cometió él. La otra película que se vio en una segunda sesión de cinefórum fue el film francés “Intocable” (“Intouchables”), una cinta del 2011 dirigida por Olivier Nakace y Éric Toledano. Esta cinta trata sobre la relación de amistad que se acaba estableciendo entre un hombre con movilidad reducida y su cuidador, un chico con antecedentes penales. El visionado de estos dos films permitió reflexionar ampliamente con el alumnado sobre las diferencias culturales, sobre qué cosas hacen cambiar la actitud de la gente y sobre cómo se pueden interpretar los acontecimientos que se presentan a lo largo de la vida. --- ### Resumen de actividades de la escuela terapéutica Can Ros durante abril Desde la escuela terapéutica de Can Ros continúan manteniendo la realización de actividades educativas y terapéuticas con el alumnado. Estas son algunas de las actividades destacadas que se han llevado a cabo durante las últimas semanas.   El naufragio Esta actividad consistió en que los chicos y chicas tenían que imaginarse que eran víctimas de un naufragio. El escenario propuesto era que habían conseguido llegar a una isla donde tendrían que pasar tres años de su vida sin salir. En esta isla disponían de un espacio de 20 kilómetros cuadrados repartidos entre un lago de peces, tierra para cultivar, un bosque salvaje y un terreno sin cultivo. A partir de este planteamiento, se hacían equipos y se establecía que sólo se podían relacionar con los propios miembros del equipo, teniendo la oportunidad de rescatar tan solo tres objetos por grupo de un total de 36 que se encontraban en el barco hundido. El objetivo de esta actividad era analizar las dinámicas de los individuos dentro del grupo, puesto que habría miembros del grupo que habrían respetado las opiniones de los otros, miembros que habrían impuesto su opinión sin dejar mucho espacio para la participación del resto... Se trataba de escuchar, no de juzgar, las acciones que se habían llevado a cabo, abriendo un espacio de debate muy organizado para dar la oportunidad de hablar a aquellos chicos y chicas que normalmente guardan silencio en los momentos de puesta en común.   El cuento del lobo Esta actividad se inspiró en... --- ### Las escuelas terapéuticas de Amalaga7 celebran Sant Jordi con actividades especiales El día de Sant Jordi de este año ha estado marcado por el confinamiento a causa del nuevo coronavirus y la COVID-19. A pesar de las limitaciones impuestas por el contexto actual de salud pública, las escuelas terapéuticas de Amalgama7 han querido celebrar este día con actividades especiales, siguiendo siempre los protocolos de seguridad de los centros.   Valldaura: rosas de fondant y certamen literario Desde la escuela terapéutica de Valldaura se ha celebrado Sant Jordi dando cabida a los dos elementos más habituales: rosas y literatura. El equipo de Valldaura organizó un taller de cocina en el que el alumnado tenía que crear con fondant rosas de colores, las cual después se ponían sobre magdalenas. Con este taller de cocina se trabajó la creatividad, la destreza manual y se dieron a conocer diferentes materiales y técnicas plásticas que pueden aplicarse en la cocina. Por otro lado, se celebró un certamen literario para premiar la mejor creación en narrativa y la mejor creación en poesía. Una semana antes se propuso al alumnado escribir relatos o poemas y presentarlos al certamen bajo pseudónimo. Un jurado, formado por los profesionales de la escuela, los leyó todos, deliberando después y votando el mejor texto en cada categoría. El objetivo de la actividad era promover la escritura, trabajar y potenciar la expresión escrita y mejorar la autoestima. Ambas actividades, además de los objetivos concretos de cada una, buscaban mantener y transmitir una cierta sensación de normalidad celebrando Sant Jordi, como se habría hecho en... --- ### Los centros ambulatorios de Barcelona y Madrid organizan un escape room virtual durante el confinamiento Dentro de su Programa de Actividades 2020, adaptado ahora por el confinamiento a causa del nuevo coronavirus y la COVID-19, los centros ambulatorios de Barcelona y Madrid han organizado una nueva actividad como alternativa terapéutica y educativa para los jóvenes a los que atienden, así como para sus familias. Esta nueva actividad es un escape room digital, llamado “La extorsión del hacker”. Los escape room son juegos en grupo en los cuales todos los miembros del equipo tienen que colaborar para resolver diferentes pruebas de ingenio en un tiempo limitado. Esta modalidad de juegos se hace normalmente en una sala cerrada donde los participantes tienen que encontrar diferentes pistas y resolver el enigma, pero en este caso es un juego 100% digital al cual se accede desde casa con un ordenador. Cada escape room tiene un hilo argumental, de forma que se va descubriendo la historia poco a poco. En “La extorsión del hacker”, el argumento gira en torno a un hacker que supuestamente ha pirateado los móviles de los participantes, y estos deben colaborar para evitar que todas las informaciones y secretos que guardarían en ellos se desvelen, resolviendo diferentes pruebas en una hora. La actividad se organiza creando dos grupos en un programa de comunicación online, entre los que se reparten todos los participantes, de forma que se puedan comunicar y coordinar desde casa mientras van resolviendo entre todos los enigmas del juego. Esta actividad busca fomentar las habilidades sociales, la cooperación en grupo y ejercitar la lógica... . --- ### Nueva sesión de cinefórum para los pacientes ambulatorios y sus familias Desde los centros ambulatorios de Barcelona y Madrid siguen con las alternativas terapéuticas y educativas para acompañar, también durante el confinamiento, a los jóvenes que tratan y a sus familias. A principios de abril se realizó la segunda sesión de la actividad “Cineconfina”, en la que se recomienda a los jóvenes y padres el visionado conjunto de una película. Antes del visionado, se les envía un documento con preguntas para reflexionar sobre el film y sus mensajes que, más tarde, se debate en videoconferencia con el resto de familias y jóvenes, así como con los profesionales de Amalgama7.   “En busca de la felicidad”, segunda película de Cineconfina La segunda sesión de “Cineconfina” se ha centrado en la película “En busca de la felicidad” (“The pursuit of happyness”), un film de Gabriele Muccino del 2006. Este film relata la historia basada en hechos reales de un hombre que afronta problemas económicos y familiares en la lucha por una vida mejor por su hijo. El visionado se hizo la primera semana de abril. Durante el debate, organizado por videoconferencia, se reflexionó sobre los sueños que una persona espera cumplir durante su vida, los sacrificios para conseguir los objetivos que uno se marca, la relación entre padres e hijos, la idea de la felicidad... También se reflexionó sobre diferentes citas literarias referentes a la felicidad, sobre la resiliencia, sobre la positividad, etc. En el debate participaron diez jóvenes y padres, junto con cuatro terapeutas de Amalgama7. Imagen extraída de Wikimedia --- ### Guía para teletrabajadores con hijos Desde Amalgama7 te traemos una pequeña guía para conciliar el teletrabajo con las hijas y los hijos en casa. ¡Sigue estos 7 consejos! Horario flexible: reparte tus 8 horas diarias como creas conveniente; aprovecha mejor el tiempo para poder atender de forma óptima a tus hijos. Desactívate: aíslate de distracciones, no estés pendiente de las redes sociales ni de las notificaciones. Administra tu tiempo: agrupar las tareas y atenderlas en bloque es más efectivo. Focaliza tu trabajo: prioriza tu trabajo clave y concéntrate en él en las horas más productivas; deja las tareas menores para otros momentos del día. Atención y descanso: estructura cada jornada en trabajo, atención a los hijos y familia, tu propio descanso y momentos de intimidad. Tu espacio de trabajo: habilita un espacio de trabajo solo para ti, donde no te puedan molestar mientras trabajas. Crea un método: trabaja por periodos de tiempos en el intervalo de los cuales puedas dedicar atención a tus hijos; por ejemplo, cada media hora de trabajo dedícales 5 minutos de atención. Descárgate aquí un PDF con estos consejos.   --- ### Papel y pintura para divertirse en casa estos días Con el confinamiento por el nuevo coronavirus y la COVID-19, los más pequeños tienen más horas libres que nunca, y tienen que pasarlas dentro de casa. Desde Amalgama7 os facilitamos algunas herramientas para su entretenimiento: papiroflexia y pinturas.   Hagamos un zoológico de papel La papiroflexia (y su variante, el origami) es todo un arte con el que podemos construir infinidad de figuras únicamente plegando papel, sin necesidad de colas ni tijeras. Varios estudios psicopedagógicos señalan que es una herramienta que permite desarrollar la precisión manual, favorece la concentración, crea espacios de creatividad y distrae. Hemos recopilado diferentes enlaces a vídeos que muestran el proceso paso a paso para construir nuestro propio zoológico de papel. Puedes coger el papel y darle forma de gato, perro, paloma, pingüino, tiburón, conejo, dinosaurio, dragón... Descarga aquí un documento con enlaces a vídeos para hacer una gran variedad de animales.   ¿Nos ponemos a pintar? Pintar es una actividad que permite a niñas y niños expresarse cómo pocas otras. Además, es una actividad que gusta a la gran mayoría, ayudando a desconectar de otras actividades, como las pantallas. De aquí la importancia de potenciar, especialmente estos días, la parte creativa de los niños invitándoles a pintar y expresarse. Se tiene que tener en cuenta, sin embargo, un par de consejos para esta actividad en cuanto al espacio y al tiempo: Analiza qué espacio de casa es el más adecuado para pintar, sin que el desorden o la suciedad puedan ser una molestia para el... --- ### I Concurso Juvenil de Poesía de Amalgama7 Estos días de confinamiento tenemos mucho tiempo para distraernos, reflexionar, y sacar nuestra parte más creativa. Por eso, y con motivo de la Diada de Sant Jordi, desde Amalgama7 hemos organizado el I Concurso Juvenil de Poesía Amalgama7. Este concurso busca reconocer las mejores creaciones en poesía que nos hagan llegar jóvenes de entre 14 y 17 años, en dos categorías: lengua catalana y lengua castellana. El ganador de cada categoría verá su obra publicada en nuestra web y recibirá entradas para el teatro. ¡Te explicamos los puntos clave del concurso! Participantes: jóvenes de entre 14 y 17 años Extensión máxima: 40 versos Temática: libre Idioma: catalán o castellano Entrega: enviar la obra en documento Word o PDF, acompañada de los datos personales, a comunicacio@www. amalgama7. com Plazo: hasta el 31 de mayo Jurado: equipo académico y directivo de Amalgama7 Consulta aquí toda la información sobre el concurso --- ### I Concurso Infantil de Pintura de Amalgama7 Estos días tenemos más tiempo que nunca, y lo notan especialmente niñas y niños, que ahora tienen que pasarse en casa todo el día. Una buena opción para que se distraigan es invitarles a desarrollar su creatividad. Desde Amalgama7 queremos incentivar estas actividades, y hemos organizado el I Concurso Infantil de Pintura de Amalgama7. Este concurso busca reconocer las mejores creaciones que nos lleguen, hechas por niñas y niños de entre 10 y 14 años. La obra ganadora será expuesta en uno de nuestros centros, la difundiremos en nuestra web y la ganadora o ganador recibirá entradas para ir a un museo de su localidad o zona más próxima. ¡Te explicamos los puntos clave del concurso! Participantes: niñas y niños de entre 10 y 14 años Materiales que se pueden emplear: de cualquier tipo (pinturas, ceras, lápices de colores, rotuladores... ) Temática: libre Entrega: enviar foto de la obra en la que se vea bien, acompañada de los datos personales, a comunicacio@www. amalgama7. com Plazo: hasta el 31 de mayo Jurado: equipo académico y directivo de Amalgama7 Consulta aquí toda la información sobre el concurso. --- ### Resumen de actividades de la escuela terapéutica Can Ros durante los primeros días de confinamiento Durante el confinamiento, la actividad ha continuado en la escuela terapéutica de Can Ros, adaptada a los protocolos de higiene y seguridad que se han establecido por la actual situación de salud pública. Durante las primeras semanas de confinamiento se han hecho actividades de todo tipo con el alumnado: talleres, torneos, cinefórums... Emoji Time El 20 de marzo se hizo esta actividad creativa dirigida a tener un momento de humor en la situación actual. Los alumnos crearon un emoji, el que ellos quisieran, con cartulinas, colores y otros materiales, que después se colgaron en sus armarios como decoración. El Teatro de los oprimidos El mismo 20 de marzo se hizo una representación teatral en la que se escenificaban situaciones en las que una persona era reprimida o maltratada, ya fuera en casa, a l’aula, en la escuela, en un grupo de amigos... La representación se iba parando en las diferentes situaciones para valorar qué maltrato se estaba produciendo y cómo corregirlo. El objetivo era tomar conciencia de los propios actos, reflexionar sobre les relaciones tóxicas e identificar situaciones de vulneración de derechos y libertades para aplicar correcciones en el día a día. Taller creativo de batas El 21 de marzo se hizo este taller para concienciar sobre la escasez de productos sanitarios de protección y la necesidad de protegerse. Los jóvenes debían confeccionar batas para el personal de Can Ros, utilizando bolsas y su imaginación, presentando después el resultado del taller y valorando las mejores piezas. COVID Talent El 22... --- ### Resumen de actividades de la escuela terapéutica Valldaura durante los primeros días de confinamiento Desde la escuela terapéutica Valldaura, el equipo de profesionales del centro ha estado organizando una serie de actividades dirigidas al alumnado del centro: actividades físicas, actividades de reflexión, cinefórum...   Durante toda la jornada del sábado 21 de marzo, la escuela realizó toda una serie de diferentes actividades en el centro: Masterclass de trompeta y teclado El educador Dani Pujals, componente del grupo Mercado Negro, condujo una masterclass de trompeta y teclado con el objetivo de dar a conocer nuevas disciplinas a las chicas y chicos. Así tuvieron contacto directo con instrumentos que no habían conocido y supieron de la dificultad que comporta cada uno, especialmente la trompeta. Demostración y clase de la modalidad Jeet Kune Do El educador Jonathan Machado, que también es entrenador profesional y miembro federado de Jeet Kune Do, dirigió una demostración y clase de esta modalidad deportiva. El Jeet Kune Do fue creado por Bruce Lee como resultado de la fusión de disciplinas como el tai chi, el boxeo y la esgrima, entre otros. El principio tras esta disciplina es que aquello definitivo se encuentra dentro de cada uno: lo que se aprende no es sino una guía, mientras que uno mismo es el responsable de su destino. El objetivo de la actividad fue enseñar a chicos y chicas que esta disciplina u otras similares pueden ayudar a entender y resolver problemas, además de trabajar un mejor control sobre los impulsos. Circuito de Paleotraining El educador Cristian Fornies, alumno avanzado de paleotraining, organizó un circuito de... --- ### Resumen de actividades de la escuela terapéutica Julià Romea durante los primeros días de confinamiento Desde la escuela Julià Romea han adaptado las actividades que realizan con el alumnado al confinamiento en casa. Así, el equipo de profesionales de la escuela terapéutica Julià Romea ha organizado una actividad consistente en un juego grupal que cada alumno desarrolla desde casa, con el apoyo y la colaboración de madres y padres. Este juego grupal tiene como objetivo la participación de los jóvenes, así como la de los familiares con los que están confinados, en una serie de actividades que se deben realizar en diferentes fechas. Las reglas del juego son: Los protagonistas son las chicas y chicos, pero con el apoyo y la supervisión de los adultos. Cada una de las siete actividades tiene una puntuación y ponderación en función de la dificultad. Las puntuaciones son otorgadas por las madres y padres en función de la implicación de los hijos. Para algunas actividades se requiere el envío de un pequeño vídeo o, en su defecto, imágenes. Cada actividad se debe hacer en las fechas previstas: no sirve hacerlas todas de golpe ni al principio ni al final. Las siete actividades del juego colectivo son: Planning (cada día): hacer un horario estructurado con horarios y rutinas para organizar el día a día (hora de despertarse, ducha, comer, cenar, tareas, hora de ir a dormir... ). Master Romea (dos días): cocinar dos platos principales para toda la familia. Conozcámonos (un día): preparar y realizar una entrevista en vídeo a un miembro de la familia sobre temas de los que no... --- ### Consejos para madres y padres durante el confinamiento Actualmente, la pandemia por la COVID-19 ha provocado que la gran mayoría de países del mundo recomienden a sus ciudadanos permanecer en casa o en algunos casos, como España, se decrete el confinamiento de toda la población. El confinamiento o aislamiento es una medida excepcional que tiene como objetivo contener o minimizar la propagación de enfermedades infecciosas. Esta situación comporta un cambio en el día a día y la imposibilidad de llevar a cabo acciones de la vida cotidiana como por ejemplo la libertad de salir de casa, hacer deporte al aire libre, quedar con los amigos... Una mala gestión psicológica de la situación puede comportar un impacto emocional y unos efectos negativos en la salud mental: estrés, aburrimiento, ansiedad, ira, aislamiento, depresión, insomnio... Aun así, el confinamiento puede ser una oportunidad para establecer y consolidar la relación familiar. Estar en casa y compartir momentos puede tener también efectos positivos en el entorno familiar. Algunos de estos efectos son: • Reforzar vínculos. Es una gran oportunidad para hacer cosas en familia: jugar, leer, cocinar, ver una película juntos o incluso hacer deporte. • Hablar con los jóvenes de sus miedos, preocupaciones, necesidades, etc. Y resolver, si se puede, sus dudas sobre el tema actual, siempre en base a fuentes fiables. • Convertirse en un ejemplo. En estas situaciones de estrés, incertidumbre y miedos, es importante mantener la calma y ser pacientes. Los padres siguen siendo el modelo de comportamiento de sus hijos. • Aprender a planificar y consolidar rutinas. El hecho de... --- ### Consejos para los jóvenes durante el confinamiento La propagación del nuevo coronavirus y la COVID-19 ha supuesto un cambio drástico en el día a día de todo el mundo. Se trata de una enfermedad infecciosa muy contagiosa, por lo que las autoridades de todo el mundo se han visto obligadas a tomar una serie de medidas radicales para frenar su expansión y evitar el colapso del sistema sanitario. Una de estas medidas es el confinamiento, también conocido como aislamiento o cuarentena, que implica quedarse en casa para evitar el riesgo de contagio y proteger a los colectivos más vulnerables. Por el ritmo de vida social que acostumbran a llevar, para los adolescentes puede ser todavía más complicado dejar de ver a los amigos, entrar y salir de casa, ir a tomar algo... Todas estas consecuencias pueden tener efectos negativos, como por ejemplo estrés, aburrimiento, aislamiento, ansiedad, ira, insomnio, depresión, abuso de sustancias o incremento de las adicciones comportamentales (internet, videojuegos, apuestas online... ). Aun así, se tiene que valorar el papel que asume ahora toda la sociedad. Son muchas las inquietudes y dudas que surgen ante esta situación, pero quedarse en casa ahora supone un acto de solidaridad: tanto por el personal sanitario y autoridades que trabajan para frenar la propagación como por los colectivos más vulnerables. Si se ve desde otra perspectiva, el confinamiento puede ser una buena oportunidad para reforzar los vínculos familiares y trabajar la paciencia. Pero también, es un buen momento para los jóvenes para: Dedicar tiempo a los hobbies y utilizar la capacidad... --- ### Amalgama7 organiza un cinefórum para los pacientes ambulatorios y sus familias Desde los centros ambulatorios de Barcelona y Madrid continuamos ofreciendo alternativas terapéuticas y educativas para acompañar a los jóvenes que tratamos y a sus familias en el día a día, también en el momento actual, en el cual el confinamiento podría dificultar este acompañamiento. Por este motivo, hemos puesto en marcha una iniciativa de actividad terapéutica y educativa de cinefórum: “Cineconfina”. Dentro de esta actividad, recomendamos a los jóvenes y padres el visionado conjuntamente de una película. A las familias se les envía un documento con preguntas para reflexionar entre padres e hijos sobre el film y sus mensajes. Más tarde, por videoconferencia, se debate sobre la película entre las familias, los jóvenes y los profesionales de Amalgama7.   “El Indomable Will Hunting”, primera película de Cineconfina La primera película de este “Cineconfina” ha sido “El Indomable Will Hunting” (“Good Will Hunting”), una película de Gus Van Sant del año 1997, ganadora de dos premios Oscar, que “enseña a vivir” y tiene una moraleja universal: permite reflexionar sobre lo que es importante y dejar de preocuparse por cosas superficiales. El visionado se hizo durante la semana del 23 de marzo, y el debate el viernes 27. Durante el debate se reflexionó sobre cómo es importante encontrar personas referentes, que crean en los jóvenes y en sus potencialidades. También se habló sobre la importancia de un grupo de amigos que anime y apoye para convertirse en una persona mejor y ayude a conseguir las metas fijadas. Por último, las jóvenes y los jóvenes hicieron también énfasis en la importancia de la... --- ### La escuela terapéutica Can Ros organiza un taller creativo con los alumnos Ante la actual situación sanitaria de pandemia del nuevo coronavirus y la COVID-19 se ha hecho evidente la urgencia de los profesionales de diferentes ámbitos de primera necesidad de trabajar con equipos de protección individual. Frente a la escasez de estos materiales, se ha empezado a hacer uso de batas hechas a partir de materiales plásticos como bolsas, sacos, chubasqueros, etc. Desde la escuela terapéutica Can Ros hemos querido concienciar sobre esta problemática y necesidad de protegerse organizando el pasado 21 de marzo una actividad con los alumnos. La actividad ha consistido en que los jóvenes han confeccionado batas para el personal de Can Ros utilizando su imaginación. Cada uno ha elaborado la bata según su criterio: tipo falda, tipo pantalón, con mangas largas, chaleco... Los jóvenes han presentado los resultados del taller en un pase en el patio andaluz de la escuela. Además, se han valorado las mejores piezas hechas por los alumnos en dos categorías: la más original y la más elaborada. --- ### Las medidas preventivas en nuestras escuelas terapéuticas Amalgama7 lleva más de 20 años cuidando de la salud mental y el bienestar psicológico de los jóvenes que las familias nos confían. Además, siempre ofrecemos a las familias toda la información posible con total transparencia. Ante las medidas excepcionales tomadas por las autoridades, ya reorganizamos nuestros servicios de atención al público e hicimos públicas las medidas que estábamos tomando. Hoy queremos compartiros las medidas que se están tomando también en nuestras escuelas terapéuticas, para que conozcáis las acciones que llevamos a cabo pensando siempre en el bienestar de los jóvenes a los que atendemos y cuidamos.   PROTOCOLO DE LAS ESCUELAS TERAPÉUTICAS Como establecimientos sociosanitarios, las escuelas terapéuticas de Amalgama7 ponen en marcha las acciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, así como las guías del Ministerio de Salud español y del CatSalut. Se revisan diariamente las recomendaciones para adaptarse a ellas. Las medidas de prevención hasta la fecha se basan en recomendaciones generales para la prevención de cualquier enfermedad de transmisión vírica respiratoria.   MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES Basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud: Lavado frecuente de manos usando la técnica apropiada durante 30 segundos. Manejo seguro del agua para beber: no se requieren medidas adicionales. Tanto el agua embotellada como el agua tratada en procesos estándar de purificación son seguras. No existe evidencia de que sobreviva el virus en medio acuático. Lavado de superficies con desinfectantes: etanol 70% o hipoclorito sódico (lejía).   Acciones específicas de prevención en las Escuelas... --- ### Documental “Sense Ficció” de TV3: "Hijos maltratadores, padres con miedos" El documental “Hijos maltratadores, padres con miedos” es un documental de Josep Rovira emitido en el espacio “Sense Ficció” de TV3 que trata sobre la violencia filioparental. La violencia filioparental es aquella violencia, sea física o psicológica, que los hijos, sean menores o adultos, ejercen dentro del entorno familiar contra padres o hermanos. Esta patología puede tener su origen en múltiples causas sociales, como el ausentismo de los padres, la pérdida de respeto o las adicciones no solo al consumo de drogas, sino también a las nuevas tecnologías, además de una cultura que enaltece la violencia gratuita. El equipo del documental recogió testimonios de hijos y de padres que hablan abiertamente sobre un problema mucho más extenso de lo que se cree y a menudo silenciado por miedo o vergüenza. Se presentan testimonios y sesiones de terapia grupales de los hijos, así como testimonios de padres. Además, se recogen declaraciones de representantes del cuerpo de Mossos d'Esquadra, una fiscal y un juez, personal que actúa cuando la situación llega al punto de tenerse que denunciar ante las autoridades. Desde Amalgama7 colaboramos en la elaboración de este documental, abriendo al equipo del "Sense Ficció" las puertas de nuestros centros, ofreciendo la participación de nuestros profesionales, implicándonos y ayudándolos a reflejar la realidad de este problema que, a menudo, no es bastante visible. Te invitamos a ver el documental. --- ### Claves de la pandemia del nuevo coronavirus: origen, transmisión, clínica... Desde Amalgama7, como actor sanitario que somos, nos sentimos con la responsabilidad de transmitir información veraz y transparencia sobre la situación actual causada por la expansión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. En este sentido, el Dr. Josep Masip Vidal, médico de familia y comunitario, nos explica las principales claves de la actual pandemia: Origen: muy probablemente es una zoonosis, es decir, dolencia de transmisión originada a partir de un reservorio animal (murciélago) y con un posible huésped intermediario no identificado claramente todavía. Transmisión: contagio inicial probable de animal a hombre. Actualmente, transmisión efectiva de persona a persona por vía respiratoria (pequeñas gotas buco-nasales que se generan cuándo: estornudamos, tosemos, otros) y por contacto con superficies inanimadas contaminadas. Probablemente el contagio requiere un contacto próximo (1-2 m. de distancia) y relativamente prolongado en el tiempo. La mayoría de los contagios lo son a partir de pacientes sintomáticos. No se descarta el posible contagio en casos asintomáticos y en periodo de incubación. Periodo de incubación: en el 95% de los casos está entre 5-7 días. Clínica: cuadros respiratorios comunes con fiebre y tos seca, neumonía de patrón viral, insuficiencia respiratoria. La mayoría de los casos se dan en pacientes con entre 30 y 80 años de edad. Porcentaje de casos leves: 80%. Los casos graves son un 15% y los muy graves un 5%. Grupos de más riesgo de dolencia grave: personas de edad avanzada (más de 60 años) con patología de base pulmonar u otras dolencias crónicas. Tratamiento... --- ### El mundo cambiante y la presencia de lo inesperado: medidas en escuelas terapéuticas A veces la vida nos sorprende con una virulencia inesperada que produce incertidumbre y angustia en las familias y en toda la sociedad, como la que ahora estamos sufriendo por culpa de la pandemia del coronavirus y la COVID-19. Vuestros hijos, ingresados en las escuelas terapéuticas de Amalgama7, también se han visto sorprendidos por la situación social que se ha generado y la necesidad de adoptar unas determinadas medidas de prevención globales, recomendadas por las autoridades sanitarias. De forma prioritaria, estas son: 1. Confinamiento temporal en las escuelas terapéuticas y centros residenciales. 2. Imposibilidad de recibir visitas externas o salidas con los familiares, respetando el periodo establecido por el Departamento de Salud. 3. Reforzar hábitos higiénicos individuales: - Lavarse las manos antes de cada comida. - Mantener una distancia de un metro de seguridad entre ellos. - Aprender a estornudar o toser evitando taparse la cara con las manos. - Correcta higiene personal. - Limpieza y desinfección de baños, salas comunes... 4. Talleres de educación sanitaria. Son estos ámbitos los que se están trabajando diariamente en las escuelas terapéuticas con el objetivo de sensibilizar y educar a vuestros hijos en el aprendizaje y mantenimiento de hábitos saludables, útiles en la prevención del contagio producido por este y otros virus presentes en nuestro mundo. Sabemos que estáis a nuestro lado y es así como el trabajo que se está realizando tiene garantías de éxito. Entre todos, saldremos adelante. Gracias por vuestra comprensión y apoyo. Dr. Josep Masip i Vidal Médico de... --- ### Consejos para el bienestar psicológico durante el confinamiento del coronavirus Con la llegada del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, la COVID-19, la declaración del estado de alarma y el confinamiento, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha elaborado una guía con recomendaciones de gestión psicológica durante cuarentenas. Esta guía, según recoge el mismo colegio, busca “evitar que el miedo se convierta en un fenómeno viral que interfiera en la ya compleja situación sanitaria y, llegado el caso, hacer más tolerable la situación de confinamiento durante la cuarentena”. La guía completa se puede consultar y descargar en la página web del colegio. Desde Amalgama7 te animamos a consultarla, usarla y compartirla. Te resumimos los principales puntos y consejos que recoge: Infórmate bien Consulta únicamente canales oficiales Contrasta la información que recibes por redes sociales Evita la sobreinformación Informa bien a los demás Evita difundir rumores e informaciones falsas Comparte solo información relevante Evita hablar permanentemente del tema Si tienes niños: mantenles bien informados resuelve sus dudas y preocupaciones ofréceles explicaciones claras evita tanto el alarmismo como la minimización recuerda que a los niños les transmitimos más por nuestros comportamientos que por nuestras palabras el colegio ha lanzado un cuento para ayudar a explicar a los niños la necesidad del confinamiento: “Rosa contra el virus” Organízate En casa, llega a acuerdos explícitos con las personas con las que convives sobre cómo será la logística doméstica durante la cuarentena En el trabajo, explica tu situación para poder organizarte y establecer nuevas rutinas. Si es posible, pacta un periodo de teletrabajo. Si teletrabajas, establece un... --- ### ¿Qué medidas toma Amalgama7 para frenar la expansión del coronavirus? Desde Amalgama7 llevamos más de 20 años cuidando de la salud mental y el bienestar psicológico de los jóvenes y sus familias. Ante la actual situación de salud pública, Amalgama7 cuida más que nunca el bienestar de sus pacientes y usuarios. Por ello, ante las medidas excepcionales tomadas por las autoridades, hemos reorganizado nuestros servicios de atención al público, con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de calidad y una atención constante a las familias. Además, queremos compartir qué medidas de prevención e higiene se han estado tomando y se siguen tomando en todos nuestros centros, incluidas las escuelas terapéuticas, para garantizar el bienestar de todos y cada uno de nuestros pacientes y de los trabajadores. Este es un resumen de los protocolos aplicados.   Protocolo de espacios generales: - Retirada de todos los elementos de uso común: Revistas Material publicitario y de marketing: cartelería, folletos, bolígrafos, calendarios, etc. Si son necesarios, se ofrecen en recepción. Material de oficina compartido: bolígrafos, elementos de escritura, folios, etc. Si se requiere hacer uso de estos elementos, se asegura una correcta higiene y/o reciclaje tras su uso.   Protocolo de trabajadores: - Respecto a la limpieza de manos: Lavado de manos al entrar y salir del centro, así como antes y después de cada visita o consulta. Habilitación de puntos de dispensación de gel hidroalcohólico. En la medida de lo posible, se evita el contacto cercano con las personas con las que se tiene visita. - Respecto a la limpieza de los... --- ### Comunicado de Amalgama7 ante la situación causada por la expansión del coronavirus Ante la situación actual de expansión del coronavirus SARS-CoV-19 y la COVID-19, la entidad Amalgama7 manifiesta que sigue y seguirá las recomendaciones e indicaciones de las autoridades sanitarias. Todos tenemos la responsabilidad social de proteger nuestra salud y la de la gente que nos rodea. Como equipo estamos tomando todas las medidas necesarias para contribuir a frenar la curva de contagio, adaptando nuestros servicios y tomando varias medidas. Mantenemos así nuestro compromiso y dedicación con las familias y jóvenes. Por eso, desde la entidad: Se han tomado medidas de control en las escuelas terapéuticas rurales (CTE). Reorganizamos el centro de día, tendremos la atención a las familias y nuestros usuarios con una atención diaria on-line y telefónica tanto a nivel clínico como escolar. Las visitas clínicas on-line se hacen con una plataforma segura y que cumple con la normativa de protección de datos, como es la plataforma Cita. io. Enviamos trabajos vía telemática para que los jóvenes atendidos hasta ahora en el centro de día puedan realizar trabajos desde casa. Consideramos la grabación de clases para enviarlas a las familias y/o realizarlas vía online. En cuanto a los ambulatorios, se seguirá ofreciendo el servicio telefónico como hasta ahora en horario de 10:00h a 19:00h. El objetivo principal es que las familias estén bien atendidas y que los jóvenes sigan trabajando y esforzándose en superarse con las herramientas disponibles, garantizando la salud de todo el mundo. Finalmente, queremos hacer patente el agradecimiento a todos los profesionales que trabajan día a día en... --- ### Talleres de prevención a la Escola Suiza de Barcelona Los pasados días 12 y 19 de diciembre miembros del equipo clínico del ambulatorio de Barcelona, impartieron dos talleres para padres de la Escuela Suiza de Barcelona. Estos talleres están enmarcados en la campaña de prevención que se realiza desde Amalgama7 a las escuelas e institutos para los padres de jóvenes y adolescentes. El primer y bajo el título “Las nuevas tecnologías: redes sociales, móviles, chats y videojuegos. Del uso a la adicción” versa sobre como dar herramientas a los padres para detectar cuando hay adicción y ayudarlos a encontrar fórmulas para abordar este fenómeno con sus hijos. El otro taller, titulado “Los porros y nuestros hijos: ¿si o no? ”, aborda la problemática de esta droga cada vez más generalizada entre nuestros adolescentes. --- ### Talleres preventivos en la Escuela Pia Nostra Senyora de Barcelona El pasado miércoles día 11 de diciembre, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7, realizaron tres talleres para la prevención de comportamientos de riesgo como: el uso y abuso de nuevas tecnologías, de drogas, y trastornos de alimentación en adolescentes y jóvenes. Estas sesiones están dirigidas a los alumnos de 2º de Bachillerato de la Escuela Pia Nostra Senyora de Barcelona. El taller “Móviles, chats y redes del uso al abuso” tiene como objetivo concienciar a los alumnos/as sobre los riesgos de un mal uso de las tecnologías (móvil, ordenador, videojuegos... ) y potenciar un uso responsable entre los adolescentes y jóvenes. El objetivo del taller sobre “Trastornos de alimentación” quiere mostrar a los alumnos los riesgos y las consecuencias de una mala alimentación y los diferentes trastornos alimentarios, y al mismo tiempo que puedan expresar sus dudas, opiniones o experiencias al respecto. Finalmente, el taller “Derivados del cannabis” consta de una primera parte teórica, una segunda de trabajo de un caso clínico y una parte final de puesta en común del trabajo de grupos. El objetivo es dar a conocer las posibles consecuencias de su consumo y cómo podemos evitarlo. --- ### Vive la Navidad en las Escuelas Terapéuticas de Amalgama7 Esta Navidad, los chicos y chicas residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 y los miembros de nuestros equipos residenciales hemos estado organizando y tenemos previsto preparar diversas actividades para celebrar estas fiestas. CTE Can Ros La escuela terapéutica Can Ros, como el resto de nuestras escuelas prepara diferentes talleres y actividades relacionadas con estas fechas tan especiales de Navidad. Entre los días 16 y 22 realizamos un taller de postales de Navidad que cada residente entregará a su familia el día de la comida de Navidad. El día 24 de diciembre, llevaremos a cabo una gincana donde cada unidad de convivencia debe encontrar uno de los elementos para montar el árbol Navideño que cada año ponemos en la entrada de Can Ros. Ese mismo día justo antes de la cena especial de Nochebuena, procederemos al encendido del árbol y daremos pistoletazo de salida a las fiestas Navideñas El miércoles 25 celebraremos la tradicional comida Navidad con los residentes y sus familias en el restaurante Casa Felix. Los días 27, 28, 30 y 31 de diciembre hemos preparado unas olimpiadas deportivas que culminaran el día 31 por la tarde por los alrededores de Can Ros con la gran carrera de San Silvestre. el día 1 de enero por la mañana haremos el primer baño tradicional del año, donde todos los residentes que tengan el valor de meterse en la piscina tendrán una recompensa sorpresa. CTE Valldaura Este mes de diciembre tendremos como actividades extraordinarias las que corresponden a... --- ### Fiesta y comida de Navidad Cada año, llegada la tradicional fiesta del 25 de diciembre, se organiza la comida de Navidad para los residentes, sus familias y miembros de los equipos asistenciales de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7. Este año celebramos la vigésima edición. Distribuidas las mesas por familias, nos encontraremos para compartir emociones y un menú tradicional de platos típicos navideños. Una vez acabada la comida, los residentes serán protagonistas de un fin de fiesta sorpresa especialmente dedicado a las familias. --- ### Semana de tutorías académicas La semana del 09 al 13 de diciembre se han llevado a cabo las tutorías académicas correspondientes a la primera evaluación del curso 2019-20 de Amalgama7. Las tutorías se realizan en los centros ambulatorios de Barcelona y Madrid, el equipo académico de las Escuelas Terapéuticas hace una valoración general de este primer trimestre sobre la evolución de cada chico/a residente al mismo tiempo orientan a las familias sobre el futuro académico de sus hijos/as. --- ### Clausura de la XXI Jornada Clínica de evaluación y debate 2019 El pasado sábado 23 de noviembre del 2019 se celebró en el Pabellón de Suecia en Berga la vigésimoprimera edición de la Jornada clínica de evaluación y debate “Padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro” La Jornada, organizada por Amalgama7 y la Fundación Portal, de soporte a chicos y chicas con patología dual y sus familias, contó con más de 312 asistentes, entre chicos y chicas residentes, familiares, nuestros equipos asistenciales y otros especialistas. Por la mañana nos reunimos en el Pabellón de Suecia de Berga para ofrecer diversas presentaciones de trabajo llevado a cabo por Amalgama7 a lo largo del 2019, así como un estudio de seguimiento de los residentes fueron dados de alta hace dos años.   Una vez finalizadas las presentaciones matinales nos desplazamos a comer al restaurante “Estany Clar”, donde, en el contexto de mesas simultaneas, los asistentes participamos activamente en un debate al entorno de temas de actualidad que afectan a los adolescentes, jóvenes y sus familias, con el objetivo de proponer algunas estrategias que puedan contribuir en la mejora de la comunicación entre padres e hijos. Para finalizar, en el último espacio de la Jornada, procedimos a dar las altas clínicas y distintos reconocimientos a residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7. --- ### Fiesta “dels bolets” al CTE Valldaura El fin de semana del 12 y 13 de Octubre los chicos y chicas residentes en la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura celebrarán la tradicional Fiesta  dels Bolets. Esta fiesta, que ya se ha convertido en los últimos años una tradición de la escuela, consiste en lo siguiente: El primer día se forman grupos diversos con los residentes y educadores para salir al bosque y buscar setas. A la vuelta se premia al grupo que ha encontrado más, a lo que ha llevado la seta más grande y el que lleva la seta más extraña. El domingo los residentes organizados desde tres equipos elaboran un plato con setas y un "jurado popular", formado por los residentes, educadores y directores del centro, deciden los ganadores. --- ### Castañada y Halloween Con el fin de celebrar las festividades de la Castañada y el Halloween se están preparando una serie de actividades a lo largo de este mes. A continuación, os explicamos las más destacadas. Además, desde las aulas de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 se trabajará esta festividad desde su origen, tradición, diferentes celebraciones que se hacen en el mundo, vocabulario relacionado con las fiestas y se decorarán las escuelas. Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura Durante el mes de octubre, los chicos y chicas residentes de la escuela terapéutica prepararán diferentes talleres y actividades. El mismo día 31 habrá una yincana y está previsto un final de fiesta con un concurso donde compartiremos castañas, panellets, boniatos y sonrisas. Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros En Can Ros prepararán diversas actividades como un túnel del Terror y una yincana de Halloween que organizarán desde cada Unidad de Convivencia (UC). Por último, tendremos el concurso de panellets, donde los residentes se organizarán para unidades de convivencia para elaborarlos y al final un jurado de chicos y monitores elegirá qué ha hecho los mejores bollos y es darán diferentes premios: ganador, los más originales, entre otras categorías. Escuela terapéutica y educativa CTE Julià Romea A Julián Romea celebraremos la castañada haciendo un taller de cocina, donde elaboraremos panellets y castañas. Tenemos un concurso en marcha, ¿te apuntas? --- ### Inicio y presentación del curso académico 2019-20 Lunes 2 de septiembre de 2019 se inició el nuevo curso en las aulas de Amalgama7. Los profesores de las escuelas terapéuticas y educativas presentaron a los alumnos residentes la dinámica del nuevo curso y los temas de las diversas. Paralelamente, miércoles 4 y jueves 12 de septiembre tuvo lugar la presentación del curso 2019-2020 a los padres y madres de nuestros residentes, en la que pudieron conocer por parte de los profesores de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 los temarios y la dinámica los diversos cursos que se impartirán. La Escuela de Amalgama7 es un servicio que se ofrece a los alumnos de las escuelas terapéuticas para que puedan seguir con el ritmo escolar habitual durante la etapa en que siguen tratamiento. Desde Amalgama7 entendemos la actividad escolar, académica y formativa en general como un instrumento al servicio de la acción terapéutica, y es impartida de acuerdo con las directrices recibidas y acordadas por el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña. Desde estas líneas queremos animar a nuestros alumnos residentes en iniciar este nuevo curso académico con fuerza y ? ? ganas, y desearles el mejor de los futuros posibles. --- ### Amalgama7 a Encuentro Madrid 2019 Del 4 al 6 de octubre de 2019, Amalgama7 participará en la Feria EncuentroMadrid 2019 que tendrá lugar en Madrid el "Pabellón de Cristal" de la Casa de Campo. EncuentroMadrid es, desde sus orígenes, un evento popular abierto a todos y el "corazón" son los cientos de voluntarios de todas las edades y condiciones sociales que colaboran gratuitamente durante todo el año en su construcción. Por segundo año desde Amalgama7 participaremos en este encuentro, entre otros, con un stand. Este encuentro reúne a más de 10. 000 visitantes que podrán participar en exposiciones, conciertos, espectáculos, mesas redondas y conferencias ... El objetivo del encuentro es generar espacios de diálogo entre personas de culturas, tradiciones y creencias diferentes. Más detalles del evento en:  + informació Encuentro Madrid --- ### VI Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo: Del Bullying al ciberbullying: Víctimas? El próximo 17 de octubre de 2019 está prevista la celebración en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona de la VI Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo, con el título "Del Bullying al ciberbullying: Víctimas? ", Organizada por la Fundación Privada Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual ya sus familias, y con la dirección técnica de Amalgama7, y con una asistencia prevista de 350 profesionales. Esta jornada técnica es de carácter gratuito previa invitación. La última edición, que llevaba por título "Adolescentes, drogas y nuevas tecnologías: ¿qué nos engancha? ", Trató el tema de las nuevas tecnologías intentando dar las claves del porqué estas son tanto adictivas para nuestros hijos / as y el modo de poder evitar que hagan un consumo abusivo. En esta sexta edición, proponemos debatir sobre el Bullying, y todas sus formas centrándonos en el creciente fenómeno del ciberbullying. De esta manera intentaremos abordar desde todos los ámbitos un nuevo tipo de Bullying, surgido a raíz de la aparición de las llamadas nuevas tecnologías o TIC, y la manera en que podemos intentar prevenirlo. Como cada año las tablas de la Jornada están pensadas para que se establezca un debate interdisciplinario desde el primer minuto de la mesa, de entrada, en la primera hora, exclusivamente por parte de los ponentes y, posteriormente, con la participación de los expertos y los asistentes a la Jornada. A día de hoy, contamos con la confirmación de los ponentes participantes en las mesas de debate,... --- ### Misión Internacional a Londres Amalgama7 participó en la misión organizada por el Cluster de Salut Mental durante los días 14, 15 y 16 de octubre. El objectivo de la misión es descobrir centros de referencia mundial en un sector determinado y compartir conocimiento. Encontareis más información en el siguiente link Misión Internacional en Londres --- ### Amalgama 7 ha sido premiada por el Casal de Europa en la categoría de empresa berguedana en Europa en la edición de este año del Día de Europa. El acto tuvo lugar en el Pabellón de Suecia. También se entregaron los premios Enrique Gibert. El Casal de Europa del Berguedà dedica cada año la jornada del día de Europa en un país diferente y invita a Berga a representantes diplomáticos, culturales y académicos del mismo para explicar las vicisitudes. "En esta ocasión, vendrán autoridades de Georgia y, además, vendrá la cónsul", ha explicado el presidente del Casal de Europa, Jaume Farguell. Este año se ha escogido Georgia, república ex soviética, por su vínculo con el Berguedà. "Hay mucho georgianos que viven en la comarca pero, además, hay que tener en cuenta que el Consejo Comarcal del Berguedà tiene firmados unos convenios de intercambio técnico muy amplios con Georgia", apuntó Farguell. --- ### Excursión a Isla Fantasía – CTE Julià Romea Para refrescarnos, este mes de julio realizaremos una salida al parque acuático Isla Fantasía, situado en Vilassar de Dalt (Maresme). Con esta actividad lúdica, los chicos y chicas residentes pueden hacer un recorrido por una gran cantidad de atracciones en uno de los parques acuáticos decanos de Cataluña. What do you want to do ? New mailCopy --- ### Ruta en kayak por el pantano de la Baells – CTE Valldaura Durante el mes de julio los chicos y chicas residentes harán una excursión al pantano, situado en el término municipal de Cercs (Berguedà). La salida consistirá en una excursión a pie y en un paseo en kayak por este embalse artificial construido en los años 1970, cuya construcción supuso un gran impacto ecológico y humano para la zona, ya que actualmente el agua sumerge los pueblos de San Salvador de la Vedella y el antiguo núcleo de la Baells. What do you want to do ? New mailCopy What do you want to do ? New mailCopy --- ### Salida a la piscina de Gironella – CTE Valldaura Para refrescarnos y gozar del verano, realizamos quincenalmente salidas a la piscina de Gironella. Con esta actividad lúdica. los chicos y chicas residentes podrán refrescarse y romper con el día a día de la Escuela. What do you want to do ? New mailCopy --- ### Parque de la Palomera – CTE Valldaura Este parque de aventura, situado en la zona del Pedraforca, ofrece la posibilidad de realizar diferentes recorridos e itinerarios, a través de puentes tibetanos, escaleras, tirolinas, redes, túneles, etc. De esta manera, los chicos y chicas residentes pueden disfrutar de esta actividad lúdica y al mismo tiempo están en contacto con la naturaleza. --- ### Visita al Zoo del Pirineo – CTE Valldaura Una de las salidas externas programadas durante este mes de julio será la visita que harán los residentes de la escuela terapéutica CTE Valldaura el centro de recuperación de animales salvajes del Solsonès conocido popularmente como el Zoo del Pirineo. Situado cerca de la población de Odèn el zoo está funcionando gracias una familia que comparte casa con animales salvajes que han sido heridos o maltratados por personas. Los dan un nuevo hogar e intentan hacerlos tan contentos como su estado físico y la situación económica lo permite. Es gracias a los visitantes que pueden cuidar a los animales, ya que no reciben ningún apoyo económico. Solo las entradas de los visitantes lo que les permite continuar su labor. Dentro de la ruta por el parque se pueden realizar diversas actividades para hacer de la visita una experiencia inolvidable: - Visita guiada. - Espectáculo de aves rapaces voladoras. - Toca - toca. - Curso de cetrería. Previamente, y tras la visita los chicos y chicas realizarán diferentes actividades relacionadas con los animales y las explicaciones que habrán recibido de los expertos. --- ### Aula de Verano: ¡Semanas temáticas! – CTE Can Ros Cada semana está dedicado por centros de interés: el periodismo, el mundo laboral, la amistad, etc. y tendrán que hacer un pequeño trabajo de investigación online para grupos de 4 o 5 alumnos sobre la temática. Finalmente, de todo este trabajo, haremos un boletín semanal por grupo que deberán exponer ante los compañeros. lunes: presentación de la excursión y del centro de interés. martes: investigación y trabajo sobre el tema + elaboración de crucigramas en inglés. miércoles: audiovisual + reseña y valoración del audiovisual jueves: experimento de ciencias naturales + elaboración de la ficha y explicación del experimento + creación del boletín semanal viernes: terminar el boletín y presentarlo a los compañeros. --- ### Conferencia Voluntariado al Sàhara – CTE Julià Romea A lo largo de la segunda semana de este mes de junio hemos recibido la visita de dos cooperantes que han sido voluntarios en el Sáhara durante esta Semana Santa. Nuestros residentes, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano a través de las voluntarias Anna Queralt y Núria Cardona la situación de la zona, la situación del momento del conflicto y cual es la situación de todas las personas saharauis refugiados. La guerra del Sáhara Occidental es un conflicto armado entre el frente Polisario y las fuerzas armadas de Marruecos y Mauritania para la descolonización y la independencia de la antigua colonia española del Sáhara Occidental desde 1975 hasta 1991. La guerra se produjo después de la retirada española en 1976. En 1979 Mauritania abandonó la parte que había ocupado. En 1991 se produjo un acuerdo de alto el fuego con Marruecos. Aun así la mayor parte del territorio aún se mantiene ocupada por los marroquíes. --- ### CTE Júlia Romea, acto de graduación residente a Salesianos de Horta Una representación académica de Amalgama7 asistió al acto de graduación de Bachillerato que se celebró en los Salesianos de Horta donde una residente de Amalgama7 recogía su título. El pasado viernes 31 de mayo Marc Guiló, director académico de las escuelas Terapéuticas y Educativas de Amalgama7, y Esteve Jiménez, coordinador académico y profesor de la escuela Terapéutica y Educativa CTE Julià Romea de Barcelona, asistieron a la ceremonia de graduación de una de nuestras residentes a la que le entregaron el título de Bachillerato. --- ### CTE Can Ros- Hagamos Francolí con la Asociación Aurora El pasado sábado 01 de junio un grupo de residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros, ayudamos a los miembros de la Asociación Aurora a limpiar el cauce del rio Francolí con motivo de la Jornada Hagamos Francolí. La Asociación Aurora trabajo con personas con déficit intelectual, realizando el mantenimiento de zonas verdes y cuidando espacios naturales. Nuestra participación, en esta actividad sirvió para que nuestros residentes valoren lo que tienen  no se instalen permanentemente en la queja y en comparación en negativo, y para que entiendan que no todo el mundo tienen las mismas oportunidades que a ellos se les ha ofrecido, y que han de valorar y aprovechar los esfuerzos que otras pernas realizan por y para ellos. Además, cuando ayudamos a los otros acostumbramos a sentirnos mejor con nosotros mismos. Al mismo, sirvió para que los chicos y chicas fueran más conscientes que es necesario preservar el entorno en el que viven, ya que si no con el paso del tiempo acabaremos pagando todos las consecuencias. --- ### CTE Julià Romea visita a la exposición del Wold Press Photo 2019 El viernes día 24 de mayo, los residentes de CTE Julià Romea visitamos la exposición temporal World Press Photo 2019, situada en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) World Press Photo es el más prestigioso premio de fotoperiodismo del mundo. Tiene su origen en el año 1955 en Holanda, y desde entonces casi cada año ha obtenido una imagen que ha sido premiada. Su objetivo se pone de relieve el trabajo que poco reconocido como el fotoperiodismo. Esta es una exposición de mucho éxito que muestra las 134 fotografías y los 7 trabajos multimedia ganadores de este prestigioso premio. --- ### La Verbena de Sant Joan a CTE Can Ros y CTE Valldaura Como cada año al llegar el mes de junio Amalgama7 celebramos la Festa de Sant Joan. Con motivo de esta fiesta las diferentes Escuelas Terapéuticas y Educativas organizaron diversas actividades relacionadas con la celebración. CTE Can Ros, aprovechando que ya ha llegado el buen tiempo se inauguró la temporada de piscina, se preparó una gimcana de de juegos de agua por unidades de convivencia que llevamos a cabo durante la tarde del día 23. Una vez acabado compartimos una magnífica cena al aire libre, donde no falto la tradicional cocoa d Sant Joan. CTE Valldaura celebramos también la Fiesta con una cena especial para disfrutar entre todos y todas y además después disfrutamos de una sesión de cine al aire libre. --- ### Amalgama7 participa en las jornadas TDAH en el Centro Cívico de Vendrell Adela Masana directora del área médico-psiquiátrica CTE Can Ros participó el jueves 30 de mayo en una Mesa redonda sobre TDAH, en las jornadas del Centro Cívico del Vendrell. Durante dos horas y media, diferentes profesionales de atención a infantes y adolescentes resolvimos dudas a los padres y madres que asistieron al Centro Cívico sobe el trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad. Preguntas como: ¿Qué es el TDAH? ¿Cómo se detecta en cada etapa evolutiva? ¿Cómo se atienden las necesidades educativas, familiares y psicológicas en nuestro entorno? ¿Cuáles son los riesgos asociados al diagnóstico? ¿Qué podemos hacer para prevenir estos riesgos? . Fueron las principales líneas tratadas a lo largo de estas jornadas. Descubre nuestro tratamiento para TDAH en adolescentes. --- ### Fiesta Fin de Curso 2018-19 Sábado 6 de julio tuvo lugar la Jornada académica de Amalgama7, acto que marca el fin de curso de los alumnos residentes en las Escuelas Terapéuticas y Educativas. Unas 400 personas, entre hombres y mujeres atendidos en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7, familiares, amigos, equipo académico y otros profesionales, nos reunimos en el Teatro Municipal de Berga (Barcelona) para compartir las graduaciones, los reconocimientos de los 189 alumnos que han pasado por las aulas de nuestras escuelas en el curso 2018-2019. La Jornada fue inaugurada con los parlamentos de Montserrat Magrané y Delfin, directora general de Amalgama7 y, de Judit Carreras Tort, coordinadora de presidencia de la Fundación Portal. Seguidamente, el equipo de profesores de las aulas de Amalgama7 presentaron las actividades estrella hechas a lo largo del curso escolar. Finalmente, se procedió a entregar los reconocimientos y los diplomas a los alumnos que acreditaron y promocionar el curso 2018-19. --- ### Amalgama participa en los “Cursos de verano” de El Escorial El pasado martes 2 de julio Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió una conferencia dentro de los cursos de verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid, que se celebró en El Escorial (Madrid). La ponencia bajo el título “Lo público y lo privado. La necesaria sinergia "y englobada dentro del curso" Retos de la Salud Mental Infanto-juvenil ", los expertos de diferentes ámbitos de la salud reflexionaron sobre los nuevos retos que han surgido en los últimos años en materia de salud mental. --- ### Semana de Tutorías académicas y educativas en Amalgama7 La semana del 10 al 14 de junio de 2019 se llevaron a cabo las tutorías académicas y educativas correspondientes a la tercera evaluación del curso 2018-19 de Amalgama7. En las tutorías, que tienen lugar en los centros ambulatorios de Barcelona y Madrid, el equipo académico hace una valoración general de este curso, al tiempo que orienta a las familias sobre el futuro académico de sus hijos. --- ### Amalgama7 al “63 Congreso Nacional Asociación Española de Psiquiatría del niño y del Adolescente” (AEPNYA) Los días 30,31 de mayo y 1 de junio miembros del equipo clínico del Ambulatorio de Barcelona de Amalgama7 participaron como ponentes en el 63 Congreso Nacional de Psiquiatría que se celebró en Oviedo (Asturias). Amalgama7 organizó un taller bajo el título “Adolescentes drogas y nuevas tecnologías; una intervención terapéutica integral”, moderado por Adela Masana Marín, directora del área psiquiátrica de la escuela terapéutica CTE Can Ros. Las dos ponencias fueron a cargo de: Mª Àngels Feliu Zapata, directora del área clínica del centro sociosanitario de Barcelona, titulada “Hay criterios compartidos de uso problemático, abuso y dependencia en drogas y nuevas tecnologías? Isabel Busquets Rams, psicóloga clínica en el centro sociosanitario ambulatorio de Barcelona, con el título “Hay concurrencia en adolescentes y jóvenes afectados por patología dual y comportamientos de abuso de nuevas tecnologías? --- ### Entrevistamos a Marc Guilló, Director Académico de Amalgama7. "La innovación pasa por poner el residente en el centro de la intervención terapéutica" En esta ocasión os traemos una conversación con Marc Guilló, Director Académico de Amalgama7 para conocer su labor y la de su organización. Marc comparte la experiencia de su entidad a partir de un proyecto para tratar desórdenes de conducta y comportamiento en jóvenes y adolescentes como consecuencia de su interacción con las TIC. Hablamos con él para conocer un poco más la tarea de Amalgama7 a partir de este caso concreto. Escrito por Victor Barberà     Sigue la entrevista en el siguiente enlace:    Entrevista Marc Guilló --- ### Amalgama7 firma el convenio del programa INCORPORA de Obra Social La Caixa El pasado 15 de julio Amalgama7 firmó el convenio del programa  INCORPORA  de Obra Social La Caixa. Este programa impulsa la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión gracias al compromiso de los técnicos Incorpora y de las empresas que colaboran. Método INCORPORA Modelo Incorpora: Se presenta qué es y cuáles son los objetivos del programa, y ? ? se describe la cartera de servicios y los procesos.   Modelo Incorpora Guía de la metodología Incorpora: Establece los aspectos clave en materia de calidad respecto de los procedimientos de trabajo que lleva a cabo el personal técnico de las entidades Incorpora.   Guia Metodología Indicadores de calidad:  Consta de una batería de indicadores que se han diseñado para evaluar de manera objetiva la calidad del trabajo realizado por las entidades.  Indicadores de calidad Incorpora para personas: Mediación durante el proceso de inserción laboral: revisión conjunta de las ofertas de trabajo disponibles y análisis  de las que encajan mejor con cada perfil. Mejora de la empleabilidad a través de formaciones para potenciar competencias sociales y laborales. Las formaciones incluyen prácticas en empresas que te ayudarán a entrar en el mundo laboral. Además, se impulsan  diferentes iniciativas para garantizar la igualdad de oportunidades de los colectivos con especiales dificultades para acceder al mercado laboral: REINCORPORA, creando segundas oportunidades para personas privadas de libertad, y SALUD MENTAL, eliminando las barreras existentes en salud mental. Iremos informando del número de chicos y chicas que se hayan acogido a este proyecto que prevemos nos resultará muy útil y enriquecedor. --- ### Amalgama7 presenta el Proyecto Europeo Inspire a la Jornada Intercluster El Clúster de Salud Mental y el Clúster Audiovisual participaron conjuntamente en una jornada  INTERCLUSTER  para promover colaboraciones entre socios de las dos entidades. Ante el resto de entidades participantes en el  Intercluster, Marc Guilló, director académico de las Escuelas Terapéuticas y Educativas de Amalgama7, presentó   INSPIRE : "Un proyecto de jóvenes para jóvenes". Cabe recordar que este proyecto participó Amalgama7 conjuntamente con los alumnos de comunicación y periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este proyecto se enmarca en el programa Erasmus + con el fin de compartir formación y experiencias entre estudiantes de diversas universidades europeas -City University of London (Reino Unido), University of Tübingen (Alemania), Universidad Thomas More y IHEC (Bélgica), Universidad Babes-Bolyai (Rumania) y Universidad Autónoma de Barcelona- y distintos colectivos de especial vulnerabilidad. --- ### Amalgama7 en el congreso DUAL Disordes de Madrid Los pasados días 19-22 de junio Amalgama7 participó como ponente, expositor y patrocinador en este prestigioso Congreso sobre Patología Dual  ICDD CONGRESS - DUAL DISORDERS  que se celebró en Madrid. (3er. Congreso Mundial Wadden y 6ª edición del Congreso Internacional SEPD). Miembros del equipo clínico de Amalgama7 impartieron el taller bajo el título "VIOLENCIA FILIO-PARENTAL Y PATOLOGÍA DUAL EN ADOLESCENTES Y JÓVENES ATENDIDOS DESDE DISPOSITIVOS SOCIOSANITARIOS RESIDENCIALES". El equipo de Amalgama7 está compuesto por la Dra. Adela Masana, psiquiatra del CTE Can Ros, que realizó la función de presidencia y moderadora de este taller; Silvia Gómez, directora de nuestro Centro Ambulatorio en Madrid que impartió la ponencia titulada: "Criterios Diagnósticos de Violencia Filio-parental en pacientes adolescentes y jóvenes y sus familias" y Cristina Baliarda, psicóloga y directora del CTE Can Ros que cerró el taller con  la ponencia que llevó por título: "Estudio Diagnóstico  comparativa en adolescentes  y jóvenes adoptados y no adoptados  con comportamientos de violenccia filio-parental" Amalgama7 dispuso de un stand en el que, a lo largo del congreso, todas las personas interesadas pudieron conocer con mayor profundidad nuestra labor. --- ### Talleres preventivos en la Escuela Betània-Patmos El pasado jueves 16 de mayo el equipo de Amalgama7 impartieron talleres preventivos sobre diversos comportamientos de riesgo en adolescentes y jóvenes Estos talleres, eran dirigidos a alumnos de 3º de ESO tratándose los siguientes temas: “Afectividad y Sexualidad”, “Alcohol y Tabaco” y “Drogas” ofreciendo herramientas y estrategias para prevenir comportamientos sexuales de riesgo y el consumo de substancias psicoactivas. --- ### Taller Rebeldes del Bienestar en la Escuela Acis-Artur Martorell El pasado miércoles 15 de mayo miembros del equipo clínico del ambulatorio de Amalgama7 impartieron la segunda parte del Taller-Conferencia: Los nuevos adolescentes: los Rebeldes del Bienestar Debido al éxito de la primera sesión celebrada el pasado día 10 de abril, en este segundo taller se ha acabado de ampliar algunos aspectos explicados en la primera, además se ha hecho un trabajo grupal y se ha respondido a todas las preguntas realizadas por los padres asistentes. --- ### Charla Rebeldes del Bienestar al IES La Sénia El pasado jueves 16 de mayo Isabel Busquets, psicóloga de Amalgama7 del ambulatorio de Barcelona, impartió la conferencia: Los nuevos adolescentes: Los Rebeldes del Bienestar Dirigida principalmente a padres y madres del AMPA del IES la Sénia, esta conferencia aborda los principales comportamientos de riesgo de unos adolescentes rebeldes, si bien conformistas y perfectamente adaptados a la sociedad del bienestar, que se han convertido en el epicentro de una familia que al mismo tiempo vive su propia crisis de identidad, así como en la escuela, la política y la religión. --- ### Feria Medieval de Montblanc – CTE Can Ros El pasado domingo día 28 de abril un grupo de residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros visitamos la Feria Medieval de Montblanc. Esta feria está ambientada según la tradición del “Costumari” Catalán de Joan Amades. Desde 1981, un grupo de jóvenes de diferentes entidades folclorista y de cultura popular quisieron reivindicar la espléndida historia de la villa en la Edad Media, también con las ganas de situar de nuevo Montblanc en el mapa de las fiestas más importantes del país. Esta feria conocida como La Semana Medieval se celebra los dos fines de semana cercanos a la Diada de Sant Jordi, el 23 de abril. Cuenta con un extenso programa de actos, que se renueva parcialmente en cada edición y se enriquece con nuevas aportaciones tecnológicas y artísticas. Los principales actos son: Representación de la Leyenda de Sant Jordi. Es el acto más emblemático y se representan dos funciones. Este macro espectáculo de luz y música se celebra en las murallas del siglo XIV como marco, donde se proyecta un “mapping” Mercado Medieval. Es uno de los primeros que se celebró en Catalunya y reúne 130 paradas, exclusivamente de productos artesanos, distribuidas por las calles y plazas del núcleo gótico. Dracum Nocte. Espectáculo de gran formato en el punto más alto de la muralla. Un centenar de actores dan vida a brujas y devotos del diablo. Explica la historia de la metamorfosis del Dragón de los Cuatro Elementos. Para más información: Programa Semana Medieval --- ### Excursión al Santuario de la Quar – CTE Valldaura El domingo 12 de mayo los residentes del CTE Valldaura realizamos una excursión hasta el Santuario de la Quar. El santuario de la Quar está situado a 1069 m, en lo alto de una montaña rocosa, en un llano rodeado por un risco vertical, domina una magnífica panorámica sobre el valle de Merlès, el Berguedà y las cimas pirinaicas. Corresponde a la antigua Parroquia de Santa María de la Quar, mencionada ya en el 839 en el acta de consagración de la catedral de Urgell. Esta excursión está pensada para que los chicos y chicas conozcan los alrededores de la Escuela y su historia. --- ### Charla a cargo de Alcohólicos Anónimos – CTE Julià Romea El pasado jueves 09 de mayo los chicos y chicas de CTE Julià Romea recibieron la visita de miembros de Alcohólicos Anónimos de Barcelona. Algunas personas que forman parte de esta organización explicaron en primera persona a los chicos y chicas los riesgos de caer en el abuso o adicción de substancias legales como el alcohol y las consecuencias que les ha supuesto en todas las facetas de su vida cotidiana. Esta actividad sirve para trabajar con los residentes su proceso terapéutico y que puedan comprender mejor que les puede pasar si se ponen en situaciones de riesgo. Al mismo tiempo ver los testimonios y poderles realizar preguntas ayudó a los chicos y las chicas a comprender mejor los riesgos de abusar del alcohol. --- ### Visita al Mas les Vinyes – CTE Valldaura El próximo jueves 23 de mayo residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura, realizaremos una excursión para visitar la granja Mas les Vinyes (Lluçanès) famosa por dedicarse a la permacultura (agricultura permanente). Mas Les Vinyes es un proyecto de vida comunitaria en una granja de 25 hectáreas que sigue criterios de permacultura y agricultura biodinámica. El edificio principal data de principios del siglo XIV y está situada en el municipio de Sant Marti d’Albars, al Lluçanès (entre Vic y Berga). --- ### Diada Castellera del Milà (Tarragona) – CTE Can Ros El domingo 19 de mayo los residentes de CTE Can Ros asistirán a la Diada Castellera del Milà (Tarragona). El término municipal del Milà, es de pequeña extensión (4 Km²), se encuentra situado en el sector meridional de la comarca, a la derecha del Francolí. Delimita con los municipios de Valls, Alcover y la Masó. La Diada se celebrará con motivo de la Fiesta Mayor de verano en honor a su patrón Sant Isidre (15 de mayo).   Los chicos y chicas podrán participar una vez más de una actividad castellera que les permitirá conocer más a fondo esta tradición catalana. --- ### Feria Trapezi de Reus 2019 – CTE Can Ros Los residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros visitaron la Feria Trapezi de Reus, que se celebró del 09 al 12 de mayo del 2019 a la ciudad de Reus (Tarragona). En esta salida, enmarcada dentro de las actividades socioeducativas, los chicos y chicas de la Escuela han podido profundizar en todo aquello que envuelve la temática del circo y el espectáculo. Hay que tener en cuenta que el circo social es una de las actividades terapéuticas de más éxito que se han realizado a lo largo de toda la historia de Amalgama7. Esta feria es una de las más importantes de Catalunya sobre el mundo del circo y cuenta con un gran número de participantes tanto de ámbito local como internacional. Para más información: Programa de la Fira Trapezi                                        Web del acontecimiento  --- ### Adela Masana Marin, impartió en fecha 11 de abril, una clase sobre psicofarmacología en la Universitat Rovira i Virgili (URV) Adela Masana, directora del área psiquiátrica de la escuela terapéutica CTE Can Ros, dentro del Máster de Psicología general sanitaria, impartió una clase sobre psicofarmacología del niño y del adolescente en la facultad de Psicología. El equipo clínico y social de Amalgama7 participa, como docente, en diversos cursos dirigidos a estudiantes universitarios y licenciados en distintas facultades y universidades, en diferentes temáticas clínicas entorno a los trastornos de conducta y/o patología dual en adolescentes y jóvenes. --- ### Amalgama7 en el “63 Congreso Nacional Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente” (AEPNYA) Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio miembros del equipo clínico del ambulatorio de Barcelona de Amalgama7, participarán como ponentes en el 63 Congreso Nacional de Psiquiatría que se celebrará en Oviedo (Asturias). Amalgama7 participa en un taller con el título “Adolescentes, drogas y nuevas tecnologías; una intervención terapéutica integral”, moderado por Adela Masana Marín, directora del área psiquiátrica de la escuela terapéutica CTE Can Ros. Las dos ponencias irán a cargo de:  Mª Àngels Feliu Zapata, directora del área clínica del Centro Sociosanitario Ambulatorio de Barcelona, titulada: “Hay criterios compartidos de uso problemático, ¿abuso y dependencia en drogas y nuevas tecnologías? ” Isabel Busquets Rams, psicóloga clínica en el Centro Sociosanitario Ambulatorio de Barcelona, con el título “Hay concurrencia en adolescentes y jóvenes afectados por patología dual y comportamientos de uso de nuevas tecnologías? ” Para más información: Programa del Congreso --- ### Clausura y entrega de premios de la III Fiesta de la Tierra 2019 El pasado sábado 23 de marzo de 2018 tuvo lugar el acto final de la III Fiesta de la Tierra 2019, organizada por la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros, de Amalgama7. Una de las principales actividades desarrolladas durante la fiesta de la tierra fué la presentación de las fotografías realizadas por los alumnos residentes en el concurso titulado "El entorno en una imagen". Además de premiar la implicación y la originalidad  en la participación de los residentes de las diversas unidades de convivencia, las 5 fotografías mejor valoradas por el jurado recibieron un diploma que fué entregado a sus autores tras la comida. Las fotografías premiadas son las siguientes:     1r premio. Autor: CRISO   2º premio. Autor: DICO 3r premio. Autor: MASA   4º premio. Autor: POL Z. 5º premio. Autor: JOZA Para más información: Fiesta de la Tierra --- ### Fiesta Mayor de Valldaura 2019, Aplec de Santa María de Valldaura El próximo miércoles 1 de mayo de 2019 se celebrará la Fiesta Mayor (Romería de Santa María de Valldaura) de la Escuela terapéutica CTE Valldaura, entre otras actividades, con una misa presidida por Mossèn Jaume Prat, del Obispado de Solsona. Se realiza anualmente el día 1 de mayo, en los espacios de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura, que, en tiempos remotos, fué un monasterio cisterciense fundado en el siglo XIII. Los vecinos del pueblo de Olvan (Berguedà, Cataluña) tenían la costumbre de hacer una romería al abrigo de la antigua ermita románica de Santa María de Valldaura. Desde Amalgama7, con voluntad de respeto a las personas, a la historia y la tradición, hemos mantenido esta fiesta ampliándola a los familiares y amigos de los jóvenes residentes. A continuación de la misa podremos disfrutar de un espectáculo de magia a cargo de Dani Mágico, un mago del Berguedà. Para finalizar, la fiesta se cerrará con un aperitivo y con una ronda de visitas guiadas por la escuela. Los objetivos de esta actividad son: Mantener la tradición de este encuentro como agradecimiento a los vecinos de Olvan y a su Ayuntamiento por su acogida. Hacer posible que el día 1 de mayo sea también un día de puertas abiertas para que todas las personas que lo deseen puedan visitar las instalaciones de la escuela terapéutica, así como también puedan conocer su plan de funcionamiento. Que los mismos residentes sean los encargados de hacer las visitas guiadas. Es un día de... --- ### Salón del Comic 2019 - Visita de los residentes CTE Julià Romea El Salón del Comic comienza el viernes en Barcelona con  Daniel Clowes y Milo Manara como grandes invitados. Además, se realizará una exposición  retrospectiva sobre Stan Lee, el padre de Spiderman, que murió el pasado año. Spiderman, Astérix y Obélix, Mortadelo y Filemón, y muchos otros personajes serán los que se encontrarán los residentes del CTE Julián Romea durante su visita al Salón del Cómic 2019. La 37º edición del certamen se celebrará entre los días 5 y 7 de abril y contará con la visita de invitados ilustres como Ana Galvañ  autora e  ilustradora de cómics que ha  colaborado en publicaciones tan prestigiosas como The New Yorker , The New York Times y The Appeal, y que este año es la ilustradora del cartel del Salón. Para más información consulte el programa: Programa Salón del Comic   --- ### Talleres preventivos en la Escuela Pía Nostra Senyora de Barcelona 2019 El próximo viernes día 5 de abril, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 llevarán a cabo tres talleres para la prevención de comportamientos de riesgo tales como: el uso y abuso de nuevas tecnologías, de drogas, y trastornos de alimentación en adolescentes y jóvenes. Estas sesiones están dirigidas a los alumnos de 2º de Bachillerato de la Escuela Pía Nuestra Señora de Barcelona. El taller "Móviles, chats y red: del uso al abuso" tiene como objetivo concienciar a los alumnos sobre los riesgos de un mal uso de las nuevas tecnologías (móvil, ordenadores, videojuegos ... ) y potenciarlas un uso responsable entre los adolescentes y jóvenes. El objetivo del taller sobre "Trastornos de alimentación" quiere mostrar a los alumnos los riesgos y las consecuencias de una mala alimentación y los diferentes trastornos alimentarios, al tiempo que puedan expresar sus dudas, opiniones o experiencias al respecto. Finalmente, el taller "Derivados del cannabis" consta de una primera parte teórica, una segunda de trabajo de un caso clínico y una parte final de puesta en común del trabajo de grupos. --- ### Amalgama7 en la VIII Jornada TDAH de Fuenlabrada Amalgama7 a la VIII Jornada TDAH de Fuenlabrada Sábado 06 de abril de 2019, tendrá lugar la VIII Jornada TDAH Fuenlabrada, organizada por AFANTDAH (Asociación Familiar de Afectados con Niños con TDAH de Fuenlabrada, Madrid). Esta edición, bajo el título "Familia en crisis", abordará la crisis que se • a las familias que cuentan con uno o más de un miembro con TDAH. Un año más, contará, entre otros, con el apoyo de Amalgama7 que impartirá una conferencia con el título "TDAH adolescentes y familia". Para más información: VIII jornada TDAH Descubre nuestro tratamiento para TDAH en adolescentes. --- ### Sant Jordi 2019 en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 Un año más, desde las Escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 nos disponemos a celebrar la festividad de Sant Jordi 2019. Estas son algunas de las actividades más destacadas:    * CTE Can Ros - Booktrailers de Sant Jordi Para celebrar el día de Sant Jordi desde Can Ros hemos pensado una actividad diferente y alternativa para tomar el relevo al tradicional concurso literario que hacíamos cada año por estas fechas. Para hacer esta nueva actividad desde el ámbito académico se propuso a los residentes un libro para que lo leyeran divididos en grupos. Una vez leído, deberán hacer un trailer audiovisual (booktrailer), donde explicarán los valores que quiere transmitir el libro, de lo que cuenta y qué destacarían sin desvelar del todo la trama. El objetivo que se persigue es  intentar que algún otro chico/a lea ese libro. Los booktrailers son vídeos de un minuto o dos para estimular que la gente lea un libro concreto. Son conceptuales, sin resumir el libro, pero suficiente para incitar a la gente a leerlo y a la vez compartir los valores y sentimientos que transmite el libro. La presentación final se hará el día 23 de abril y, si no diera tiempo de verlos todos, se acabarán de visionar a lo largo de la semana.    * CTE Valldaura - Concurso Literario Como ya es tradición los residentes del CTE Valldaura participarán en el Concurso literario que organiza la escuela cada año por estas fechas. Por ello, durante la semana del 15... --- ### III Fiesta de la Tierra 2019 III Fiesta de la Tierra 2019 La Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros organiza el próximo 23 de marzo la III Fiesta de la Tierra 2019. Aprovechando el magnífico entorno natural y el inicio de la primavera, se organiza una Jornada temática al entorno del medio ambiente, la sostenibilidad y el papel de la naturaleza en nuestra sociedad y nuestra vida. A lo largo de todo el mes de marzo se llevarán a cabo sesiones formativas y informativas, juegos y otras actividades. Así pues, durante la semana del 5 al 11 trabajaremos conjuntamente desde los ámbitos académico y socioeducativo aspectos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Entre otras actividades, haremos un pequeño trabajo de investigación y una exposición sobre algunos factores que afectan al medio ambiente, además de un concurso fotográfico del entorno de la escuela. Los actos concluirán el 23 de marzo, día central de la Fiesta de la Tierra, con un almuerzo calçotada donde presentaremos a las familias las actividades trabajadas, entre las cuales se expondrán las fotografías del concurso realizadas por los chicos y chicas participantes. Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros Sábado, 23 de Marzo, 2019 13 h: Encuentro en el CTE Can Ros 13. 30 h: Llegada y almuerzo calçotada en el Restaurant Hotel Casa Fèlix (Carretera N-240 Km. 17. 43800 Valls) (GPS: 41º16’01. 58’’ N - 1º14’52. 22’’ E) 17. 30 h: Fin de la Jornada Pueden reservar su plaza en la Recepción de Can Ros. --- ### Sesión de formación sobre nuevas drogas en la Fundación Metges El próximo martes 12 de marzo de 2019, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartirá la cuarta sesión del curso sobre nuevos patrones de consumo de drogas en adolescentes y jóvenes dirigido a médicos de atención primaria (médicos de familia y pediatras) de la Fundación Metges (Barcelona). Este taller quiere abordar diversas cuestiones alrededor de drogas como la ketamina, el éxtasis líquido, la escopolamina... ¿Cuáles son sus principios activos? ¿Qué contienen en realidad? ¿Cuáles son los principales riesgos asociados a su consumo? De carácter teórico-práctico, el taller se estructura en una primera parte expositiva, una segunda de análisis grupal a partir de un caso clínico y una tercera parte de puesta en común. --- ### Amalgama7 en el Mobile World Congress 2019 Los días 26 y 27 de febrero de 2019, Amalgama7 participará en el Congreso Digital Health & Wellness Summit 2019 que se celebrará en el Palau Firal de Barcelona con motivo del Mobile World Congress. En el marco de la sesión "Digital health innovation in maternal child and adolescent health care", organizada por el Clúster de Salud Mental de Catalunya (CSMC), Marc Guilló, director académico de Amalgama7, impartirá la ponencia "Teens & Technologies: use and abuse", donde expondrá el trabajo que desempeñamos en la atención a los adolescentes, jóvenes y a sus familias. Además, Amalgama7 dispondrá de un stand donde todo aquel que quiera podrá informarse sobre nuestros servicios. --- ### Conferencias y talleres preventivos en las escuelas Llissach y La Gleva En febrero y marzo de 2019, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 llevarán a cabo actividades formativas y preventivas en las escuelas Llissach (Santpedor, Bages) y La Gleva (les Masies de Voltregà, Osona). Inicialmente, los días 5 y 6 de febrero, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, realizará la conferencia "Los rebeldes del bienestar: principales comportamientos de riesgo de adolescentes y jóvenes", dirigida a los padres y madres de los alumnos de estas escuelas. A partir de aquí, se desplegará en ambos centros un programa de conferencias y talleres dirigidos a alumnos y a padres y madres sobre prevención de comportamientos de riesgo relacionados con el uso y abuso de nuevas tecnologías y sobre el consumo de derivados del cannabis. --- ### Carnaval 2019 en Amalgama7 Durante el mes de febrero, los residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 van preparándose para la celebración del Carnaval. Para ello, los chicos y chicas residentes, organizados por grupos, eligen el motivo de su disfraz, que irán confeccionando con la ayuda de sus educadores y profesores en diversos talleres. Finalmente, el día de Carnaval se llevarán a cabo diferentes actividades en cada escuela terapéutica de Amalgama7. En el CTE Can Ros, cada grupo presentará sus creaciones con una coreografía siguiendo una rua por el interior de la escuela. En el CTE Valldaura se realizará un concurso de comparsas y, al finalizar, un jurado interdisciplinario elegirá a los ganadores. Finalmente, en el CTE Julià Romea se celebrará una fiesta de disfraces que concluirá con una merienda especial conjunta. --- ### Excursión a las Barracas de Piedra Seca El Pla de Santa Maria (Alt Camp) es una de las zonas más prolíficas de edificación con piedra seca. Durante la segunda quincena de febrero, los residentes del CTE Can Ros haremos una excursión para ver las barracas de Piedra Seca que podemos encontrar en el entorno. Se trata de edificaciones situadas en zonas donde hay campos o montaña y que servían a los pastores o campesinos para refugiarse y dormir cuando estaban de trashumancia o simplemente trabajando su tierra. En el marco de las actividades del aula, y como inicio de la Fiesta de la Tierra, que celebraremos el próximo mes de marzo, relizamos un recorrido de casi 2 km que permite a los chicos y chicas observar las diferentes edificaciones y técnicas para trabajar la piedra. --- ### Visita de un equipo de expertos encabezado por la ex consellera de Salud de la Generalitat de Catalunya El pasado día 10 de enero, la ex consejera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Sra. Marina Geli, coordinadora del Centro de Estudios Sanitarios y Sociales de la Universidad de Vic, el Sr. Pere Bonet, director de la nueva Cátedra de Salud Mental de esta universidad, el Sr. Miquel Casas, catedrático de Psiquiatria de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el Sr. Manu Vidal-Ribas, también de la Universidad de Vic, visitaron la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros. Los visitantes, con una larga trayectoria profesional en el campo de la salud y la salud mental, tuvieron un cambio de impresiones con los chicos y chicas residentes. Al concluir el día, los expertos expresaron su satisfacción por la tarea que está realizando Amalgama7 en la atención de adolescentes y jóvenes afectados por trastornos de conducta y de sus familias. --- ### Visita al castillo de los Barones de Pinós En febrero, residentes y equipo académico de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura realizaremos una salida para visitar el castillo de Bagà (Berguedà, Barcelona). Se trata de una edificación documentada por primera vez en el año 949. En su origen fue la residencia de los señores de Pinós, de ahí su nombre. Además, visitaremos la Torre de la Portella, así como algunos restos de la antigua muralla. En el interior del castillo podremos observar las pinturas murales de los siglos XVII al XIX que decoran las diferentes estancias. La salida, que se enmarca dentro de las actividades académicas, servirá para que los chicos y chicas puedan comprender mejor el período medieval catalán, a la vez que puedan captar la espectacularidad de sus pinturas. --- ### Talleres preventivos en la Escuela Pía Nostra Senyora de Barcelona 2019 El próximo viernes día 5 de abril, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 llevarán a cabo tres talleres para la prevención de comportamientos de riesgo tales como: el uso y abuso de nuevas tecnologías, de drogas, y trastornos de alimentación en adolescentes y jóvenes. Estas sesiones están dirigidas a los alumnos de 2º de Bachillerato de la Escuela Pía Nuestra Señora de Barcelona. El taller "Móviles, chats y red: del uso al abuso" tiene como objetivo concienciar a los alumnos sobre los riesgos de un mal uso de las nuevas tecnologías (móvil, ordenadores, videojuegos ... ) y potenciarlas un uso responsable entre los adolescentes y jóvenes. El objetivo del taller sobre "Trastornos de alimentación" quiere mostrar a los alumnos los riesgos y las consecuencias de una mala alimentación y los diferentes trastornos alimentarios, al tiempo que puedan expresar sus dudas, opiniones o experiencias al respecto. Finalmente, el taller "Derivados del cannabis" consta de una primera parte teórica, una segunda de trabajo de un caso clínico y una parte final de puesta en común del trabajo de grupos. --- ### Amalgama7 en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB El martes 29 de enero de 2019, Jordi Royo Isach impartió una sesión del curso "Conductas adictivas" del Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Este curso, que aborda el uso y/o abuso de drogas (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína y drogas de síntesis) entre jóvenes y adolescentes, tuvo lugar de 16 a 20. 30 h en la Casa de Convalecencia, edificio situado en el complejo del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona. Para más información: web del Máster --- ### Visita al Museo de la Patum de Berga Para empezar un buen año, los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura iremos al Museo de la Patum de Berga. Situado en la capital del Berguedà, este museo es conocido como “La Casa de la Patum”. Esta salida cultural pretende ser una pequeña cata de la fiesta bergadana por excelencia, La Patum, declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2005. El museo fue abierto al público en noviembre de 2007, y desde entonces todo el mundo que quiera acercarse a esta magnífica tradición bergadana puede hacerlo de una forma muy directa e interactiva durante todo el año. La actividad está englobada en el ámbito del conjunto de actividades que se realizan en el aula, y previamente se habrá abordado la festividad y, una vez realizada la visita, se hará un trabajo de conclusión. --- ### Fiesta Mayor de San Sebastián 2019 Los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura participaron en la preparación y posterior celebración de San Sebastián, el domingo 20 de enero, Fiesta Mayor de Olvan (Berguedà). Dentro de los diferentes actos que se celebran, los chicos y chicas han sido escogidos par ayudar en la celebración de la Comida Popular de la festividad de San Sebastián. Por lo tanto, el sábado 19 colaboraron en la preparación del pescado para la paella popular. Al día siguiente por la mañana, elaboraron y ayudaron a servir el almuerzo a todas las personas que quisieron reunirse para celebrar su gran y esperada Fiesta. --- ### Actividad de formación y prevención en las escuelas El mes de enero de 2019, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 llevarán a cabo talleres preventivos en la escuela Pia Nostra Senyora de Barcelona. Destinados a 6 líneas de Bachillerato, se impartirán talleres sobre prevención de comportamientos sexuales de riesgo en adolescentes y jóvenes. Para más adelante, se ha elaborado un programa de talleres sobre prevención en diversos comportamientos de riesgo, como son el consumo de derivados del cannabis, los trastornos y desórdenes alimentarios y el uso y abuso de tecnologías de la información (TIC). --- ### Visita a la exposición "Stanley Kubrick" El viernes 4 de enero de 2019, alumnos y miembros del equipo de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Julià Romea realizamos una visita a la exposición sobre Stanley Kubrick en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Esta exposición repasa la trayectoria creativa del director neoyorquino Stanley Kubrick (1928-1999), desde sus años de aprendizaje como fotógrafo en la revista Look, y realiza un recorrido cronológico por la obra de este genio del cine, creador de obras maestras en una gran diversidad de géneros cinematográficos. --- ### Los "Pastorets" centenarios de Berga La primera semana de enero de 2019, chicos y chicas residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura, acompañados por sus educadores, asistieron a la representación de los "Pastorets" de la ciudad de Berga. La mayoría de nuestros residentes no han visto nunca una representación de "pastorets", y menos aún “El Bressol de Jesús”, la versión de Frederic Soler (conocido por el alias Serafí Pitarra), que se representa en Berga desde el año 1900. Además, una de las peculiaridades que hacen única esta representación es que el texto está escrito en catalán antiguo, previo a la normalización lingüística de Pompeu Fabra realizada a principios de siglo XX. --- ### Vive la Navidad en las escuelas terapéuticas Esta Navidad, los chicos y chicas residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 y miembros de los equipos asistenciales están organizando diversas actividades para celebrar estas fiestas. CTE Can Ros Las fiestas de Navidad, en Can Ros las comenzaremos con un concurso de decoración navideña durante la semana del 14 al 20 de diciembre, así como un taller de postales de Navidad. El día 24 por la tarde realizaremos una yincana por unidades de convivencia, en la que los residentes deberán encontrar los diferentes elementos para montar nuestro árbol de Navidad y concluiremos la jornada con una cena especial navideña. De los días 28 de diciembre al 1 de enero, hemos organizado una competición deportiva entre unidades en la que, a parte de practicar diferentes deportes (fútbol, básquet, vóley... ), pondremos la guinda final con la ya tradicional Carrera de San Silvestre que celebramos la mañana del día 1 de enero. En esta jornada, a parte de un recorrido por los alrededores de la escuela, se lleva a cabo una prueba consistente en cruzar la piscina de Can Ros, inaugurando así el año con el primer baño. Además, por la tarde y noche del día 31 de diciembre realizamos un juego relacionado con la manera de celebrar el fin de año en distintos lugares del mundo. Y para terminar la noche, después de la cena de Fin de Año, los residentes escribirán una carta dirigida al 2019 explicando quiénes son y qué expectativas tienen para el nuevo año. CTE... --- ### Fiesta y Almuerzo de Navidad 2018 Cada año, al llegar la tradicional fiesta del 25 de diciembre, se organiza una Comida de Navidad para los residentes, sus familias y miembros de los equipos asistenciales de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7. Este año celebraremos la vigésima edición. Distribuidas las mesas por familias, nos encontramos para compartir emociones y un menú tradicional de platos típicos navideños. Una vez finalizada la comida, los residentes serán protagonistas de un final de fiesta sorpresa especialmente dedicado a sus familias. --- ### Visita a la Feria de Navidad de Tarragona La semana del 14 al 20 de diciembre, divididos en diversos grupos y fechas, los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros iremos a visitar la Feria de Navidad de Tarragona. Enmarcada por las paradas que llenan las calles del centro urbano de la ciudad, los chicos y chicas residentes de Can Ros, junto a sus educadores, visitaremos la ciudad y patinaremos sobre hielo en la pista que se instala para la ocasión. --- ### Semana de tutorías académicas del primer trimestre La semana del 10 al 14 de diciembre de 2018 se llevarán a cabo las tutorías académicas corresponendientes a la primera evaluación del curso 2018-19 de Amalgama7. En las tutorías, que tienen lugar en los centros sociosanitarios ambulatorios de Barcelona y Madrid, el equipo académico realiza una valoración general del primer trimestre, a la vez que orienta a las familias sobre el futuro académico de sus hijos. --- ### Taller sobre adolescentes y jóvenes en la Escuela Lexia El miércoles 12 de diciembre de 2018, el equipo clínico de Amalgama7 impartió el taller "Adolescentes y jóvenes con comportamientos de riesgo, trastornos de conducta o patología dual: una propuesta de intervención terapéutica y educativa" en la Escuela Lexia de Barcelona. El taller, que versó sobre el modelo de intervención de Amalgama7 en adolescentes y jóvenes y sus familias, estuvo dirigido a padres y madres de alumnos y profesionales de la Escuela. --- ### Amalgama7 participa en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB El martes 11 de diciembre de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, participó en el curso "Trastornos emocionales" del Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB. En esta edición se valoraron distintas estrategias preventivas y asistenciales sobre el fenómeno de la violencia filio-parental (o violencia ascendente), y tuvo lugar en la Casa de Convalescencia, edificio situado en el complejo del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona. Para más información: web del Máster --- ### Fundación Barça, Federación Catalana de Fútbol y Amalgama7 Los días 4 y 5 de diciembre de 2018, en el marco de los diferentes partidos de Copa del Rey que se celebran durante la semana, pudimos acudir a dos magníficos partidos: Espanyol vs Cádiz a y FC Barcelona vs Cultural Leonesa. Invitados, como cada año, por la Federación Catalana de Fútbol y por la Fundación Barça, residentes y educadores de les distintas escuelas terapéuticas de Amalgama7 asistimos a estos partidos. El martes 4 de diciembre, pudimos presenciar en directo el partido que enfrentó al Espanyol y al Cádiz en el estadio Cornellà-El Prat. Al día siguiente, pudimos disfrutar del enfrentamiento entre el FC Barcelona y la Cultural Leonesa, gracias a una nueva edición de la Jornada del Socio Solidario, en que socios del FC Barcelona liberan sus localidades para destinarlas a colectivos de interés social. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los residentes nunca habían estado ni en Cornellà-El Prat ni en el Camp Nou, y fue una magnífica ocasión para hacerlo, con un ambiente marcado por un tono eminentemente festivo. Se trató de una actividad lúdica y educativa, dado que previamente a la jornada se habían trabajado desde la Escuela los valores de la solidaridad, el compromiso, la responsabilidad... Aprovechamos para agradecer a la Federación Catalana de Fútbol y a la Fundación Barça su invitación a participar en este y en otros eventos deportivos durante el año. --- ### Vamos al Teatre Nacional de Catalunya (TNC) El pasado jueves 29 de noviembre de 2018, alumnos y equipo del CTE Julià Romea asistimos a la representación de la obra "Youth 4" en el TNC (Barcelona). Concebida y dirigida por el director francés Didier Ruiz, se trata de un proceso artístico y de trabajo personal que han realizado una veintena de jóvenes de entre 15 y 18 años de diferentes orígenes y entornos sociales de Barcelona y otros lugares de Cataluña. A través de la palabra, el proyecto dibuja un retrato de la juventud actual, convirtiendo el espectáculo en una experiencia que va más allá del terreno teatral. ¿Cuáles son sus sueños, sus deseos, sus aspiraciones, sus miedos, sus ideas sobre el amor y la muerte? Qué conciencia tienen del mundo en que viven, del lugar que ocupan? Esta obra, enmarcada en el ciclo "Teatro para jóvenes", ha sido producida por la Obra Social "La Caixa" y el TNC. --- ### Vamos al Teatro: "Concerto a tempo d’umore" El pasado día 28 de noviembre, los alumnos residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura fuimos al Teatro Principal de Berga a ver la representación de la obra “Concerto a tempo d’umore”. Se trata de un espectáculo protagonizado por la Orquesta de Cámara del Empordà, en el que se interpretan algunas de las piezas más conocidas de la música clásica y las bandas sonoras de clásicos del cine. Doce músicos y un director de orquesta nos ofrecieron un montaje cómico y musical con una banda sonora formada por las piezas más conocidas de los grandes autores de la música clásica. Un espectáculo con mucho humor y con diversos gags muy divertidos, en el que el público pudo participar subiendo al escenario y los músicos bajaron al patio de butacas. --- ### Clausura de la XX Jornada clínica de evaluación y debate 2018 El pasado sábado 24 de noviembre de 2018 se celebró en Berga (Berguedà) la vigésima edición de la Jornada clínica de evaluación y debate "Padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro". La Jornada, organizada por Amalgama7 y la Fundación Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y sus familias, contó con 312 asistentes, entre chicos y chicas residentes, familiares, equipos asistenciales de Amalgama7 y otros especialistas. Por la mañana nos reunimos en el Pavelló de Suecia de Berga para ofrecer diversas presentaciones del trabajo realizado en Amalgama7 a lo largo del 2018, así como un estudio de seguimiento de los residentes a los que dimos de alta hace dos años, que contó con el testimonio de algunos ex-pacientes y familiares a los que dimos de alta a lo largo de estos últimos veinte años. Una vez finalizadas las presentaciones matinales, nos desplazamos a comer al restaurante L'Estany Clar, donde, en el contexto de mesas simultáneas, los asistentes participamos activamente en un debate sobre temas de actualidad que afectan a los adolescentes, los jóvenes y sus familias, con el objetivo de proponer algunas estrategias que pueden contribuir a la mejora de la comunicación entre padres e hijos. Y para finalizar, en el último espacio de la jornada, procedimos a la entrega de las altas clínicas y de distintos reconocimientos a residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7. Para más información: Programa de la Jornada --- ### Amalgama7 en la Feria FesSalut de Sabadell El fin de semana del 24 y 25 de noviembre de 2018, Amalgama7 estuvo presente en la Feria FesSalut, que tuvo lugar en el recinto ferial de Sabadell (Barcelona). En el marco de la feria, realizó también una conferencia sobre la intervención terapéutica y educativa en adolescentes y jóvenes, y sus familias, con comportamientos de riesgo, trastornos de conducta o patología dual. FesSalut tiene como objetivo dar a conocer al público en general los productos y servicios adecuados para mejorar la salud desde el punto de vista físico, psicológico y social. Esta feria reúne empresas que trabajan activamente a través de la alimentación, la medicina, la actividad física, la belleza y las nuevas tecnologías. --- ### XX Jornada clínica de evaluación y debate 2018: "Padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro" Como cada año, y en esta ocasión llegados a su vigésima edición, desde Amalgama7 y la Fundación Portal, de apoyo a jóvenes afectados por patología dual y sus familias, organizamos la Jornada clínica de evaluación y debate, bajo el título "Padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro". Se trata de una jornada de carácter transversal donde nos reunimos chicos y chicas atendidos, sus familiares, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 y otros expertos del ámbito infanto-juvenil. La mañana la iniciaremos en el Pavelló de Suècia de Berga (Barcelona) para compartir datos y reflexiones, a partir de la intervención terapéutica y educativa, realizada con residentes atendidos en la actualidad y del seguimiento de los que dimos de alta dos años atrás. Uno de los ejes fundamentales de la Jornada se estructura a la hora del almuerzo en el contexto de las mesas simultáneas, donde los asistentes participan activamente de un debate a partir de temas de actualidad que afectan a los adolescentes, jóvenes y sus familias, con el objetivo de proponer algunas estrategias que pueden contribuir a la mejora de la comunicación entre padres e hijos. Desde esta lluvia de ideas, tendremos el privilegio de incorporar inquietudes, reflexiones, y propuestas que nos van a permitir mejorar las estrategias preventivas, educativas y asistenciales. Una vez finalizado, y en el último espacio de la Jornada, viviremos el momento más esperado: la entrega de las altas clínicas y de distintos reconocimientos a residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7. Si quieren participar, pueden ponerse en contacto... --- ### Conferencia sobre drogas y adolescentes para la Asociación Amics de la UAB Miércoles 14 de noviembre de 2018, a las 19 h, Jordi Royo impartió una conferencia sobre consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes y jóvenes en la Biblioteca Mestre Martí Tauler de Rubí (Barcelona). Esta conferencia, que quiere ofrecer estrategias para abordar el consumo de abuso de sustancias psicoactivas por parte de adolescentes y jóvenes, y especialmente en cuanto al consumo creciente de alcohol por parte, cada vez más, de una población más joven, está enmarcada dentro del ciclo de conferencias y debates que organiza por todo el territorio la Asociación Amics de la UAB, cuyo objetivo principal es promover una relación activa y abierta entre la Universidad y la sociedad. --- ### Jornadas conmemorativas de los 20 años del PAIMM y del PAIME Los días 8 y 9 de noviembre de 2018 Amalgama7 estuvo presente en las jornadas conmemorativas de los 20 años del PAIMM, que tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Barcelona. El Programa d'Atenció Integral al Metge Malalt (PAIMM), pionero en Europa, está orientado a ofrecer la adecuada atención a los médicos con problemas psíquicos y/o conductas adictivas que pueden interferir en la práctica profesional, tiene por objetivo ayudarles en su recuperación para que puedan volver a ejercer la medicina en óptimas condiciones para los pacientes. A partir del PAIMM, se desarrolló en los colegios de médicos del resto del Estado el PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo) —cuya jornada conmemorativa se celebrará el próximo 22 de noviembre en Madrid—, y en Cataluña se han ido incorporando también progresivamente otros colectivos profesionales del ámbito de la salud con el fin de dar respuesta asistencial y colegial a través de la Fundación Galatea. Estas jornadas fueron organizadas por el Colegio de Médicos de Barcelona, el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña y la Fundación Galatea. --- ### Nueva sesión de formación sobre drogas de síntesis en la Fundación Metges El martes 6 de noviembre de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió la tercera sesión del curso sobre nuevos patrones de consumo de drogas en adolescentes y jóvenes dirigido a médicos de atención primaria (médicos de familia y pediatras) de la Fundación Metges (Barcelona). Este taller aborda diversas cuestiones alrededor de las drogas de síntesis: ¿Cómo y dónde se sintetizan? ¿Cuáles son sus principios activos? ¿Qué contienen en realidad? ¿Cuáles son los principales riesgos asociados a su consumo? ... De carácter teórico-práctico, el taller se estructura en una primera parte expositiva, una segunda de análisis grupal a partir de un caso clínico y una tercera parte de puesta en común. --- ### IV Jornada de Inmersión Estratégica del Clúster de Salud Mental de Cataluña El pasado martes 30 de octubre de 2018, Amalgama7 participó en la IV Jornada de Inmersión Estratégica del Clúster de Salud Mental de Cataluña (CSMC), que tuvo lugar en el auditorio del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona. La directora general de Amalgama7, Montse Magrané, junto a Josep M. Fábregas, director general de Clínicas Cita, moderó la mesa redonda "Oportunidades de negocio en salud mental". En esta edición, además de debatir las líneas de futuro del CSMC, también se hará público el Libro blanco de intervención temprana en psicosis. La Inmersión Estratégica es la jornada anual de referencia del CSMC que reúne a empresas y entidades de toda la cadena de valor para reflexionar en clave estratégica y promover las redes relacionales entre las empresas que conforman la Salud Mental. Para más información: web del Clúster de Salut Mental de Catalunya --- ### Amalgama7 en la "Jornada I + D en el tratamiento de adicciones en el siglo XXI" Jueves 25 de octubre de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, participó en la "Jornada I + D en el tratamiento de adicciones en el siglo XXI", que tuvo lugar en la Casa del Mar de Barcelona. Jordi Royo ha participado en la mesa redonda "Retos para hacer frente a las necesidades del s. XXI", con la ponencia "Adolescentes y jóvenes con comportamientos de riesgo, trastornos de conducta o patología dual atendidos desde un dispositivo residencial: la Escuela terapéutica y educativa". El objetivo de la Jornada es poner en valor y dar a conocer la evolución y constante adaptación que se realiza en las comunidades terapéuticas, pisos de reinserción y centros de día a los nuevos colectivos que se están atendiendo, siempre desde una perspectiva de atención centrada en las necesidades de las personas. Esta jornada estuvo organizada por la Coordinadora de Comunidades Terapéuticas, Pisos de Reinserción y Centros de Día para Drogodependientes de Cataluña. Para más información: Programa de la Jornada --- ### Castañada y Halloween en las escuelas terapéuticas de Amalgama7 Con el fin de celebrar las festividades de la Castañada y el Halloween se están preparando una serie de actividades a lo largo de este mes. A continuación os detallamos las más destacadas: Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura Durante el mes de octubre, los chicos y chicas residentes de la escuela terapéutica han estado preparando en diferentes talleres actividades para celebrar la festividad de la Castañada y del Halloween. El mismo día 31 habrá un taller de cocina para elaborar los tradicionales "panellets"(dulces elaborados con una base de mazapán, con almendra, azúcar y huevo). Está previsto un final de fiesta donde compartiremos castañas, "panellets" y muchas sonrisas. Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros En Can Ros preparan diversas actividades como un túnel del Terror y una yincana de Halloween que preparará cada Unidad de Convivencia (UC). Además, desde el aula de Can Ros se trabajará las festividades de la Castañada y el Halloween. Aspectos como el origen, la tradición, diferentes celebraciones que se hacen en el mundo, vocabulario relacionado con las fiestas y se decorará la Escuela. Por último tendremos el concurso de "panellets", donde los residentes se organizarán para unidades de convivencia para elaborarlos y al final un jurado de chicos y chicas y educadores elegirá quién ha elaborado los mejores "panellets" y se darán diferentes premios: a los mejores y a los más originales, entre otras categorías. Escuela terapéutica y educativa CTE Julià Romea En Julià Romea celebraremos la Castañada haciendo un taller de cocina, donde elaboraremos los tradicionales "panellets". A... --- ### Clausura de la V Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo El pasado miércoles 17 de octubre de 2018, en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona, tuvo lugar la V Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo, organizada por la Fundación Portal, de apoyo a adolescentes y jóvenes con patología dual y sus familias, y con la dirección técnica de Amalgama7, Atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias. En esta quinta edición, titulada "Adolescentes, drogas y nuevas tecnologías: ¿qué nos engancha? ", se reflexionó sobre la incidencia del consumo problemático de drogas y las adicciones comportamentales en la población infanto-juvenil, desde los ámbitos de la epidemiología, la escuela, los centros asistenciales y el entorno familiar. La Jornada de este año fue nuevamente todo un éxito de participación, consiguiendo cubrir ya días antes el aforo de que se disponía, y consiguió reunir una gran cantidad de expertos interdisciplinarios: representantes de la Administración pública, centros escolares, servicios asistenciales, biopsicosociales, diversas facultades universitarias, entidades del tercer sector social, colegios profesionales... En total, 350 profesionales que debatieron tanto desde las diferentes mesas redondas como desde una amplia fila de expertos. Para más información: web de la Jornada --- ### Visita a la Tarragona Romana En octubre de 2018, desde el aula de ESO de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros, hemos visitado los restos arqueológicos romanos de Tarragona. Murallas, circo, anfiteatro, Torre de los Escipiones, foros, acueductos, etc.  son algunos de los lugares que los residentes han podido visitar de una ciudad que después de Roma es la que tiene unos restos romanos mejor conservados en toda Europa. Anteriormente a la visita se han llevado a cabo actividades en el Aula para conocer la historia de la Tarragona romana y, posteriormente, se ha hecho una valoración final de la actividad. --- ### Participación de Amalgama7 en Healthio 2018 Del 16 al 18 de octubre, Amalgama7 estuvo presente en Healthio 2018, en el pavellón 8 del Recinto Ferial de Montjuïc. Healthio es un evento ferial nuevo (esta es la segunda edición) dinámico y interactivo, dirigido a instituciones, profesionales de la salud y pacientes, que cuenta amb activitats organizadas por áreas específicas para la innovación en el sector de la salud. Amalgama7 estuvo presente en un stand, junto al Clúster de Salud Mental de Catalunya (CSMC), y participó en una presentación de los servicios que ofrece en el campo de la salud mental dirigidos a adolescentes, jóvenes y sus familias. Ver el vídeo de la participación del CSMC en Healthio 2018. --- ### V Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo El próximo miércoles 17 de octubre de 2018 está prevista la celebración en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona la V Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo, con el título "Adolescentes, drogas y nuevas tecnologías: ¿qué nos engancha? ", organizada por la Fundación Privada Portal, de apoyo a hombres y mujeres con patología dual ya sus familias, y con la dirección técnica de Amalgama7, y con una asistencia prevista de 350 profesionales. Esta jornada es de carácter gratuito previa invitación. A día de hoy, contamos con la confirmación de casi todos los ponentes participantes en las mesas de debate, así como de la mayor parte de los expertos invitados. Además, disponemos de la colaboración de entidades de carácter social, universidades, colegios profesionales, entidades del tercer sector y centros y entes de carácter asistencial, como las fundaciones Obra Social La Caixa, Fundación Barça, Fundación Miguel Torres, Fundación Althaia, Fundación Ampans; colegios profesionales: médicos, periodistas, psicólogos, educadores y trabajadores sociales, abogados; entidades del tercer sector social: Cáritas Diocesana de Barcelona, Clúster de Salud Mental de Catalunya, y otras entidades como Nestlé Health Science, Otsuka, Lundbeck... --- ### Amalgama7 en EncuentroMadrid Del 12 al 14 de octubre de 2018, Amalgama7 estuvo presente en un stand en la feria EncuentroMadrid 2018. Asimismo, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, participó en la mesa redonda "Salud mental y libertad". Este encuentro reunió a más de 10. 000 visitantes, que pudieron participar en exposiciones, conciertos, espectáculos, mesas redondas y conferencias... El objetivo del encuentro es crear espacio de diálogo entre personas de culturas, tradiciones y creencias diferentes. Para más información: vídeo resumen de EncuentroMadrid 2018. --- ### Misión internacional inversa de Dinamarca Del 26 al 28 de septiembre de 2018, una delegación de centros del ámbito de la salud mental de Dinamarca visitaron centros homólogos en Cataluña, organizado por el Clúster de Salud Mental de Catalunya (CSMC) Del 13 al 15 de junio de este mismo año, una delegación catalana formada por instituciones públicas, empresas, organizaciones científicas y tecnológicas visitó Dinamarca con el objetivo de conocer la realidad de uno de los países más vanguardistas en salud mental. Ahora, una delegación de empresas e instituciones danesas han venido para conocer el sistema de salud mental catalán y realizar intercambios con más de quince socios del CSMC, Amalgama7 entre ellos. Entre otras, realizaron una visita a la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros, en la que nos acompañó la responsable de Servicios de Juventud de la Delegación del Gobierno de la Generalitat en Tarragona. --- ### Visitamos la exposición "40 años de periodismo" El miércoles 26 de septiembre de 2018, los alumnos de la Escuela terapéutica y educativa Julià Romea hemos ido al Palau Robert de Barcelona a visitar la exposición "40 años de periodismo", que constaba de 120 portadas de "El Periódico" y 100 fotografías emblemáticas publicadas entre los años 1978 y 2018. Esta salida nos ha ido muy bien, ya que en el aula de lengua estamos estudiando los textos informativos: los artículos periodísticos y los textos de opinión. Hemos podido darnos cuenta del valor que tienen las fotografías a la hora de informar, así como del tipo de información que transmiten y cómo acompañan el texto... ¡A veces no hay como ver una buena imagen para impactar al lector! Ahora, tenemos una idea más clara de todas las herramientas que podemos usar a la hora de llevar a cabo nuestra tarea: ¡un suplemento gráfico e informativo de las actividades que realizamos día a día a Julià Romea! --- ### Ultra Pirineo 2018 Los próximos días 29 y 30 de septiembre, chicos y chicas residentes de la Escuela Terapéutica y educativa CTE Valldaura participarán en la organización de la carrera Salomon Ultra Pirineo 2018. La Ultra Pirineo es una carrera de ultrafondo a pie que se celebra tradicionalmente por los espectaculares bosques del Parque Natural del Cadí-Moixeró. La prueba, con salida y llegada en Bagà (Berguedà, Barcelona), tiene un recorrido de 110 km, con un desnivel positivo de 6. 768 metros. Los residentes del CTE Valldaura serán los encargados del punto de control y avituallamiento del Refugio de Sant Jordi, el último de los once que se encuentran repartidos a lo largo de todo el recorrido. --- ### Inicio y presentación del nuevo curso académico 2018-19 El lunes 3 de septiembre de 2018 se ha iniciado el nuevo curso en las aulas de Amalgama7. Con este motivo, los profesores de las distintas escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 han explicado a los alumnos residentes la dinàmica del nuevo curso y los temas que se tratarán en las diversas asignaturas durante el curso. Paralelamente, el martes 4 de septiembre tuvo lugar la presentación del curso 2018-2019 a los padres y madres de nuestros residentes, acto en el que pudieron conocer por parte de los profesores de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 el temario y la dinámica del curso de su hijo/a. La Escuela de Amalgama7 es un servicio que se ofrece a los alumnos de las escuelas terapéuticas para que puedan seguir el ritmo escolar habitual durante la etapa en que siguen tratamiento. Desde Amalgama7 entendemos la actividad escolar, académica y formativa en general como un instrumento al servicio de la acción terapéutica, y es impartida de acuerdo con las directrices recibidas y acordadas por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. El aula acoge a chicos y chicas que han sufrido dificultades en su ritmo escolar. Desde estas líneas queremos animar a nuestros alumnos residentes a iniciar este nuevo curso académico con fuerza y ganas, y desearles lo mejor a lo largo de todo el curso. --- ### Partido de fútbol con los veteranos de la Unió Esportiva Valls El pasado domingo día 9 de septiembre, un equipo de chicos y chicas residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros jugaron un partido amistoso contra el equipo de fútbol de los veteranos de la Unió Esportiva Valls. El partido se disputó en los campos de entrenamiento del equipo de Valls (Tarragona) y se enmarca dentro de las actividades deportivas de la escuela. Al finalizar el partido, ambos equipos pudimos compartir una merienda-cena. --- ### Ruta por el Montsant Para concluir el Aula de Verano, los residentes y miembros del equipo educativo del CTE Can Ros hemos realizado una travesía por la Serra del Montsant (Tarragona). Durante 4 días y 3 noches en distintos refugios de montaña hemos explorado la Serra y sus alrededores. Entre otras hemos realizado actividades de escalada en la Morera de Montsant, hemos subido al Toll de l’Ou, a Roca Corbatera y al Grau de l’Agnet, resiguiendo el GR (sendero de gran recorrido); hemos llevado a cabo actividades de orientación por la montaña; y hemos visitado la Cartuja de Scala Dei, la primera cartuja de la orden en la Península, habitada en su momento por los monjes de clausura que tenían la propiedad que da nombre a la comarca del Priorat. Posteriormente, hemos realizado un trabajo en el aula para exponer todo lo que hemos podido observar durante esta magnífica salida. --- ### Curso de premonitor de ocio y tiempo libre Durante las semanas del 9 al 13 de julio y del 27 al 31 de agosto, las escuelas terapéuticas y educativas CTE Can Ros y CTE Julià Romea han programado una formación para aquellas personas que se querían sacarse el Curso de premonitor de ocio y tiempo libre. En este curso se tratan temas como: ¿Qué es el ocio y el deporte educativo? Necesidad social y educativa de las actividades de ocio y deporte educativo. Papel de los monitores de educación en el ocio. El juego como recurso educativo. Animación y dinamización de actividades de ocio. Organizado por la Asociación Catalana de Empresas del Ocio, la Educación y la Cultura (ACELLEC), se trata de un curso de iniciación al mundo del ocio que facilita la orientación a este ámbito profesional a aquellos residentes que más adelante quisieran sacarse la titulación de Monitor de ocio y tiempo libre. --- ### Vía ferrata del Saltant de l'Aigua Del lunes día 2 de julio hasta el viernes 13 de julio, los residentes junto con miembros del equipo socioeducativo de Can Ros fuimos de excursión a la vía ferrata del Saltant de l'Aigua. La vía, situada en Figuerola del Camp (Tarragona), es una de las vías ferratas más asequibles que hay en Catalunya, ideal para aquellos que se inician en este tipo de actividades. De esta manera, los residentes y el equipo socioeducativo de Can Ros pasamos un magnífico día aprendiendo escalada. --- ### El Delta del Ebro en bicicleta Durante la primera quincena de agosto hemos visitado La Bassa de les Olles, antigua desembocadura del Delta del Ebro. Los chicos y chicas residentes han disfrutado de un recorrido de entre 3 y 5 km en bicicleta por este magnífico parque natural, donde han podido disfrutar de los diferentes entornos de una gran diversidad de fauna (aves, peces, anfibios, reptiles, etc. ) del que constituye el hábitat acuático más extenso de Cataluña, con un total de 320 km2 de superficie. --- ### El Sitio de Siurana Durante la segunda quincena de agosto hemos visitado el pequeño pueblo de Siurana, situado en la comarca del Priorat, dentro del término municipal de Cornudella de Montsant. Una vez allí hemos podido disfrutar de los principales puntos de interés del lugar: la iglesia de Santa María de Siurana (iglesia construida entre los siglos XII y XIII), el Castillo Árabe (el último reducto sarraceno que resistió hasta el final de la reconquista), y contemplar el paisaje que ofrece la privilegiada situación de Siurana. A continuación, hemos llevado a cabo una actividad de escalada aprovechando el paisaje de los alrededores del pueblo. --- ### Actividades de verano de la Escuela terapéutica y educativa CTE Julià Romea En el CTE Julià Romea hemos programado un mes de julio lleno de actividades deportivas, educativas, culturales, de ocio... para alternar el Aula de Verano 2018. Los chicos y chicas de Julià Romea, junto al equipo académico y educativo, podremos disfrutar de un gran abanico de actividades. En el apartado educativo, se llevarán a cabo diversos cursos y talleres orientados principalmente a la inserción laboral: Curso de pre-monitor de ocio y tiempo libre Curso de manipulador de alimentos Taller de cocina Taller de mantenimiento Máster Romea Respecto a las actividades psicoterapéuticas, entre otras se realizará una conferencia-taller a cargo de Alcohólicos Anónimos. Como actividad cultural, destacamos la visita a las exposiciones del Palau Robert (Barcelona). Finalmente, alternaremos las actividades de aula con salidas de ocio para refrescar el verano: Piscina natural del Fórum (Barcelona) Playa Tibidabo Isla Fantasía (parque acuático) Cine --- ### Clausura de la Fiesta de Fin de Curso 2017-18 en el Teatro Municipal de Berga El sábado 7 de julio tuvo lugar la Jornada académica de Amalgama7, acto que marca el fin de curso de los alumnos residentes de Amalgama7. Más de 400 personas, entre residentes atendidos en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7, familiares, amigos, equipo académico y otros profesionales, nos reunimos en el Teatro Municipal de Berga (Barcelona) para compartir las graduaciones, los reconocimientos a los 189 alumnos que han pasado por las aulas de nuestras escuelas en el curso 2017 a 2018. La Jornada fue inaugurada por el Excmo. Sr. Josep Lara Tristante, consejero de Atención a las Personas del Consell Comarcal del Berguedà, y después de los parlamentos de Judit Carreras Tort, coordinadora de presidencia de la Fundación Portal, y de Montserrat Magrané Delfin, directora general de Amalgama7, el equipo de profesores de las aulas de Amalgama7 presentaron las actividades estrella llevadas a cabo durante el curso escolar. Finalmente, se procedió a la entrega de los reconocimientos y los diplomas a los alumnos que acreditaron y promocionaron el curso 2017-18. --- ### Visita a Dinamarca de Amalgama7 Del 13 al 15 de junio de 2018, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 han participado en una visita del Clúster de Salud Mental de Cataluña (CSMC) a Dinamarca. Welfare Tech fue anfitrión y encargado de introducir a los visitantes en el sistema sanitario danés en un recorrido que los llevó por Copenhague y Odense, y en el que pudieron conocer de primera mano instituciones especializadas en la atención de la salud mental de Dinamarca, país pionero en aspectos como el uso de tecnologías aplicadas a la salud mental. Para retornar la visita de la delegación del Clúster de Salud Mental de Cataluña, los días 26,27 y 28 de septiembre está previsto que una delegación danesa nos visite para conocer el sector de la salud mental y la neurociencia de Cataluña. --- ### Summer School del Proyecto Europeo Inspire El pasado mes de junio, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros viajaron, junto al director académico de Amalgama7, Marc Guilló, a la capital belga para participar en un nuevo encuentro del Proyecto Europeo Inspire. En Bruselas, asistimos a la Summer School del IHECS (universidad anfitriona del encuentro) del proyecto Inspire. Las seis universidades que participan en dicho proyecto y sus colaboradores —City University of London (Reino Unido), University of Tübingen (Alemania), Universidad Thomas More y IHECS (Bélgica), Universidad Babes-Bolyai (Rumanía) y Universidad Autónoma de Barcelona— y distintos colectivos de especial vulnerabilidad, nos encontramos para valorar la evolución de los proyectos a cada una de las ciudades que la acogen y para realizar talleres relacionados con el mundo del periodismo y de los montajes audiovisuales con los estudiantes de las seis universidades y de las entidades colaboradoras, como los siguientes: Stop motion (animación a partir de fotografías consecutivas) Radio Fotografía creativa Fotografía urbana Arte urbano Animación por ordenador Este proyecto está enmarcado en el programa Erasmus+ con la finalidad de compartir formación y experiencias entre estudiantes de diversas universidades europeas con estos colectivos de especial vulnerabilidad. --- ### Juegos Mediterráneos Tarragona 2018 El pasado 28 de junio, un grupo de residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros, junto con miembros de los equipos socioeducativos, asistieron a los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018. Aprovechando la proximidad de la escuela con las distintas sedes donde se celebraron los Juegos Mediterráneos, y gracias a la Fundación Portal y la Fundación Obra Social la Caixa, entidades que nos facilitaron las entradas, pudimos realizar esta salida con los chicos y chicas para que pudieran ser partícipes de un evento deportivo de talla mundial. --- ### Fiesta de Fin de Curso 2017-18 El próximo sábado 7 de julio de 2018, los residentes de Amalgama7 serán los protagonistas de la Jornada académica 2018, que se celebrará en el Teatro Municipal de Berga. Este año, un total de 192 adolescentes y jóvenes atendidos en las distintas escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 han sido matriculados en diferentes estudios obligatorios y post obligatorios. En Amalgama7, entendemos la actividad escolar, académica y formativa en general como un instrumento al servicio de la acción terapéutica, y es impartida de acuerdo con las directrices recibidas y acordadas por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. En este acto, que queremos compartir con todos ustedes, tendremos el orgullo de premiar el esfuerzo, la superación, la solidaridad y las múltiples y diversas maneras que han mostrado los alumnos de acercarse a esta maravilla que llamamos el aprendizaje. Sinceramente, queremos felicitar de antemano a alumnos, familiares y equipo, y agradecer la presencia de todas aquellas personas que hayan querido participar y compartir esta fiesta. "Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para adentrarte en el bello y maravilloso mundo del saber. " Albert Einstein Para más información: Programa preliminar de la Jornada Plano de acceso al Teatro Municipal de Berga --- ### Conferencia extraordinaria sobre alpinismo en el CTE Can Ros El viernes 29 de junio, Joan Olivé, técnico deportivo y profesor de escalada desde hace más de 25 años, impartió una charla-conferencia sobre alpinismo en la Escuela terapéutica y educativa de Can Ros. Joan Olivé es uno de los pioneros de la escalada deportiva en Cataluña y ha dedicado su vida a los deportes de montaña. Esta conferencia dio el disparo de salida a las actividades de verano en la Escuela, y supuso el preámbulo de una de las primeras salidas externas de este verano, en que los chicos y chicas residentes podrán disfrutar de una vía ferrata. --- ### Olimpiadas en el CTE Can Ros La última semana de junio, aprovechando la celebración de los XVIII Juegos Mediterráneos 2018 en Tarragona, hemos celebrado nuestras propias Olimpiadas en la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros. La competición contó con diferentes disciplinas deportivas: fútbol, baloncesto, atletismo y una variedad de deportes acuáticos (waterpolo, natación, etc. ). Todos estos deportes se llevaron a cabo dentro de la escuela aprovechando las diversas instalaciones y zonas de que disponemos. Al final de la semana se organizó una celebración de entrega de premios para los ganadores. Paralelamente, las actividades académicas y educativas de esa semana estuvieron relacionadas con el deporte y sus valores. --- ### Salida al Centre d’apropament a la Natura de Navàs La última semana de junio, los residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura realizaremos una salida al Centre d’apropament a la Natura de Navàs (Bages, Barcelona). Esta visita nos ofrece un contacto directo con los animales, de una manera respetuosa, a lo largo de todo el recorrido, de alrededor de dos horas. Entre otras cosas podremos darles alimentos, entrar en las instalaciones de animales salvajes, participar en la actividad "toca-toca" de los exóticos, visitar la zona de aves de rapiña... Todo ello, siempre acompañados por uno de nuestros educadores. Antes de la visita, habremos trabajado en el aula la fauna que visitaremos para conocer mejor todos los aspectos relativos a sus costumbres. --- ### La Verbena de San Juan en Amalgama7 Durante el mes de junio, desde las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 cada año preparamos las actividades para celebrar el día 23 la Verbena de San Juan. Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura En el CTE Valldaura hemos celebrarado la Verbena de San Juan con una cena especial y una sesión extraordinaria de cine al aire libre. Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros El día 23 de junio celebramos nuestra verbena de San Juan con un juego-yincana por los alrededores de la escuela durante la tarde, y terminamos la jornada con una cena especial como fin de fiesta. --- ### Amalgama7 viaja a Dinamarca Del 13 al 15 de junio de 2018, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 participaron en una visita del Clúster de Salud Mental de Cataluña (CSMC) a Dinamarca. Dentro de su proceso de internacionalización, el CSMC programó una misión internacional abierta a sus asociados para visitar Copenhague y Odense, donde pudieron conocer de primera mano instituciones especializadas en la atención de la salud mental de este país, pionero en aspectos como el uso de tecnologías aplicadas a la salud mental. --- ### Semana de tutorías académicas del Tercer Trimestre La semana del 11 al 15 de junio se llevaron a cabo las tutorías académicas correspondientes al tercer trimestre del curso 2017-18. Las tutorías, que tienen lugar en los centros sociosanitarios de consultas externas (ambulatorios) de Barcelona y Madrid, están dirigidas a los padres y/o tutores legales de los chicos y chicas atendidos en las escuelas terapéuticas rurales y urbanas de Amalgama7 con la finalidad de valorar su evolución una vez terminado el tercer trimestre y a su vez poder orientar a las familias sobre el futuro académico de sus hijos. --- ### CTE Can Ros vs Juvenil Nàstic de Tarragona El pasado jueves 7 de junio, un equipo de residentes de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros disputó un partido amistoso contra una representación del equipo de fútbol Juvenil del Nàstic de Tarragona. El partido, que se jugó en los campos de entrenamiento del Nàstic en Tarragona, se enmarca dentro de las actividades deportivas de la escuela y fue posible gracias al padre de un ex alumno de Can Ros. Al terminar el partido pudimos compartir una merienda-cena entre ambos equipos. --- ### Jornada de formación a profesionales de la salud en Madrid Viernes 25 de mayo de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió una jornada de formación en ADI, Centro de Psiquiatría, Psicoterapia y Psicopedagogía, dirigida a profesionales del ámbito de la salud de la Comunidad de Madrid. Bajo el título "Intervención terapéutica y educativa para adolescentes y jóvenes con trastornos de conducta y/o patología dual, y sus familias", esta jornada reflexionó sobre la adolescencia y los principales comportamientos de riesgo con que se encuentran los actuales adolescentes y jóvenes: consumo de drogas, trastornos de alimentación, comportamientos sexuales de riesgo, uso y/o abuso de nuevas tecnologías, comportamientos de violencia... y ofreció orientaciones y estrategias para abordar estos comportamientos por parte de profesionales del ámbito de la salud. La jornada estuvo organizada por Amalgama7 y contó con la colaboración de ADI. Para más información: Programa de la jornada --- ### Últimas sesiones del curso de formación sobre violencia filio-parental en el CREI Castanyers Iniciado el pasado viernes 27 de abril, desde Amalgama7 hemos impartido todos los viernes de mayo sesiones del curso de formación "Violencia filio-parental: estrategias de abordaje" dirigido a profesionales del equipo interdisciplinario del CREI Castanyers, perteneciente a la red de centros del sistema de protección a la infancia y la adolescencia de la Generalitat de Catalunya. En los ámbitos de los centros residenciales y los de atención ambulatoria (servicios sociales de atención primaria y otros), trabajan equipos interdisciplinarios formados por varios especialistas con el objetivo de atender y entender hombres y mujeres que presentan trastornos de conducta y/o déficits emocionales a los padres, en muchos casos, les ha sido retirada la custodia. La atención que requieren estos alumnos es esencialmente educativa, complementariamente a la biopsicosocial y legal. Este curso sobre violencia filio-parental está muy pensado y dirigido a los educadores, sea cual sea su formación académica, y parte de un enfoque teórico-práctico con el objetivo, no sólo de mejorar la calidad formativa, sino, y esencialmente, la intervención profesional. --- ### CTE Valldaura con el programa “Anem al Teatre” El pasado jueves 24 de mayo, residentes y miembros del equipo socioeducativo de la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura realizaron una salida para ir al teatro. En el marco del programa "Anem al teatre", organizado por la Diputación de Barcelona y en colaboración con los ayuntamientos, los residentes de la Escuela han disfrutado de un magnífico día de teatro y compartido un espacio con los actores de la obra. Este programa ofrece espectáculos de artes escénicas y musicales a los alumnos de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos. La programación es la calidad artística e idoneidad pedagógica de las obras. --- ### Conferencia sobre consumo de drogas en adolescentes y jóvenes El pasado miércoles 23 de mayo, Isabel Busquets Rams, psicóloga clínica de Amalgama7, impartió una conferencia sobre el consumo de tabaco, alcohol y derivados del cannabis en adolescentes dirigida a padres y madres del IES Premià de Mar. Según los últimos estudios sobre consumo de drogas en la población escolarizada (Estudes 2018), alcohol, tabaco y derivados del cannabis (marihuana y hachís) son las sustancias más consumidas por los adolescentes y jóvenes de España. Esta conferencia quiere: abordar el consumo de las drogas más prevalentes entre los adolescentes y jóvenes actuales, la edad de consumo se va en descenso en los últimos años; abrir un debate para plantear cuáles son las consecuencias y cómo podemos controlar, minimizar o evitar su consumo; así como dar herramientas y estrategias para hablar sobre el consumo de drogas con sus hijos adolescentes. --- ### Taller sobre comportamientos de riesgo en adolescentes y jóvenes Jueves 17 de mayo de 2018, desde Amalgama7 hemos impartido un taller preventivo sobre diversos comportamientos de riesgo en adolescentes y jóvenes dirigido a los alumnos de 3º de ESO de la Escuela Betània-Patmos de Barcelona. Se trata de un taller eminentemente práctico que aborda temas como afectividad y sexualidad, y uso y abuso de drogas legales (tabaco y alcohol) e ilegales (derivados de cannabis, drogas de síntesis... ) por parte de los adolescentes y jóvenes, para ofrecerles herramientas y estrategias para prevenir comportamientos sexuales de riesgo y el consumo de substancias psicoactivas. --- ### El CTE Can Ros con la Feria Trapezi de Reus Desde la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Can Ros hemos visitado la Feria Trapezi de Reus, que se ha celebrado del 10 al 13 de mayo en la ciudad de Reus (Tarragona). Con esta salida, enmarcada dentro de las actividades socioeducativas, los chicos y chicas de la escuela pudieron profundizar en todo lo que rodea a la temática del circo y el espectáculo. Cabe destacar que el circo social es una de las actividades terapéuticas de más éxito de las que se han realizado a lo largo de toda la historia de Amalgama7. Esta feria es una de las más importantes de Cataluña sobre el mundo del circo y cuenta con un gran número de participantes tanto de ámbito local como internacional. Para más información: Programa de la Feria Trapezi --- ### Clausura de la Fiesta Mayor de Valldaura 2018 Más de 250 personas, entre residentes, familiares, equipo interdisciplinario de Amalgama7, vecinos del pueblo de Olvan (Berguedà) y amigos nos reunimos el pasado martes 1 de mayo de 2018 en la Escuela Terapéutica y Educativa CTE Valldaura para celebrar la Fiesta Mayor-Aplec de Santa María de Valldaura. Entre otros, contamos también con la presencia de representantes institucionales como David Font Simón y Francesc Xavier Francàs Bartés, presidente y consejero del Consell Comarcal del Berguedà, y del Dr. Pere Bonet Dalmau, presidente del Clúster de Salud Mental de Catalunya. La Jornada comenzó a las 11. 30 h, con la bienvenida de Judit Carreras Tort, coordinadora de presidencia de la Fundación Privada Portal, y de Montserrat Magrané Delfin, directora general de Amalgama7 (entidades organizadoras del evento). A continuación tuvo lugar una misa celebrada por Mn. Marc Majà Guiu, rector de Berga, que contó en todo momento con la participación de los chicos y chicas residentes. Una vez finalizada, pudimos asistir y participar en una magnífica sesión de magia de proximidad protagonizada por Dani Magik y también por los entusiastas residentes del CTE Valldaura. Para finalizar el espectáculo, ellos mismos nos deleitaron con una sesión musical de despedida. Después del aperitivo, los asistentes pudieron realizar una visita guiada por los distintos espacios de la escuela terapéutica a cargo de los mismos residentes. Para más información: Fiesta Mayor de Valldaura --- ### Trastornos y desórdenes del comportamiento alimentario en adolescentes y jóvenes El pasado miércoles 25 de abril, Jordi Royo Isach impartió un taller conferencia sobre trastornos de alimentación dirigido a padres y madres de la Escuela Els Arcs de Barcelona. Bajo el título "Anorexia, vigorexia y bulimia: tres caras de la misma moneda", esta conferencia trata los principales trastornos y desórdenes del comportamiento alimentario, que aumentan progresivamente desde la infancia, y ofrece estrategias de abordaje y de detección de este fenómeno desde la familia y la escuela, así como propuestas de acciones preventivas. --- ### Fiesta Mayor de Valldaura 2018, Aplec de Santa María de Valldaura El próximo martes 1 de mayo de 2018 se celebrará la Fiesta Mayor (Aplec de Santa María de Valldaura) de la escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura, entre otros con una misa presidida por Monseñor Xavier Novell, obispo de Solsona. Este evento, perteneciente al área socioeducativa (dentro del grupo de las actividades educativas), se realiza anualmente el día 1 de mayo, en los espacios de esta escuela terapéutica que, en tiempos remotos, fue un monasterio cisterciense fundado en el siglo XIII. Principalmente, los vecinos del pueblo de Olvan (Berguedà) tenían como costumbre hacer una romería hasta la ermita románica de Santa María de Valldaura. Desde Amalgama-7, con voluntad de respeto a las personas, a la historia y a la tradición, hemos mantenido esta fiesta ampliándola a los jóvenes residentes, al equipo y a los amigos. Los objetivos de esta actividad son: Mantener la tradición de este encuentro como agradecimiento a los vecinos de Olvan y a su Ayuntamiento por su acogida. Hacer posible que el día 1 de mayo sea también un día de puertas abiertas para que todas las personas que lo deseen puedan visitar las instalaciones de la escuela terapéutica, así como puedan conocer su plan de funcionamiento. Que los propios residentes sean los encargados de hacer las visitas guiadas. --- ### Curso de formación en el CREI Castanyers sobre violencia filio-parental El viernes 27 de abril, desde Amalgama7 impartimos la primera sesión del curso "Violencia filio-parental: estrategias de abordaje" dirigido a profesionales del equipo interdisciplinario del CREI Castanyers, perteneciente a la red de centros del sistema de protección a la infancia y la adolescencia de la Generalitat de Catalunya. Bajo el título "Principales formas de violencia en las sociedades del bienestar a inicios del siglo XXI", esta primera sesión abordaba la adolescencia, etapa de tránsito de la infancia a la edad adulta que conlleva cambio, temporalidad, indefinición y, por tanto, conflicto... A ello, hay que añadirle que los adolescentes actuales están inmersos en una sociedad que promueve la violencia desde espacios como la televisión, el cine, la música, los videojuegos... y, a su vez, viven en el seno de una familia, en muchos casos, cada vez más permisiva, tolerante y sobreprotectora. Este taller quiere hacer una revisión de las principales formas de violencia en las sociedades del bienestar e incidir en las variantes que protagonizan adolescentes y jóvenes. En la segunda parte, se analiza grupalmente un caso clínico y, por último, se presentan propuestas de resolución del caso. --- ### Sant Jordi en las escuelas terapéuticas de Amalgama7 El lunes 23 de abril llevamos a cabo en todas las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 diferentes actividades para celebrar, como cada año, la festividad de Sant Jordi. Durante las semanas anteriores, en las escuelas terapéuticas, los chicos y chicas residentes se prepararon para el concurso literario, dividido en tres categorías (narrativa, poesía y ensayo). El día de Sant Jordi se reveló el resultado y, por lo tanto, los ganadores del concurso, los cuales se desplazaron a varias escuelas del entorno a leer sus trabajos y explicar su motivación. ¡Feliz Sant Jordi a todos! --- ### Curso de formación para la Fundación Metges Martes 17 de abril de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió la segunda sesión del curso sobre nuevos patrones de consumo de drogas en adolescentes y jóvenes dirigido a médicos de atención primaria (médicos de familia y pediatras) de la Fundación Metges. En esta sesión se abordaron las razones de los adolescentes y jóvenes para el abandono mayoritario de los rasgos culturales asociados tradicionalmente al uso gastronómico del alcohol, sobre todo de los fermentados (la cultura mediterránea del vino), por un patrón de consumo más anglosajón o centroeuropeo, orientado básicamente al "colocón" (es decir, "beber para colocarse"), por lo que ponen el alcohol al mismo nivel que otras drogas "de consumo recreativo" como los derivados del cannabis, las drogas de síntesis y la cocaína. En este sentido, se trató sobre este nuevo patrón de consumo de alcohol asociado al consumo de cocaína, que en las últimas décadas se ha diseminado y abarca todas las edades y clases sociales. Este taller, de carácter teórico-práctico, se estructura en una primera parte expositiva, una segunda de análisis grupal a partir de un caso clínico y una tercera parte de puesta en común. --- ### Nuevas sesiones del Proyecto europeo Inspire Los días 17 y 24 de abril, chicos y chicas residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros han participado en nuevas sesiones de trabajo en la Facultad de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona dentro del proyecto europeo Inspire. En estas dos sesiones, los residentes han podido aprender a editar y dar formato a una entrevista para un diario. Previamente, han visitado los ensayos de la Colla Jove de los Xiquets de Valls, a cuyos integrantes han entrevistado. Este proyecto se enmarca en el programa Erasmus+ con el fin de compartir formación y experiencias entre estudiantes de diversas universidades europeas —City University of London (Reino Unido), University of Tübingen (Alemania), Universidad Thomas More y IHEC (Bélgica), Universidad Babes-Bolyai (Rumania) y Universidad Autónoma de Barcelona— y con la participación de distintos colectivos especialmente vulnerables. --- ### Conjunto arqueológico romano de Tarragona En abril, los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros hemos realizado una visita a los restos arqueológicos romanos de Tarragona. Se han visitado murallas, circo, anfiteatro, Torre de los Escipiones, foros, acueductos, etc. Durante la semana anterior han llevado a cabo actividades en el Aula para conocer la historia de la Tarragona romana y, posteriormente, se habrá realizado una valoración de la actividad. --- ### Taller preventivo sobre el consumo de drogas en adolescentes y jóvenes El pasado jueves 19 de abril, desde Amalgama7 llevamos a cabo un taller sobre consumo de drogas destinado a los alumnos de 4º. de ESO de la escuela Santa Anna de Barcelona. El taller, titulado "Uso y abuso de drogas en adolescentes y jóvenes", hace un breve recorrido histórico y cultural por los diferentes tipos de sustancias psicoactivas más consumidas entre los adolescentes y jóvenes de las sociedades del bienestar (tabaco, alcohol, derivados del cannabis, drogas de síntesis, cocaína... ) y muestra las posibles consecuencias de su consumo, además de ofrecer herramientas y estrategias para abordarlo y de ofrecer un programa de reducción de daños y riesgos. --- ### Conferencia-taller para estudiantes de Integración Social El pasado miércoles 11 de abril, desde Amalgama7 impartimos una conferencia-taller a los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social del IES Salvador Seguí de Barcelona. Bajo el título "Adolescentes y jóvenes con comportamientos de riesgo: una intervención terapéutica y educativa", se presentó el modelo de atención terapéutica y educativa de Amalgama7, ofreciendo una atención ambulatoria, residencial y en régimen de centro de día a adolescentes y jóvenes con comportamientos de riesgo, un perfil básico de trastorno conductual y/o patología dual, y a sus familias, con el objetivo de conseguir cambios en ambas direcciones, tanto en el adolescente como en sus padres. --- ### Delícies del Berguedà con la Jornada del yogur y el medio ambiente El lunes 9 de abril de 2018, Portal Berguedà participó en la Jornada del yogur y el medio ambiente, organizada por Endermar (empresa de gestión de comedores escolares y de empresas), en la que miles de alumnos pudieron disfrutar del yogur natural ecológico de Delícies del Berguedà. Portal Berguedà, Empresa d’Inserció SL (perteneciente a la Fundación Privada Portal) es una entidad creada en la comarca del Berguedà (Barcelona) para la inserción laboral de jóvenes con conductas de riesgo y grave riesgo de exclusión social. Bajo la marca Delícies del Berguedà, se dedica a la producción de productos lácteos (yogures, requesones y flanes). Ofrece un producto de proximidad y de calidad, buscando la implicación de la comarca con la intención de potenciar el vínculo cercanía-artesanía. --- ### Clausura y entrega de premios de la II Fiesta de la Tierra 2018 El pasado sábado 24 de marzo de 2018 tuvo lugar el acto final de la II Fiesta de la Tierra 2018, organizada por la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros, de Amalgama7. Allí nos encontramos 264 personas, entre chicos y chicas residentes, familiares y equipos asistenciales de Amalgama7. Después de unas semanas temáticas de trabajo compartido al entorno del medio ambiente, pudimos celebrar con una gran calçotada la conclusión de la fiesta. A la hora de los postres, se ofreció una muestra audiovisual de las principales actividades que se llevaron a cabo (como el trabajo "Investiguemos el medio ambiente", la "Yinkana de la Tierra" o los diversos trabajos realizados en cada una de las asignaturas del aula). Para concluir, además de premiar la implicación y originalidad en la participación de los residentes de las diversas unidades de convivencia, se presentaron las fotografías que realizaron los alumnos residentes en el concurso "El entorno en una imagen". Las fotografías premiadas son las siguientes:     1r premio. Autora: Alejandra (UC Cims)   2º premio. Autor: Ioritz (UC Fruites)   3r premio. Autor: Pol (UC Granja)   4º premio. Autora: Claudia (UC Cims)   5º premio. Autora: Gemma (UC Cims) Para más información: Fiesta de la Tierra --- ### II Fiesta de la Tierra 2018 La Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros organiza el próximo 24 de marzo la II Fiesta de la Tierra 2018. Aprovechando el magnífico entorno natural y el inicio de la primavera, el mes de marzo se organiza una Jornada temática en torno al medio ambiente, la sostenibilidad y el papel de la naturaleza en nuestra sociedad y nuestra vida. A lo largo de todo este mes se llevan a cabo sesiones informativas, formativas y socioeducativas. Durante la semana del 5 al 11, los chicos y chicas residentes han trabajado, conjuntamente en el ámbito académico y socioeducativo, aspectos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Entre otros, han llevado a cabo un trabajo de investigación llamado "Investiguemos el medio ambiente", en el que cada unidad de convivencia ha trabajado sobre factores que afectan al medio ambiente para hacer posteriormente una exposición oral. También se ha organizado el concurso fotográfico "El entorno en una imagen", donde cada residente ha realizado una fotografía con el objetivo de captar el entorno natural de la escuela de Can Ros. El día 12 de marzo se programó “La Yincana de la Tierra”, actividad que finalizó con una plantada de árboles por parte de los residentes en la zona de los huertos de la Escuela. La clausura de esta Jornada tendrá lugar el día 24 de marzo, día central de la Fiesta de la Tierra, en la que residentes, familiares y equipos asistenciales de Amalgama7 disfrutaremos de una espléndida calçotada y compartiremos con las... --- ### La Escuela en Amalgama7: Semana de tutorías académicas La semana del 19 al 23 de marzo se realizan las tutorías académicas correspondientes al segundo trimestre del curso 2017-18. Las tutorías, que tienen lugar en los centros sociosanitarios de consultas externas (ambulatorios) de Barcelona y Madrid, están dirigidas a los padres y/o tutores legales de los chicos y chicas atendidos en las escuelas terapéuticas rurales y urbanas de Amalgama7 con la finalidad de valorar su evolución una vez terminado el segundo trimestre y a su vez poder orientar a las familias sobre el futuro académico de sus hijos. --- ### Saló de l'Ensenyament 2018 Un año más, los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 visitan el Saló de l’Ensenyament de Barcelona, que se ha celebrado entre los días 14 y 18 de marzo de 2018. Los chicos y chicas se desplazaron al recinto del Salón acompañados por el profesorado y educadores para buscar información sobre las opciones formativas a las que pueden acceder. Con esta actividad, los residentes que siguen diversos estudios pudieron informarse sobre el abanico de opciones que tienen a su alcance, desde ciclos formativos hasta estudios universitarios, pasando por cursos monográficos. --- ### Talleres preventivos en la Escuela Pía Nostra Senyora de Barcelona Los viernes 9 y 16 de marzo, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 impartieron cuatro talleres simultáneos para la prevención de comportamientos de riesgo como: el uso y abuso de nuevas tecnologías, de drogas, y trastornos de alimentación en adolescentes y jóvenes. Estas sesiones van dirigidas a los alumnos de 2º de Bachillerato de la Escuela Pía Nuestra Señora de Barcelona. El taller "Móviles, chats y red: del uso al abuso" tiene como objetivo concienciar a los alumnos sobre los riesgos de un mal uso de las nuevas tecnologías (móvil, ordenadores, videojuegos... ) y potenciar su uso responsable entre los adolescentes y jóvenes. El objetivo del taller sobre "Trastornos de alimentación" quiere mostrar a los alumnos los riesgos y las consecuencias de una mala alimentación y los diferentes trastornos alimentarios, al tiempo que puedan expresar sus dudas, opiniones o experiencias al respecto. Por último, el taller "Uso y abuso de drogas en adolescentes y jóvenes" realiza un breve recorrido histórico y cultural por los diferentes tipos de sustancias psicoactivas más consumidas entre los adolescentes y jóvenes de las sociedades del bienestar (tabaco, alcohol, derivados del cannabis, drogas de síntesis, cocaína... ) y muestra las posibles consecuencias de su consumo. --- ### La Noche de los Oscar en Amalgama7 El pasado lunes 5 de marzo, dentro de las actividades del aula de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros celebramos la entrega de los Oscar. Previamente nos informamos y visionamos en clase los tráilers de las películas nominadas a los Oscar 2018 en 5 categorías (mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz y mejor película de animación) y los residentes ya habíán votado, en función de lo que vieron en los tráilers. El día 5, una vez ya entregados los premios de la Academia de Hollywood, contrastamos los resultados con los de los chicos y chicas, y analizamos hasta qué punto nos dejamos llevar por un tráiler bien hecho (imágenes de acción, música impactante, ritmo narrativo, etc. ), más que por el guión, y de cómo una proyección de 2 o 3 minutos puede llegar a crear una opinión llena de prejuicios; o tal vez no... --- ### Taller de Teatro en Valldaura Desde la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura hemos iniciado un taller de teatro. Los residentes trabajarán en la creación de una obra de teatro completa, desde la elección del tema y hasta su representación ante el público. Para ello, contaremos con la ayuda de la Escuela de teatro Munt d'Arts de Berga, que dirigirán y despertarán a los chicos y chicas los secretos de una obra teatral. En las primeras sesiones ya se ha elegido el tema y se ha comenzado a practicar varios ejercicios. --- ### Amalgama7 en las XLV Jornadas Socidrogalcohol en Toledo El pasado viernes 9 de marzo de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, participó en las XLV Jornadas Socidrogalcohol, que tuvieron lugar en Toledo entre los días 8 y10 de marzo de 2018. Estas jornadas, organizadas anualmente por la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol), quieren implicar, en un encuentro científico, al conjunto de profesionales que intervienen en el abordaje de las adicciones (médicos especializados, psiquiatras, médicos de atención primaria, internistas, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, mediadores, asociaciones, ONG, voluntarios... Jordi Royo participó con la ponencia "Violencia filio-parental y patología dual en adolescentes y jóvenes: una propuesta de intervención integral" en el marco de la mesa redonda "Consumo de sustancias y Violencia Filio-Parental: situación y propuestas de actuación". Para más información: Jornadas Socidrogalcohol 2018 --- ### Conferencia para padres de alumnos en la Fundación Federico Fliedner (Madrid) El viernes 9 de marzo de 2018, Silvia Gómez, directora del centro sociosanitario Ambulatorio de Madrid de Amalgama7, impartió un taller sobre violencia de género en adolescentes  en el colegio El Porvenir de Madrid, enmarcado en las actividades de la Academia de Familia de la Fundación Federico Fliedner. El taller "Prevención de violencia de género: la pareja adolescente", de carácter teórico-práctico, responde a la constatación, en la actualidad, del incremento de la violencia de género en las parejas más jóvenes, y quiere crear este espacio para la prevención, detección y educación de este fenómeno en el ámbito familiar. La Fundación Federico Fliedner, que tiene como misión acompañar a las personas a lo largo de la vida a través de la acción educativa, la acción formativa y la acción social, gestiona, entre otros centros y actividades, los colegios Juan de Valdés y El Porvenir, de Madrid. --- ### Participación de Amalgama7 en la VII Jornada TDAH Fuenlabrada El sábado 24 de febrero de 2018 tuvo lugar la VII Jornada TDAH Fuenlabrada, organizada por AFANTDAH (Asociación Familiar de Afectados con Niños con TDAH de Fuenlabrada, Madrid). Esta edición, bajo el título "Mejor prevenir", contó, entre otros, un año más, con el apoyo de Amalgama7 y con la colaboración del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Descubre nuestro tratamiento para TDAH en adolescentes. Para más información: programa de la Jornada --- ### Curso de formación de Amalgama7 para la Fundación Metges El martes 20 de febrero de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, realizó la primera sesión de un curso de formación sobre nuevos patrones de consumo de drogas en adolescentes y jóvenes en la Fundación Metges, dirigido a médicos de atención primaria (médicos de familia y pediatras). Bajo un formato de taller, la sesión "Cannabis y adolescentes: del consumo de abuso a la patología dual" está estructurada en una primera parte teórica, una segunda de trabajo sobre un caso clínico y una parte final de puesta en común del trabajo de grupos. La Fundación Metges es una entidad sin ánimo de lucro que se propone apoyar y mejorar la actividad profesional de los médicos, acompañándolos durante toda su trayectoria laboral y ofrecerles instrumentos para la consolidación y mejora de su bienestar. --- ### Convenio de colaboración entre Amalgama7 y la Fundación Ampans Amalgama7 y la Fundación Ampans han firmado en enero de 2018 un convenio de colaboración que permitirá a ambas instituciones poner en marcha proyectos de interés común, a la vez que supone una alianza estratégica para unir sinergias dentro del ámbito de los Trastornos de Conducta (TC). La Fundación Ampans, con más de 50 años de historia y más de 800 profesionales, es una asociación sin ánimo de lucro creada en la comarca del Bages que trabaja para promover la educación, la calidad de vida y la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o en situación de vulnerabilidad. --- ### Amalgama7 en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB El martes 30 de enero de 2018, Jordi Royo Isach impartió una sesión del curso "Conductas adictivas" del Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Este curso, que aborda el uso y/o abuso de drogas (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína y drogas de síntesis) entre jóvenes y adolescentes, tuvo lugar de 16 a 20. 30 h en la Casa de Convalescencia, edificio situado en el complejo del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona. Para más información: web del Máster --- ### La Fiesta de San Sebastián de Olvan Los residentes de la escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura participaron en la preparación y posterior celebración de San Sebastián, Fiesta Mayor de Olvan (Berguedà). Dentro de los diferentes actos que se llevan a cabo, fueron elegidos para ayudar en el Almuerzo Popular del día de San Sebastián. Así pues, el viernes 19 de enero ayudaron a preparar el pescado para el arroz del día siguiente, y a la mañana siguiente participaron en la elaboración y reparto de la comida a los ciudadanos del pueblo que se reunieron a celebrar su gran Fiesta. --- ### Taller "Padres, porros y adolescentes: ¿sí o no?" El miércoles 17 de enero de 2018, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió un taller preventivo sobre consumo de derivados del cannabis dirigido a padres y madres de alumnos de secundaria de la Escuela Sadako de Barcelona. El taller, titulado «Padres, porros y adolescentes: ¿sí o no? », está orientado a informar y formar a padres y madres de adolescentes sobre los efectos que se pueden derivar del consumo de derivados del cannabis en esta etapa de la vida en que el cerebro todavía se encuentra en pleno proceso de maduración, así como proporcionarles herramientas y estrategias para hablar sobre el consumo de drogas con sus hijos adolescentes. --- ### Los "Pastorets" centenarios de Berga El lunes 1 de enero de 2018, chicos y chicas residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura, acompañados por sus educadores, asistieron a la representación de los "Pastorets" (representación teatral sobre el nacimiento de Jesús) de la ciudad de Berga. La mayoría de nuestros residentes no han visto nunca una representación de "pastorets", y menos aún “El Bressol de Jesús”, la versión de Frederic Soler (conocido por el alias Serafí Pitarra), que se representa en Berga desde el año 1900. Además, una de las peculiaridades que hacen única esta representación es que el texto está escrito en catalán antiguo, previo a la normalización lingüística de Pompeu Fabra realizada a principios de siglo XX. --- ### Carnaval en Amalgama7 Durante el mes de febrero, los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 se preparan para la celebración del Carnaval. Para ello, los chicos y chicas residentes se dividen en grupos y escogen su disfraz que van confeccionando en diversos talleres y con la ayuda de los educadores y profesores . Finalmente, el día del Carnaval se celebra un concurso donde cada grupo presentará sus creaciones y una coreografía y un jurado elige a los ganadores. --- ### Amalgama7 en el Proyecto europeo INSPIRE El pasado mes de diciembre, miembros de la dirección académica junto con algunos residentes de la escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros visitaron la Universidad de Tübingen (Alemania) con motivo de la participación de Amalgama7 con el Departamento de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el proyecto europeo Inspire. En este encuentro, junto con el resto de universidades y organizaciones que participan, se realizaron varios talleres, entre ellos un programa de radio en el cual nuestros representantes, con gran solvencia, realizaron un análisis de las llamadas "Fake news" o noticias falsas según Donald Trump. En enero de 2018 la actividad se reanudó con sesiones realizadas en la UAB. El día 8 de enero, los residentes participantes realizaron una grabación de la voz en off de una noticia sobre el Black Friday, las rebajas y los mercados de Navidad. La próxima sesión del proyecto se lleva a cabo en febrero de 2018. --- ### Fiesta de Navidad 2017 Cada año, llegada la tradicional fiesta del 25 de diciembre, se organiza una Comida de Navidad para los residentes, sus familias y miembros de los equipos asistenciales de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7. Este año celebramos la decimonovena edición. Distribuidas las mesas por familias, nos encontramos para compartir cariño y un menú tradicional de platos típicos navideños. Una vez terminada la comida, los residentes son protagonistas de un fin de fiesta sorpresa especialmente dedicado a sus familias. Para más información: Fiesta de Navidad --- ### Vivir la Navidad en las escuelas terapéuticas Esta Navidad, los chicos y chicas residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 y miembros de nuestros equipos asistenciales organizan diversas actividades para celebrar estas fiestas. CTE Can Ros En la Escuela terapéutica y educativa Can Ros empezamos las fiestas el día 24 de diciembre con una yincana de Navidad, que consiste en buscar diferentes partes del árbol de Navidad (bolas decorativas, estrella, árbol, etc. ) que se encuentran repartidas por los alrededores de la escuela. Una vez las unidades de convivencia las han encontrado, se construye y decora el árbol en la entrada de la Escuela. Por la noche, lo celebramos juntos con el "Tió"-amigo invisible. El día de Navidad, como es tradición, los chicos y chicas residentes junto a los equipos asistenciales y las familias celebramos la tradicional Comida de Navidad donde podemos compartir una buena mesa, dulces y villancicos. Por Fin de Año realizamos una yincana para aprender cómo se celebra la llegada del nuevo año en diferentes lugares del mundo. Y el día 1 de enero organizamos una carrera de San Silvestre por los alrededores de la Escuela. Finalmente, en la noche del día 5 de enero recibimos a los Reyes Magos de Oriente, que ofrecen regalos, ilusión y buenos deseos a los chicos y chicas residentes.   CTE Julià Romea Durante el mes de diciembre nos preparamos para las celebraciones navideñas. Por ello, desde diferentes talleres elaboramos los diferentes motivos navideños con los que adornamos la casa. Además, preparamos nuestro tradicional Amigo invisible, que... --- ### Taller preventivo sobre el consumo de derivados del cannabis para alumnos Martes 19 de diciembre de 2017, miembros del equipo clínico de Amalgama7 realizaron el taller "El cannabis (marihuana, hachís): ¿una droga social? " para los alumnos de 4º de ESO de la Escuela Sadako de Barcelona. En la actualidad, los derivados del cannabis (“porros”) son una de las drogas más utilizadas por los adolescentes y jóvenes. Su consumo ha crecido espectacularmente entre esta población. ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cómo podemos evitar su consumo? Este taller hace un repaso por la historia del cannabis, sus principios activos, datos de consumo actuales, consecuencias... y se ofrece un programa de daños y riesgos. --- ### Pesebre viviente de Gironella Como cada año, el domingo 17 de diciembre, los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura han participado en el tradicional Pesebre viviente de Gironella (Berguedà). Y, como es tradición, se han encargado de la parada de la panadería. Las semanas previas, los chicos y chicas, junto a miembros del equipo educativo de la escuela terapéutica, han preparado, en el marco de talleres simultáneos (de cocina, costura y escenografía) todo el material necesario para la escenificación del Pesebre. Durante la representación, escenifican el funcionamiento de una panadería de la época y obsequian a los visitantes con pan y galletas, todo elaborado previamente por los residentes en el taller de cocina. --- ### Visita a la Universidad de Tübingen con motivo del proyecto europeo Inspire Del 14 al 17 de diciembre, residentes y miembros de la coordinación académica de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros han visitado la Universidad de Tübingen (Alemania) con motivo de la participación de Amalgama7 con la Universidad Autónoma de Barcelona en el proyecto europeo Inspire. Este proyecto está enmarcado en el programa Erasmus+ con el fin de compartir formación y experiencias entre estudiantes de diversas universidades europeas --City University of London (Reino Unido), University of Tübingen (Alemania), Universidad Thomas More y IHEC (Bélgica), Universidad Babes-Bolyai (Rumanía) y Universidad Autónoma de Barcelona-- y distintos colectivos de especial vulnerabilidad. La visita a Tübingen supone el primer encuentro itinerante de todos estos proyectos en una de las universidades participantes. Durante estas jornadas, el equipo participante de la universidad anfitriona explica la evolución de su proyecto y así podemos trabajar juntos en diversos talleres. --- ### Participación de Amalgama7 en la III Jornada de Inmersión Estratégica del Clúster de Salud Mental de Catalunya Los días 28 y 29 de noviembre de 2017 se celebró en Sabadell la III Jornada de Inmersión Estratégica, organizada por el Clúster de Salud Mental de Catalunya (CSMC), del cual Amalgama7 es entidad asociada. Se trata de una jornada anual de referencia del CSMC que reune a empresas y entidades para reflexionar en clave estratégica y realizar un trabajo en red entre todos los agentes que conforman el sector de la salud mental en Catalunya. El director clínico de Amalgama7, Jordi Royo Isach, moderó la mesa redonda de expertos "Implantación de los retos sectoriales", que contó con la participación de: Carles Cuffí, director de Going-Digital, del Mobile World Capital Barcelona; Francisco José Eiroa-Orosa, vocal de Investigación, Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la Federación Veus–Entidades Catalanas de Salud Mental en 1. º Persona; Montserrat Cervera, responsable de Innovación y nuevos proyectos de AMPANS; Beatriz Fagundo, Clinical Sales Manager de Neuroelectrics; Josep M. Fàbregas, psiquiatra y fundador de CITA. iO. En el marco de la Jornada se presentó un estudio del CSMC que nos aporta, entre otros, que en 2015, en Catalunya, 4 de cada 100 personas sufrió una patología crónica de salud mental y adicciones. Más de la mitad eran hombres (56,1%), mientras que las mujeres representan un 43,9%, con una media de edad de 49,4 años. Para más información: web de la Jornada. --- ### Semana de tutorías académicas Durante la semana del 11 al 15 de diciembre de 2017 se han llevado a cabo las tutorías académicas correspondientes a la primera evaluación del curso 2017-18. Las tutorías, que tienen lugar en los centros sociosanitarios ambulatorios de Barcelona y Madrid, están dirigidas a los padres o familiares de los chicos y chicas atendidos en las escuelas terapéuticas y en régimen de centro de día de Amalgama7. En ellas, el equipo académico realiza una valoración general del primer trimestre, a la vez que orienta a las familias sobre el futuro académico de sus hijos durante el curso. --- ### Amalgama7 participa en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB El pasado martes 5 de diciembre de 2017 Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, impartió una sesión del curso "Trastornos emocionales" del Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Esta sesión, que abordó el el fenómeno de la violencia filio-parental (o violencia ascendente), tuvo lugar en la Casa de Convalescencia, edificio situado en el complejo del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona. Para más información: web del Máster --- ### Clausura de la XIX Jornada clínica de evaluación y debate 2017 El pasado sábado 25 de noviembre de 2017 se celebró en Berga (Berguedà) la decimonovena edición de la Jornada clínica de evaluación y debate "Padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro". La Jornada, organizada por Amalgama7 y la Fundación Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y us familias, contó con más de 250 asistentes, entre chicos y chicas residentes, familiares y equipos asistenciales de Amalgama7. Por la mañana nos reunimos en el Pavelló de Suecia de Berga para ofrecer diversas presentaciones del trabajo realizado en Amalgama7 a lo largo del 2017, así como un estudio de seguimiento de los residentes a los que dimos de alta hace dos años. Una vez finalizadas las presentaciones matinales, nos desplazamos al hotel Berga Park para proceder al almuerzo, donde los asistentes participamos activamente en un debate en el contexto de mesas simultáneas sobre temas de actualidad que afectan a los adolescentes, los jóvenes y sus familias, con el objetivo de proponer algunas estrategias que pueden contribuir a la mejora de la comunicación entre padres e hijos. Y para finalizar, en el último espacio de la jornada, procedimos a la entrega de las altas clínicas y de distintos reconocimientos a residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7. Para más información: Jornada anual de evaluación y debate --- ### Talleres preventivos para alumnos de secundaria Viernes 17 de noviembre de 2017, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 impartieron cinco talleres preventivos sobre comportamientos sexuales de riesgo, sida y consumo de derivados del cannabis, destinados a los alumnos de 2º de Bachillerato de la Escuela Pía Nuestra Señora de Barcelona. --- ### XIX Jornada clínica de evaluación y debate 2017: "Padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro" Como cada año, desde Amalgama7 y la Fundación Portal, de apoyo a jóvenes afectados por patología dual y sus familias, organizamos la Jornada clínica de evaluación y debate, que este año llega a su decimonovena edición. Con el título "Padres e hijos adolescentes: hacia un punto de encuentro", se trata de una jornada de carácter interdisciplinario con un objetivo educativo y terapéutico, donde se reúnen familiares de chicos y chicas atendidos, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 y otros expertos del ámbito infanto-juvenil. Por la mañana nos reunimos en el Pavelló de Suecia de Berga (Berguedà, Barcelona) para compartir datos y reflexiones, a partir del trabajo realizado, sobre los adolescentes y jóvenes que atendemos en la actualidad y del seguimiento realizado a quienes dimos de alta dos años atrás. Uno de los ejes fundamentales de la Jornada se estructura a la hora del almuerzo en el contexto de las mesas simultáneas, donde los asistentes participan activamente de un debate a partir de temas de actualidad que afectan a los adolescentes, jóvenes y sus familias, con el objetivo de proponer algunas estrategias que pueden contribuir a la mejora de la comunicación entre padres e hijos. Desde esta lluvia de ideas, tendremos el privilegio de incorporar inquietudes, reflexiones, y propuestas que nos van a permitir mejorar las estrategias preventivas, educativas y asistenciales. Una vez finalizado, y en el último espacio de la Jornada, viviremos el momento más esperado: la entrega de las altas clínicas y de distintos reconocimientos a residentes de... --- ### Presentación de una nueva guía preventiva de Amalgama7 en la Fundación Crèdit Andorrà El pasado día 13 de noviembre de 2017 tuvo lugar en Andorra la Vella la presentación de la segunda guía de Amalgama7 de la colección "Guías preventivas para padres e hijos", de la Fundación Crèdit Andorrà, titulada Pares, fills i desordres alimentaris: el diàleg és possible. En la primera parte de la presentación, Joan Obiols, psiquiatra de la Clínica Nostra Senyora de Meritxell, ofreció la conferencia "La anorexia y la bulimia, enfermedades de la alimentación". Y a continuación, el autor, Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, presentó la guía. Entre otros, explicó que las familias deben estar alerta si sus hijos pierden peso de manera considerable, si se aislan y empiezan a llevar ropa ancha. Asimismo, recomendó no recorrer a castigos ni amenazas si el trastorno ya existe, "evitar utilizar los alimentos como premio o castigo" porque no los hay buenos y malos. También recomendó evitar estigmatizar el problema de modo que, si este aparece, no se debe tener miedo a buscar la ayuda de un profesional. --- ### Entrevista a Mariàngels Feliu en Radio-4 El pasado domingo 12 de noviembre de 2017, Mariàngels Feliu Zapata, directora del centro sociosanitario ambulatorio de Barcelona de Amalgama7, participó en el programa de radio "Amics i coneguts", de Radio 4-RNE. Feliu fue entrevistada por Silvia Tarragona para hablar sobre Amalgama7 y su labor en el ámbito de la adopción, los comportamientos de riesgo y los trastornos de conducta. Para más información: entrevista a Mariàngels Feliu --- ### Taller preventivo para alumnos sobre el consumo de drogas en adolescentes Lunes 6 de noviembre de 2017, miembros del equipo clínico de Amalgama7 realizaron el taller "Consumo de drogas en adolescentes y jóvenes" para los alumnos de 4º de ESO de la Escuela Sadako de Barcelona. Este taller realiza un breve recorrido histórico y cultural por los diferentes tipos de sustancias psicoactivas más consumidas entre los adolescentes y jóvenes de las sociedades del bienestar (tabaco, alcohol, derivados del cannabis... ) y se realiza un trabajo por grupos y después conjunto para valorar las posibles consecuencias y las alternativas a su consumo. --- ### Castañada y Halloween en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura Durante el mes de octubre, los chicos y chicas residentes de la escuela terapéutica han preparado en diferentes talleres actividades para celebrar la festividad de la Castañada y del Halloween: Una de estas actividades es un taller de figuritas de barro. Los residentes elaboran unas figuras monstruosas. El día 31 de octubre se lleva a cabo un concurso y se entregan premios a las mejores figuras y las más originales con varias categorías. El mismo día 31 hay un taller de cocina para elaborar bollos. Está previsto un final de fiesta donde compartimos castañas, panellets y sonrisas. Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros En Can Ros se preparan diversas actividades como una representación por unidades de convivencia (UC) de una coreografía o de un cuento de miedo. Además, estamos organizando unos Room Escape. El Room Escape es una modalidad de juego consistente en que los jugadores entran en una habitación cerrada y se les cuenta una historia. El objetivo es poder salir en un tiempo determinado a partir de las pistas que hay escondidas en objetos por toda la sala. Finalmente, los chicos y chicas de la UC Fruites preparan una yincana con la temática "túnel del terror". Escuela terapéutica y educativa CTE Julià Romea En Julià Romea celebramos la castañada realizando un taller de cocina donde elaboramos los panellets típicos de estas fechas. Por la noche, como colofón de la cena, nos los comemos acompados de castañas, compartiendo residentes y equipo una... --- ### Visita a la Exposición de Andy Warhol en CaixaForum Barcelona En el mes de octubre, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Julià Romea visitaron la exposición sobre Andy Warhol programada en el CaixaForum Barcelona. Bajo el título "WARHOL: El arte mecánico", la exposición hace un recorrido por la trayectoria creativa del artista desde sus inicios como diseñador gráfico en Nueva York hasta su muerte, convertido en un mito del arte pop. La muestra subraya la forma con la que Andy Warhol capta el culto a las mercancías surgido de las invenciones industriales del siglo XIX. De esta manera, los chicos y chicas del CTE Julià Romea pudieron disfrutar directamente de las obras más importantes del autor del emblemático cuadro de la sopa Campbell's, que previamente habían trabajado en el aula de Amalgama7. --- ### Jornada castellera de Santa Úrsula en Valls El pasado domingo día 22 de octubre, residentes y miembros del equipo educativo de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros participaron en la jornada castellera de Santa Úrsula de Valls. Aprovechando los talleres de castells que están llevando a cabo desde el pasado mes de septiembre, y como actividad cultural y educativa, chicos y chicas residentes pudieron asistir a esta nueva jornada y a la vez pudieron grabar imágenes del encuentro casteller para poder iniciar la elaboración del trabajo final del proyecto europeo Inspire, del cual Amalgama7, y en concreto los residentes del CTE Can Ros, forman parte. --- ### Clausura de la IV Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo El pasado jueves 19 de octubre de 2017, en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona, tuvo lugar la IV Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo, organizada por la Fundación Portal, de apoyo a adolescentes y jóvenes con patología dual y sus familias, y con la dirección técnica de Amalgama7, Atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias. En esta cuarta edición, titulada "La adopción: ¿factor de protección o factor de riesgo? ... ¡18 años después! ", se reflexionó respecto a las características y especificidades que pueden presentar muchos chicos y chicas adoptados durante una etapa tan compleja como la adolescencia, e incluso después de la mayoría de edad. Asimismo, se valoraron cuáles son las respuestas que se ofrecen desde los ámbitos de la enseñanza, la salud y los servicios sociales para estos jóvenes y sus familias. La Jornada de este año fue nuevamente todo un éxito de participación, consiguiendo cubrir ya días antes el aforo de que se disponía, y consiguió reunir una gran cantidad de expertos interdisciplinarios: representantes de la Administración pública, centros escolares, servicios asistenciales, biopsicosociales, diversas facultades universitarias, entidades del tercer sector social, colegios profesionales... En total, 350 profesionales que debatieron tanto desde las diferentes mesas redondas como desde una amplia fila de expertos. Para más información: web de la Jornada --- ### Nuevas sesiones de trabajo Amalgama7-UAB en el marco del Proyecto Europeo INsPIre Los días 16 y 24 de octubre, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros asistieron al segundo y tercer encuentros del Proyecto Inspire. Este proyecto se enmarca en el programa Erasmus+ con el fin de compartir formación y experiencias entre estudiantes de diversas universidades europeas --City University of London (Reino Unido), University of Tübingen (Alemania), Universidad Thomas More y IHEC (Bélgica), Universidad Babes-Bolyai (Rumanía) y Universidad Autónoma de Barcelona-- y distintos colectivos de especial vulnerabilidad. En la segunda sesión, los alumnos asistieron a una clase de semiótica en la Universidad Autónoma de Barcelona, done alumnos de 4º de Periodismo enseñaron a los chicos y chicas del CTE Can Ros a hacer un análisis crítico por escrito de los anuncios publicitarios. También les enseñaron cómo debe grabarse un video para hacer un reportaje. Este aprendizaje les será muy útil para poder llevar a cabo el trabajo final de este proyecto, consistente en la elaboración de un documental sobre la Colla castellera Jove de los Xiquets de Valls. --- ### IV Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo El próximo 19 de octubre de 2017 está prevista la celebración en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona de la IV Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo, con el título "La adopción: ¿factor de protección o factor de riesgo? ... ¡18 años después! ", organizada por la Fundación Privada Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual ya sus familias, y con la dirección técnica de Amalgama7, Atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, con una asistencia prevista de 350 profesionales. Esta jornada técnica es de carácter gratuito previa invitación. La última edición, que llevaba por título "Adolescentes con trastornos de conducta: ¿enfermos o maleducados? ", trató el tema de los trastornos de conducta en adolescentes y jóvenes principalmente centrándose en los ámbitos de la salud, la educación y la familia. En esta cuarta edición, proponemos debatir sobre los adolescentes adoptados, y sus familias, una vez éstos han llegado a su mayoría de edad. A día de hoy, contamos con la confirmación de todos los ponentes participantes en las mesas de debate así como de la mayor parte de los expertos invitados. Además, disponemos de la  colaboración de las siguientes entidades de carácter asistencial: fundaciones: Obra Social La Caixa, Fundación Miguel Torres, Fundación FC Barcelona; colegios profesionales: Colegio de Periodistas de Catalunya , Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya, Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona; entidades del tercer sector: Cáritas Diocesana de Barcelona; Clúster... --- ### Primera fase de la colaboración del CTE Can Ros con el Proyecto europeo Inspire El pasado martes 26 de septiembre, un grupo de residentes de la escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros, junto a miembros de la dirección y del equipo educativo, fueron a la Facultad de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para iniciar la primera fase de colaboración de Amalgama7 con la UAB en el marco del Proyecto europeo Inspire. En este encuentro académico, alumnos de 4º de Periodismo impartieron a los residentes una sesión sobre comunicación digital, les enseñaron a redactar una noticia y a crear un blog. Una vez realizado por ellos mismos, en este blog irán colgando los materiales multimedia que, supervisado por miembros del equipo académico de la escuela y por alumnos de Periodismo de la UAB, los alumnos residentes habrán ido desarrollando durante todo el curso académico 2017-2018. --- ### Conferencia-actuación de Werens en la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura El pasado jueves día 28 de septiembre tuvo lugar en la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura la conferencia-actuación del artista grafitero Werens, dentro de la programación del ciclo "FlipArt" que organiza la Diputación de Barcelona. Werens, seudónimo de Ramon Puig, es uno de los pioneros del grafiti en Catalunya. Artista nacido en Sabadell que hace casi tres décadas que llena de color y de controversia las calles de Catalunya, formado en la Escuela Massana de Barcelona y el London College of Printing, vivió el momento en que surgía el movimiento grafitero europeo, una corriente de grafiti ajeno al originario, nacido en Estados Unidos. Sus obras de arte urbano se esparcen por incontables muros y lugares tan diversos como Marrakech, Venecia, Berlín, Bombay, Nueva York, Londres, Lisboa, entre otros. El artista catalán hizo un repaso a su trayectoria y explicó a los chicos y chicas residentes sus vivencias y anécdotas a lo largo de todos estos años dedicados al arte urbano. --- ### Ultra Pirineo 2017 Los días 23 y 24 de septiembre, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura participaron en la organización de la carrera Ultra Pirineo 2017. La Ultra Pirineo es una carrera de ultrafondo a pie que se celebra tradicionalmente por los espectaculares bosques del Parque Natural del Cadí-Moixeró (entre las comarcas del Berguedà y la Cerdanya). La prueba, con salida y llegada a Bagà, consta de un recorrido de 110 km, con un desnivel positivo de 6. 768 metros. Los chicos y chicas residentes del CTE Valldaura fueron los encargados de uno de los puntos de control y avituallamiento de los once que hay repartidos a lo largo de todo el recorrido. --- ### Inicio de la Vendimia en el CTE Can Ros Durante el mes de septiembre, los residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros se inician en el arte de la vendimia. Aprovechando las magnificas viñas de la finca, los chicos y chicas residentes, supervisados por expertos vendimiadores y por su equipo educativo, aprenden a recoger la uva y realizar todo el proceso de la vendimia hasta obtener el resultado final del mosto. Esta actividad se enmarca dentro del grupo de actividades sociolaborales para despertar el interés de los residentes por actividades relacionadas con el mercado laboral. --- ### Visita a la prisión Modelo de Barcelona Los días 8 y 15 de septiembre, residentes de las Escuelas terapéuticas de Amalgama7 visitaron por grupos la antigua prisión Modelo de Barcelona, recientemente museizada. Esta institución, a pesar de haber desarrollado siempre la función de penal, es un recinto histórico y emblemático de la ciudad de Barcelona. Enmarcada dentro del apartado de actividades culturales y educativas, la visita consistió, por un lado, en un recorrido por algunos de los elementos emblemáticos de la prisión, tales como el patio de acceso, los canceles y el pasillo de acceso; el panóptico; la 4ª galería, una de las que se ha mantenido más fieles al proyecto original, el patio de la 4ª galería, el locutorio y la paquetería. Por otra parte, visitamos la exposición «13 historias de la Modelo», situada en la 5ª galería. La exposición presenta 13 momentos y 13 personas o colectivos emblemáticos de la historia de la cárcel y de su vinculación a la historia de la ciudad y del país, como, por ejemplo, el presidente Lluís Companys, Francesc Ferrer i Guardia, Salvador Puig Antich o Juan José Moreno Cuenca, más conocido como "el Vaquilla". --- ### Jornada "castellera" en Valls El pasado domingo 10 de septiembre, residentes de la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros participaron en una jornada castellera en Valls. Aprovechando los talleres de "castells" que están realizando en la escuela, como actividad cultural y educativa, fueron recibidos por la Colla Jove de Valls en su sede, donde les mostraron sus instalaciones y el museo. Seguidamente, acompañaron a los miembros de la Colla en un pasacalle por la ciudad hasta llegar a la plaza del Blat, lugar donde se celebran las jornadas castelleras de Valls. Y como si fueran un miembro más del grupo, participaron de la jornada ayudando a hacer las "piñas". ¡E hicieron historia! En el primer "castell" en que participaron, un 2 de 8 sin forro, castillo que con 200 años de historia castellera ninguna "colla" de Valls había conseguido descargar. Y por primera vez, este domingo, y con la ayuda de chicos y chicas residentes de Can Ros, ¡se logró! ¡Felicidades a todas y todos por vuestra gesta! --- ### Salida cultural a la Sagrada Familia de Barcelona El lunes 4 de septiembre, un grupo de residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 visitaron La Sagrada Familia. En esta actividad, inscrita dentro de las actividades académicas y culturales, los chicos y chicas pudieron disfrutar de una visita a uno de los puntos más emblemáticos y turísticos de Barcelona. Siguiendo las explicaciones de uno de los guías de la basílica, y con la ayuda de tabletas interactivas, pudieron observar con detalle zonas como la Puerta del nacimiento, la Puerta de la Pasión y la nave central del monumento arquitectónico de Antoni Gaudí. --- ### IV Jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo El próximo 19 de octubre de 2017 está prevista la celebración en el Auditorio de Cosmocaixa Barcelona de la IV Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo, bajo el título "La adopción: ¿factor de protección o factor de riesgo? ... ¡18 años después! ", organizada por la Fundación Privada Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y a sus familias, y con la dirección técnica de Amalgama7, Atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, con una asistencia prevista de 350 profesionales. Esta jornada técnica es de carácter gratuito previa invitación. La última edición, que llevaba por título "Adolescentes con trastornos de conducta: ¿enfermos o maleducados? ", trató el tema de los trastornos de conducta en adolescentes y jóvenes principalmente centrándose en los ámbitos de la salud, la educación y la familia. En esta cuarta edición, proponemos debatir sobre los adolescentes adoptados, y sus familias, una vez éstos han llegado a su mayoría de edad. A día de hoy, contamos con la confirmación de participantes en representación de diversas administraciones (Departamentos de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, de Educación y de Sanidad, de la Generalitat de Catalunya... ); centros y entes de carácter asistencial (Corporación Sanitaria Pac Taulí, Clúster de Salud Mental de Catalunya, Fundación Vidal i Barraquer, Cria Familia, programa Recurra-GINSO, ITA... ), entidades del tercer sector social (Addif, La voz de los adoptados, CORA... ) y tendrán una participación especial jóvenes adoptados y familias adoptivas. Para más información, contacten con nosotros. --- ### Inicio y presentación del nuevo curso académico 2017-18 El lunes 4 de septiembre de 2017 se ha iniciado el nuevo curso en las aulas de Amalgama7. Con este motivo, los profesores de las distintas escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 han explicado a los alumnos residentes la dinámica del nuevo curso y qué temas se tratarán en las diversas asignaturas durante el curso. Paralelamente, el miércoles 6 de septiembre tendrá lugar el acto de presentación del curso 2017-18 a los padres y madres de nuestros residentes, acto en el que podrán conocer por parte de los profesores de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 el temario y la dinámica del curso de su hijo/a. La Escuela de Amalgama7 es un servicio que se ofrece a los chicos y chicas residentes en las escoles terapéuticas para que puedan seguir el ritmo escolar habitual durante la etapa en que siguen tratamiento. Desde Amalgama7 entendemos la actividad escolar, académica y formativa en general como un instrumento al servicio de la acción terapéutica, y es impartida de acuerdo con las directrices recibidas y acordadas por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. El aula acoge a chicos y chicas que han sufrido dificultades en su ritmo escolar: 7 de cada 10 alumnos han repetido algún curso de Primaria o Secundaria antes de llegar a Amalgama7. Desde estas líneas queremos animar a nuestros alumnos residentes a iniciar este nuevo curso académico con fuerza e ilusión, y desearles lo mejor a lo largo del nuevo curso. --- ### La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB y Amalgama7 en un proyecto europeo La directora del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Dra. María Rosario Lacalle, junto con las profesoras Núria Simelio y Cristina Pujol, del mismo departamento, acompañadas por la dirección técnica de Amalgama7, visitaron la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros con el objetivo de formar un equipo de trabajo entre los jóvenes residentes y estudiantes de último curso de Periodismo y Comunicación de la UAB. Este proyecto se enmarca en el programa Erasmus+ con la finalidad de compartir formación y experiencia entre estudiantes de distintas universidades europeas --City University of London (Reino Unido), University of Tübingen (Alemania), Universidad Thomas More y IHECS (Belgica), Universidad Babes-Bolay (Rumania) y Universidad Autónoma de Barcelona--, y distintos colectivos de especial vulnerabilidad. Las profesoras realizaron una reunión informativa con los residentes de Can Ros, los cuales se mostraron mayoritariamente muy interesados en participar en el proyecto, y a profundizar con los estudios de Comunicación y Periodismo y, por lo tanto, por su futuro profesional. --- ### Fiesta de Navidad Cada año, y en la tradicional fiesta del 25 de diciembre, en Amalgama7 se organiza una comida de Navidad participada conjuntamente por los residentes, sus familias y miembros de los equipos directivo, clínico, académico y educativo de las escuelas terapéuticas y educativas.  Hasta 2017 se han realizado 19 ediciones. En un restaurante de la zona y distribuidos por mesas de familias, nos encontramos para compartir cariño y un menú tradicional de platos típicos navideños. Después del postre, los residentes son protagonistas de un fin de fiesta sorpresivo, especialmente preparado por ellos mismos con, entre otros, una cantada de villancicos típicos de distintos lugares del mundo. Objetivos Hacer posible que el día de Navidad no sea una jornada triste, de ausencias, o conflictivo, sino todo lo contrario. Potenciar la vertebración de un equipo formado por los residentes, sus familias y el equipo de las escuelas terapéuticas y educativas. Vivir este día de una forma conjunta, especial y diferente y convertirlo en un símbolo que fomente la complicidad, la fiesta sana y la esperanza de futuro. --- ### Fiesta de la Tierra Esta fiesta pertenece al ámbito de las actividades educativas. Se realiza con motivo de la llegada de la primavera en la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros. Aprovechando su magnífico entorno natural, se organiza una jornada temática relacionada con el medio ambiente, la sostenibilidad y el papel primordial de la naturaleza en la sociedad y en nuestra vida. Previamente al día de la fiesta y durante el mes de marzo, los equipos académico y educativo de esta Escuela terapéutica han realizado diversas actividades, juegos y sesiones formativas con la finalidad de sensibilizar a los chicos y chicas residentes de la necesidad de adoptar hábitos y comportamientos respetuosos con la naturaleza. ¡Vivir en un planeta sano, azul y verde es cosa de todos! Son diversas las actividades que se realizan durante la fiesta: un macrojuego de pistas (Gymkana Can Ros), un concurso fotográfico (de temáticas diversas), la plantación de árboles y plantas autóctonas, etc. Asimismo, se invita a la fiesta a vecinos de los pueblos cercanos, familiares y amigos de los jóvenes residentes. Objetivos Sensibilizarnos que cuidar la naturaleza es cosa de todos. Hacer de esta jornada de fiesta un día de puertas abiertas para que las personas que lo deseen puedan conocer las instalaciones de la escuela terapéutica, así como su plan de funcionamiento. Que los propios residentes sean protagonistas y a la vez anfitriones de sus invitados. Celebrar de una forma lúdica, abierta y compartida la Fiesta de la Tierra. --- ### Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo Jornada de prevención y de atención a adolescentes en riesgo Encuadradas en el área de investigación, evaluación y publicaciones, dentro del grupo de las actividades de sensibilización social. Se realizan anualmente, preferentemente la tercera semana de octubre, y cuentan con la participación de profesionales de diversos ámbitos de la salud, la educación, los servicios sociales, los ámbitos jurídico y empresarial, la administración pública y entidades del tercer sector social. En cada edición se cubren las 350 plazas de que se dispone. Esta jornada, de sensibilización social, pretende aportar respuestas a preguntas emergentes que deben ser necesariamente respondidas desde la transversalidad. Las temáticas que se abordan están relacionadas esencialmente con los principales comportamientos de riesgo en adolescentes y jóvenes: consumo de drogas, comportamientos de abuso de nuevas tecnologías, violencia filio-parental, trastornos de conducta, características y necesidades especiales de las familias adoptivas, de los hijos adoptados cuando llegan a la mayoría de edad... Estas jornadas han sido organizadas inicialmente por la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (Sevifip) y la Fundación Portal, de ayuda a chicos y chicas con patología dual y a sus familias, y Amalgama7 realizó la dirección técnica.  A partir de la tercera edición han sido organizadas por la Fundación Portal, bajo la dirección técnica de Amalgama7. Objetivos La sensibilización social respecto a problemas emergentes relacionados con comportamientos de riesgo de adolescentes y jóvenes. El debate interdisciplinario de expertos de los ámbitos de la salud, la educación, los servicios sociales, la justicia, los cuerpos y fuerzas de seguridad... Impulsar y... --- ### Fiesta de Fin de Curso Anualmente, al finalizar el curso académico, nos reunimos, transversalmente y en un mismo espacio, alumnos, familiares y los equipos docente, socioeducativo y clínico de Amalgama7 de los centros sociosanitarios ambulatorios (Barcelona y Madrid), los de día y las escuelas terapéuticas y educativas (urbana y rurales). Se trata de un acto a su vez solemne, emotivo y festivo en que los alumnos reciben por parte de sus tutores académicos los resultados y el reconocimiento a su esfuerzo y, sobre todo, se les anima a continuar con un espíritu de superación para el futuro. A las 10. 30 h tiene lugar la bienvenida y exposición del perfil clínico y académico de los estudiantes que, desde la supervisión de Amalgama7, se han presentado a exámenes durante el año en curso. De las 11 a las 13 h se produce la entrega de resultados y acreditaciones a los alumnos. A las 13 h tiene lugar la despedida y fin de fiesta. Objetivos Reconocer y premiar públicamente el esfuerzo que han realizado unos estudiantes que, mayoritariamente, han manifestado dificultades de adaptación y de resultados académicos en su trayectoria escolar anterior. Motivar a los estudiantes sobre la necesidad de finalizar los estudios obligatorios. Motivar y estimular a los estudiantes para que sigan sus estudios o inicien otros nuevos en el futuro. Contribuir a la mejora de las relaciones emocionales entre los alumos y sus familias, favoreciendo un espacio de reconocimiento y de refuerzo en la tarea realizada por ambas partes. Reconocer el esfuerzo de todos los estudiantes y, especialmente, los que graduan... --- ### Jornada anual de evaluación y debate Encuadradas en el área de investigación, evaluación y publicaciones, dentro del grupo de las actividades de sensibilización social, se realizan anualmente, preferentemente en el mes de noviembre. Ese día, nos reunimos, alrededor de un espacio privilegiado, adolescentes, jóvenes, familias, profesionales de diversos ámbitos y expertos de los equipos preventivos y asistenciales de Amalgama7 para intercambiar y de compartir experiencias y conocimientos. Hasta 2019 se han realizado 21 ediciones. A las 9 h tiene lugar la bienvenida y entrega de documentación. De las 9. 30 a las 15 h, miembros de los equipos clínico, académico y socioeducativo presentan experiencias y actividades de los diversos ámbitos de intervención de Amalgama7, entre otros, la presentación anual del perfil de los adolescentes y jóvenes atendidos en Amalgama7, mediante un estudio de seguimiento dos años después de su alta terapéutica. La Fundación Privada Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y a sus familias, presenta también las principales actividades realizadas a lo largo del año. De las 15 a las 18 h, y aprovechando el espacio de la comida, se constituyen mesas simultáneas de debate donde, en cada una de ellas, con la ayuda de un presidente y un secretario, analizamos un mismo guión con cuestiones al entorno de los principales comportamientos de riesgo que realizan en la actualidad los adolescentes y jóvenes y los conflictos que se derivan tanto en el ámbito familiar como en el escolar, el sanitario, el legal y el social. A continuación tiene lugar un espacio poético y, finalmente, se procede a entregar las altas terapéuticas y los reconocimientos a aquellos pacientes, y a sus familias, que han finalizado su proceso en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7. Objetivos Presentar... --- ### Fiesta Mayor de Valldaura Este evento pertenece al área socioeducativa, dentro del grupo de las actividades educativas. Se realiza anualmente el día 1 de mayo, en los espacios de la Escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura, que, en tiempos remotos, fue un monasterio cisterciense fundado en el siglo XIII. Principalmente, los vecinos del pueblo de Olvan (Berguedà, Catalunya) tenían como costumbre hacer una romería hasta la antigua ermita románica de Santa María de Valldaura. Desde Amalgama7, con voluntad de respeto a las personas, a la historia y a la tradición, hemos mantenido esta fiesta ampliándola a los familiares y amigos de los jóvenes residentes. Metodología A las 11 h tiene lugar la bienvenida para, a continuación, a las 11. 30 h, tal como manda la tradición, se lleva a cabo una celebración eucarística. A las 12. 30 h se ofrece un espectáculo teatral, de circo social... A las 13. 30 h, hora del aperitivo, se inician las visitas guiadas a la escuela. Objetivos Mantener la tradición de este encuentro como agradecimiento a los vecinos de Olvan ya su Ayuntamiento por su acogida. Hacer posible que el día 1 de mayo sea también un día de puertas abiertas para que todas las personas que lo deseen puedan visitar las instalaciones de la escuela terapéutica, así como también puedan conocer su plan de funcionamiento. Que los propios residentes sean los encargados de hacer las visitas guiadas. Celebrar de una manera gozosa, abierta y compartida la Fiesta Mayor --- ### ¡Vive el Verano 2017 en Amalgama7! Las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 hemos programado para este verano 2017 una gran diversidad de actividades de todo tipo (psicoterapéuticas, culturales, educativas, lúdicas... ), tanto internas como externas, para los chicos y chicas residentes. Entre otras, se llevarán a cabo excursiones y visitas a diversos lugares de Cataluña, actividades que, aprovechando las horas de aula de verano, irán acompañadas de un trabajo previo y posterior en el aula. Les presentamos a continuación la relación de algunas de las actividades más importantes que se realizarán en cada una de las escuelas: CTE Can Ros: Aula de Verano Semanas temáticas Cada día de la semana está dedicado a una tipología de actividad diferente (lúdica, terapéutica, socioeducativa, cultural... ): Lunes: excursiones y salidas (yacimiento romano dels Munts, Siurana... ). Martes: talleres psicoterapéuticos preventivos (talleres de violencia, de bullying, drogas, transtornos de alimentación... ). Miércoles: musica e inglés (se trabajarán diferentes géneros musicales y aprovecharemos la actividad para potenciar el nivel de inglés). Jueves: temáticas de contenido cultural y social mediante audiovisuales (el fin de ETA, los refugiados, la publicidad subliminal)... Viernes: debates sobre ciencias naturales y sociales (los animales peligrosos, la revolución industrial, el cine mudo... ). Con las semanas temáticas, queremos que durante el verano los chicos y chicas trabajen diferentes temas y disciplinas de una manera amena e interactiva, para conseguir aprender nuevas cosas d’una manera mucho més divertida. Excursiones y salidas La Villa romana de Els Munts La salida consiste en una visita al núcleo arqueológico localizado en Altafulla (Tarragona), a sólo 12 km... --- ### Clausura del Curso 2016-2017 de Amalgama7 en el Teatro Municipal de Berga El sábado 8 de julio de 2017 tuvo lugar la Fiesta académica de Amalgama7, acto que marca el Fin de Curso de los alumnos residentes y en régimen de centro de día de Amalgama7. Más de 400 personas, entre chicos y chicas atendidos en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7, familiares, amigos, equipo académico y otros profesionales, nos reunimos en el Teatro Municipal de Berga (Barcelona) para compartir las graduaciones, los reconocimientos, la fiesta de los alumnos de nuestras escuelas terapéuticas y educativas en el curso 2016-2017. Los alumnos que graduaron la ESO recibieron, como obsequio, la obra "Que el futuro te sonría", de bronce, hecha para la ocasión de la mano del escultor Javier de Mendoza Soler.   --- ### Primer encuentro en Bruselas del Proyecto Europeo INsPIrE Del 9 al 12 de julio de 2017, los directores clínico y académico de la escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros, Cristina Baliarda y Marc Guilló, junto con la Dra. María Rosario Lacalle y las profesoras Núria Simelio y Cristina Pujol, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), participaron en un encuentro de las diversas universidades y entidades participantes del proyecto europeo INsPIrE (Innovative educational and media practices for an inclusive and participatory Europe). Durante estos días, pudieron compartir conocimiento y experiencias de los diversos integrantes del proyecto, además de planificar sesiones de trabajo conjuntas para futuros encuentros. En este sentido, Amalgama7 y la UAB iniciarán un proyecto conjunto en el que, a partir del mes de septiembre de 2017 y hasta diciembre de 2018, chicos y chicas residentes de nuestras escuelas terapéuticas comenzarán participando con la realización de un documental con la ayuda y supervisión de los alumnos de 4º curso del Grado de Periodismo de la UAB. Con la finalidad de explicar el proyecto a las familias, los próximos 25 y 27 de julio, la Dra. María del Rosario Lacalle participará en la Escuela de Padres de Amalgama7 en el Ambulatorio de Barcelona. --- ### Fiesta de Fin de curso de Amalgama7 El próximo sábado 8 de julio, los residentes de Amalgama7 serán los protagonistas de la Fiesta académica, que se celebrará en el Teatro Municipal de Berga. Este año, un total de 176 adolescentes y jóvenes atendidos en los distintos centros ambulatorios y residenciales de Amalgama7 han sido matriculados en diferentes estudios obligatorios y post obligatorios. En Amalgama7, entendemos la actividad escolar, académica y formativa en general como un instrumento al servicio de la acción terapéutica, y es impartida de acuerdo con las directrices recibidas y acordadas por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. En este acto, que queremos compartir con todos ustedes, tendremos el orgullo de premiar el esfuerzo, la superación, la solidaridad y las múltiples y diversas maneras que han mostrado los alumnos de acercarse a esta maravilla que llamamos el aprendizaje. Sinceramente, queremos felicitar de antemano a alumnos, familiares y equipo, y agradecer la presencia de todas aquellas personas que quieran participar y compartir esta fiesta. Tal y como decía Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para adentrarte en el bello y maravilloso mundo del saber. " Para más información: Programa de la Jornada --- ### Espectáculo de circo de la Escuela de Circo de Nou Barris El jueves 25 de mayo, residentes y equipo socioeducativo de la Escuela terapéutica y educativa CTE Julià Romea fueron al Ateneu de Nou Barris (Barcelona) a ver un espectáculo que ofrecía la Escuela de Circo de Nou Barris. Más allá de asistir a una mera actividad lúdica, cabe destarcar que los chicos y chicas residentes pudieron disfrutar de este espectáculo invitados por un ex-residente de Amalgama7 que inició sus estudios de circo a raíz de los talleres de Circo Social a los que había asistido durante su proceso residencial, y que actualmente sigue su formación en la Escuela de Circo de Nou Barris. Sea éste un estímulo para todos, residentes y familiares, para seguir con ilusión y empeño sus objetivos. --- ### Participación en la Berga Trail 2017 Los días 3 y 4 de junio de 2017, residentes de la escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura participaron en la organización de la Berga Trail 2017. Se trata de una carrera de montaña 42 quilómetros de distancia y 3. 200 metros de desnivel positivo cuyo recorrido permitew disfrutar de las grandes bellezas que se encuentran en el Berguedà: la sierra de Queralt, los Rasos de Peguera y la Sierra d’Ensija. Los chicos y chicas residentes y miembros del equipo educativo del CTE Valldaura participaron formando parte del control situado en la montaña de Queralt. --- ### Conferencia sobre consumo de tabaco, alcohol y cannabis en la Escuela Súnion de Barcelona Lunes 29 de mayo, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, realizó la conferencia "Consumo de tabaco, alcohol y cannabis en adolescentes y jóvenes" en la Escuela Súnion de Barcelona, destinada principalmente a los padres y madres de alumnos de educación secundaria. Esta conferencia trató sobre el consumo de las drogas más prevalentes entre los adolescentes y jóvenes actuales, cuya edad de consumo va en descenso en los últimos años, y abrió un debate muy activo para plantear cuáles son las consecuencias y cómo podemos controlar, minimizar o evitar su consumo. --- ### El Clúster de Salud Mental de Catalunya en Amalgama7 El Clúster de Salud Mental de Catalunya (CSMC) ininió su actividad en 2015 con el objetivo de ofrecer a las personas que sufren enfermedades mentales y a sus familias un espacio donde converjan la investigación, la educación y la curación de estas patologías. Actualmente está presidido por el Dr. Pere Bonet Dalmau. El CSMC está estructurado en diversas comisiones. Amalgama7 forma parte, junto con otras entidades associadas, de la Comisión de Comunicación del Clúster. En este sentido, el pasado miércoles 31 de mayo, dicha comisión se reunió en el auditorio del centro sociosanitario ambulatorio de Amalgama7 para, entre otras, diseñar y revisar las líneas estratégicas de acción del Clúster para el segundo semestre de 2017. --- ### Clausura del II Congreso Nacional de Violencia Filio-parental en Bilbao El pasado sábado 27 de mayo tuvo lugar la clausura del II Congreso Nacional de Violencia Filio-parental, que con el título “Comprender, Describir, Intervenir, Evaluar” se celebró entre los días 25 y 27 de mayo en la Universidad de Deusto, en Bilbao. Amalgama7, como entidad cofundadora de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (Sevifip), organizadora del congreso, formó parte del comité científico, en el que especialistas de ámbito nacional se encontraron para compartir estudios y experiencias sobre el fenómeno de la violencia filio-parental, y que contó con la participación especial de referentes internacionales en este campo, como Haim Omer y Boris Cyrulnik. Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, participó en la mesa redonda inicial con la ponencia "Violencia filio-parental y patología dual en adolescentes y jóvenes adoptados y no adoptados: un estudio diagnóstico comparativo", y Montserrat Magrané Delfin, directora general de Amalgama7, se encargó de la presidencia y moderación de la última mesa redonda en el plenario del Congreso. Para más información: II Congreso Nacional de Violencia Filio-parental --- ### Visita de la Fundación Miguel Torres al CTE Can Ros El pasado viernes 19 de mayo de 2017, miembros de la Fundación Miguel Torres, liderados por Mireia Torres Maczassek, visitaron la Escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros, de Amalgama7. En esta visita, miembros del equipo de presidencia y directivos de la Fundación Privada Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y sus familias, y de Amalgama7 presentaron a la Fundación Miguel Torres la tarea que llevan a cabo en la atención terapéutica y educativa de adolescentes y jóvenes y sus familias. La Fundación Miguel Torres fue creada en 1986 por Miguel Torres y Waltraud Maczassek —herederos de la prestigiosa empresa viticultora Torres, originaria del Penedès (Barcelona) y actualmente extendida por todo el mundo— para destinar ayudas a proyectos orientados a la protección de la infancia mediante la construcción de centros educativos y hogares de acogida para niños huérfanos en riesgo de exclusión social en diferentes países del mundo. --- ### II Congreso Nacional de Violencia Filio-parental en Bilbao La Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (Sevifip) tiene previsto organizar su II Congreso Nacional en Bilbao los días 25, 26 y 27 de mayo de 2017. Amalgama7 forma parte del comité científico de este evento, y sus profesionales del ámbito clínico participarán presentando ponencias y comunicaciones. Este congreso está dirigido a profesionales, investigadores, docentes, educadores y estudiantes de todos los ámbitos que en su dedicación aborden su especialidad, la violencia filio-parental, tanto a nivel práctico como teórico. Y está prevista la participación de especialistas internacionales en este campo, como Haim Omer y Boris Cyrulnik. Para más información: web del congreso --- ### VII Jornada de Atención Primaria en el mundo rural El pasado viernes 19 de mayo de 2017, miembros del equipo médico de Amalgama7 participaron en la VII Jornada de Atención Primaria en el Mundo Rural, que bajo el título "Sexo, drogas... y whatsapp", y organizada por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), la Sociedad Catalana de Pediatría y la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Catalunya, tuvo lugar en el Pavelló de Suècia de Berga (Barcelona). Esta jornada tractó principalmente sobre el ciberbullying, que se presentó desde todas sus vertientes de una manera interdisciplinaria e interactiva en la que tanto ponentes como asistentes participaron indistintamente con aportaciones y preguntas. Para más información: web de la Jornada --- ### Visita a las barracas de piedra seca de Mont-roig del Camp El mes de mayo de 2017, desde la escuela terapéutica y educativa CTE Can Ros se ha programado una visita a las barracas de piedra seca de Mont-roig del Camp (Baix Camp), recientemente declaradas Bién Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya. Se llama "piedra seca" al sistema de construcción que utiliza básicamente la piedra sin ningún elemento de unión, a pesar de que en algunos casos se pone fango entre las piedras. Cerca de los cultivos se solían construir barracas que servían de cobijo durante los días de trabajo. Las construcciones de piedra seca tienen un gran valor histórico y suponen uno de los tipos de construcción más común en el Mediterráneo. En esta visita, residentes y miembros de los equipos académico y educativo de la escuela terapéutica podrán ver cinco barracas de piedra seca (de las 135 que se conservan en este municipio. Previamente a la visita, durante este mes, trabajarán la materia desde diversas perspectivas en diferentes asignaturas de la escuela. --- ### Visita al Museo de la Colonia textil de Cal Vidal, en Puig-reig La semana del 15 al 19 de mayo, residentes y miembros de los equipos académico y educativo de la escuela terapéutica y educativa CTE Valldaura irán a visitar el Museo de la Colonia textil de Cal Vidal, en Puig-reig (Barcelona). En esta visita, que se enmarca dentro del programa de actividades académicas y culturales, podrán conocer cómo era la vida y el trabajo en una colonia textil del 1900, haciendo un recorrido por el interior de la Colonia Vidal que hasta hoy ha conservado el patrimonio en su totalidad. Los chicos y chicas residentes podrán visitar los servicios de la colonia obrera, las viviendas, la escuela, la biblioteca... y una exposición permanente que explica el día a día de los hombres y las mujeres que trabajaban en la fábrica y los servicios del conjunto industrial, donde pueden verse los elementos básicos del aprovechamiento del agua como fuente de energía -–presa, canal, turbinas–-, la máquina de vapor y la maquinaria textil más significativa del proceso de transformación del algodón. --- ### Taller preventivo sobre el consumo de derivados del cannabis para alumnos Jueves 11 de mayo, miembros del equipo clínico de Amalgama7 realizaron el taller "El cannabis (marihuana, hachís): ¿una droga social? " para los alumnos de 3º de ESO del colegio Escolapias Llúria de Barcelona. En la actualidad, los derivados del cannabis (“porros”) son una de las drogas más utilizadas por los adolescentes y jóvenes. Su consumo ha crecido espectacularmente entre jóvenes y adolescentes. ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cómo podemos evitar su consumo? Este taller hace un repaso por la historia del cannabis, sus principios activos, datos de consumo actuales, las consecuencias de su consumo... y se ofrece un programa de daños y riesgos. --- ### Presentación de Amalgama7 en el CSMIJ de Granollers Jueves 11 de mayo, miembros de la dirección clínica de Amalgama7 participaron en una sesión clínica del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) de Granollers (Barcelona). En esta intervención, Amalgama7 presentó a los profesionales de este servicio su modelo terapéutico y educativo de intervención, basado en una acción terapéutica que ofrece una atención integral resultante de la interacción de seis áreas diferenciadas: clínica, académica, socioeducativa, legal, familiar y sociolaboral. El CSMIJ de Granollers pertenece al Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Sant Joan Déu de Esplugues (Barcelona) y forma parte de la red pública de atención a la salud mental y asistencia psiquiátrica de los niños y adolescentes del Servei Català de la Salut (SCS) de la Generalitat de Catalunya. --- ### Conferencia "Los nuevos adolescentes: los rebeldes del bienestar" en la Escuela Súnion de Barcelona Más de 150 asistentes, entre padres y madres de alumos y profesores de educación primaria y secundaria, asistieron el pasado lunes 8 de mayo, a las 18 h, a la conferencia "Los nuevos adolescentes: los rebeldes del bienestar" que realizó Jordi Royo Isach en la Escuela Súnion de Barcelona. Esta conferencia aborda los principales comportamientos de riesgo de unos adolescentes rebeldes, aunque conformistas y perfectamente adaptados a la sociedad del bienestar, que se han convertido en el epicentro de una familia que a su vez vive su propia crisis de identidad, así como pasa con la escuela, la política y la religión. --- ### Amalgama7 participa en la feria Healthio Global 2017 De los días 3 a 5 de mayo tuvo lugar en el recinto ferial de Montjuïc de Barcelona la feria Healthio Global 2017. Amalgama7 participó en dicho evento, como socio, en el stand del Clúster de Salud Mental de Catalunya. Healthio es un evento novedoso, dinámico e interactivo que cuenta con actividades organizadas por áreas específicas para la innovación en el sector de la salud.  Durante estos días se han presentado multitud de innovaciones tecnológicas en el ámbito de la salud desde gafas de realidad virtual para tratar diversas patologías y mejorar la docencia en el ámbito sanitario hasta un pequeño aparato para hacerse electrocardiogramas, pasando por un sistema de diagnóstico de cáncer de ovarios a través de la saliva. Además, el certamen ha contado con más de 300 charlas y presentaciones a cargo de profesionales, pacientes e innovadores del sector. Para más información: web de Healthio --- ### 1 de Mayo, Fiesta Mayor, Aplec de Santa María de Valldaura El lunes 1 de mayo de 2017 se celebró la Fiesta Mayor (Aplec de Santa María de Valldaura) de la escuela terapéutica CTE Valldaura, entre otros con una misa presidida por Monseñor Xavier Novell, obispo de Solsona. Este evento, perteneciente al área socioeducativa (dentro del grupo de las actividades educativas), se realiza anualmente el día 1 de mayo, en los espacios de esta escuela terapéutica que, en tiempos remotos, fue un monasterio cisterciense fundado en el siglo XIII. Principalmente, los vecinos del pueblo de Olvan (Berguedà) tenían por costumbre hacer una romería hasta la ermita románica de Santa María de Valldaura. Desde Amalgama7, con voluntad de respeto a las personas, a la historia y a la tradición, hemos mantenido esta fiesta ampliándola a los jóvenes residentes, al equipo y a los amigos. A las 11. 30 h tuvo lugar la bienvenida para, a continuación, tal como manda la tradición, llevar a cabo una celebración eucarística, oficiada por Monseñor Xavier Novell, obispo de Solsona. Una vez terminada la misa, los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo de magia a cargo de Dani Magik. Finalmente, la fiesta se clausuró con un aperitivo y un turno de visitas guiadas al centro. Los objetivos de esta actividad son: Mantener la tradición de este encuentro como agradecimiento a los vecinos de Olvan y a su Ayuntamiento por su acogida. Hacer posible que el día 1 de mayo sea también un día de puertas abiertas para que todas las personas que lo deseen puedan visitar las instalaciones del centro... --- ### Sant Jordi en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 La semana del 17 al 23 de abril se llevaron a cabo en todas las escuelas terapéuticas de Amalgama7 diferentes actividades para celebrar, como cada año, la festividad de Sant Jordi. Durante las semanas anteriores, en las escuelas terapéuticas rurales, los chicos y chicas residentes realizaron un concurso de cuentos y dibujos, así como un taller de rosas destinadas a sus familiares, y que también obsequiaron, como es tradicional, a los abuelos de la Residencia l'Onada de Casserres (Barcelona). El día de Sant Jordi se celebró el acto en que se revelaron los ganadores del concurso, los cuales fueron a diversas escuelas del entorno a leer sus obras. En el CTE Julià Romea se llevó a cabo también un taller de rosas y un concurso de manualidades, literario y fotográfico. Los ganadores del concurso también se desplazaron a escuelas de Barcelona para leer sus trabajos. ¡Feliz Sant Jordi a todos y todas! --- ### Conferencia sobre violencia filio-parental en el COPC, en Barcelona El jueves 6 de abril de 2017, a las 19 h, Jordi Royo Isach dió la conferencia "Violencia filio-parental dentro de los procesos de separaciones y divorcio de los progenitores", en el Colegio Oficial de Psicología de Catalunya (COPC). La violencia filio-parental es una realidad cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Esta conferencia, dirigida principalmente a los colegiados, es de especial interés para los psicólogos clínicos y forenses cuando esta circunstancia se produce durante o después de la ruptura de pareja de los progenitores. Para más información: web del COPC --- ### Teatro solidario a favor del Proyecto Amdalai, de la Fundación Portal El sábado 1 de abril de 2017, a las 18 h, el grupo de teatro Nou Horitzó representó la obra "¡Qué vida! ", de David Plana, bajo la dirección de Carles Oliveras, en el Centro de Cultura Popular La Violeta de Gracia (Barcelona). La recaudación de esta representación se destinó al Proyecto Amdalai. El Proyecto Amdalai, jóvenes en cooperación es un programa de ámbito solidario impulsado por la Fundación Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y sus familias, y protagonizado por adolescentes y jóvenes que han seguido un tratamiento residencial en una de las escuelas terapéuticas de Amalgama7, Atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias. Con este proyecto, estos jóvenes se han ofrecido para recaudar recursos destinados a la pequeña población de Amdalai (Gambia), entregar, ellos mismos, el material recaudado y poder vivir de primera mano la realidad de los niños y adolescentes de este rincón de África occidental. Uno de los principales objetivos del Proyecto Amdalai es implicarse en un proyecto solidario y poner en práctica las herramientas y estrategias terapéuticas conseguidas en su proceso asistencial, que ha potenciado, entre otros, el trabajo en valores como la solidaridad, el respeto, la cooperación, el trabajo en equipo, la empatía... Para más información: Centro de Cultura Popular La Violeta --- ### Taller preventivo sobre uso y abuso de drogas Lunes 27 de marzo, miembros de los equipos asitenciales de Amalgama7 realizaron el taller "Uso y abuso de drogas en adolescentes y jóvenes" destinado a los alumnos de 4º de ESO de la Escuela Santa Anna de Barcelona. Este taller realiza un breve recorrido histórico y cultural por los diferentes tipos de sustancias psicoactivas más consumidas entre los adolescentes y jóvenes de las sociedades del bienestar (tabaco, alcohol, derivados del cannabis... ) y se realiza un trabajo por grupos y después conjunto para valorar las posibles consecuencias y las alternativas a su consumo. --- ### VI Jornada TDAH Fuenlabrada 2017 Dissabte 25 de març de 2017 va tenir lloc la VI Jornada TDAH Fuenlabrada. Aquesta edició, sota el títol "Abordaje terapéutico del TDAH: tratando el trastorno desde diferentes ángulos", va comptar, entre d'altres, amb el suport d'Amalgama7, Atenció terapèutica i educativa per a adolescents, joves i les seves famílies, i amb la col·laboració de l'Ajuntament de Fuenlabrada (Madrid). La jornada està organitzada per AFANTDAH (Asociación Familiar de Afectados con Niños con TDAH de Fuenlabrada), Per a més informació: programa de la Jornada Descubre nuestro tratamiento para TDAH en adolescentes. --- ### Clausura de la I Fiesta de la Tierra de Amalgama7 El sábado 25 de marzo de 2017 se celebró en la escuela terapéutica CTE Can Ros la I Fiesta de la Tierra de Amalgama7. A lo largo del mes de marzo, los equipos académico y educativo llevaron a cabo un conjunto de sesiones formativas, juegos y actividades relacionadas con el medio ambiente, los recursos naturales, la sostenibilidad... entre los que destacan: Mapamundi de los conflictos: mapamundi realizado desde el aula en que se representà qué países tienen conflictos bélicos y por qué recurso se pelean (agua, petróleo, gas, madera... ). Refranes con mímica (sobre el tiempo atmosférico). Juego del reciclaje. Identificación de rastros de animales Cinefórum sobre el medio ambiente... Además, se organizó un rally fotográfico por unidades de convivencia, en que cada grupo hizo una excursión para captar los elementos naturales del entorno. Una vez finalizado, se realizará una exposición de las mejores fotografías de cada unidad y un concurso donde se valorará la mejor imagen que, como premio, se publicará en el calendario 2018 de Amalgama7. Para concluir, el día 25 se cerró la programación con una yinkana por los alrededores de la escuela terapéutica, la plantada de un arbol frutal conmemorativo de la jornada y una comida especial de fin de fiesta. --- ### Visita de una delegación del centro Fossumkollektivet de Noruega a Amalgama7 Jueves 23 de marzo recibimos la visita de miembros del equipo directivo y académico de Fossumkollektivet, centro terapéutico de atención a adolescentes y jóvenes situado en Spydeberg, pequeña población del sur de Noruega muy cercana a su, Oslo. Desde Amalgama7 preparamos una visita al Ambulatorio de Barcelona y a las escuelas terapéuticas, donde se organizó una sesión de trabajo conjunta para conocer la especificidad de ambas modalidades asistenciales y residenciales y de intercambiar experiencias profesionales. --- ### Visita al Saló de l’Ensenyament de Barcelona Un año más, los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 han visitado el Saló de l’Ensenyament de Barcelona, que se celebró entre los días 22 y 26 de marzo. Los chicos y chicas se desplazaron al recinto acompañados por el profesorado para buscar información sobre las opciones formativas a las que pueden acceder. Con esta actividad, los residentes que siguen diversos estudios pudieron informarse sobre el abanico de opcions que tienen a su alcance, desde ciclos formativos hasta estudios universitarios, pasando por cursos monográficos. --- ### Fiesta de la Tierra de Amalgama7 La Escuela Terapéutica Can Ros celebra el próximo sábado 25 de marzo la I Fiesta de la Tierra. Aprovechando el magnífico entorno natural y el inicio de la primavera, se organiza una Jornada temática alrededor del medio ambiente, la sostenibilidad y el papel de la naturaleza en nuestra sociedad y nuestra vida. A lo largo de todo el mes se llevarán a cabo sesiones formativas e informativas, juegos y otras actividades para terminar el día 25 con una yincana y un concurso fotográfico. --- ### Visita al Centre d’Apropament a la Natura de Navàs Del 13 al 15 de marzo, los residentes de la Escuela terapéutica CTE Valldaura se desplazaron al Centre d’Apropament a la Natura (CAN) de Navàs (Barcelona). Durante tres días, y divididos en 3 grupos, visitaron las instalaciones de esta granja y pudieron disfrutar de los animales y la naturaleza en vivo. El CAN es una institución sin ánimo de lucro que lleva a cabo proyectos de educación para escuelas y familias, integración de personas con discapacidades o en situación de riesgo social. Esta visita educativa se enmarca dentro de las actividades que se desarrollan en el aula del CTE Valldaura, de manera que se realizaron actividades previas a la visita, así como un trabajo de síntesis. --- ### El Carnaval en las Escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 Tal como marca la tradición, entre finales de febrero e inicios de marzo se celebra la Fiesta del Carnaval, paso previo a la Cuaresma. En las escuelas terapéuticas de Amalgama7 se prepararon diversas actividades. Escuelas terapéuticas rurales En las escuelas terapéuticas rurales se preparó un concurso de disfraces y una yincana. Los residentes se distribuyeron en grupos por Unidades de Convivencia (UC) y se disfrazaron de temáticas diferentes: de Joker y su novia, de superheroínas, de cartas de poker, y de flores y abejas. El grupo que consiguió ganar el concurso recibió un premio especial. Escuela terapéutica CTE Julià Romea Los residentes de la Escuela terapéutica urbana CTE Julià Romea organizaron este año un carnaval alrededor del mundo de la viticultura y prepararon unos disfraces de racimos de uva. También llevaron a cabo una yincana por la escuela con pruebas como carrera de sillas, juegos de pistas, etc. --- ### Dinámicas terapéuticas extraordinarias en las escuelas terapéuticas rurales El pasado jueves 2 de marzo, los residentes de la escuela terapéutica CTE Julià Romea visitaron a sus compañeros del las escuelas terapéuticas rurales para realizar dos dinámicas. Aprovechando que los chicos y chicas de Julià Romea se encuentran en una etapa más avanzada de su proceso terapéutico, propusieron preparar unas dinámicas sobre los temas "La autoestima" y "Nuestra experiencia".  La actividad supuso un éxito para todos los residentes, tanto organizadores como asistentes. --- ### Taller preventivo sobre uso y abuso de alcohol y tabaco Jueves 2 de marzo, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 impartieron los talleres "Tabaco: una droga que ha perdido glamur" y "Alcohol: la droga del colocón" en la Escuela Betània-Patmos de Barcelona, destinado a los alumnos de 3º de ESO. El objetivo de esta sesión es mostrar a los alumnos los riesgos de minimizar las consecuencias de un mal uso o un abuso de estas sustancias psicoactivas tan presentes en nuestra cultura y a la vez que puedan expresar sus dudas, opiniones o experiencias al respecto. --- ### Fútbol ¡SEMANAL! Los residentes de las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 llevan a cabo esta práctica, dentro del capítulo de las diversas actividades deportivas que se realizan. Se pretende ofrecer una actividad que permite trabajar tanto la vertiente lúdica como la promoción de valores: la colaboración y el trabajo en equipo, entre otros. --- ### Paseos por la ciudad ¡SEMANAL! En Barcelona se realizan paseos de tipo sociocultural por diversos lugares de la ciudad. Barcelona romana. Barcelona gótica. Barcelona modernista. La Barcelona de los barrios, entre otras temáticas. Estas salidas permiten llevar a cabo actividades culturales y educativas de una forma activa y participativa, así como potenciar la convivencia y la socialización. --- ### Taller de cocina ¡QUINCENAL! Esta actividad socioeducativa permite realizar, entre otros, aprendizajes básicos en materia de dietética, gestión de alimentos, higiene y manipulación. La nutrición es un aspecto fundamental a valorar y trabajar en el proceso educativo global de los jóvenes. Representa una actividad que permite abordar desde aspectos culturales hasta hábitos correctos de alimentación y prevención de alteraciones en el organismo. Los menús que se sirven diariamente en las residencias responden a criterios estrictos de dietética. El taller y la elaboración propia permite profundizar y facilitar los conocimientos necesarios para garantizar una alimentación equilibrada. --- ### Taller de zumba Con periodicidad semanal, los chicos y chicas de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 llevan a cabo un taller de zumba. Este taller no sólo busca la iniciación a esta disciplina fitness de ritmo latino, sino también trabajar el ritmo, la coordinación, quemar calorías, mejorar el humor y, sobre todo, pasárselo bien. --- ### Baloncesto Con periodicidad semanal, los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 llevan a cabo esta práctica, dentro del capítulo de las diversas actividades deportivas que se realizan. Se pretende ofrecer una actividad que permite trabajar tanto la vertiente lúdica como la promoción de valores: la colaboración y el trabajo en equipo, entre otros. --- ### Cine Esta actividad sociocultural y educativa se realiza de forma sistemática y calendarizada en las escuelas terapéuticas dada la amplitud de aspectos que permite atender. Puede estar enmarcada dentro de un contexto de trabajo académico sobre alguna materia concreta. Puede tener un contexto lúdico como consecuencia de una actividad o trabajo propuesto. Puede tener un objetivo terapéutico en la medida que permita trabajar posteriormente, en formato de cine fórum, aspectos conductuales o respuestas emocionales. --- ### Carnaval 2017 en las escuelas terapéuticas de Amalgama7 Como cada año, los equipos asistenciales y los residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 participan de la alegría y la fiesta del Carnaval, en Barcelona, el Berguedà y el Alt Camp. Llegados al Jueves Lardero, el 23 de febrero, se inicia la celebración con la tradicional butifarra de huevo. A lo largo de la semana del Carnaval, se llevan a cabo talleres de preparación de disfraces para la fiesta, así como talleres de cocina para la elaboración de las comidas especiales. Además, los residentes, organizados por grupos, se preparan para un concurso de coreografías en el que se valora la participación colectiva, el buen humor y la fantasía de todos los participantes. ¡Feliz Carnaval a todos! --- ### Taller sobre uso y abuso de nuevas tecnologías Jueves 23 de febrero, miembros de los equipos asistenciales de Amalgama7 impartieron el taller "Móviles, chats y red: del uso al abuso" para los alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Pere Fontdevila de Gironella (Barcelona). Este taller tiene como objetivo concienciar a los alumnos sobre los riesgos de un mal uso de las nuevas tecnologías (móvil, ordenadores, videojuegos... ) y potenciar su uso responsable entre los adolescentes y jóvenes. --- ### Conferencia del escritor Toni Orensanz en el CTE Can Ros Dentro del ámbito de las actividades académicas que se llevan a cabo, el viernes 17 de febrero de 2017, el escritor y periodista Toni Orensanz, autor del libro "El nazi de Siurana" (Ara Llibres, 2016), realizó una conferencia-taller sobre dicha obra en la Escuela terapéutica CTE Can Ros. 'El nazi de Siurana' recrea la historia real del agente de las SS alemanas que vivió en Siurana (el Priorat, Tarragona) bajo una identidad falsa después de la Segunda Guerra Mundial. Una vez finalizada la conferencia, los residentes, distribuidos por grupos, interpelarán al conferenciante. En esta obra, el periodista de Falset verifica una leyenda que hacía décadas que circulaba por Siurana: que el majestuoso chalé que se encuentra a la entrada del pueblo fue construido por un nazi belga que escapó de la justicia en los años cincuenta. Hace cinco años, Orensanz conoció por casualidad a la viuda de Jan Buyse, el supuesto nazi, y enseguida tuvo la necesidad de comprobar qué había de real en todo lo que se comentaba. ‘El nazi de Siurana’ es fruto de esta tarea de investigación, una novela que él mismo presenta como libro de no ficción. Previamente a la conferencia, los alumnos del Aula del CTE Can Ros hicieron una aproximación a la obra desde las asignaturas de literatura e historia. --- ### La atención en salud mental de los niños y adolescentes. Nuevas respuestas para afrontar un reto creciente El pasado martes 14 de febrero de 2017, miembros de la dirección de Amalgama7 asistieron al debate "La atención en salud mental de los niños y adolescentes. Nuevas respuestas para afrontar un reto creciente", que tuvo lugar en el Ateneu Barcelonès, dentro del ciclo "Catalunya Social", y organizado por la Taula d'entitats del Tercer Sector Social de Catalunya. Inicialmente, se realizó la presentación del dosier que lleva el mismo nombre del debate, a cargo de Anna Suñer, coordinadora de la Plataforma de Infancia de Catalunya (PINCAT). A continuación se llevó a cabo un debate con expertos de entidades sociales, moderado por Elena Freixa, jefe de Sociedad del periódico Ara. Para más información: web del debate --- ### Participación en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB Un año más, el martes 31 de enero de 2017, Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, imparte el curso "Conductas adictivas: nuevos consumidores, nuevas drogas" en el Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil de la UAB, que se realiza en el recinto del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau. Este curso hace un recorrido por los cambios observados en el patrón de consumo de las drogas tradicionales y una exposición de las nuevas drogas aparecidas durante los últimos años en el entorno de los adolescentes y jóvenes, y a su vez de las intervenciones terapéuticas más novedosas que llevamos a cabo. Para más información: web del Máster --- ### Taller sobre comportamientos sexuales de riesgo en adolescentes dirigido a padres El lunes 30 de enero de 2017, Jordi Royo Isach realizó un taller sobre comportamientos sexuales de riesgo en adolescentes y jóvenes en la Escuela Sadako de Barcelona, destinado principalmente a padres de alumnos de secundaria. El taller, titulado «Sexo y adolescentes: vivencias y prácticas de riesgo», pretende responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las vivencias, las dudas, las preguntas y las prácticas sexuales de los adolescentes y jóvenes en la actualidad? ¿Cómo posibilitar la comunicación entre padres e hijos respecto a las expectativas, preguntas y respuestas en temas sexuales? ¿Cómo detectar prácticas sexuales de riesgo en adolescentes y jóvenes? ¿Cómo intervenir para facilitar comportamientos preventivos y evitar los de riesgo? --- ### Taller de Arteterapia en la Escuela terapéutica CTE Valldaura El pasado domingo 29 de enero de 2017, dentro de las actividades psicoterapéuticas que se llevan a cabo, Silvia Lleonart realizó un taller de Arteterapia en el CTE Valldaura. Esta disciplina es un tipo de psicoterapia basada en la utilización de las artes plásticas como medio principal de comunicación que facilita la exploración de los pensamientos y emociones del paciente. En este taller, se introdujo a los chicos y chicas residentes en los principios de la arteterapia y en la correspondencia entre los colores y las emociones. Después de la exposición inicial, cada asistente realizó una pintura en la que dominaba el color correspondiente a la emoción o sentimiento que presidía su estado de ánimo. Al final, se realizó un mural con todas las obras de los residentes participantes --- ### Actividades de nieve en el Berguedà Aprovechando las nevadas que se han producido con fuerza en el interior de Cataluña, a final de enero del año en curso se ha organizado un conjunto de actividades lúdicas y educativas alrededor de la nieve. Entre otras, el último fin de semana de enero se lleva a cabo en la Escuela terapéutica CTE Valldaura una yincana especial en la cual los chicos y chicas residentes tendrán ocasión de disfrutar de la excepcionalidad de este entorno hibernal. --- ### Entrenamiento de puertas abiertas del FC Barcelona El martes día 3 de enero, residentes de las diversas escuelas terapéuticas de Amalgama7 junto con sus educadores asistieron al tradicional entrenamiento de puertas abiertas del primer equipo del FC Barcelona. El acto, que se celebra en el Miniestadi y que está organizado por la Fundación FC Barcelona, permite y facilita cada año que muchos chicos y chicas y también nuestros residentes puedan ver por primera vez, muy de cerca, los futbolistas que tanto admiran. --- ### Fin de Año y Reyes en las escuelas terapéuticas de Amalgama7 Para despedir el año 2016 y comenzar con ilusión y energías renovadas el 2017, se realizaron diferentes actividades en las escuelas terapéuticas de Amalgama7. Yincana despedida 2016 Desde el CTE Can Ros se ha organizado una yincana para estos últimos días del año. Los residentes, organizados en 8 equipos mixtos, deben ir superando las diferentes pruebas. Cada una de ellas da puntos a los equipos y el día 31 se hace la entrega de premios a los ganadores. Las pruebas son diversas: concurso fotográfico, juegos de mesa, de interpretación, de primeros auxilios, torneo de fútbol y baloncesto, carrera de relevos de San Silvestre y una yincana tradicional basada en las diversas formas de celebrar el fin de año en todo el mundo. Finalmente, hacemos una cena conjunta y las tradicionales campanadas de Nochevieja. El día 1, juntos celebramos un desayuno especial de chocolate con churros para empezar con energías el año 2017. Hoguera de los buenos deseos En las escuelas terapéuticas de Amalgama7 es tradicional, en la noche de Fin de año, realizar una psicoterapia de grupo llamada 'la Hoguera de los buenos deseos': cada uno escribe un deseo para el año 2017 y también se comparte algún mal momento que haya podido tener en este año que ya termina. La noche finaliza con una cena y con una fiesta preparada conjuntamente. Celebración de los Reyes Magos de Oriente en Amalgama7 Como es tradición, los Reyes Magos también llegan para los chicos y chicas residentes en nuestras escuelas terapéuticas: Así... --- ### La 'San Silvestre' en Amalgama7 Los chicos y chicas residentes de las escuelas terapéuticas de Amalgama7 despidieron el año 2016 y dieron la bienvenida al nuevo año con un conjunto de actividades educativas, deportivas y lúdicas. Los días 31 de diciembre y 1 de enero, educadores y residentes realizaron una carrera de pruebas (una particular 'Sant Silvestre'), una yincana sobre las diversas formas de celebrar las fiestas de Navidad en el mundo, y concluyeron con una 'travesía en la piscina', a nado al aire libre, emulando a los mejores atletas. Esta última actividad se organizó al estilo de la centenaria Copa Nadal que el Club Natación Barcelona organiza anualmente, consistente en una travesía a nado en aguas abiertas en el puerto de Barcelona. --- ## Páginas ### AI Sitemap (LLMs.txt) What is LLMs. txt? LLMs. txt is a simple text-based sitemap for Large Language Models like ChatGPT, Perplexity, Claude, and others. It helps AI systems understand and index your public content more effectively. This is the beginning of a new kind of visibility on the web — one that works not just for search engines, but for AI-powered agents and assistants. You can view your AI sitemap at: https://www. amalgama7. com/llms. txt Why it's important Helps your content get discovered by AI tools Works alongside traditional SEO plugins Updates automatically as your content grows --- ### Summer Experience 2025 --- ### Preguntas frecuentes --- ### Artículos, publicaciones y medios de comunicación Amalgama7 --- ### Canal de denuncias interno --- ### Summer Experience Can Ros --- ### Centros residenciales --- ### Centros de día --- ### Centros de consultas externas --- ### Resultados --- ### Modelo Innovador --- ### Cifras --- ### Valores y misión --- ### Especialistas --- ### Cuestionario --- ### Convenios, acuerdos y colaboraciones Convenios, acuerdos y colaboraciones --- ### Profesionales externos --- ### Historia --- ### Equipo --- ### Inicio --- ### Contacto --- ### Formulario recibido --- ### Noticias --- ### Aviso legal Datos fiscales Titular: NIF: Dirección: Teléfono: Protección de datos personales Los datos de carácter personal que se recogen a través de la página web, son únicamente utilizados a efectos de prestar los servicios solicitados así como proceder a la facturación de los mismos. Sus datos  serán ubicados en ficheros titularidad de a efectos de facturación y serán archivados por el periodo de tiempo legalmente necesario. Usted podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición por escrito a en . Propiedad intelectual y responsabilidad sobre los contenidos Queda prohibido cualquier uso de todos los contenidos de la página web, concretamente sobre los textos, diseño y código fuente, sin la autorización expresa de sus titulares. Cualquier uso no permitido será debidamente perseguido por los legítimos propietarios. El titular de la página web no se hace responsable de los contenidos a los que se dirigen los enlaces ubicados en ésta, según lo que establece el artículo 17 de la LSSICE. --- ### Política de cookies --- ### Política de privacidad Quiénes somos Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://www. amalgama7. com. Comentarios Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de su dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la está usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic. com/privacy/. Después de la aprobación de su comentario, la imagen de su perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario. Medios Texto sugerido: Si sube imágenes a la web, debería evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Texto sugerido: Si deja un comentario en nuestro sitio puede elegir guardar su nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para su comodidad, para que no tenga que volver a rellenar sus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tiene una cuenta y se conecta a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si su navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando acceda, también instalaremos varias cookies para guardar su... --- ## Equipamientos ### Centro de día Madrid --- ### Ambulatorio consultas externas Amalgama7 Madrid --- ### ETE Can Ros --- ### ETE Amalgama7 Madrid --- ### ETE Valldaura --- ### ETE Valldaura Nou --- ### Ambulatorio consultas externas Barcelona --- ## FAQs ### ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para el trastorno de conducta? Depende de la gravedad del caso. Algunos adolescentes evolucionan positivamente en pocos meses, otros requieren procesos más largos y sostenidos. --- ### ¿El trastorno de la conducta es hereditario? No necesariamente. Aunque pueden existir factores genéticos predisponentes, el entorno familiar, escolar y social son determinantes. --- ### ¿Se puede tratar el trastorno de conducta en niños? Sí. Cuanto antes se detecte, mayores son las probabilidades de éxito. En niños, la intervención temprana permite reconducir las conductas antes de que se cronifiquen. --- ### ¿Es lo mismo el trastorno de conducta que el trastorno disocial? El trastorno disocial es una forma más severa del trastorno de conducta, donde la transgresión de normas y la agresividad se vuelven más persistentes y problemáticas. --- ### ¿Cómo saber si mi hijo tiene un trastorno de conducta? Si presenta actitudes desafiantes frecuentes, rechazo a las normas, conductas de riesgo o conflictos graves en casa, en el colegio o en el ámbito social, es recomendable acudir a un centro especializado para una evaluación. --- ### ¿La adicción a las pantallas en adolescentes tiene cura? Con un tratamiento especializado y el compromiso familiar, los adolescentes pueden superar la adicción a las pantallas y aprender a gestionar el uso de la tecnología de manera responsable. --- ### ¿Cómo afecta la adicción a las pantallas en adolescentes a sus relaciones familiares y sociales? Genera conflictos familiares, aislamiento social, pérdida de habilidades comunicativas y dificultades en las relaciones personales fuera del entorno virtual. --- ### ¿La adicción a las pantallas en adolescentes afecta su rendimiento académico? Sí. La adicción a las pantallas suele estar relacionada con la desmotivación, el bajo rendimiento escolar y el abandono de las responsabilidades educativas. --- ### ¿Cómo saber si eres adicto a las pantallas? Si sientes ansiedad o irritabilidad al no poder usar tus dispositivos, pasas la mayor parte del día conectado, has dejado de lado actividades importantes o descuidas tus relaciones personales, es posible que estés desarrollando una adicción a las pantallas. --- ### ¿Cuánto tiempo en pantalla se considera adicción? No hay un tiempo exacto, pero se considera preocupante cuando el uso de pantallas supera las 4-6 horas diarias sin un propósito educativo, afecta el sueño, las relaciones sociales y genera malestar si se restringe el acceso. --- ### ¿Qué es la adicción a la pantalla? La adicción a la pantalla es un trastorno en el que el adolescente siente la necesidad compulsiva de estar frente a un dispositivo, priorizándolo sobre otras actividades esenciales como el estudio, el descanso o las relaciones personales. --- ### ¿Cómo reconocer el pantallismo? Algunos signos que indican pantallismo son: aislamiento social, bajo rendimiento escolar, irritabilidad, pérdida de interés en actividades fuera de las pantallas y el uso excesivo de dispositivos incluso en situaciones inadecuadas. --- ### ¿Cuándo se debe buscar ayuda profesional para conflictos familiares? Si los conflictos son persistentes o afectan significativamente la convivencia y el bienestar familiar, es fundamental buscar apoyo especializado. --- ### ¿Cómo pueden prevenirse los conflictos familiares? La prevención incluye fomentar una comunicación abierta, establecer límites claros y buscar ayuda profesional ante los primeros signos de conflicto. --- ### ¿Cómo afectan estos conflictos a las familias? Generan un ambiente de tensión, deterioran las relaciones familiares y pueden llevar al aislamiento o maltrato emocional. --- ### ¿Cuáles son las causas de los conflictos en la familia? Las causas pueden ser biológicas, psicológicas, sociales o familiares, y a menudo están relacionadas con trastornos como el TDAH o el TND. --- ### ¿Cuáles son los conflictos familiares más comunes en adolescentes? Las madres y padres que conviven con hijos/as adolescentes, suelen experimentar cinco conflictos básicos: los derivados del bajo rendimiento escolar; su inhibición en las tareas domésticas; la exigencia desmesurada, por parte de los hijos, hijas, de más tiempo de ocio y salidas nocturnas; la negociación continuada por el dinero y la excesiva exposición al ocio paralizante. --- ### ¿Los trastornos de la personalidad tienen cura? Si bien no siempre se habla de "cura", el tratamiento adecuado puede mejorar significativamente los síntomas y la calidad de vida del adolescente. --- ### ¿Qué recursos ofrece Amalgama7 para tratar estos trastornos? En Amalgama7 contamos con una red asistencial que incluye centros de consultas externas, centros de día y residenciales, además de un equipo interdisciplinario que proporciona un tratamiento integral. --- ### ¿El tratamiento para los trastornos de la personalidad incluye medicación? El tratamiento es personalizado y puede incluir terapias psicológicas, acompañamiento emocional y, en algunos casos, medicación si es necesario. --- ### ¿Qué señales pueden indicar la necesidad de buscar ayuda profesional? Cambios extremos en el comportamiento, dificultad para mantener relaciones, aislamiento, impulsividad o malestar emocional persistente son señales para buscar ayuda. --- ### ¿Cómo se diagnostican los trastornos de la personalidad? El diagnóstico requiere una evaluación clínica que identifique patrones persistentes de comportamiento y descarte otras condiciones como ansiedad, depresión o consumo de sustancias. El diagnóstico diferencial es fundamental. --- ### ¿Cómo afectan estos trastornos a los adolescentes? Pueden generar problemas en las relaciones personales, baja autoestima, aislamiento, conductas impulsivas y dificultades académicas. Pueden cursar en un malestar emocional y un deterioro de la vida cotidiana (familia, escuela, actividades extraescolares, relaciones sociales, emocionales). --- ### ¿Qué son los trastornos de la personalidad? Son patrones persistentes de pensamiento, comportamiento y emociones que generan malestar emocional y afectan las relaciones sociales, familiares y el desempeño académico. El criterio fundamental para un diagnóstico requiere que el patrón de conducta sea persistente y provoque un malestar clínicamente significativo, incluso un deterioro en la convivencia familiar, emocional o en la actividad académica y social. --- ### ¿Qué factores influyen en la evolución de un paciente con patología dual? La evolución de un paciente con patología dual depende de su motivación hacia el tratamiento, la intervención temprana y el enfoque terapéutico integral que combine el tratamiento de los trastornos psicopatológicos y del consumo de sustancias. --- ### ¿Cuáles son los tratamientos disponibles en Amalgama7 para la patología dual? Amalgama7 ofrece tratamientos personalizados que incluyen evaluación diagnóstica avanzada, tratamiento psiquiátrico, intervención socioeducativa, y un enfoque terapéutico integral para abordar tanto el consumo de sustancias como los trastornos asociados. --- ### ¿Cómo afecta el consumo de drogas a la patología dual? El consumo de drogas puede agravar los trastornos psicopatológicos existentes o inducir nuevos trastornos, como la ansiedad, depresión o episodios psicóticos, en adolescentes con patología dual. --- ### ¿Qué es el diagnóstico dual y por qué es importante? El diagnóstico dual es el reconocimiento de la presencia de un trastorno por consumo de sustancias junto a un trastorno mental. Es importante para proporcionar un tratamiento adecuado y efectivo, ya que ambos trastornos deben ser tratados simultáneamente. --- ### ¿Cómo se trata la patología dual en adolescentes? El tratamiento de la patología dual en adolescentes en Amalgama7 incluye un enfoque integral que aborda tanto el consumo de sustancias como el trastorno psiquiátrico asociado, utilizando un equipo interdisciplinario especializado. --- ### ¿Qué es la patología dual? La patología dual se refiere a la coexistencia de un trastorno por consumo de sustancias y otro trastorno psicopatológico en una misma persona. --- ### ¿Cuánto tiempo lleva tratar el TOCP? El tiempo de tratamiento varía según la gravedad de los síntomas, pero suele ser un proceso gradual que requiere compromiso y seguimiento profesional. --- ### ¿Cómo afecta el TOCP a las relaciones personales? Las personas con TOCP suelen mostrar rigidez emocional y dificultad para adaptarse, lo que puede generar tensiones en sus relaciones familiares, sociales y laborales. --- ### ¿Es hereditario el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad? Existen evidencias de factores genéticos que pueden predisponer a desarrollar TOCP, pero también influyen el entorno y las experiencias personales. --- ### ¿Qué diferencia hay entre perfeccionismo y TOCP? El perfeccionismo puede ser una característica puntual, mientras que el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad implica un patrón persistente que afecta negativamente la vida personal, social y laboral. --- ### ¿El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad afecta solo a adolescentes? No, el TOCP puede presentarse en cualquier etapa de la vida, aunque suele manifestarse durante la adolescencia o juventud. --- ### ¿Cuáles son las causas del TOCP? El TOCP puede desarrollarse por una combinación de factores genéticos, patrones de crianza estrictos y experiencias tempranas que refuercen comportamientos rígidos. --- ### ¿Cómo saber si tengo trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad? Si sientes una necesidad excesiva de control, perfección y orden que afecta tu calidad de vida y tus relaciones, es recomendable acudir a un profesional de la salud mental para una evaluación. --- ### ¿Cuándo se recomienda buscar ayuda profesional para el trastorno límite de la personalidad en adolescentes? Si los síntomas del trastorno límite interfieren en la vida diaria del adolescente, es importante buscar ayuda profesional lo antes posible. --- ### ¿Cómo pueden las familias apoyar a un adolescente con trastorno de personalidad límite? El apoyo familiar es esencial para el éxito del tratamiento, incluyendo la participación en sesiones de orientación, visitas clínicas familiares, la creación de un ambiente seguro y estable en casa.     --- ### ¿Qué recursos ofrece Amalgama7 para adolescentes con trastornos límite de la personalidad? Amalgama7 cuenta con una red asistencial que incluye escuelas terapéuticas, centros de día y consultas externas con programas de diagnóstico avanzado y programas de tratamiento especializados.   --- ### ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para adolescentes con trastorno de personalidad límite? El tiempo de tratamiento varía según las necesidades del adolescente, pero suele requerir un compromiso a largo plazo para garantizar resultados sostenibles. --- ### ¿El trastorno límite de la personalidad tiene cura? El trastorno límite de la personalidad no tiene una cura definitiva, pero con el tratamiento adecuado, los adolescentes pueden aprender a gestionar sus emociones y mejorar su calidad de vida. --- ### ¿Qué tipo de apoyo necesitan los adolescentes con trastorno de personalidad limite? Un tratamiento integral que incluya apoyo psicológico, terapias conductuales y estrategias de manejo emocional. --- ### ¿El trastorno limite de personalidad es común en adolescentes? Sí, aunque el trastorno de personalidad limite suele diagnosticarse en la adultez temprana, muchos síntomas comienzan a manifestarse durante la adolescencia. --- ### ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para la ludopatía? La duración depende de la gravedad del caso y las necesidades individuales del adolescente, pero nuestro objetivo es lograr resultados sostenibles a largo plazo. --- ### ¿Qué soluciones ofrece Amalgama7 para la ludopatía? En Amalgama7, contamos con un equipo interdisciplinario y un entorno terapéutico diseñado para ayudar a los adolescentes a superar la ludopatía y reconstruir su bienestar personal y familiar. --- ### ¿Cómo se supera la ludopatía en adolescentes? A través de un tratamiento integral que combine terapias personalizadas, orientación familiar y actividades alternativas que fomenten hábitos saludables. --- ### ¿Cómo afecta la ludopatía a los adolescentes? La ludopatía puede provocar aislamiento social, bajo rendimiento académico, conflictos familiares y problemas financieros, afectando gravemente el desarrollo personal y social del adolescente.   --- ### ¿Qué es la ludopatía? La ludopatía es un trastorno adictivo caracterizado por la dependencia hacia el juego de azar o actividades similares, que afecta la salud emocional, social y económica del adolescente. --- ### ¿El TDAH en adolescentes tiene cura? El TDAH en adolescentes no tiene una "cura", pero sus síntomas pueden gestionarse eficazmente con un tratamiento adecuado que combine terapia psicológica, estrategias educativas y, en algunos casos, medicación. --- ### ¿Cuándo se recomienda buscar ayuda profesional para el TDAH en adolescentes? Es recomendable buscar ayuda profesional cuando los síntomas del TDAH en adolescentes afectan significativamente su rendimiento académico, sus relaciones familiares o sociales, o su bienestar emocional, ya que un diagnóstico temprano mejora los resultados del tratamiento. --- ### ¿El TDAH en adolescentes afecta su rendimiento académico? Sí, el TDAH en adolescentes puede dificultar la concentración, la organización y el cumplimiento de tareas escolares, afectando su rendimiento académico. Con el apoyo adecuado, es posible mejorar estas habilidades y ayudarles a alcanzar su potencial académico. --- ### ¿Cómo pueden las familias apoyar a los adolescentes con TDAH en casa? Las familias juegan un papel crucial en el tratamiento del TDAH en adolescentes. Pueden ayudar estableciendo rutinas claras, ofreciendo apoyo emocional, fomentando el diálogo abierto y colaborando con profesionales para implementar estrategias de manejo en el hogar. --- ### ¿El TDAH en adolescentes puede mejorar con el tiempo? Aunque algunos adolescentes con TDAH experimentan una reducción de síntomas con la edad, en muchos casos, los desafíos persisten en la adultez. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado, es posible gestionar los síntomas y mejorar su calidad de vida significativamente. --- ### ¿Cómo afecta el TDAH en adolescentes a sus relaciones familiares y sociales? El TDAH en adolescentes puede dificultar las interacciones familiares y sociales debido a la impulsividad y la falta de concentración. Con un tratamiento adecuado, los adolescentes aprenden estrategias para mejorar estas relaciones. --- ### ¿Qué rol tienen los profesionales en la adaptación escolar? Psicólogos, orientadores y docentes ayudan a identificar las dificultades y proponen estrategias personalizadas para mejorar la integración escolar del adolescente. --- ### ¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional? Cuando los problemas persisten en el tiempo, afectan significativamente el bienestar del adolescente o cuando se detectan síntomas graves como ansiedad o depresión. --- ### ¿Qué pueden hacer las familias para ayudar? Las familias pueden ofrecer apoyo emocional, establecer rutinas saludables y colaborar con el colegio para identificar y abordar los problemas. --- ### ¿Cómo afectan las dificultades de adaptación escolar al adolescente? Estas dificultades pueden generar ansiedad, aislamiento, bajo rendimiento académico y, en algunos casos, abandono escolar. --- ### ¿Qué son las dificultades de adaptación escolar en adolescentes? Las dificultades de adaptación escolar se refieren a problemas emocionales, sociales o académicos que impiden que un adolescente se integre de manera adecuada al entorno escolar. --- ### ¿Qué es el Programa de Orientación Diagnóstica (POD) en trastornos depresivos? El POD es un programa de diagnóstico avanzado que permite determinar las causas subyacentes de los trastornos depresivos y diseñar un plan de tratamiento personalizado. --- ### ¿Cómo se tratan los trastornos depresivos en Amalgama7? En Amalgama7 se implementa un enfoque terapéutico integral que incluye diagnóstico preciso, intervención personalizada y tratamiento especializado tanto para el adolescente como para su familia. --- ### ¿Qué factores ambientales contribuyen a los trastornos depresivos? Factores como la presión social, las expectativas de éxito, la soledad y el sentimiento de incomprensión son comunes entre los adolescentes con síndromes depresivos. --- ### ¿Cómo se detectan los trastornos depresivos en adolescentes? Los trastornos depresivos se pueden detectar a través de cambios en el comportamiento, como la pérdida de interés en actividades, aislamiento, bajo rendimiento académico y síntomas físicos como fatiga o insomnio. --- ### ¿Cuáles son las causas de los trastornos depresivos? Las causas de los trastornos depresivos pueden ser endógenas, como factores genéticos o hereditarios, y exógenas, como factores ambientales o culturales que afectan al adolescente. --- ### ¿Qué son los trastornos depresivos? Los trastornos depresivos son alteraciones del estado de ánimo que incluyen sentimientos persistentes de tristeza, vacío o irritabilidad, y afectan la capacidad funcional del adolescente en su vida diaria. --- ### ¿Qué es el Programa de Orientación Diagnóstica (POD) en trastornos depresivos? El POD es un programa de diagnóstico avanzado que permite determinar las causas subyacentes de los trastornos depresivos y diseñar un plan de tratamiento personalizado. --- ### ¿Cómo se tratan los trastornos depresivos en Amalgama7? En Amalgama7 se implementa un enfoque terapéutico integral que incluye diagnóstico preciso, intervención personalizada y tratamiento especializado tanto para el adolescente como para su familia. --- ### ¿Qué factores ambientales contribuyen a los trastornos depresivos? Factores como la presión social, las expectativas de éxito, la soledad y el sentimiento de incomprensión son comunes entre los adolescentes con síndromes depresivos. --- ### ¿Cómo se detectan los trastornos depresivos en adolescentes? Los trastornos depresivos se pueden detectar a través de cambios en el comportamiento, como la pérdida de interés en actividades, aislamiento, bajo rendimiento académico y síntomas físicos como fatiga o insomnio. --- ### ¿Cuáles son las causas de los trastornos depresivos? Las causas de los trastornos depresivos pueden ser endógenas, como factores genéticos o hereditarios, y exógenas, como factores ambientales o culturales que afectan al adolescente. --- ### ¿Qué son los trastornos depresivos? Los trastornos depresivos son alteraciones del estado de ánimo que incluyen sentimientos persistentes de tristeza, vacío o irritabilidad, y afectan la capacidad funcional del adolescente en su vida diaria. --- ### ¿Qué es el Programa de Orientación Diagnóstica (POD) en Amalgama7? El POD es un programa especializado que utiliza herramientas avanzadas para diagnosticar los trastornos por ansiedad y ofrecer un tratamiento personalizado para cada adolescente, incluyendo el apoyo a la familia. --- ### ¿Cómo se tratan los trastornos por ansiedad en Amalgama7? En Amalgama7, los trastornos por ansiedad se tratan con un enfoque integral que incluye psicoterapia, intervención farmacológica y apoyo académico y familiar para abordar tanto la causa como los efectos de la ansiedad en el adolescente. --- ### ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos por ansiedad en adolescentes? Los síntomas más comunes incluyen inquietud, nerviosismo, fatiga, tensión muscular, problemas de sueño y dificultades para concentrarse, lo que afecta el rendimiento escolar y las relaciones sociales. --- ### ¿Qué son los trastornos por ansiedad? Los trastornos por ansiedad son afecciones que generan una preocupación constante y excesiva, dificultando que la persona lleve a cabo sus actividades cotidianas y afectando su calidad de vida. --- ### ¿Qué factores influyen en la adaptación escolar en adolescentes? Varios factores pueden influir en la adaptación escolar en adolescentes, como el entorno familiar, el apoyo académico y la presencia de trastornos emocionales no diagnosticados. En Amalgama7 evaluamos estos factores para proporcionar el mejor tratamiento posible. --- ### ¿Cuáles son las fases del proceso de adaptación escolar? El proceso de adaptación escolar generalmente transcurre por varias fases, que incluyen la familiarización con el entorno académico, la integración social y la adaptación a las normas del colegio. En algunos casos, los adolescentes pueden necesitar apoyo adicional para superar estas fases con éxito. --- ### ¿Cómo ayuda Amalgama7 a los adolescentes con dificultades de adaptación escolar? En Amalgama7, trabajamos para identificar y tratar las causas subyacentes de las dificultades de adaptación escolar. Desarrollamos planes terapéuticos que abordan tanto los problemas emocionales como los educativos, ayudando a los adolescentes a superar sus dificultades y continuar con su educación. --- ### ¿Cuáles son los problemas más comunes de adaptación escolar en adolescentes? Los problemas de adaptación escolar más comunes incluyen la falta de motivación para estudiar, las dificultades para seguir las normas del centro escolar y el  bajo rendimiento académico. Estos problemas pueden estar relacionados con trastornos no diagnosticados, como la ansiedad, el bullying, o trastornos del sueño. --- ### ¿Qué es el periodo de adaptación escolar? El periodo de adaptación escolar es la etapa inicial en la que los estudiantes se ajustan a un nuevo entorno académico. Esta etapa puede ser difícil para algunos adolescentes, quienes pueden experimentar problemas para adaptarse a las exigencias académicas y sociales del colegio. --- ### ¿Qué tratamientos ofrecen para adolescentes con espectro autista? Ofrecemos un modelo asistencial específico formado por una red de dispositivos asistenciales que incluyen Centros de Consultas Externas, Centros de Día y Escuelas Terapéuticas, donde trabajamos tanto a nivel clínico como educativo para ayudar a los adolescentes a desarrollarse en todos los aspectos de su vida. --- ### ¿Cómo ayuda Amalgama7 a adolescentes con trastorno del espectro autista? En Amalgama7 desarrollamos un Plan Terapéutico Individualizado para cada adolescente con TEA, que incluye tratamiento clínico, apoyo educativo y terapias en entornos asistenciales adaptados a sus necesidades. En este sentido, disponemos de una red asistencial propia formada por centros de consultas externas, de día, y residenciales las 24 horas del día y durante los 365 días del año. Estos centros residenciales, denominados Escuelas Terapéuticas son, a la vez, una clínica, una escuela, un centro socio-deportivo y una residencia de estudiantes. Disponemos de escuelas terapéuticas de ubicación rural y de ubicación urbana que responden a las distintas características diagnósticas, o a la evolución terapéutica de cada persona asistida. --- ### ¿Cuáles son los principales síntomas del autismo en adolescentes? Los adolescentes con espectro autista pueden mostrar dificultades en la interacción social, evitar el contacto visual, tener intereses restringidos y repetitivos, y mostrar ansiedad ante los cambios. Además, pueden tener otros trastornos concurrentes como TDAH, ansiedad o depresión. --- ### ¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)? El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Los síntomas pueden variar significativamente entre personas afectadas, incluyendo comportamientos restrictivos y repetitivos, dificultades en la comunicación verbal y no verbal, y problemas en la comprensión de los códigos sociales. --- ### ¿Qué recursos ofrece Amalgama7 para adolescentes con TDAH? En Amalgama7 disponemos de un modelo terapéutico propio así como de una red asistencial diversa para el tratamiento de adolescentes con TDAH, y sus familias, que incluyen una exploración diagnóstica muy especializada, así como diversos equipos y equipamientos como son: los Centros de Consultas Externas, los Centros de Día y los centros residenciales, denominados Escuelas Terapéuticas, dado que son, a la vez, una clínica, una escuela, un centro socio-deportivo y una residencia de estudiantes. Este enfoque holístico permite que los adolescentes reciban el apoyo clínico y educativo adecuado para revertir su trastorno y mejorar la calidad de vida, tanto para ellos como para sus familias. --- ### ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para adolescentes con TDAH? La duración del tratamiento para adolescentes con TDAH varía según la gravedad de los síntomas y las necesidades individuales. Algunos adolescentes pueden requerir seguimiento a largo plazo, mientras que otros pueden mostrar mejoras significativas en pocos meses. El tratamiento incluye una combinación de intervenciones psicoterapéuticas y, en algunos casos, farmacológicas, para garantizar una evolución favorable. --- ### ¿Qué tipo de apoyo necesitan los adolescentes con TDAH? Los adolescentes con TDAH requieren un enfoque terapéutico que incluya tanto apoyo clínico como educativo. En Amalgama7 elaboramos un Plan Terapéutico Individualizado que complementa tanto la terapia psicológica, como la psicofarmacológica y las estrategias educativas más adecuadas. En Amalgama7, además, ofrecemos también una intervención psicoterapéutica a las familias. --- ### ¿Cuáles son las diferencias entre TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo? El TDAH comparte algunos síntomas con otros trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno negativista desafiante (TND) o el trastorno explosivo intermitente (TEI). Sin embargo, el TDAH se caracteriza principalmente por la incapacidad para mantener la atención, por el aumento progresivo de la impulsividad y, en muchos casos, por altos niveles de hiperactividad. --- ### ¿El TDAH es un trastorno común en adolescentes? Sí, el TDAH es un trastorno común en adolescentes. Se estima que un porcentaje significativo de jóvenes presenta trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Muchos de ellos pueden haber sido diagnosticados en la infancia, pero los síntomas suelen mantenerse o incrementarse en la adolescencia, afectando su desempeño académico y social. --- ### ¿Cómo afecta el déficit de atención a los adolescentes? El déficit de atención en adolescentes puede manifestarse por medio de dificultades para concentrarse, desorganización y olvidos frecuentes. Éstas pueden impactar negativamente en su propio bienestar, en su rendimiento académico y en sus relaciones familiares y sociales. En algunos casos, los adolescentes con TDAH también se expresan mediante altos niveles de ansiedad y de frustración que pueden deteriorar su autoestima.   --- ### ¿Qué papel juegan los padres en el tratamiento de un trastorno de conducta? Los padres juegan un papel crucial en el tratamiento de un trastorno de conducta. Participar activamente en el proceso terapéutico, establecer límites claros, mantener una comunicación abierta y coherente, y proporcionar apoyo emocional son elementos clave para el éxito del tratamiento. --- ### ¿Pueden los trastornos de conducta coexistir con otros trastornos? Sí, los trastornos de conducta a menudo coexisten con otros trastornos mentales, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la depresión, la ansiedad o los trastornos del aprendizaje. Un enfoque integral de tratamiento es esencial para abordar todas las condiciones concurrentes. --- ### ¿Qué tratamientos están disponibles para los trastornos de conducta? Los tratamientos para los trastornos de la conducta pueden incluir terapia cognitivo-conductual, intervenciones familiares, programas de reeducación conductual y, en algunos casos, medicación. El tratamiento se personaliza en función de las necesidades del adolescente y la gravedad de sus comportamientos. En Amalgama7 dispone de una red asistencial especializada formada por centros de consultas externas, de día (hospitales de día), y residenciales (Escuelas Terapéuticas). Se trata de ofrecer a partir de la Orientación Diagnóstica y de las características individuales y familiares específicas, el dispositivo asistencial más adecuado en cada caso. --- ### ¿Cómo se diagnostica un trastorno de la conducta? El diagnóstico de un trastorno de la conducta se realiza a través de una evaluación exhaustiva que incluye entrevistas con el adolescente y su familia, observación de comportamientos, y la administración de pruebas psicológicas. Es importante contar con un equipo multidisciplinario para asegurar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. --- ### ¿Qué causas pueden contribuir a los trastornos de conducta en adolescentes? Las causas de los trastornos de conducta pueden ser variadas e incluyen factores genéticos, ambientales y psicológicos. Entre otras, y por ejemplo: experiencias traumáticas, o antecedentes de abuso de sustancias, pantallismo, disfunciones alimentarias y situaciones estresantes escolares y/o extraescolares. --- ### ¿Cuáles son los síntomas más comunes de un trastorno de conducta? Los síntomas más comunes incluyen conflictos en la relación con las figuras de autoridad, y desafíos y desobediencia grave de las normas. Los jóvenes con trastornos de la conducta también pueden mostrar impulsividad, dificultades para controlar sus emociones, y una falta de empatía o remordimiento por sus acciones. --- ### ¿Cuáles son las señales de alerta del pantallismo? Algunas señales de alerta incluyen el aislamiento social, la irritabilidad, la disminución del rendimiento académico, cambios en los hábitos de sueño, pérdida de interés en actividades que no involucren pantallas, y conflictos familiares frecuentes. --- ### ¿Por qué es importante tratar el pantallismo a tiempo? Tratar el pantallismo a tiempo es crucial para evitar consecuencias graves como problemas de salud mental, deterioro de las relaciones familiares, bajo rendimiento académico y pérdida de habilidades sociales. Una intervención temprana puede ayudar a establecer un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y otras actividades. --- ### ¿Cómo afecta el pantallismo a la salud mental de los adolescentes? El pantallismo puede contribuir a desarrollar problemas de salud mental como ansiedad, depresión y estrés. Además, puede exacerbar sentimientos de soledad y aislamiento, especialmente cuando las pantallas sustituyen las interacciones sociales en persona. --- ### ¿Qué tipos de dispositivos digitales pueden contribuir al pantallismo? Todos los dispositivos digitales que proporcionan acceso constante a internet y contenido multimedia, como smartphones, tabletas, ordenadores y consolas de videojuegos, pueden contribuir al desarrollo del pantallismo si se usan de manera excesiva y sin supervisión adecuada. --- ### ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a evitar el pantallismo? Definiendo limitaciones horarias (más en los días laborales que no en los festivos) Estableciendo limitaciones horarias y espaciales (por ejemplo, no utilizar el móvil en el espacio de las comidas familiares, o dejarlo fuera de la habitación a la hora de acostarse). Insistiendo en que no faciliten datos personales. Recordando que los hijos deben comunicar a los padres cualquier incidencia que puedan recibir desde la red. Remarcando que el Bullying escolar y el Ciberbullying existen, y que en el caso de un abuso no estarán solos. --- ### ¿Cuánto tiempo de uso de pantallas se considera excesivo? En los adolescentes, más de 20 horas semanales dedicadas a las pantallas (no con fines académicos o educativos, sino de ocio), puede ser una referencia, en muchos casos, de haber sobrepasado el límite del uso hacia el abuso. En todo caso, cuando aparecen disfunciones en el ámbito familiar, escolar, extraescolar, o relacional, estaremos frente a un indicador de riesgo de pantallismo. --- ### ¿Cómo puede Amalgama7 ayudar a los adolescentes con trastornos de conducta alimentaria? En Amalgama7, ofrecemos un enfoque integral para tratar los trastornos de conducta alimentaria que incluye diagnóstico especializado, tratamiento psicológico, y apoyo continuo en nuestras Escuelas Terapéuticas. Nuestro objetivo es ayudar a los adolescentes a superar estos trastornos y mejorar su calidad de vida. --- ### ¿Qué factores contribuyen al desarrollo de un trastorno de conductas alimentarias? El desarrollo de un trastorno de conductas alimentarias puede deberse a una combinación de factores genéticos, psicológicos, familiares y sociales. Identificar estos factores es fundamental para proporcionar un tratamiento eficaz y apoyar la recuperación del adolescente afectado. --- ### ¿Cómo se realiza el tratamiento para un trastorno de la conducta alimentaria? El tratamiento de un trastorno de la conducta alimentaria generalmente incluye terapia cognitivo-conductual, terapia familiar, y en algunos casos, medicación. En Amalgama7, utilizamos un enfoque integral que combina estos tratamientos con apoyo emocional y técnicas avanzadas como la neuroestimulación. --- ### ¿Cuáles son los síntomas comunes de los trastornos de conducta alimentaria? Los síntomas de los trastornos de conducta alimentaria pueden incluir una preocupación excesiva por el peso y la forma del cuerpo, restricción alimentaria severa, atracones seguidos de purgas, y comportamientos obsesivos en torno a la comida y el ejercicio. Además, pueden presentarse problemas emocionales como ansiedad, depresión y aislamiento social. --- ### ¿Qué es un trastorno de comportamiento alimentario? Un trastorno de comportamiento alimentario es una condición caracterizada por hábitos alimenticios anormales que afectan negativamente la salud física y emocional de una persona. Estos trastornos incluyen anorexia, bulimia, y otros trastornos de conducta alimentaria relacionados con la obsesión por la comida y la imagen corporal. --- ### ¿Cómo puede Amalgama7 ayudar con la desmotivación escolar en adolescentes? En Amalgama7, contamos con un equipo multidisciplinar especializado en abordar la desmotivación escolar en adolescentes. Ofrecemos programas personalizados que combinan apoyo emocional, estrategias educativas, y actividades motivacionales para ayudar a los adolescentes a superar sus dificultades y mejorar su rendimiento académico --- ### ¿Qué es la desmotivación escolar y cómo afecta a los adolescentes? La desmotivación escolar es la falta de interés o motivación hacia las actividades académicas, lo que puede llevar a un bajo rendimiento académico y al abandono escolar. En el caso de la desmotivación escolar en adolescentes, este problema puede estar relacionado con factores emocionales, sociales o familiares, así como con dificultades en el entorno educativo. --- ### ¿Cómo se puede prevenir la desmotivación escolar en adolescentes? La prevención de la desmotivación escolar en adolescentes comienza con la detección temprana de factores de riesgo y la implementación de estrategias de apoyo tanto en el hogar como en la escuela. Fomentar un entorno educativo positivo, proporcionar apoyo emocional y establecer metas alcanzables son fundamentales. --- ### ¿Cuáles son las consecuencias de la desmotivación escolar en adolescentes? Las consecuencias de la desmotivación escolar en adolescentes incluyen bajo rendimiento académico, baja autoestima, dificultades en las relaciones sociales y un mayor riesgo de problemas emocionales o conductuales, así como el aumento del riesgo de abandono escolar. --- ### ¿Cuáles son las principales causas de la desmotivación escolar en adolescentes? La desmotivación escolar en adolescentes puede ser causada por una variedad de factores, como problemas emocionales, falta de apoyo en casa o en la escuela, dificultades en el aprendizaje, y relaciones conflictivas con profesores o compañeros. Identificar la causa específica es fundamental para implementar estrategias efectivas de intervención. --- ### ¿Qué puedo hacer si mi hijo/a muestra desmotivación escolar en la escuela? La desmotivación escolar es uno de los problemas con los que se encuentra actualmente la escuela. Una nueva necesidad que surge delante de esta problemática es enseñar a los jóvenes el gusto por aprender, ofreciendo contenidos a medida, atractivos e innovadores, incentivando tanto su capacidad de pensar como la capacidad crítica frente a la información que recibe. Por eso es importante hacer entender a los alumnos la utilidad práctica de aquello que están estudiando, además de ofrecer espacios para poder debatir sobre lo que les rodea y les preocupa, y enlazarlo con los conceptos impartidos en clase.   --- ### ¿Puedo realizar mis prácticas universitarias en Amalgama7? Amalgama7 dispone de plazas concertadas de prácticas para licenciados universitarios de psiquiatría, psicología, medicina, enfermería, trabajo y educación social, y otras disciplinas relacionadas con el deporte, el tiempo libre y las terapias alternativas, con diversas entidades. Desde 1999 acogemos una media de 12 alumnos per año. En el curso 2016-2017, 21 alumnos universitarios han participado de nuestro programa de prácticas clínicas. --- ### ¿Cuál es la relación de Amalgama7 con los medios de comunicación? Amalgama7 colabora habitualmente con la prensa escrita y audiovisual. En este sentido, participa en reportajes, programas de debate, espacios informativos, documentales... --- ### ¿Realiza Amalgama7 actividades preventivas a demanda? Desde 1997 Amalgama7 dispone de un catálogo de servicios de cursos y talleres destinados principalmente a dos sectores: educación (a los colectivos de alumnos, padres y madres, y maestros y profesores) y salud (profesionales de la medicina, la psicología, la enfermería... y de centros residenciales o de atención especializada en adolescentes y jóvenes). --- ### ¿Cuál es la principal vía de derivación de los pacientes a Amalgama7? Los adolescentes y jóvenes atendidos en Amalgama7 han sido derivados principalmente por dos vías: privada (boca-oído, centros escolares, centros y profesionales de la salud... ) y pública (administraciones públicas, principalmente la Generalitat de Catalunya). --- ### ¿Qué puedo hacer si necesito atención legal? A menudo, los adolescentes, jóvenes y sus familias se encuentran en situaciones diversas como: violencia psicológica o física de los hijos hacia sus padres, hermanos, abuelos u otros familiares; multas por posesión de sustancias ilegales, consumo en la vía pública, vandalismo, grafitis... ; citaciones judiciales, procesos de separación y de post separación de los padres... En este sentido, Amalgama7 ofrece un servicio de orientación, de asesoramiento y de atención legal. --- ### ¿Qué es la Escuela de padres de Amalgama7? Es un servicio destinado a las familias consistente en una atención semanal de grupo en la cual se ofrece, de forma alterna, un retorno de la evolución de los chicos y chicas residentes o en régimen de centro de día, y sesiones de formación sobre aspectos relativos a comportamientos de riesgo, trastornos de conducta en adolescentes y jóvenes y dificultades de entendimiento familiar. La Escuela de padres se realiza en los centros de consultas externas (ambulatorios) de Barcelona y Madrid. --- ### ¿Qué atención familiar se ofrece en Amalgama7? A menudo las familias que han vivido o viven situaciones conflictivas relacionadas con los comportamientos de su hijo o hija se encuentran fragilizadas y muy desorientadas. En ese sentido, nuestro principal objetivo es generar un cambio favorable tanto por parte de los jóvenes como de los padres y hermanos. Con esta finalidad, Amalgama7 ofrece diversos servicios como: atención individual familiar, terapia de pareja y de familia, escuela de padres, información telemática semanal... --- ### ¿Cómo es la intervención clínica en Amalgama7? Desde el contexto de un equipo diverso formado por psicólogos clínicos, médicos, psiquiatras y enfermeros, cada residente tiene asignado un tutor clínico que coordina los servicios de consultas individuales, terapias de grupo, interconsultas, talleres psicoeducativos, dinámicas psicoterapéuticas... Nuestros objetivos son que los adolescentes y jóvenes atendidos identifiquen y tomen conciencia de sus comportamientos disfuncionales, potencien el proceso de maduración personal (autoconocimiento) y mejoren las relaciones familiares. --- ### ¿Qué actividades se realizan en las escuelas terapéuticas de Amalgama7? Se trata de actividades diversas y complementarias orientadas a la recuperación de los adolescentes y jóvenes atendidos, todas ellas enmarcadas en los ámbitos académico, del deporte, la naturaleza, la cultura, la educación y el ocio. La realización de este amplio abanico de actividades tiene como objetivos hacer frente a la desmotivación, favorecer el aprendizaje de valores, de habilidades y la autosuperación. --- ### ¿Qué es la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (Sevifip)? Sevifip es una entidad científica sin ánimo de lucro dedicada a la promoción del estudio, la enseñanza, la investigación, la regulación deontológica y la intervención de la violencia filio-parental. Amalgama7 es cofundadora de Sevifip, junto a Recurra-Ginso (Madrid), Euskarri (Euskadi), Fundación Pioneros (La Rioja) y Fundación Amigó (Comunidad Valenciana). Para más información: Sevifip. --- ### ¿Qué es Portal Berguedà? Portal Berguedà, Empresa d’Inserció SL (perteneciente a la Fundación Privada Portal) es una entidad creada en la comarca del Berguedà (Barcelona) para la inserción laboral de jóvenes con conductas de riesgo y grave riesgo de exclusión social. Bajo la marca Delícies del Berguedà, se dedica a la producción de productos lácteos (yogures, requesones y flanes). Ofrece un producto de proximidad y de calidad, buscando la implicación de la comarca con la intención de potenciar el vínculo cercanía-artesanía. Para más información: Delícies del Berguedà. --- ### ¿Qué es la Fundación Privada Portal? La Fundación Privada Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y a sus familias, es una entidad de solidaridad humana, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivos básicos: Impulsar y promover actuaciones dirigidas a la prevención y a la asistencia de familias con miembros afectados por trastornos psicosociales o sometidos a graves situaciones de riesgo. Impulsar y promover el tratamiento de personas jóvenes con problemas de consumo de drogas, con especial atención a las patologías duales. Crear espacios residenciales para al tratamiento de personas afectadas por patología dual, en los cuales se lleven a cabo tratamientos socio-terapéuticos y seguimientos psicoterapéuticos. Dar soporte a las familias y personas descritas en los dos primeros apartados mediante otorgamiento de becas de asistencia y residencia en los ámbitos de actuación propios o concertados de la Fundación. Colaborar con otras entidades cuya finalidad coincida con las de la Fundación. Para más información: Fundación Privada Portal --- ### ¿Cómo se trabaja en Amalgama7 la inserción sociolaboral? En Amalgama7 se considera fundamental, entre otros, la preparación de los adolescentes y jóvenes atendidos para el mundo del trabajo. En este sentido, la principal finalidad es despertar el interés por el aprendizaje de hábitos, como la puntualidad, la constancia y el respeto, que pueden convertirse en claves a la hora de incorporarse al mercado laboral. En este sentido, Amalgama7 trabaja conjuntamente con la Fundación Privada Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y a sus familias para ofrecer, entre otros, recursos para la inserción laboral. --- ### ¿Qué características pueden definir la escuela de Amalgama7? La escuela es un instrumento clave en el modelo terapéutico de Amalgama7. Nuestros objetivos son que el adolescente o joven haga frente a la desmotivación, vuelva a encarrilar los estudios y mejore sus resultados académicos. En este sentido, y a partir de las directrices y en convenio con el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, elaboramos contenidos a medida, atractivos e innovadores que facilitan un aprendizaje más lúdico y participativo. Los alumnos de nuestras escuelas terapéuticas tienen asignado un tutor académico que atiende también a las familias en tutorías trimestrales. Pueden cursar estudios obligatorios (ESO), postobligatorios y recibir, si procede, refuerzo escolar. --- ### ¿En qué consiste el modelo terapéutico y educativo de Amalgama7? Se trata de un modelo de atención integral resultante de la interacción de seis áreas diferenciadas: Área clínica: una intervención integral Área académica: una escuela motivadora Área socioeducativa: unas actividades formativas Área legal: un servicio consultivo Atención a las familias: un acompañamiento continuado Área sociolaboral: unas actividades dirigidas a la inserción --- ### ¿Cuál es el objetivo principal de la atención terapéutica de Amalgama7? Un objetivo final: superar el conflicto. Recuperarse. El reencuentro familiar. Retomar la escuela u otras actividades formativas, sociales y laborales. --- ### ¿Qué es el Plan terapéutico individualizado (PTI) de Amalgama7? Es un programa de tratamiento que prevé una orientación diagnóstica, un diseño terapéutico y una indicación pronóstica para cada paciente de Amalgama7. Se trata de un plan terapéutico hecho a medida. --- ### ¿Qué es una escuela terapéutica y educativa? Se trata de un espacio residencial, en régimen de internado o de centro de día, que dispone de escuela y de un amplio abanico de actividades socioeducativas. En las escuelas terapéuticas de Amalgama7 cada alumno sigue un Plan terapéutico individualizado (PTI) y dispone de un tutor académico, un tutor clínico y un tutor educativo. --- ### ¿Cuáles son los dispositivos asistenciales de Amalgama7? Amalgama7 dispone de una red asistencial propia formada por centros de consultas externas (ambulatorios) en Barcelona y Madrid, y por centros de día y residenciales (escuelas terapéuticas), rurales y urbanos, en Cataluña, homologados como centros sociosanitarios especializados por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, inscritos en el Registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de dicho departamento, y en el Registro de entidades, servicios y establecimientos sociales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, como centros sociosanitarios ambulatorios y residenciales y de apoyo para la reinserción social. --- ### ¿Cómo es el equipo de Amalgama7? Se trata de un equipo interdisciplinario formado por más de 100 profesionales de diversas disciplinas (médicos, psicólogos, psiquiatras, enfermeros, trabajadores sociales, profesores, maestros y licenciados, educadores y monitores). En Amalgama7, los diversos profesionales de los equipos clínico, académico y socioeducativo intercambian puntos de vista y opiniones, y debaten y deciden las opciones terapéuticas que se consideran más adecuadas en cada caso. --- ### ¿Cuál es la principal característica de la atención terapéutica de Amalgama7? Se basa en una opción terapéutica de carácter integral, es decir biopsicosocioeducativa y, si procede, también legal, que despliega una intensa actividad clínica, tanto individual como de grupo, tanto para los adolescentes y jóvenes como para sus familias. --- ### ¿Qué tratamientos ofrecemos a los adolescentes y jóvenes? En Amalgama7 prestamos atención ambulatoria, residencial o en régimen de centro de día a adolescentes y jóvenes con comportamientos de riesgo o un perfil básico de trastorno conductual y/o patología dual, y ofrecemos tratamientos en los ámbitos siguientes: adicciones a sustancias (consumo, policonsumo, abuso o dependencia tóxica), nuevas tecnologías, compras compulsivas... violencia (en los ámbitos escolar, familiar, social... ), trastornos relacionados con la nutrición y el comportamiento alimentario, comportamientos sexuales de riesgo, dificultades en el ámbito de adopción y post adopción trastornos psicopatológicos diversos... Asimismo, ofrecemos una atención a sus familias, que necesitan orientación, asesoramiento y, en los casos que lo precisen, atención terapéutica. --- ### ¿Qué puede ofrecerme un centro de atención para adolescentes con trastornos de conducta o patología dual? Amalgama7, Atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, ofrece en sus centros una intervención a adolescentes y jóvenes que presentan comportamientos de riesgo (en ámbitos como el alimentario, sexual, social, de abuso de nuevas tecnologías... ), trastornos de conducta (como son el trastorno negativista desafiante, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno disocial) o patología dual (concurrencia en un mismo paciente de dos o más trastornos psiquiátricos, uno de los cuales asociado al consumo de sustancias psicoactivas). --- ### ¿Qué causa la violencia entre parejas de adolescentes y jóvenes? Son múltiples los factores que propician la aparición de episodios, cada vez más frecuentes, de violencia de género en parejas adolescentes. Simplificando, los principales factores favorecedores podrían ser: La falta de educación sobre afectividad y, concretamente, sobre relaciones sentimentales. Las ideas sobre el amor romántico que se transmiten ya desde la infancia (el otro como «todo»). El mito del amor romántico alimenta una visión desigual de las relaciones de pareja y contribuye a la subordinación, principalmente, de las chicas. Muchos contenidos audiovisuales, que alimentan una visión distorsionada de las relaciones de pareja (del sometimiento a la posesión total). Las diferencias en la educación de los chicos y chicas, así como la dificultad de muchos adolescentes y jóvenes para identificar las formas más sutiles de maltrato, que son las más frecuentes, y sus límites. --- ### ¿Qué es la violencia de género? Según la definición consensuada por la ONU (en su resolución 48/104, de 20 de diciembre de 1993), se considera violencia de género «cualquier acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, bien suceda en la vida pública o en la vida privada». --- ### ¿Qué es la violencia filio-parental? Se trata de aquella violencia física o psicológica que ejercen los hijos hacia los padres. La violencia filio-parental incluye un conjunto de conductas reiteradas de violencia física (agresiones, golpes, empujones), violencia verbal (insultos, amenazas) o no verbal (gestos amenazadores, rotura de objetos) dirigida a los padres o aquellos adultos que ocupan su lugar. --- ### ¿Qué es el Síndrome del Emperador? Los niños y adolescentes que padecen el Síndrome del Emperador, condicionados por la sobreprotección familiar y la disponibilidad de los medios a su alcance, evolucionan hacia un patrón de conducta caracterizado por la convicción de ser «especiales», es decir, poseedores de derechos naturales (que no de deberes), de los que son merecedores no como consecuencia de sus méritos basados ? ? en el esfuerzo, sino simplemente «ser quienes son». Estos chicos y chicas suelen manifestarse desde la exigencia, desde una continuada necesidad de ser admirados y desde una falta de empatía respecto de las necesidades de los demás, sobre todo de sus progenitores. La vivencia de singularidad de estos adolescentes los lleva a creer que los demás les deben reconocer como únicos y especiales, Las pretensiones de estos adolescentes se basan en el hecho de que reclaman constantemente un trato «especial» que ellos consideran «normal» . Suelen responder de una forma airada e incluso violenta cuando los padres les intentan poner «límites», por ejemplo horarios, o exigen más rendimiento escolar y más compromiso en la asunción de las tareas domésticas. --- ### ¿Cuáles son las causas y/o las variables que potencian la violencia en adolescentes y jóvenes? Según las opiniones mayoritarias manifestadas por alumnos adolescentes en talleres sobre violencia que hemos impartido en escuelas, las causas mayoritarias que fomentan la aparición de comportamientos de violencia en adolescentes y jóvenes son: Los celos: querer ser, tener o hacer aquello que son, tienen o hacen otros amigos o referentes sociales identificados como exitosos. El “seguidismo” del líder: el mimetismo de querer ser y hacer aquello que es y hace el líder del propio grupo de amigos o bien el líder mediático. Las drogas: con la influencia del alcohol y de otras drogas (unas más que otras) es más fácil protagonizar o adherirse a las acciones violentas. La poca comunicación con los padres, y la consiguiente carencia de normas y de disciplina que han recibido por parte de sus padres, elemento que acabará influyendo en las acciones violentas de los hijos. Miedo a sentirse rechazado, a no ser importante para los amigos. Medios de comunicación, televisión, cine... que a menudo exaltan y banalizan la violencia. --- ### ¿Qué es el phising? Se trata de una modalidad de estafa. El objetivo radica en la obtención de datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. de un usuario. Datos que posteriormente serán utilizados de forma fraudulenta. Si bien la víctima suele ser un adulto, también lo puede ser un adolescente. Esta práctica suele realizarse mediante la suplantación de una entidad pública o privada, haciendo creer a la víctima que los datos que proporciona irán destinadas a dicha entidad. Los canales utilizados son diversos: un simple SMS, un correo electrónico, una llamada o una carta solicitando datos... --- ### ¿Qué es el grooming? Término inglés que se refiere a un tipo de acoso de menores en Internet. Se trata de un conjunto de acciones deliberadas por parte de un adulto (generalmente a través de programas de mensajería instantánea a través de redes sociales) para establecer vínculos de amistad con un niño/a, de engañarlo y ganarse su confianza fingiendo empatía y otras emociones, etc. con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante la obtención de imágenes íntimas del menor o incluso como preparación para un encuentro con la víctima. Normalmente, el adulto en cuestión contacta con el menor a partir del engaño que supone un cambio de identidad, de sexo y de edad, y aparenta ser un adolescente o un adulto sin ninguna mala intención. Este generalmente convence a la víctima para que realice conductas insinuantes o sexualmente comprometidas ante la cámara web (webcam). Al obtener fotografías o vídeos de la víctima, el acosador comienza a chantajearlo (con la amenaza de distribuir el material obtenido a través de la red) o promete hacerle regalos, con el fin de ir estableciendo una relación más comprometida, más estrecha. Este fenómeno está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. --- ### ¿Qué es el ciberbullying? También conocido como ciberacoso, se trata genéricamente del acoso escolar llevado a la práctica a través de Internet. En muchos casos se inicia en las redes sociales y en otros canales de comunicación virtuales. En este caso, el chico es acosado por uno o más «compañeros» por medio de la red y de formas muy diversas: mensajes amenazantes a través de correo electrónico o SMS, imágenes suyas comprometidas colgadas en redes sociales o enviadas por SMS, creación de perfiles falsos con los datos de la víctima del acoso... El objetivo es humillar y ridiculizar a la víctima. --- ### ¿Qué es el sexting? El sexting se refiere a la acción de generar y enviar imágenes o vídeos insinuantes e incluso eróticos de uno mismo mediante la telefonía móvil o el ordenador, a través de mensajes o de las redes sociales. En este último caso, para muchos de los adolescentes que practican el sexting, se trata de una forma de atraer visitas, votos ... En definitiva, de lograr popularidad. --- ### ¿Qué riesgos puede comportar la revelación de datos personales y familiares a través de Internet? En ocasiones, el adolescente, y de una forma consciente, ofrece datos propios como el nombre, la edad, el teléfono, la dirección familiar, la escuela donde estudia, etc. , y otras veces esta misma información la revela inconscientemente cuando, por ejemplo, cuelga fotografías suficientemente descriptivas como para que se pueda deducir esta o de otras informaciones complementarias. O cuando activa el GPS de su dispositivo, permitiendo así su geolocalización automática. La incitación y a menudo la insistencia para que el adolescente, y el usuario en general, dé datos personales no es sólo desde el interés de otros usuarios, sino que la red, en sí misma, prioriza la captación del máximo número posible de clientes para vender sus productos y, por tanto, intenta identificarlos. Al navegar por Internet, constantemente nos aparecen gangas, todas ellas atractivas y aparentemente inocuas que para obtenerlas nos reclaman que los revelamos datos: sorteos, viajes, promociones, premios, etc. Hay que prevenir y asesorar al adolescente respecto de las condiciones de estos «anuncios» y a su vez sensibilizarlo para que garantice al máximo su privacidad y la de la familia. --- ### ¿Cuáles consideramos que son las principales ventajas de Internet? Conceptualmente, hoy no podríamos hablar de la Sociedad de la Información sin la existencia de la Red. Conoce más sobre las principales ventajas de Internet. --- ### ¿Existe la adicción a las nuevas tecnologías? Las nuevas tecnologías o tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han revolucionado nuestras sociedades del bienestar, pero su rápida evolución y su amplia adaptación por parte de toda la ciudadanía, ya desde la primera infancia, junto con la dificultad de regulación y de seguimiento de los hijos por parte de las familias han generado nuevas adicciones que, por sus síntomas, no se alejan de las relativas a las drogas o a las compras compulsivas. Recientemente las autoridades médicas han reconocido que hay hábitos de conducta relacionados con el uso o abuso de dichas tecnologías (teléfono, televisión, internet, videojuegos... ) que pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas afectadas. Actitudes como aislamiento, ansiedad, irascibilidad, focalización de la actividad en el uso de las TIC, cambios bruscos de humor... pueden dificultar la convivencia familiar o el ritmo académico del niño o adolescente. Si se encuentran en esta situación, podemos ayudarles... --- ### ¿Qué son las adicciones comportamentales? Acostumbramos a asociar el término adicción al consumo de sustancias psicoactivas, entendido como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. Hablamos de adicciones comportamentales cuando esta búsqueda y consumo, que pueden convertirse en patológicos, se orientan a hábitos y comportamientos relacionados con distintos campos: compras, juego, deporte, trabajo, sexo, nuevas tecnologías... Si se encuentran en alguna de estas situaciones, podemos ayudarles... --- ### ¿Es cierto que el consumo de sustancias tóxicas de síntesis no implica consumir otras sustancias tóxicas? El comportamiento general de las personas que consumen sustancias tóxicas de síntesis de forma regular es el de consumir otras sustancias tóxicas. --- ### ¿Es cierto que algunas sustancias tóxicas ayudan a aguantar más si estás de fiesta? Algunas sustancias tóxicas, como todos los estimulantes, aumenta la actividad en general del consumidor, pero estos efectos se producen sólo durante el “subidón”, que es un estado pasajero que puede durar entre 30 y 60 minutos (en función de la calidad y la cantidad del consumo); posteriormente aparecerán los efectos descendentes (el “bajón”), con efectos de cansancio tristeza e incluso estados depresivos. --- ### ¿Es cierto que algunas sustancias tóxicas son un producto natural y que fumarlas es menos nocivo que fumar tabaco? Algunas sustancias tóxicas tienen más cantidad de elementos cancerígenos que el tabaco y fumarlo, te contamos más sobre si es más dañino el cigarro o la marihuana. --- ### ¿Es cierto que algunas sustancias tóxicas son fáciles de controlar y, si quieres, no te enganchas? No, cualquier persona puede ser dependiente de determinadas sustancias tóxicas, en función del tiempo, de la cantidad y del patrón de consumo. --- ### ¿Es cierto que la bebida puede ayudar si estás deprimido? En realidad, el consumo de bebidas no mejora el estado de ánimo. Aunque inicialmente produzca desinhibición, la bebida es un depresor del sistema nervioso central (sustancia que bloquea el funcionamiento del cerebro provocando reacciones que pueden ir desde la desinhibición hasta el coma). --- ### ¿Cuáles son las sustancias tóxicas más consumidas por los adolescentes? Actualmente, las sustancias tóxicas más consumidas por nuestros hijos adolescentes o jóvenes son (por orden prevalencia) la bebida, el tabaco, algunos derivados de sustancias tóxicas naturales, los hipnosedantes, las sustancias tóxicas de síntesis... (Encuesta sobre uso de sustancias tóxicas en enseñanzas secundarias en España – Estudes 2014/15. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016). --- ### ¿Qué hacer si sospecho que mi hijo o alumno adolescente sufre un desorden o trastorno del comportamiento alimentario? Recomendaciones para la familia No minimizar indicadores de riesgo (por ejemplo: adelgazamiento progresivo, aislamiento, reiteración de vestuarios holgados, etc. ). Evitar la utilización de castigos, amenazas o manipulaciones. Hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad, no de un comportamiento que el adolescente ha elegido. No expresarse sobre el peso de los demás de forma peyorativa, en especial si se trata de su hijo/a adolescente. Evitar hacer críticas sobre el peso y la comida, potenciando que el adolescente afectado se sienta apoyado. Evitar utilizar los alimentos como premio o castigo, ni hacer la comida un tema de conversación recurrente. Evitar hacer dietas que sean innecesarias o que no sean prescritas por un especialista. Si se detecta que el adolescente tiene dificultades con la alimentación, no centrarse solo en la comida, ya que lo más probable es que se trate de una cuestión más global. Si el adolescente tiene un problema de obesidad, afrontarlo enfatizando que lo que preocupa es su salud y no su apariencia. ¡Buscar ayuda profesional! Recomendaciones para la escuela Los centros escolares son un entorno clave para detectar de forma precoz señales de alarma al respecto de conductas asociadas a desórdenes o trastornos del comportamiento alimentario. En este sentido, recomendamos: Estar atentos a las señales de alerta que se puedan observar en el ámbito de la escuela y / o de las actividades extraescolares. A las horas de las comidas, los monitores y responsables de los patios y de los comedores escolares pueden detectar conductas... --- ### ¿Qué puedo hacer para prevenir los desórdenes y trastornos del comportamiento alimentario? Por parte de la familia Fomentar una dieta sana, equilibrada y variada, que incluya todos los alimentos necesarios, con limitación de dulces, bollería industrial y comida rápida. Diseñar menús diferentes que incluyan todos los grupos de alimentos: verduras y frutas, cereales y tubérculos y legumbres y alimentos de origen animal. No definir los alimentos como buenos o malos: todos pueden ser nutritivos en función de la calidad, la cantidad y las combinaciones adecuadas. Potenciar patrones alimentarios y hábitos regulares y varios en las comidas familiares. Adoptar y mantener unos hábitos saludables con en la práctica de actividad física. Adoptar y mantener unos hábitos saludables respecto del número de horas de sueño recomendados. Fomentar la comunicación entre todos los miembros de la familia, invitar a los hijos a escuchar y expresarse para que se sientan seguros y capaces de buscar opinión y la ayuda de su familia cuando se enfrenten a situaciones difíciles o estresantes. Fomentar la autoestima de los hijos para que descubran y acepten sus capacidades y sus limitaciones, y aprendan a sentirse bien consigo mismos. Ayudar a los niños y adolescentes a no reducir el cuerpo a una cuestión de apariencia, a hacer frente a los mensajes sobre estética, cánones de belleza y alimentación (como dietas milagrosas y productos dietéticos) que bombardean la publicidad y algunos medios de comunicación. La exaltación del cuerpo delgado y las dietas restrictivas pueden tener efectos negativos en la salud. No apoyar la idea de que una dieta, peso o talla particulares llevarán... --- ### ¿Cuáles son los trastornos de alimentación más frecuentes en adolescentes? Actualmente, los trastornos de alimentación más prevalentes en adolescentes y jóvenes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la ortorexia, junto con otros relacionados con los desórdenes alimentarios como la vigorexia y la obesidad. Simplificando, a modo de resumen: Anorexia nerviosa: se caracteriza por pérdida de peso, miedo intenso a engordar, y alteración perceptiva que uno mismo tiene respecto de su propio cuerpo. Bulimia nerviosa: se caracteriza por episodios de atracones que se producen periódicamente, comportamientos compensatorios inapropiados y periódicos para evitar el aumento de peso, y la percepción del propio cuerpo se ve indebidamente influida por el peso y la constitución corporal. Ortorexia: se caracteriza por una preocupación excesiva para realizar una nutrición “sana”, es decir, basada en ingerir básicamente productos naturales. En este caso no se trata de la cantidad de los alimentos ingeridos, como con la anorexia o la bulimia, sino en su calidad Vigorexia: trastorno dismórfico corporal que consiste básicamente en la preocupación de la persona afectada por el sentimiento de que su cuerpo es demasiado pequeño o insuficientemente musculado. Obesidad: enfermedad crónica que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia. Aparte de suponer un desorden alimenticio, puede ser un factor desencadenante de un trastorno del comportamiento alimentario. Caracterizada por el exceso de grasa corporal como resultado de un aumento del consumo energético en relación a la energía que se gasta. Si se encuentran con alguna de estas realidades, podemos ayudarles... --- ### ¿Qué son los trastornos de conducta? Los trastornos de la conducta son un conjunto de problemas de comportamiento en los que los jóvenes muestran patrones repetitivos y persistentes de conductas disruptivas, desafiantes o agresivas. Estas conductas pueden violar normas sociales o los derechos de los demás, generando conflictos tanto en el entorno familiar como escolar. --- ### ¿Puede mi hijo estudiar Bachillerato en Amalgama7? Amalgama7 dispone un acuerdo con el IOC (Institut Obert de Catalunya), por el cual podemos gestionar la matrícula e impartir clases de las diferentes modalidades de Bachillerato. --- ### ¿Puede mi hijo estudiar la ESO en Amalgama7? Amalgama7 dispone de un convenio con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña por el cual puede impartir, evaluar y acreditar la ESO en nuestras escuelas terapéuticas y educativas. --- ### ¿Cuándo es oportuno que los chicos con TDH repitan curso? Lo oportuno es valorar cada situación de manera personal. En muchos casos existen medidas alternativas que pueden tomarse antes de llegar a la necesidad de repetir curso, como adaptaciones curriculares, programas de refuerzo y programas de tratamiento especializado. En las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 adaptamos los contenidos del curso a las necesidades específicas de cada alumno con el fin de recuperar sus ganas de aprender. --- ### ¿Repetir curso es garantía de éxito en la escuela? Si el hecho de repetir curso no va acompañado de cambios de actitud, tanto en el alumno como en la familia, el profesorado y la respuesta educativa, la medida no servirá de mucho. Frente a los problemas que puedan darse en la escolarización de los adolescentes y jóvenes, en las escuelas terapéuticas y educativas de Amalgama7 ofrecemos un modelo de intervención integral e interdisciplinario. --- ### ¿Qué es la adaptación curricular en la ESO? La adaptación curricular es un modelo educativo que consiste en la adecuación de un currículum y de un método para hacer los contenidos más accesibles a un alumno, o eliminar aquellos que le son imposibles de alcanzar debido a las dificultades que presenta. --- ### ¿En qué casos de fracaso o absentismo escolar es recomendable el ingreso en una escuela terapéutica? El modelo de Amalgama7 tiene dos tipos de escuela: El primero es la escuela terapéutica con espacio residencial, donde se recomienda el ingreso de chicos y chicas que necesitan un mayor grado de contención y separación del entorno, al presentar comportamientos que limitan su adecuado desarrollo biopsicosocial. Disponemos también de una escuela terapéutica situada en el centro de Barcelona en régimen de Centro de Día, donde atendemos todos los días a alumnos que siguen su tratamiento provenientes de nuestras escuelas terapéuticas residenciales, y aquellos que, por tener comportamientos de menor riesgo, especialmente relacionados con la pérdida de motivación y de interés por las materias que se imparten en la escuela. --- ### ¿Qué puedo hacer si mi hijo/a tiene dificultades de adaptación en la escuela? Los cambios de nivel, como de primaria a ESO, de escuela, o de cualquier otro tipo, pueden causar dificultades de adaptación que pueden ser el inicio de un futuro fracaso escolar. Una buena comunicación desde la infancia es muy importante para localizar los motivos de las dificultades de adaptación en la escuela. Si su hijo/a se encuentra en esta situación, podemos ayudarle. --- ### ¿Qué es el fracaso escolar? Se considera fracaso escolar cuando un alumno no puede alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. En la actualidad, España es el segundo país de la Unión Europea en fracaso escolar, con una tasa del 19% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado prematuramente el sistema educativo, sólo superado por Malta. A nuestro entender, las causas de esta tasa elevada no deben buscarse sólo en la calidad de nuestro sistema educativo, sino también en la falta de atención que se suele prestar a los comportamientos de riesgo en niños y adolescentes, entre los cuales el consumo de drogas como el alcohol o los derivados del cannabis (porros). Si su hijo se encuentra en esta situación, podemos ayudarle... --- ### ¿Qué atención familiar se ofrece en Amalgama7? A menudo, las familias que han vivido o viven situaciones conflictivas relacionadas con los comportamientos de su hijo o hija se encuentran fragilizados y muy desorientadas. En este sentido, nuestro principal objetivo es generar un cambio favorable tanto de los jóvenes como de los padres y hermanos. Con esta finalidad, Amalgama7 ofrece diversos servicios como: atención individual familiar, terapia de pareja y de familia, escuela de padres, información telemática semanal, etc. --- ### ¿En qué consiste el modelo terapéutico y educativo de Amalgama7? Se trata de un modelo de atención integral resultante de la interacción de seis áreas diferenciadas: Área clínica: una intervención integral Área académica: una escuela motivadora Área socioeducativa: unas actividades formativas Área legal: un servicio consultivo Atención a las familias: un acompañamiento continuado Área sociolaboral: unas actividades dirigidas a la inserción --- ### ¿Cuándo se considera que un adolescente necesita ayuda especializada? A nuestro entender, serán especialmente susceptibles de atención aquellos adolescentes que vivan su adolescencia desde el lema: “Lo veo, lo quiero”.   Hablamos sobre cuándo necesita ayuda un adolescente. --- ### ¿Qué precio tiene el Summer Experience? Consulte posibles vías de financiación i otras prestaciones económicas. --- ### ¿Por qué Amalgama7? ¿Se hace cada vez más difícil convivir con su hijo o hija? ¿Está irritable y poco comunicativo? ¿Está poco motivado en la escuela? ¿Lo ven angustiado o triste sin saber por qué? ¿Lo ven poco interesado y muy despistado respecto a su futuro? ¿Tiene una actitud favorable respecto al consumo de bebidas y otras sustancias psicoactivas? ¿Su actitud respecto a los alimentos les preocupa? ¿Consideran que abusa de viejas y nuevas tecnologías? ¿Se hace cada vez más difícil el entendimiento entre ustedes? ... Amalgama7 es una entidad privada y concertada con la Administración pública que desde el año 1997 atiende a adolescentes, jóvenes y a sus familias que sufren alguna o algunas de estas situaciones. Más de 8. 000 casos atendidos nos avalan... --- ### ¿A quién se dirige Amalgama7? Desde 1997, nos dirigimos a adolescentes y jóvenes que presentan un perfil básico de trastorno conductual: Dificultades de convivencia familiar. Dificultades de rendimiento escolar. Consumo, policonsumo, abuso o dependencia tóxica. Otros comportamientos de riesgo en el ámbito sexual, social y legal. Uso abusivo de nuevas tecnologías y/u ocio paralizante en general (TV, móvil, videojuegos, Internet... )... . Asimismo, nos dirigimos a sus familias, que necesitan orientación, asesoramiento y, en los casos que lo precisen, atención terapéutica. El objetivo es conseguir cambios en ambas direcciones, tanto en el adolescente como en sus padres. --- ### ¿Por qué un equipo interdisciplinario? El Modelo Amalgama7 se basa en una atención integral resultante de la interacción de seis áreas diferenciadas: clínica, académica, socioeducativa, atención a las familias, legal y sociolaboral. Por lo tanto, para desplegar su modelo asistencial, Amalgama7 cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por más de 200 profesionales de diversas disciplinas (médicos, psicólogos, psiquiatras, enfermeros, profesores, maestros, educadores, integradores sociales y monitores, abogados y otros licenciados o graduados). --- ### ¿Cuáles son los principales problemas con los que se encuentran las familias con hijos adolescentes? Los padres a menudo nos trasladan su preocupación respecto de dificultades de relación de sus hijos e hijas adolescentes con su entorno familiar, social, académico, y los cuales no saben cómo afrontar. Descubre más sobre los problemas en adolescentes con sus padres. --- ### ¿Cuándo se considera que un adolescente necesita ayuda especializada? A nuestro entender, serán especialmente susceptibles de atención aquellos adolescentes que vivan su adolescencia desde el lema: “Lo veo, lo quiero, lo tengo”. Aquellos que entre los conceptos de “tener” o “ser” opten sistemáticamente por “tener”. Aquellos que manifiesten un bajo rendimiento de su actividad principal (académica) y que a la vez hagan un uso arriesgado de su tiempo libre y de su dinero de “bolsillo”. Aquellos que presenten trastornos desde la perspectiva biopsicológica (médicos y/o psicopatológicos) y/o comportamientos de riesgo familiar (desobediencia, irritabilidad, incomunicación, etc. ) y/o escolar (desobediencia, bajo rendimiento, absentismo, etc. ) y/o social (compras compulsivas, hurtos, compraventa de sustancias ilegales y otras, etc. ) y/o legal (denuncias, detenciones, juicios, condenas, etc. ). Aquellos que no expresarán inquietud intelectual, ni ningún interés social, político, religioso, formativo, y por el contrario planificarán su tiempo y su motivación alrededor de conductas de riesgo y, por lo tanto, autodestructivas como por ejemplo el consumo de sustancias psicoactivas y/o los trastornos alimentarios, las socioadicciones (Internet, compras compulsivas y otras), identificaciones sectarias (de cualquier signo) y/o xenófobas y/o racistas, y/o que simplemente vivan por “la fiesta” como máxima expresión de la adopción y la identificación con la denominada cultura del ocio. Si se encuentran con alguna de estas realidades, podemos ayudarles... --- ### ¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mi hijo adolescente? En Amalgama7 recomendamos fomentar desde la infancia espacios de diálogo, de intercambio, de participación activa con los hijos. Establecer una buena comunicación familiar puede ser un elemento preventivo de la aparición, en la infancia y la adolescencia, de comportamientos de riesgo en los ámbitos familiar, escolar, sexual, social, legal... (comportamientos de violencia y de convivencia familiar, dificultades de rendimiento escolar, consumo, policonsumo, abuso o dependencia tóxica, uso abusivo de nuevas tecnologías y/u ocio paralizante en general... ). --- ### Tengo problemas de convivencia con mi hijo adoptado... La adolescencia, como período de tránsito entre la infancia y la edad adulta, nos ofrece por sí misma una idea de cambio, de temporalidad, de indefinición y, en consecuencia, de conflicto. Y a este conflicto, el adolescente adoptado puede añadirle las dificultades que pueden derivarse de la adopción, como pueden ser los sentimientos de abandono, la reconstrucción de su identidad, el sentimiento de vacío... , sentimientos y dificultades que pueden aparecer (o no) en el proceso post-adoptivo. Si se presentan dificultades de convivencia y se encuentran en esta situación, podemos ayudarles... --- ### ¿Qué puedo hacer si mi hijo/a está desmotivado/a en la escuela? La desmotivación de los alumnos es uno de los problemas con los que se encuentra actualmente la escuela. Una nueva necesidad que surge delante de esta problemática es enseñar a los jóvenes el gusto por aprender, ofreciendo contenidos a medida, atractivos e innovadores, incentivando tanto su capacidad de pensar como la capacidad crítica frente a la información que recibe. Por eso es importante hacer entender a los alumnos la utilidad práctica de aquello que están estudiando, además de ofrecer espacios para poder debatir sobre lo que les rodea y les preocupa, y enlazarlo con los conceptos impartidos en clase. ---