Mari Carmen Josefa Iglesias Peláez, Equipo Médico-Psiquiátrico E.T. Can Ros. Psiquiatra, nº colegiada 4305284. ESCUELA TERAPÉUTICA AMALGAMA7 CAN ROS – TARRAGONA
¿Qué son los trastornos de la personalidad?
Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones persistentes e intensos de pensamiento, comportamiento y emociones que generan malestar emocional y afectan la vida diaria, como las relaciones familiares, sociales y académicas. Generalmente, estos rasgos comienzan en la adolescencia.
El criterio fundamental para un diagnóstico requiere que el patrón de conducta sea persistente y provoque un malestar clínicamente significativo, incluso un deterioro en la convivencia familiar, emocional o en la actividad académica y social
Casi el 1 de cada 5 adolescentes lucha con trastornos de personalidad, pero pocos reciben el apoyo adecuado
Síntomas
Los síntomas de los trastornos de la personalidad en adolescentes pueden variar según el tipo de trastorno, pero algunos de los más comunes incluyen:
– Dificultad para mantener relaciones sociales estables.
– Cambios de humor extremos y prolongados.
– Comportamientos impulsivos o de alto riesgo.
– Baja autoestima o autoimagen distorsionada.
– Aislamiento social o necesidad extrema de aprobación.
– Rigidez en patrones de pensamiento o comportamiento.
Estos síntomas suelen generar un impacto significativo en la vida diaria del adolescente generando malestar y afectando su entorno familiar, académico y social.
Si tu hijo/a necesita ayuda, llámanos al 672289291.
Diagnóstico de Amalgama7
En Amalgama7, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la personalidad en adolescentes, combinando tecnología avanzada y un enfoque personalizado para cada caso.
¿Qué ofrecemos?
- Evaluación precisa: Identificamos los rasgos de personalidad desadaptativos con el tipo de trastorno de personalidad (paranoide, límite, antisocial, obsesivo-compulsivo, entre otros) y sus características principales.
- Estrategias prácticas: Diseñamos planes personalizados que abordan los patrones de comportamiento, mejoran la gestión emocional y fortalecen las habilidades sociales.
- Acompañamiento integral: Ofrecemos apoyo emocional, académico, familiar y social adaptado a las necesidades únicas de cada adolescente.
En Amalgama7, trabajamos para que los adolescentes con trastornos de la personalidad superen sus dificultades y alcancen su máximo bienestar personal.
Tipos de trastornos de la personalidad
Se clasifican en tres grupos principales:
– Grupo A: Trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico.
– Grupo B: Trastornos antisocial, límite, histriónico y narcisista.
– Grupo C: Trastornos evitativo, dependiente y obsesivo-compulsivo.
Cada grupo de trastornos de la personalidad presenta patrones de comportamiento y características emocionales únicas que afectan la manera en que una persona interactúa con el mundo y con los demás. Debido a estas diferencias, cada grupo necesita un enfoque terapéutico personalizado que permita abordar los problemas subyacentes y ayudar al paciente a desarrollar habilidades para gestionar sus emociones y comportamientos de manera más adaptativa.
Tratamiento en Amalgama7
Nuestro tratamiento para los trastornos de la personalidad se adapta a las necesidades de cada adolescente:
- Diagnóstico avanzado: Identificación precisa de los patrones de comportamiento y pensamiento, junto con los trastornos asociados.
- Red asistencial especializada: Centros de consultas externas, centros de día y residenciales donde los adolescentes pueden continuar sus estudios y participar en actividades socioeducativas.
- Enfoque integral: Equipo interdisciplinario compuesto por médicos, psicólogos y psiquiatras que trabaja para mejorar el bienestar emocional, social y académico de cada joven.
En Amalgama7, combinamos experiencia, tecnología avanzada y un equipo humano comprometido para ayudar a los adolescentes y a sus familiares a superar sus dificultades y recuperar su equilibrio personal.
Preguntas frecuentes
-
Son patrones persistentes de pensamiento, comportamiento y emociones que generan malestar emocional y afectan las relaciones sociales, familiares y el desempeño académico.
El criterio fundamental para un diagnóstico requiere que el patrón de conducta sea persistente y provoque un malestar clínicamente significativo, incluso un deterioro en la convivencia familiar, emocional o en la actividad académica y social.
-
Pueden generar problemas en las relaciones personales, baja autoestima, aislamiento, conductas impulsivas y dificultades académicas. Pueden cursar en un malestar emocional y un deterioro de la vida cotidiana (familia, escuela, actividades extraescolares, relaciones sociales, emocionales).
-
El diagnóstico requiere una evaluación clínica que identifique patrones persistentes de comportamiento y descarte otras condiciones como ansiedad, depresión o consumo de sustancias. El diagnóstico diferencial es fundamental.
-
Cambios extremos en el comportamiento, dificultad para mantener relaciones, aislamiento, impulsividad o malestar emocional persistente son señales para buscar ayuda.
-
El tratamiento es personalizado y puede incluir terapias psicológicas, acompañamiento emocional y, en algunos casos, medicación si es necesario.
-
En Amalgama7 contamos con una red asistencial que incluye centros de consultas externas, centros de día y residenciales, además de un equipo interdisciplinario que proporciona un tratamiento integral.
-
Si bien no siempre se habla de «cura», el tratamiento adecuado puede mejorar significativamente los síntomas y la calidad de vida del adolescente.